edición general
45 meneos
749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Gran Crisis está a punto de estallar en EE UU y Alemania"

De las advertencias de hace un par de años, a la realidad. Los fondos de pensiones atrapan a miles de trabajadores en Estados Unidos y en Alemania

| etiquetas: gran , crisis , alemania , eeuu , estallar
  1. Si hombre sí, y primicia en meneame.
  2. #1 no se yo, esta vez la burbuja no se sabe por donde vendrá pero no tendría tan claro que se esté hundiendo de forma dramática como en 2008.
  3. El milenarismo va a llegarrrr, noticia apocalíptica del día y echo de menos la noticia de la batería milagrosa .
  4. A mi, hasta que no lo diga Zapatero, nada que hacer.
  5. #4 Tienes una de un avance extraordinario en fusión, pero no hablan del avance. :roll:
  6. "Los fondos de pensiones atrapan a miles de trabajadores en E.E.U.U. y Alemania"
    Háganse planes de pensiones señores, entregen su dinero, duramenre ganado con su trabajo, a los bancos y aseguradoras. Confíen en ellos, ellos sabrán gestionarlo mucho mejor que los organismos públicos. Verá qué bien cuando dentro de unos años, cuando se acerque su jubilación, las aseguradoras y los fondos de pensiones "quiebren" y le digan que su dinero, desafortunadamente se ha volatilizado y no podrán querrán pagarle.
    En ese momento se acordará usted de la puta madre que parió al mimistro de turno que se cargó la Seguridad Social y le aconsejó obligó, a usted y a millones de ciudadanos a contratar un plan privado de pensiones.
    Lo malo es que aún hay miles de paletos con banderita y palmadas en el pecho mientras berrean el himno que se creen estas monsergas.
    Que vayan por el camino de lo privado y verán qué divertido.
    Yo por mi parte, seguiré defendiendo siempre las pensiones públicas, al igual que la educación o la sanidad.
    Lo público no será perfecto, pero poner los servicios públicos en manos de buitres ávidos de beneficios nunca puede ser bueno.
  7. Hasta que no se acaben las elecciones no hay crisis.
  8. #7 Justo la noticia prueba lo contrario y con cifras. Las pensiones privadas - en concreto aquellas que gestionan las propias empresas como en EEUU - son un puto desastre. Al final los intereses de la compañía mandan por encima de los intereses de los empleados a la hora de usar ese capital.
  9. #8 Ese ejemplo ya existe además. Se llama Chile. Y mira cómo andan ahora.
  10. #8 Cuando el dinero es deuda, deja de tener "valor" real, es lo que ocurre, sí,se crece más rápido, claro, se crea dinero sin respaldo físico, ya no hay limitaciones fisicas para el crecimiento económico, claro, y llega el.momento en el que crece tanto , sin respaldo de nada, sólo deuda, sin un fin concreto, sólo crecer, como el cáncer.

    Una economía sana debería tener un crecimiento controlado, y un fin, el reparto de la riqueza.

    Con el actual sistema, el crecimiento es el único fin.
  11. #9 Pero si nos la están anunciando desde todos los sitios, incluyendo el gobierno.

    Ahora comprobaremos si este sistema es mejor que el "negar la crisis" de Zapatero con el que se llenaron tanto la boca.
  12. #8 Gran verdad
  13. #3 Si se sabe, la burbuja es de deuda, es impagable.
  14. #10 No hombre no.

    Lo que pasa es que viven por encima de sus posibilidades.

    [/irónico]
  15. Bolsamanía jajajajajajajajaja....esto es sensacionalismo de autor
  16. #8 Guardaré este comentario para que jamás se me olvide.
  17. #18 Gracias, me siento halagado.
    Ojalá más gente se dé cuenta y hagamos algo al respecto.
  18. #15 Puedes elaborar, como frase está muy bien pero que significa "burbuja de deuda" deuda de quien, corporativa, soberana... y si es así ¿cómo exactamente, ¿que va a desencadenar que de repente y no hace un año esta deuda sea ahora un problema?
  19. #13 más motivos para que no haya crisis pronto.
  20. #21 La crisis ya es casi una obviedad imposible de ocultar.
  21. #22 depende de a quien preguntes. ¿Que detalles claman tanto ls obviedad?

    Los alquileres estan caros y hay más trabajo que en 2008, el SMI es más alto y el dinero barato circula para que la gente se meta en mierdas varias como Bitcoin.
  22. #23 Principalmente los indicadores del comercio mundial, que son todos negativos:

    www.expansion.com/economia/2019/08/15/5d55638f468aebb30f8b4745.html

    Es lo normal después de las guerras comerciales de Trump.

    Y en Europa por un lado Alemania ya está a punto de la recesión, con "crecimiento negativo" en un trimestre, que tiene pinta que se repetirá:

    elpais.com/economia/2019/08/14/actualidad/1565766110_515448.html

    Y por otro el Brexit.

    Aparte de los datos que son claros, es obvio que todo esto tiene que llegar, y pensar que podemos crecer indefinidamente es absurdo.
  23. #24 ¿qué Brexit? otro que se cree que se van. Sobre el resto podriamos discutir, no son todos más negativos que en 2013 seguramente.
  24. #25 Se vayan o no se vayan es un lastre económico para Europa.
comentarios cerrados

menéame