edición general
1104 meneos
4695 clics
El gran problema de España es que no sabe suplir el ladrillo por otra cosa

El gran problema de España es que no sabe suplir el ladrillo por otra cosa

Hablemos claro: el gran problema de España es que no sabe suplir el ladrillo por otra cosa. Es tan elemental lo que dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española que llama la atención que llame la atención.. En realidad, el Gobierno lo sabe mejor que nadie pero al partido que lo sustenta, el PP, no le interesa admitirlo porque tiene que dar la cara en las elecciones generales y prefiere vender la idea de una remontada económica, cuyo amparo está más en factores externos (caída del precio del petróleo, bajada de tipos)..

| etiquetas: problema , españa , ladrillo , suplir
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 Se ha cambiado. Ahora no se produce absolutamente nada
«123
  1. todavía no había salido ZP del gobierno y ya se hablaba de que había que cambiar el modelo productivo. y aquí seguimos!
  2. #1 Se ha cambiado. Ahora no se produce absolutamente nada
  3. #1 Pocas posibilidades hay de cambiar el modelo cuando nuestra máxima actual no es formar a los trabajadores, si no compensarlos con ayudas económicas o lo que es peor, dejarlos a su suerte cuando el dinero se acaba.

    Aun a día de hoy, hay mucha gente que te dice que está esperando que la "cosa" remonte. Y la cosa es que se vuelva a construir a niveles de 2005.

    No es tan fácil cambiar el modelo productivo cuando tus ciudadanos no quieren y tus acciones están encaminadas a quitar el dinero a unos para repartirlo a otros. OJO, no estoy diciendo que tengamos que eliminar completamente las ayudas sociales, quiero decir que hay que priorizar la formación sobre las ayudas si realmente queremos cambiar el sistema. Si queremos seguir igual, pues subimos impuestos y repartimos riqueza para ser todos igual de miserables (salvo los intocables, que ni tan siquiera tienen aquí el dinero para pagar impuestos).
  4. Si, se quitan albañiles y se crean políticos enchufados.
  5. Hagamos lo que mejor sabemos hacer: construir y recibir turistas. Cuando hayamos salido del bache, pongamos los medios para innovar, para no repetir los mismos errores.

    Construir no es sólo levantar edificios para viviendas innecesarias y el turismo no son sólo chiringitos cutres. Hay una gran demanda exterior de lugares adecuados para convenciones, congresos y eventos "de alto nivel", y nuestro país, por muchos motivos, podría convertirse en el número uno mundial del sector.

    Claro que, para cualquier político actual, explicar, en un mitin, tantos matices a un auditorio que no quiere ni oir hablar de "el ladrillo" (el titular de esta noticia es un buen ejemplo) es bastante complicado.

    Cordialmente,

    OLI
  6. #3 Pues yo no creo que el gran problema sean las ayudas sociales.

    El mayor problema que veo yo para cambiar el modelo productivo es que se han bajado tanto los salarios y se ha perjudicado tanto a los trabajadores que hemos conseguiro exportar a todas las futuras y presentes promesas que hemos subvencionado sus estudios a la mayor parte de ellos.

    Es decir ¿como vas a cambiar el modelo si los que podrian hacerlo se han ido a trabajar fuera de España?

    A eso le añades el pago de autonomos mas caro de Europa y todas las trabas posibles a los emprendedores el unico resultado que puede salir de ahi son ninis o ser la china de Europa
  7. Pues no será porque no disponemos de la situación geográfica para ser los primeros en investigación y desarrollo de energías renovables. Serrano, oncólogo del CNIO ratificó que España es un país con mucha investigación y de calidad con gente muy cualificada con lo cual disponemos de materia prima para convertir España en una superpotencia pero ya sabemos que aquí lo que nos mola es el chanchulleo, los tronistas de telecirco, el toreo y las folclóricas, el pago de favores, la servidumbre al turista y en resumen, la miseria.

    www.ideal.es/miugr/201409/03/situa-entre-mejores-mundo-20140903004543.
  8. Erronea.España lleva años sustituyendo el ladrillo por el papel enyesado ese llamado pladur.
  9. #2 De eso nada, producimos corruptos, materia prima de la mejor calidad.
  10. Somos 1ª potencia mundial en producir risa. Lo de ser los payasos del mundo no es baladí
  11. Empresauuuuuuurios.
  12. Lo peor es que ningún partido de la oposición tiene un discurso muy distinto al de Rajoy. La diferencia es el reparto de la riqueza, que es algo obvio y necesario, así como acabar con la corrupción, algo que aterra a Rajoy.
  13. #1 todavía no había salido llegado ZP del al gobierno y ya se hablaba de que había que cambiar el modelo productivo. y aquí seguimos!
  14. #1 ¿cómo cambias el modelo cuando el problema son los millones de trabajadores que no saben hacer absolutamente nada más que poner ladrillos y encima vienen de cobrar sueldos de ingeniero?
  15. #1 alguno se creia que podian convertir en paletas sin estudios en catedraticos del MIT en dos dias
  16. Yo tengo un par de ideas: 1) Forramos medio país de placas solares y nos convertimos en lideres mundiales de producción de energia limpia. Y 2) Abolimos los toros y los sustituimos por luchas de robots. Oh, WAIT!!!!!!!!!!
  17. España podría ser un referente mundial en I+D en renovables, pero gracias a los politiflautas que tenemos en lugar de potenciarla lo que hacen es boicotearla con las herramientas que les otorga la democracia y con el poder que les damos en las urnas.
    Para cambiar el modelo productivo antes hay que cambiar de forma de votar: hay que votar con la cabeza o con la memoria y no con el corazón y con el culo, que es lo que hemos estado haciendo hasta ahora.
  18. #14 Bajando el pago de autonomos, quitando trabas a emprendedores y pymes. Luego ya te pones en cada sector por ejemplo beneficiando fiscalmente el I+D en energias renovables en el que hace pocos años eramos punteros mundiales.

    Lo que no hay es ganas
  19. #18 Aunque esos millones de parados no tuvieran que pagar nada por ser autonómos daría igual: No saben hacer nada que la sociedad demande.
  20. #19 Tenemos millones de parados que solo saben construir, de acuerdo, pero tenemos tambien cientos de miles muy muy muy preparados que tienen que irse de asalariado a cualquier otro pais.

    Si consigues que los preparados se queden, monten pymes... empezarian a contratar a los millones de parados que solo saben construir.


    Tal y como lo estamos montando ahora solo se va a quedar en España los que solo saben español y con esos son los que solo saben construir, tenemos que conseguir que se queden los que les pueden dar empleos
  21. Creación de empresas tecnológicas de alto valor añadido, desarrollo de tecnologías de riego y aprovechamiento de aguas, capitalizar conocimientos en tecnología solar y renovables, asociacionismo de pymes para crear conglomerados de empresas competitivas, fomento y cambio de mentalidad con respecto a investigación y propiedad intelectual (patentes), fondos de inversión para financiar creación de empresas, semilleros de empresas vinculados a universidades, etc. Las recetas se conocen y se viene hablando de ello desde hace tiempo (ICEX). El porqué no se hace, se me escapa.
  22. #20 Decimos que están muy muy preparados pero yo no lo tengo nada claro.

    ¿tú crees que la gente que se va a currar al extranjero de asalariados no montan una empresa aquí por los papeleos que hay que hacer?

    Algunos se creen que los que les contratan en el extranjero (o aquí) no han tenido que pasar por sus propios trámites, conseguir financiación, etc.
  23. #22 No, se van de aqui por que en cualquier otro lado van a ser mejor tratados.

    Mi padre me comentaba la historia de una investigadora española que cerraron su investigacion y... se tuvo que ir fuera. Consiguio trabajo lavando platos en un restaurante y dice que se siente mucho mejor valorada lavando platos que como parte de un equipo de investigacion. Y en cuanto al salario dice que no gana tanto pero que es mucho mas feliz.

    Anecdotas aparte. Admitiras que alguno muy muy muy preparado tenemos. Si a ese le das muuuuuuuchas facilidades para crear una pyme y contrata a los que estan solo muy preparados y a los que solo saben usar ladrillos la cosa iria mejor ¿no?

    Dicho de otro modo ¿te parece normal que en un pais con millones de parados sea el pais donde mas trabas se ponen de todo Europa para hacerse autonomo o abrir una empresa y poder contratar a alguno de esos parados? ¿no ves la incongruencia?
  24. ¿Cómo que no sabe? Lo grandes fondos que antes invertían en ladrillo son ahora dueños de hospitales y aseguradoras. ¿O es que nos están jodiendo la sanidad y las pensiones sólo porque si?
  25. #1 Y también los lideres mundiales decían aquello de hay que refundar el capitalismo :troll:
  26. #23 A mí me parece que alguien que está muy preparado es capaz de montar aquí una empresa por muy coñazo que sea.

    Si no, pues estará muy preparado para otras cosas pero no para ser empresario.
  27. Tampoco nos dejan: ¿Energías renovables? Por caja. ¿Uber y similares? Prueba fuera campeón (y ojo que te vamos a prohibir lllevar pasajeros sin permiso). ¿Hacerte autónomo? Empieza a rellenar papeles que lo mismo para cuando te jubiles has arreglado el último problema...
  28. #26 Te pongo un ejemplo:

    www.meneame.net/m/tecnología/aerogeneradores-sin-aspas

    ingenieros españoles que han desarrollado aerogeneradores y... han montado la empresa en EEUU. Nos quedamos sin cobrarles impuestos por idiotas y es bastante probable que esos muy muy muy muy preparados ingenieros solo vuelvan a España por navidad y poco mas
  29. #15 Pues yo tengo un compañero informático que fue albañil y se hizo un grado superior de programación, se tuvo que reconvertir para comer.
    Sólo es un ejemplo de que igual catedrático del MIT no, pero otra cosa que no sea albañil si se puede si se dan opciones y salidas.
  30. #28 ¿y se han ido por las cuotas de autónomos?
  31. "El FMI dice obviedades pero también dice la verdad: España necesita elevar su productividad"

    Estoy de acuerdo en cuanto a que hay que elevar la productividad del país en su conjunto. Es decir, dejar de ocuparse en indutrias vacías, que no llevan a ningún lado más que a la especulación burbujil e ir a las industrias productivas.

    El problema es que cuando yo leo esa frase entiendo eso. Cuando el empresaurio lee que hay que elevar la productividad piensa en sus curritos cobrando menos y trabajando más.
  32. #30 Si, eso afecta a la contratacion de trabajadores autonomos

    Si le añades trabas burocraticas para crear empresas tiene la tormenta perfecta para que los impuestos se los paguen a otro pais
  33. #18 Algunos tenéis la misma respuesta para todo. ¿En que sectores crearían las empresas los albañiles en paro? ¿Satisfaciendo que demanda? ¿Con que rentabilidad? :-S

    Las trabas a la creación de empresas son las más bajas de la historia de España, no creo que la gente no cree empresas por un papeleo que es un orden de magnitud más rápido, comodo y sencillo que hace 20 años. Y sí, en otros países lo es más.

    Y España necesita crecer un productividad, y para eso hace falta que disminuya el peso de las PYMEs. Hay que hacer más fácil que las empresas crezcan, hacen falta más empresas con más de 250 trabajadores.


    Lectura recomendada:
    politikon.es/2011/09/13/la-obsesion-con-las-pymes/


    Encuentro un poco cargante, esas soluciones simplistas. ¿Gobernar es fácil? ¿Tener una economía avanzada, diversificada y solvente es fácil? Entonces no sé porque solo un puñado de países tienen una. :-S

    Y de esos bastantes tienen problemas estructurales, como la demografía alemana.
  34. #32 Acabo de crear una empresa en Estados Unidos y también hay mucho gasto y papeleo, aparte de que siendo extranjero es todo mucho más complicado.

    Sinceramente, me es imposible creer que unos ingenieros con ganas de empezar una aventura no lo hagan en España porque cuestiones burocráticas.
  35. #30 Pues seguramente uno de los factores sea ese.
    Otro factor es que en USA se invierte en proyectos de riesgo y rentabilidad dudosa a corto plazo, aqui solo se invierte si vas a ganar un 50% en 1 año (ladrillo).
  36. #33 Correcto.
    Hay que facilitar el crecimiento de empresas no el florecimiento de pymes. Las Pymes son un nido de fraude y donde más se pasan por el forro los derechos laborales.
  37. #31 Es que el FMI se refiere a eso cuando habla de productividad, no de mejorarla.
  38. #30 No sé ésos en concreto, pero muchos se van y se están yendo por desesperación. Porque la burocracia es un infierno, y los papeles y la administración dicen unas cosas, pero aplican otras, y te van dando largas, y surgen retrasos, y si tienes mala suerte alguien te pide una mordida, o te boicotea, y pasan los meses, o incluso los años, y sigues igual...
  39. Yo lo supliría por fibra de pástico reforzado, acero cortén, acero inoxidable y madera.
  40. #1 #2 #13 Podéis preguntárselo a Felipe González:

    1983: Felipe González afirma que la reconversión industrial "es fundamental para nuestra puesta al día" con Europa
    {0x1f517} elpais.com/diario/1983/12/03/espana/439254006_850215.html

    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=oAFeH1UlwEU

    {0x1f6a9} {0x27a1} www.meneame.net/c/16006205

    :professor: :troll:

    /cc #3 #14
  41. #3 y que formacion seria esa ???
    aqui desde los 60 vivimos del turismo y todo lo que lo rodea, entre otras cosas sus alojamientos
    todo lo demas que hacemos, agricultura, vinos, y algo de indrustria, ya esta completa de trabajadrores

    no hay nada que hacer mientras importemos los vienes que consuminos, porque eso es pertenecer a la UE
  42. Como que no sabemos hacer nada? Aeropuertos se nos da de puta madre!!!!
  43. ¿Qué se puede esperar de un país que tolera una sodomización tan severa de la ciencia y el conocimiento?
  44. #18 ¿Pero es que tu te piensas que estamos en un país de primer mundo, sin corrupción política y en que los gobernantes se crean que están para servir al ciudadano? :troll:
  45. #2 Como que no? somos potencia mundial en la exportación de licenciados!
  46. recordais aquellos años en los que se decia que no pasaba nada porque por ejemplo estaban a empezando a aparecer nuevos trabajos como instalador de placas solares? ah, pero para eso se eligio a un gobierno ppsuno, para que desaparecieran cosas como estas :roll:
  47. Para cambiar el modelo productivo se necesita fundamentalmente políticos MUY PREPARADOs, INTELIGENTES, HONESTOS e INDEPENDIENTES y un pueblo preparado, inteligente, honesto e independiente que lo VOTE.
    Un pueblo que no se deje convencer por la publicidad institucional.
    Y FALTAN POLÍTICOS y FALTA INDEPENDENCIA y FALTA PREPARACIÓM y FALTA INTELIGENCIA:
  48. #2 Un país que no produce nada y basa su modelo productivo en la construcción y el turismo masivo de sol y playa es un desastre. Lo que pasa aquí, con la abundancia de recurso para explotar que hay, es para echarse a llorar. Además el modelo productivo, que ya debería haber cambiado como dice #1, no lo ha hecho por lo mismo que dice #9. La cultura de la corrupción está totalmente enquistada en las "castas" empresariales desde hace más de 70 años. Familias de "empresauros" que no saben otra cosa que no sea hacer trampas o influir en las políticas del país para enriquecerse a título personal. Da lo mismo cerrar 20 empresas burbuja si a cambio ganas 20 millones, el objetivo no es crecer, es forrarse y San se acabó. Esto, señores, es la ponzoña absoluta.
  49. #5 Totalmente de acuerdo, tras la crisis, el ladrillo se ha vuelto un tema tabú. Sinceramente la única solución real para salir de la situación es reactivar el modelo que teníamos y una vez que lo logremos entonces empezar a diversificar e invertir en otras cosas. Es muy complicado cambiar el modelo productivo metidos en un hoyo y sin financiación.

    Otro problema es que si se logra reactivar la economía con el modelo anterior el gobierno de turno es muy probable que por no sacrificar crecimiento o creación de empleo decida no apostar por alternativas. Llevándonos de nuevo a una burbuja y a problemas pasados. También hay que contar con que el modelo actual es difícil de reactivar sin que fluya el crédito de nuevo. No es algo fácil.
  50. #5 El momento de salir del bache, establecer un sistema democrático más limpio y con mayores controles de los que tocan el dinero público, fomentar el crecimiento de las PyMEs en lugar de el "emprendimiento" de Pepitos haciéndose autónomos y montándose oficinillas de contabilidad y bares de medio pelo, meter la educación a presión en la juventud y, en definitiva, construir ese país que todos hemos soñado siempre, no es ahora. Ya pasó. Era más o menos allá por el año '2000, en pleno Aznarismo y bacanal desenfrenada de BMWs, pisitos multiplicando su valor cada 2 meses y aberraciones urbanísticas de todo tipo.

    El tren que España debería haber cogido ya pasó hace muchos años. Lo único que queda ahora es una deuda impagable, ni con liberalismo ni con socialismo, que estrangula y elimina cualquier idea que se pueda tener de sacar esto adelante.

    Es una tontería ponerse a discutir de "cambiar modelos productivos" y de "mi cuñao dice que debería hacerse esto" o "a mí el que más me gusta de la tertulia es el tío de la coleta" cuando las posibilidades de España en un mundo occidental en crisis permanente como este, con una mierda de sistema productivo como el que tiene y con el deudón que acarrea tras salvar a la banca del descalabro inmobiliario, son básicamente recaudar más para pagar la deuda más rápido y dejarse de aventuras idealistas que ya no tocan ni corresponden a este tiempo, porque los que las hicieron las hicieron o hace 15 años o hace 20, no ahora.

    Y para colmo, a algunos como Finlandia les han salido rana y su desempleo y su crisis económica no hace más que subir, después de años de reformas del cuñao como las que se repiten aquí todos los días. O sea: nadie te garantiza que haciendo eso vayas a salir del bache o no vayas a volver a caer más.
  51. #2 Y yo qe pensaba que este hilo iba a ser interesante... Pero no, en el segundo comentario ya se ha metido el calzador.
  52. #5 España ya tiene mega auditorios carísimos y mucha mierda y quitando un pequeño puñado de eventos al año el mundo empresarial y tecnológico no quiere ni oír hablar de España ni de sus megamierdas de auditorios para hacer convenciones, congresos y eventos "de alto nivel".

    Tú eres el problema no los que no quieren ni oír hablar del ladrillo.

    Cordialmente,

    Yo.
  53. #2 El mismo cambio que con la reconversión industrial de los 80 y 90, de algo a nada.

    #40 No te había leido. Que gran reconversión, cerrar las fábricas y como mucho unas cuantas prejubilaciones.
  54. Joder, que cansinos los típicos comentarios diciendo que somos lo peor. El problema es que el ladrillo no solo generaba trabajo de obrero, si no también un montón de puestos indirectos.
  55. #16 +1 a lo del toro robotico.
  56. #2 turismo, la nueva burbuja
  57. Hace años dije que el mayor problema de España era que terminaba expulsando a los trabajadores y competentes y premiando a los parásitos e inútiles.

    Lo ves desde el colegio, luego en la universidad y en el trabajo. Aquí "los listos" campan a sus anchas y luego se llevan las manos a la cabeza cuando todo se va a la mierda. Y como no hay nada más español que la envidia son incapaces de pedir ayuda o al menos intentar que los que de verdad podrían solucionar los problemas tengan posibilidad de hacerlo, así que nos seguimos hundiendo en el fango.

    No es que en Europa del norte no haya inútiles que también los hay, es que en esos países no escupen a la cara a los que tienen el potencial de levantar el país.

    No me retracto ni una palabra. España tiene lo que merece.
  58. Exacto, ese es el problema. Se podría apostar por la tecnología, como hacen tantos países de nuestro entorno a los que los informáticos tenemos que emigrar: Irlanda, UK, Holanda, Alemania, etc...
  59. Lo bueno que tienen las crisis es que ayudan ha discriminar el grano de la paja. ¿Hay alguien que sepa que empresas o sectores estan ahora mismo creciendo? Porque estas empresas son por las que vale la pena apostar. Son las que en mi opinion el gobierno debe protejer y cuidar ya que son las unicas capazes de sacarnos de la crisis
  60. #38 En serio lo de las mordidas? Yo y mis socios tenemos una empresa tecnologica y ni olerlas. Igual alguno quería "acelerar" la suya...
  61. #20 Discrepo. Los que estan muy muy muy preparados en cosas que el mercado demanda se estan yendo al mismo ritmo que se iban antes, es decir, poco, porque aqui encuentran trabajo mal pagado si lo comparas con "el mundo exterior" pero bien pagado en comparacion a los demas. Los ingenieros no se van ahora mas que antes, y los que hacen ciencia basica o investigan en ciencias aplicadas poco mas o menos igual. Ademas, ahora no se preguntan porque han estudiado si el cenutrio del vecino poniendo ladrillos cobra el doble que ellos.

    Los que se estan yendo ahora como si no hubiera mañana son los que estan muy muy muy preparados en cosas que no le importan a nadie y que no tienen salida en nigun sitio, junto a los que no estan muy muy muy preparados que se van fuera de cualquier manera.

    El articulo aceirta de pleno, pero solo describe el problema, no da pasos a seguir, porque los pasos a seguir tienen muy mala prensa. ¿Quien le dice a todos los filosofos, psicologos, periodistas o asistentes sociales que han perdido el tiempo? ¿A todos los albañiles que dejen de quejarse y aprendan ingles y algo util de una vez proque nunca mas pondran un ladrillo? Nadie porque te hunde el karma. Lo suyo es decirles que la culpa es de otro y que si te ponen en la Moncloa tu se lo vas a subsidiar todo y lo vas a hacer subiendole los impuestos "a los ricos", que es lo que esta haciendo Pablo Iglesias. Despues le cambiara el nombre a las calles y seguiremos pniendo ladrillos y copas...
  62. #18 Eso de las energías renovables en España iba a ser el nuevo ladrillo, hasta que explotó esa burbuja. Ahí está el ejemplo de Muela. Todavía recuerdo con cariño cuando se vendían los cursos de instalador de placas solares como el empleo del futuro.

    Lo de los autónomos y las trabas es que es algo básico. Lo de "cambiar de modelo" ya falla como base. No hay que tener un modelo. ¿cuál es el modelo de EEUU?. Debe haber industrias principales, pero en este país el plural nunca se ha dado, como tampoco la industria en sí misma. Tener "un modelo" es un concepto errado propio de un país que vive de los pelotazos. Ahora nos ha pasado con el ladrillo, y en el siglo XIX con el ferrocarril, y por eso seguimos tirando de la base de Franco: el turismo.
  63. #36 Algo razón tiene y te lo dice un rojo. Si jugamos a su juego una manera es aceptando sus reglas. Si las pymes son un foco de fraude cambia la xxta legislacion. 1 adios papel moneda. A los legales nos haría más competitivos.
  64. #19 eso es aventurarse mucho, la gente tiene hobbys que no siempre tienen que ver con su trabajo, el hecho de que no tengan estudios no significa que no tengan su nicho de negocio. Un negocio que podían montar si fuera más sencillo.

    Aunque tu premisa fuera cierta, el hecho de facilitar la vida a los autónomos es factible que contrate gente y acarretar ladrillos no difiere de acarrear otras cosas, por poner un ejemplo.

    Entre otras, una de las malas actuaciones del gobierno ha sido no facilitar la vida a los autónomos, estoy seguro que España iría mejor.
  65. #2 Si, sangría, paela y vomitonas... la economía de ayer, de hoy ¡y de siempre! Y eso porque los moros se han puesto de malas pulgas.
  66. Cambiar el modelo productivo no debería ser tan complicado. Se puede alegar que hay que reconvertir a los trabajadores de la construcción en profesionales de otro sector. Un ejemplo de que esto es posible: se quitan las barreras a las renovables, esto conseguiría la creación de instalaciones solares y eólicas, para lo que se necesita personal cualificado y también no cualificado (aquí estarían los ex-albañiles y demás). Para el mantenimiento se necesitarían vigilantes, personal de limpieza y técnicos con mucha formación y otros con menos. Esto es sólo un ejemplo, pero puede haber más, como si hubiera incentivos o rebajas importantes de impuestos a los empresarios que instalen nuevas fábricas (a ser posible poco contaminantes). También podría haber más premios a nivel estatal para ideas de emprendedores, pero sobre todo sería importante copiar el modelo empresarial de algún país de éxito, intentar imitar cómo se gestionan las cuotas de impuestos a autónomos, cómo invierten el dinero en I+D, etc. Es que estamos anclados en un sistema que nunca ha funcionado, tenemos un paro estructural muy alto que sólo mejora en épocas muy puntuales.
  67. #33 creo que nadie discute que lo difícil no es el papeleo de montar una empresa, lo difícil es el papeleo de mantenerla
  68. #33 para empezar gracias por la lectura.

    ¿se debe de ayudar a las empresas crecer? si , pero no como casos de novasoft o indra, que han crecido a fuerza de subvención.hay que ayudarlas a crecer por sus medios ajustando los impuestos según ingresos, mas ganas mas pagas.
  69. #59 si me dicen que me dan el mismo sueldo en España que en UK, tampoco volvería. Alto sueldo en España es trampa: significa comer mierda de un jefe impresentable y echar más horas que un reloj.
    THANKS MATE BUT NOPE
  70. Es mas facil blanquear dinero con pufos inmobiliarios.
  71. #27 hacerse autónomo te haces en 1 mañana y te lo hace un asesor sin ningún problema.

    Otra cosa es la SL, pero autónomo, en 1h esta todo hecho
  72. Pero esto es porque España es un estado fallido en el que las élites de la dictadura, gracias a la llamada "transición", mantuvieron todo en su lugar excepto algunos cambios cosméticos para seguir expoliando el país. Y esta casta corrupta de donde más tajada ha sacado es de la construcción. Y como no les pasa nada.... ¿por qué lo van a cambiar? y si el pueblo al que expolian les sigue votando para que sigan robando, ¿por qué lo van a cambiar?
  73. #32 Tu has montado una empresa en EEUU? Yo si, y si, aquí el autónomo es sangrante, pero En EEUU la cosa va de abogados, y el mes laaargo no te lo quita nadie, y las precauciones previas para q no te empapelar están a la orden del día.

    Si montamos empresas En EEUU es porque allí hay mucha más economía que aquí, si vas a un ayto y la cosa gusta, te la compran(aquí sería corrupción) y hay más facilidad en otras cosas. Pero no es la panacea.

    Allí lo q pasa es q hay menos trabas para empresas grandes, y aquí hay muchas, pero las soluciones no las va a poner Podemos o la panda de izquierdas que nos viene. Al contrario habrá más trabas burocráticas y para empresas grandes y así, no saldremos nunca.
  74. Eso ya lo sabemos todos. No hace falta que venga a contarlo el FMI, ni el tío del artículo, que se dedica a criticar que el PP no sabe a qué se tiene que dedicar España, pero el tío no aporta ni un cuarto de idea al respecto.
  75. Para empezar nosotros tenemos la comunidad de meneame, y USA tiene la de Reddit, ¿qué esperáis?
  76. #70 si bueno, ese es otro tema. El problema es el mercado saturado de cárnicas, luego hay alguna empresa de IT, no consultora, que merece la pena, pero son contadas excepciones. Consultoría en España es mamoneo. Consultora gana concurso, y se lo encarga a la cárnica que lleva su amigo o familiar, para chupar de nuestro sueldo por no hacer nada, y a nosotros nos subcontratan. Funcionan como los polícos, enchufismos y amiguismos.
  77. El dinero es como los tiburones, va donde huele sangre. Por eso los famosos "cambios de modelo productivo" dichos así tiene su gracia, aderezado del comentario de übercuñao sobre educar a los niños para que sepan inglés o programar un Candy Crush, PYMES o megaempresas o trillones de autónomos y demás. Pero en realidad al final el dinero irá donde encuentre un gran beneficio y donde exista una ventaja comparativa respecto a sus competidores. Por este motivo es posible que España en 20 años sea un potencia mundial en <ponga usté akí lo que prefiera>, que lo más probable es que lo sea en turismo por las razones antes comentadas.
  78. No se trata de elegir entre el ladrillo u otra cosa. Dejando el ladrillo a un lado, no hay otra cosa porque nunca se ha empezado.

    El ladrillo abarca, muebles, cocina, electricidad, fontanería, solar, comunicación audio visual, materiales de construcción e innovación, vidrio, aluminio, etc. E incluso bienestar con televisión, frigorífico y alimentación incluida.

    Lo que España va atrasada es en tecnología como punto de entrada. En su posterior desarrollo y en su innovación.
    Exponiéndolo de forma general. Lo cual no quiere decir que no existan ciertas empresas puntuales.
  79. El gran problema de España es que está llena de españoles.
  80. #26 #28 Ya no es estar preparado o no, si la carga impositiva es demasiado elevada, hace que determinadas empresas no sean viables aquí y en otros paises sí. Además de ser mucho más arriesgado montarlas aquí que en otros sitios, para un beneficio mucho menor.

    No se puede exigir 300 euros al mes antes de que la empresa empiece a ganar dinero, 21% de IVA desde el primer céntimo de ingresos. Si en Inglaterra no hay cuota de autónomo ni se paga IVA hasta que no facturas 50 mil libras al año, si eres muy preparado y un poco listo, te irás a montarla allí, te harás rico, y vendrás aquí a emborracharte, irte de juerga y reirte en nuestra cara; a beneficiarte de nuestra sanidad universal y gratuita, y a poco más.

    Y esto que puede ser muy progre y muy izquierdista-guay-chachipiruli de hacer que el empresario pague desde el primer día, en realidad es un freno para que los grandes empresarios no tengan nunca competencia y sean un monopolio de facto y nos jodamos los de siempre.

    Sin tejido empresarial y mangoneados por una cuadrilla de impresentables.
  81. #67 No, claro, cambiar el entero sistema productivo se debería poder hacer chascando los dedos. Es inexplicable por qué no se ha hecho ya.
  82. #2 No, que estimulamos la productividad de la siguiente manera:

    - Echo a la mitad de la plantilla.
    - A los que quedan les congelo el convenio cuatro o cinco años.
    - Incorporo a personal joven con salarios de miseria o aprendizaje que suponen volver al punto uno cada equis tiempo.
    - Cuando subo los salarios lo hago del orden de un 1% con suerte.

    Ahora convénceme de que produzca más y mejor...
  83. #61 En un ayuntamiento concreto, a unos conocidos les alabaron sus productos justo antes de decirles "por cierto, yo tramito vuestra licencia". No tragaron, y se produjo un cierto boicot posterior. Así que parece que lo que querían era un pago en especie...
  84. #31 La productividad es un cociente entre horas trabajadas y producción. No tiene nada que ver con cobrar más o menos.

    #37: ¿Cómo se va a referir a eso si eso no es la productividad?
  85. No creo que el gran problema sea suplir "el ladrillo". La construcción aporta un 5% al PIB y ocupa a un 6% de los empleados, en los años de la burbuja hubo unos máximos de, aproximadamente, un 12% en aportación al PIB y un porcentaje similar en ocupación. Sí, es un fuerte descenso pero no suficiente para considerarlo el "gran problema".
  86. #2 ¿Pero aun os creas estas tonterías de la productividad y los puestos de trabajo? Somos un planeta que está en números rojos en recursos naturales, una sociedad que crea riqueza monetaria no de su productividad, si no de la especulación financiera, endeudándose hasta las trancas y esperando con precarios sueldos de trabajo a que robots automatizados les sustituyan. Toc, toc, mira que es fácil de ver de qué va la jugada, no les hacemos falta les sobramos y punto.
  87. #27 Bueno, a Uber no le dejan en ningún sitio.
  88. #9 llevan decadas produciendose, ahora simplemente se sabe un poco mas por las puñaladas que se dan entre ellos porque hay menos pastel para repartir.
  89. #62 No estoy de acuerdo. Me explico mejor: de cara a un futuro aún más robotizado y en que las maquinas podrán hacer aún más trabajos manuales, los filósofos, psicólogos y todos los que trabajan con las personas humanas deberían, por absurdo que parezca en nuestros tiempos, tener más trabajo que nunca, porque la gente en lugar de trabajar 8 horas al día debería dedicarse a la cultura y a la saludo mental y corporal. Parece un panfleto utópico, lo sé, pero creo que es la única salida buena que tenemos a la situación (y no sólo en España)
  90. #5 Exactamente. Aunque según el señor del artículo,estás equivocado.
  91. #91 Para ti es coeficiente entre horas trabajadas y producción. Y esa será su definición oficial.

    Para un empresaurio español productividad le suena al coeficiente entre dinero gastado en los empleados y dinero obtenido exprimiéndolos.
  92. #19 Eso es lo que tú te crees.
  93. #98 No, para mí no. Para el mundo mundial. El empresaurio será tonto, pero los técnicos saben perfectamente qué es la productividad y ningún empresaurio se la da.
«123
comentarios cerrados

menéame