edición general
91 meneos
566 clics

Gráfico: La desigualdad de oportunidades empieza en casa

España es de los países de la OCDE donde existe una mayor desigualdad entre hombres y mujeres en el reparto del trabajo no remunerado.Implican una doble carga para las mujeres y dificulta su acceso al mercado laboral.

| etiquetas: desigualdad , grafico , oportunidades , ocde
80 11 1 K 134 mnm
80 11 1 K 134 mnm
  1. Sí, mis oportunidades de ordenar mi propia casa a mi gusto tienden a cero en presencia de una madre o esposa.
  2. #1 Claro, claro...Ellas siempre son las responsables, por activa, por pasiva y por versatil.
  3. #2 Es una falacia aquello de que una mujer se adueña del piso familiar en los divorcios, ¡se adueña de él mucho antes, en los matrimonios!
  4. #3 Y los hombre entonces deben ser seres sin voluntad ni criterio que se dejan manipular...Deberían entonces ni poder votar ni sacarse el carnet de conducir.
  5. #4

    Pues sí, a muchos debieran quitarle tanto el permiso para conducir como el voto.

    Pero decirlo en voz alta está mal visto, no entiendo del todo por qué.
  6. #4 Ya más en serio, ese gráfico, en bruto y sin otras variables a tener en cuenta, puede ser una mentira: las mujeres aceptan con mucha mayor facilidad trabajos a tiempo parcial, o más cerca de casa o con menos sacrificios personales o familiares; habría que tener eso en cuenta a la hora del reparto de tareas domésticas. Si éste reparto fuera equitativo cuando no lo es el reparto laboral ya pueden correr a la mina a ayudarme a picar un poco y a igualarme en silicosis.
  7. #4 A eso se le puede dar fácilmente la vuelta. Vamos, que lo que dices se puede aplicar al artículo.

    Si a mí no me importa tener la casa vacía, sin cuadros ni adornos ni hostias, y con las cosas que no uso en cajas para que no molesten, y a tí sí, pues vale, pero los limpias tú.
  8. cuando se acabarán estas gilipolleces?!, ah sí , cuando la gente se de cuenta que no es obligatorio convivir con nadie, que nadie pone una pistola a nadie en la cabeza para que te cases/arrejuntes...
  9. En ese gráfico somos los cuartos peores, solo por detrás de Italia, Japón y la India.
    Yo creo que eso nos debería hacer pensar un poco :-( . Y creo que es un trabajo que debemos hacer todos:

    Yo compartí piso con una amiga que tenía un novio que ella decía que era muy machista. Ese novio llegó un día a casa y solo estaba yo. Le ofrecí un café y se ofreció a ayudarme. Acepté su ayuda.
    Al terminar, empezamos a recoger y llegó ella...él me estaba ayudando. Sin embargo, le dijo que se sentara, ¡¡¡que ya lo hacía ella!!! ... Esas cosas también hay que cambiarlas.
    No se puede criticar una actitud y luego impedir que la gente cambie. Se lo dije cuando se fue su novio. No sé si él era machista o, simplemente, estaba cómodo con la situación (yo también lo estaría si alguien se ofrece a hacérmelo todo).
  10. La mejor forma de crear una familia con hijos es que uno de los dos se ocupe principalmente del ámbito doméstico, y el otro de sacar dinero para financiar las operaciones. Lo dejó bien claro Adam Smith en su libro "la riqueza de las naciones": división del trabajo. Da igual que sea el hombre o la mujer, por ahí debería ir la política de concienciación, y no que la mujer haga seguidismo de las tareas que hace el hombre. Hay un montón de mujeres que son amas de casa porque quieren, y muchas más que querrían hacer lo mismo pero se ven obligadas a trabajar para llevar un sueldo a casa. El resultado es una sobreoferta de trabajadores, y por ende un descenso de salarios. Donde digo mujeres léase hombres, porque también hay muchos hombres que se quedarían con gusto a organizar las tareas del hogar, o incluso algunos se plantearían intercambiar papeles cada cierto tiempo. Una cosa es luchar porque la mujer perciba el mismo salario que un hombre, y otra bien distinta es querer que la mujer asuma el rol de suministradora de dinero por cojones. Que en una pareja trabajen los 2 por necesidad es totalmente ineficiente, y para criar a tus hijos es un desastre.
  11. #4 a alguien sin capacidad para negociar ni hacer autocritica es mejor seguirle la corriente.
  12. #7 Lleva razón, eres un capullo, apaga las luces. Porque el ahorro lumínico no es sólo por dinero...

    Ahora vamos a tirar todo el mundo la basura a la calle, no a las papeleras, que para eso con los impuestos pagamos a los barrenderos... es la misma estupidez.
  13. #14 ¿? ¿Has oído a muchas mujeres quejarse de que si tienen o quieren trabajar entonces el marido es un perdedor? :-P
    La queja más recurrente es que en el ámbito laboral, obviamente la exigencia laboral es la misma para hombres y mujeres, y sin embargo en casa se da por sentado que el mayor peso recae en ella.
    Afortunadamente, esto va modificándose cada vez más, y veo cada vez más familias que se reparten el peso del hogar y el cuidado de los niños...pero aún quedan muchas en las cuales ella renuncia a todo y el sigue teniendo sus hobbies, su tiempo libre, etc.
    Que yo no digo que sea culpa exclusiva del hombre porque egoísta y tal...sino que viene aprendido. Por ejemplo (y no es un caso aislado) en casa de mis suegros, al terminar la comida, con toda naturalidad ella se dirige a mí o sus sobrinas: "vamos a levantar la mesa y a traer el postre". Nunca le pide ayuda a sus hijos o a su marido para los quehaceres domésticos, ella da por sentado que los hombres se van a fumar su cigarrito y a hacer sobremesa viendo la tele, mientras las mujeres recogen. (Por eso no me ha extrañado en absoluto que mi marido tardara en acostumbrarse a la idea de que nuestra casa es una democracia xD)
    Lo mismo sucede en el caso de las mujeres, claro, es cierto que hay mujeres a las que le cuesta mucho ceder el mando de la casa y compartir tareas porque hay un firme convencimiento de que "esas son cosas de mujeres" ...pero como ya he dicho, cada vez veo más hogares en los cuales el reparto es equitativo, algo impensable hace 50 años, y dentro de 50 años más, será la regla, a mi entender.
  14. #10 Claro, la mujer en la época industrial no trabajaba en las fabricas textiles, en las zonas agrícolas no trabaja en el campo... que manía con que la incorporación al mercado laboral de las mujeres es reciente, una gran mentira.

    Nos remontamos al Nueva York del año 1857. Cada vez más mujeres de aquel entonces se incorporan a la producción, sobre todo de la rama textil. En jornadas laborales de más de 12 horas a cambio de salarios miserables. Por este motivo, las obreras de una fábrica textil, se sublevaron, saliendo a la calle a reclamar sus derechos. Esa protesta terminó cuando la policía atacó a las obreras.
    Pero no fue la última movilización. Más tarde, en 1908, un total de 15.000 obreras de la misma ciudad marcharon por las calles al grito de “¡Pan y Rosas!”, reclamando así unas mejores condiciones laborales.

    Y en 1911:
    El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 fue el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. El fuego causó la muerte de 126 trabajadoras textiles y 17 hombres que murieron por quemaduras provocadas por el fuego, la inhalación de humo, o por derrumbes. 2 La mayoría de las víctimas eran jóvenes mujeres inmigrantes de origen judío e italiano de entre catorce y veintitrés años de edad.3 4 5 La víctima de más edad tenía 48 años y la más joven 14 años.
    es.wikipedia.org/wiki/Incendio_en_la_fábrica_de_camisas_Triangle_Shir
  15. #18 Vale, me he confundido. Así que me retracto y aclaro una cosa...si dudara de mis argumentos no me molestaría en escribir, no me va la vida en ello, si escribo es porque tengo una opinión para dar. Dicho esto, no creo que en caso de familias en la cual es la mujer la que trabaja, ella crea que su marido es un perdedor. Tampoco creo "que las mujeres no saben lo que quieren", sino que todo tiene sus pros y sus contras, pero en el caso de que sean ambos los que trabajen, lo dicho anteriormente, la queja suele ser que las exigencias laborales son las mismas para hombres y mujeres, y en el ámbito doméstico, el mayor peso lo llevan ellas.
  16. Os recomiendo que os leáis las conclusiones del estudio (página 135) y no lo que dice eldiario.es, tiende un poco a sensacionalismo.
  17. #22 Es que usted esta peleado con la historia. Ya le ha puesto en su sitio #17
  18. #25 Pero bueno si en el siglo XIX trabajaban hasta los niños. :-P
  19. #27 Usted no escarmienta :-S
  20. #29 Si te leo, pero no me voy a poner a discutir de historia con alguien que entiende la historia como un capítulo de "Xena la princesa guerrera". La información que enlazas ya matiza y es más prudente sobre los datos que maneja que lo que has soltado aquí alegremente.
  21. #11 sé que es un tópico pero mi experiencia es la misma que la tuya, mi pareja y yo hacemos el 50% de las tareas, incluso yo más que estoy más tiempo en casa pero sé que no es lo normal y suelen ser las mismas mujeres las que parece más machistas que los propios hombres.
  22. Yo creo que la clave de todo son los hijos, cuando se tienen es el momento a partir la carrera profesional de la mujer se resiente en mayor o menor medida a favor del hogar.

    Hasta ese momento, al menos entre los nacidos en los 80s como yo, hemos tenido la mismas oportunidades educativas, laborales y hacemos la misma cantidad de tareas domésticas.
  23. #25 ¿Tú te has leido lo que enlazas o te has quedado solo con la primera tabla (saltándote de paso los totales finales)?
  24. Os recuerdo que el voto negativo a los comentarios se reserva a aquellos comentarios ofensivos, insultantes, spam y demas. El no estar de acuerdo con un comentario no es motivo para votar negativo. A ver si maduramos un poquito.
comentarios cerrados

menéame