edición general
337 meneos
1165 clics
Las grandes empresas están matando la innovación y a las 'start-ups'

Las grandes empresas están matando la innovación y a las 'start-ups'

Cuando ya han consolidado su posición en el mercado, las grandes compañías empiezan a centrar sus inversiones en presionar a los políticos para crear regulaciones que les favorezcan y perjudiquen a las empresas más jóvenes en lugar de gastar dinero en seguir produciendo sus propias innovaciones. Por Carl Benedikt Frey | traducido por Ana Milutinovic

| etiquetas: innovación , desequilibrio , lobby
  1. Que inventen otros que nosotros lo vendemos y a mi tu no me vas a hacer la competencia, así podríamos definir al empresaurio de éxito de este país...
  2. #1 Tienes razón, pero el artículo habla de EEUU
  3. Lo dudo. Hay multitud de sectores emergentes, que han salido de empresas en su mayoría nuevas: empresas de alquiler de patines eléctricos, empresas de fabricación y venta de drones, operadores de criptomonedas, apps de fitness, reparto, videojuegos indie, jardinería online, y un largo etcétera. Si te pones a pensar a muchos sectores que hace una década ni siquiera existían.
  4. #3 ¿jardinería online? ¿Como es eso?
  5. #4 me refiero a compra de plantas con entrega a domicilio, huertos verticales, sistemas para huertos urbanos y todo ese tipo de menesteres.
  6. #3 Las empresas de patines eléctricos son un ejemplo de lo que cita el artículo. Están muriendo por la hiper regulación a que están siendo sometidas: Casco obligatorio, prohibido circular por la acera, imposibilidad de aparcamiento, etc ..

    Los sectores que controlan la movilidad hoy día no quieren perder su parte del pastel y presionan para regular.
  7. #7 El cortoplacismo también funciona para los emprendedores.
  8. #7 ¿No crees que el problema son los políticos? Es lo que están diciendo en esta noticia, que las grandes empresas tienen más acceso a los políticos y estos hacen leyes que favorecen a las grandes empresas, aunque a veces sea algo no intencionado. Si hay más leyes las grandes empresas tienen un departamento legal lleno de abogados para saber cómo lidiar con esas leyes, las pequeñas no
  9. Ganadores: China y similares.
    Me pregunto si el capitalismo lleva en su seno la semilla de su propia destrucción.
  10. Es el mercado, amigo.

    Mentalidade do tiburao.
  11. Chorpresa! Quien lo iba a imaginar? :roll:
  12. #3 Imagino que la noticia va en la direccion de que las grandes empresas cada dia son mas grandes. Es un hecho el ver que las grandes estan comprando infinidad de start-ups en cuanto estas tienen exito.
  13. #12 Pues no. Es justo lo contrario del libre mercado
  14. #15 Es el mercado actual, quién tiene la pasta manda.
  15. #7 No es el capitalismo... es la mala regulacion, lobbies etc. En un sistema comunista se acentua ese defecto.
  16. No es raro. Ahora la innovación está liderada por las grandes empresas e universidades punteras. Las primeras operan creando equipos autosuficientes, con el presupuesto y libertad para crear tecnología puntera para las necesidades de la empresa madre, cómo kafka dentro de LinkedIn. Las segundas innovando dentro del mundo open source, cómo apache spark dentro de Berkeley y Stanford.

    Mientras sea de calidad y open source, a mi me da igual que la innovación venga de empresa grande o pequeña.
  17. Anda como los taxistas
  18. #7 La regulación estatal es todo lo contrario al capitalismo.

    Ya lo decía Milton Friedman, los menos liberales son las grandes empresas, que siempre van a intentar influir en el poder político para tener más beneficios, y los académicos, que cree que tienen las soluciones para los problemas de la economía.
  19. #7

    Y luego vemos por aquí a muchos defendiendo el capitalismo, lo cual demuestra que la población sufre el capitalismo que su escaso nivel formativo, cultural e intelectual merece sufrir.

    ¿Su escaso nivel formativo no sería culpa del sistema capitalista que dices que sufren? Veo muy contradictorio el mensaje que por un lado culpa al capitalismo de todo, y por otro lado responsabiliza al individuo de la educación que ha recibido por parte del sistema capitalista.
  20. Ya lo dijo Marx. Llega un punto en que los grandes medios de producción generan las condiciones para obstruir o frenar una parte del progreso, ya que la inercia de su posición en el mercado busca el beneficio propio a costa de mantener en inferioridad a la competencia... Al final, tienen que rentabilizar inversiones y maximizar beneficios, y el brazo politico es la mejor estrategia para apoltronarse en el dinero facil. Para qué hacer determinados cambios o ajustes si ya domino el cotarro... Quizá lo más conveniente para la empresa, incluso si se dispone a innovar algo, no es lo más conveniente socialmente... Un ejemplo claro ha sido el coche electrico. Inventado hace mas de 100 años, las empresas no han querido invertir en él hasta ahora... Y quizá vamos ya demasiado tarde...
  21. #5 Oh vaya, yo me había imaginado un robot jardinero manejado en remoto por el profesional.
  22. #18 Dices precisamente lo contrario que dice la noticia. La mayor parte de la innovación viene de la mano de las startups en sus primeras fases.

    La innovación que se da en las universidades se convierte rápidamente en startup para conseguir financiación y seguir evolucionando.

    De hecho, para innovar, las grandes empresas compran startups porque no son capaces de innovar ellas mismas. Compran empresas con patentes, con tecnología, o con conocimiento de un sector.
  23. #2 Da igual.
  24. #10 Si hay más leyes las grandes empresas tienen un departamento legal lleno de abogados para saber cómo lidiar con esas leyes, las pequeñas no

    Si, les da absolutamente igual. Las leyes están hechas para beneficiarles, Las ayudas por supuesto, también. Si tienes un proyecto importante y pides ayudas públicas, necesitarás de socio a una de estas que hará todo lo posible para quedarse con el proyecto.
  25. #24 Kafka nació dentro de LinkedIn. Confluent se fundó con los ingenieros que lo crearon dentro de LinkedIn.

    El otro ejemplo, spark, sirve para mostrar que las universidades tienen mucho que decir en el mundo de la innovación.

    Kubernetes nació dentro de Google como solución interna.

    Qué compran empresas? Pues claro, normal. Pueden hacerlo.
  26. #4 Yo tenía una casita con jardín, en Second Life...

    Soy experto en perder el tiempo 8-D
  27. #27 Sí, claro, pequeños casos puntuales hay en un número casi testimonial de grandes empresas
  28. #11 la China hace nada amenazó a Jack Ma por sus negocios Fintech?
  29. #29 en el mundo del software te puedo decir más casos de cómo la innovación nace en grandes empresas. No se cómo será en otras empresas.
comentarios cerrados

menéame