edición general
471 meneos
955 clics
Los grandes tenedores tienen 32.800 pisos vacíos en Catalunya, 1.800 en Barcelona (CAT)

Los grandes tenedores tienen 32.800 pisos vacíos en Catalunya, 1.800 en Barcelona (CAT)

El problema de la vivienda se agrava mientras miles de pisos siguen vacíos a pesar de las nuevas leyes

| etiquetas: grandes tenedores , especulación , vivienda , catalunya , barcelona
«123
  1. #2 Ayer fuí en un taxi bastate rato, desde el aeropuerto a casa... pues empezó en ese tema.

    Al final le dije:
    ¿A tí cuantas veces te han intentado ocupar tu piso? 0
    ¿Cuantas años llevas en el taxi? 22 años
    ¿Cuanta veces te han robado? Irse sin pagar unas cuantas, pero robarme nunca.
    ¿Cuanta gente conoces que hayan asesinado o a las que les hayan asesinado a alguien que conocen? Ninguna
    Ahora cuando lleguemos a mi calle (eran las 2h00, madrugada), ¿qué crees que vamos a encontrar? Silencio y tranquilidad, ¿no? Y en la tuya lo mismo, ¿no? Si.
    La autopista por la que vamos bien, ¿no? Y encima ahora no pagamos peaje.
    ¿Alguien de tu familia ha tenido que hacer una colecta para que le traten, por ejemplo, un cáncer? No

    Pues eso, juzga por lo que ves y por lo que vives, no por lo que te cuentan algunos medios. A la gente que le ocupan son gente que tiene pisos donde no vive y los tiene vacíos. No es mi problema. Yo no tengo pisos vacíos. Y el único que tengo está lleno por mi y en estos no hay problemas y el sistema funciona bien. Que se busquen la vida ellos.
  2. El problema es la okupación, que me lo ha dicho Feijóo
  3. Fácil : Piso vacío, piso gravado con tasas extra.
  4. #14 Si defiendes que el 47 no hace mención a los derechos de los ciudadanos y solo son principios rectores del estado no puedes defender un principio de jerarquía en ellos acorde al orden de redacción ya que la diferenciación entre ellos sería de competencia en vez de jerarquía.

    Por otro lado si el 47 es un principio rector del estado estás aceptando que el 33 está circunscrito a los límites que ese artículo le impone.
  5. #78 Esa es la ceguera que teneis.
    Preguntad de verdad a las mujeres de vuestro alrededor y ya vereis como casi todas tienen alguna historia de intento de agresion sexual si no una agresion en toda regla.
    Y que decir de la discriminacion, en el trabajo y en los estudios se da muchisimo.

    Eso que estas diciendo es porque no lo has preguntado de verdad.
    Yo flipe bastante cuando pregunte, es algo a lo que los hombres normales, no estamos expuestos y no lo vemos hacer pero lo hacen muchos.
  6. #9 Ahora nos pasamos por el forro el artículo 47.
  7. #6 Es que el problema no se arregla multando, se arregla expropiando.
  8. Respuesta: por pura especulación!
    Si en vez de grandes inversores fueran ciudadanos de a pie estarían casi todos alquilados
  9. #20 le dije:
    ¿A tí cuantas veces te han intentado ocupar tu piso?
    0 (soy alquilado, no es mío. Igual lo dejo de pagar por cierto, y me tiro dos añitos gratis, pero a éste se lo voy a decir, claro)
    ¿Cuantas años llevas en el taxi?
    22 años (el de la licencia es otro, yo solo conduzco, pero a ver si éste va a ser un poli, le diré un número al azar)
    ¿Cuanta veces te han robado?
    Irse sin pagar unas cuantas, pero robarme nunca (yo llevo poco, pero al jefe hasta le acuchillaron)
    ¿Cuanta gente conoces que hayan asesinado o a las que les hayan asesinado a alguien que conocen? Ninguna (a ver si éste tipo tan raro y preguntón va a ser un poli que quiere llamarme a declarar).
    Ahora cuando lleguemos a mi calle (eran las 2h00, madrugada), ¿qué crees que vamos a encontrar? Silencio y tranquilidad, ¿no? Y en la tuya lo mismo, ¿no?
    Si. (le voy a contestar con monosílabos lo que quiere oir, porque este tipo no está bien, qué miedo me da)
  10. Los dueños de esos pisos vacíos deberían ir a prisión de inmediato por especular con la vivienda. Los ayuntamientos tienen la obligación de expropiar todas esas viviendas y ponerlas al servicio del pueblo, con alquiler sociales a precios asequibles. En caso de los ayuntamientos no hagan nada, insto a personas y familias sin casa a tirar las puertas abajo y hacer un uso legítimo de esas viviendas.
  11. #12 No, los artículos van escritos en orden de preferencia.

    el artículo 1 es mas importante que el 2, que es mas importante que el 3.

    el 33 está algo mas arriba que el 47.

    Eso sin contar que el 33 está en Capítulo segundo. Derechos y libertades
    y el 47 en Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

    El 47 no es un derecho de los ciudadanos, solo un principio rector del estado.
  12. #13 Simplemente sancionar a quien retenga stock de un producto de primera necesidad con la única pretensión de manipular el precio del mismo ya es suficiente "fomento".
  13. #78 no has hablado con una mujer ni en sueños Hulio
  14. Lo de preguntarse porqué están vacíos, y que condiciones aceptarían para llenarlos, nada, no?

    Seguro que solo se les ocurre multar por tener el piso vacío, sin tratar de resolver el problema.
  15. Y si se lo ocupan entonces hay un problemón de ocupación en todo el país porque sales a comprar y cuando regresas tu vivienda está ocupada.
  16. #29 Que gran respuesta de alguien que acaba de decir que el problema de la vivienda es el precio. Ingenuo de mi, había atisbado algo de inteligencia y empatía por tu parte, que equivocado estaba, a parte de que lo que dices es mentira.
  17. #8 que se haga, pero siendo consciente de que las expropiaciones hay que pagarlas, que más de un cuñao se piensa que en un país civilizado se puede expropiar y nacionalizar a lo Hugo Chávez
  18. #23 el problema de la vivienda arranca en el intervencionismo del Estado al limitar la ocupación público del espacio para viviendas.

    Todo lo demás son medidas para intentar que la escasez de vivienda no se vuelva insoportable para la sociedad.
  19. #1 Más fácil aún: exprópiese.
  20. #1 piso vacío, dueño con más de 10 pisos, cárcel para el dueño
  21. #20 por esa regla de tres se podría pensar también que por que tengo que estar pagando impuestos por cosas que no estoy disfrutando. Que se busquen la vida los que cobran pensiones no contributivas, etc,etc.
  22. #2 Cuanta más seguridad haya en la propiedad, más gente se animará y cuantos más pisos mejores precios.

    La única solución es aumentar el número de viviendas, con VPO por ejemplo.

    1800 viviendas en Barcelona es una cantidad minuscula..
  23. #1 El ayuntamiento de Manchester, que es el que conozco, cobra el impuesto municipal al propietario del inmueble desde el momento en que este queda vacío. Si la propiedad sigue vacía después de dos años, el cargo aumenta en un 100%. Luego de cinco años vacía, sube al 200% y después de 10 años, al 300%. Y el impuesto municipal no es nada barato, desde 1250 hasta 3750 libras anuales.
    Con una ley así en España, otro gallo cantaría.
  24. #24 Casas que en su gran mayoría tenían pagada más de la mitad de la hipoteca.
  25. #64 ¿Qué te crees que es una expropiación? Las expropiaciones, aunque sea por cojones, van unidas a indemnizaciones. Y si no estás de acuerdo con la indemnización siempre puedes recurrir la expropiación en el juzgado y pedir más dinero.

    Pero no, por mucho que os vendan la moto nuestro "gobierno social-comunista-bolivariano" no puede, en ningún caso, quitarte la propiedad de un inmueble sin indeminizarte, es completamente ilegal.
  26. #4 puedes proponer estas cosas

    El tema que en Espana hay más de 10 millones de familias con más de una vivienda, no creo que tuvieras muchos votos

    Por cierto lo de expropiar, siempre es mínimo a precio de mercado, no creo que los ayuntamientos tengan liquidez para ello
  27. #20 “No es mi problema”

    Lo mismo se podría decir a una persona que tiene cáncer si tú no lo tienes ¿no? Eso es como lo de cómo yo no soy judío pues no es mi problema…

    La ocupación es inadmisible por mucho que algunos hagáis piruetas justificándola.

    Al igual que es inadmisible que hayan grandes tenedores/bancos que no tengan ningún interés en vender casas vacías por no “perder dinero” = dejar de ganar tanto. Mismamente en mi edificio hay plazas de garaje que la gente quiere comprar (y no son baratas) pero el Sareb se niega a venderlas. Además de deber 32.000€ a la comunidad de años sin abonar los recibos, teniendo que ir a juicio…

    La solución no es la ocupación sino que se liberen la enorme cantidad de pisos vacíos que hay en el mercado para que los precios bajen y sean más absequibles.
    Y así se desmonta la principal excusa para la ocupación.

    La supuesta conversación del taxista es bastante patética, porque la experiencia personal de uno es irrelevante. No conozco a nadie que hayan violado, ni a ningún menor del que hayan abusado.

    Y no se me ocurriría decir que el problema no existe o que no hay que ponerle solución…{palm}
  28. #37 No, es un principio rector de la política del estado.

    No puedes limitar la libertad de expresión, o de propiedad privada para darle una vivienda a otra persona.

    No puedes quitarme a mi la casa que tengo vacía para darsela a tu primo. Porque por encima del principio rector de derecho a la vivienda (que solo rige que puedes comprartela, no dice que te la tengan que dar, ni a que precio) está el derecho a la propiedad privada. Por eso uno es el 33 y el otro.

    Precisamente, es el 33 el que limita al 47.

    No, el titulo 1 no es todo irrenunciable.

    i.ibb.co/pvKR768/image.png

    Los derechos propiamente fundamentales, solo solo los de la sección 1.

    www.youtube.com/watch?v=JbHiYvZU_Nk
  29. #38 Porque es un principio rector de la política del estado es por lo que limita al 33. ¿Te lo quieres leer entero? Dentro de las posibilidades que puede tener el estado en referencia a una posible situación de emergencia habitacional a día de hoy tenemos una posición estatal muy defensora de la propiedad privada cuando no podría ser de otra manera (limitación de precios de venta y alquileres, desde gravamen a la vivienda cerrada hasta la expropiación forzosa pasando por las sanciones por mantener las viviendas cerradas). Y cuando digo que podría ser de otra manera no me estoy refiriendo al deseo expreso de alguna de ellas, me refiero a que tiene muchas posibilidades. Todo dependerá de cuando la situación pase de carencia de viviendas a emergencia social y el estado lo llegue a considerar de utilidad pública o interés social con sus procedimientos oportunos.

    Dices que no te pueden quitar la casa vacía para dársela a mi primo pero si te la pueden quitar para construir una carretera, ensanchar una calle, construir un colegio, un centro sanitario o, incluso, desarrollar un plan parcial urbanístico de cierta zona que implique la construcción de nueva vivienda con un alto porcentaje al alquiler social, por ejemplo. Y en estos casos la indemnización, nos guste o no, no la ponemos ni tu ni yo la dicta un juez.

    Y esto último no me lo estoy inventando, está el mismo artículo 33, desarrollado en normativa adicional, además que puedes ver como políticas de vivienda de comunidades autónomas y ayuntamientos que limitan ese derecho salvaje a la propiedad privada llevan tiempo en vigor con sus consecuentes recursos al TC que ha dado razón a esas administraciones.

    El principio rector de derecho a la vivienda no establece que únicamente las personas puedan comprarla, el principio rector obliga a generar una normativa acorde a que el estado y las administraciones públicas con competencias delegadas faciliten el cumplimiento de ese derecho: política laboral, protección social, política sanitaria, política de vivienda, política de urbanismo, política económica...

    Nadie está defendiendo que te quiten una casa que tienes vacía, a saber por qué, para regalársela a mi primo, se está defendiendo que la política del estado tiene que ir hacia facilitar el acceso a la vivienda digna de todas las personas. Y se está defendiendo que unos grandes tenedores que, claramente, basan su negocio en acumular vivienda para sacarla del mercado de forma racionada y mantener el precio del stock a la venta elevado de forma artificial tenga la obligación de ponerlas en el mercado. Y te guste o no hay literatura suficiente entre leyes de diferentes ámbitos y sentencias, desde el ámbito municipal hasta de la UE, que establece límites a esa propiedad privada.

    Como ves, la propiedad privada no se limita a "Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia." como verdad última y universal, tiene muchísimos matices.
  30. La vivienda es un derecho humano reconocido internacionalmente, y varios países lo ponen como un derecho constitucional de sus ciudadanos. A diferencia de otro tipo de bienes, son extremadamente escasos, por tanto debería tener tratamiento legislativo y normativo especial, para evitar que unos pocos acaparen. Es como si unos cuantos tipos o empresas fueran los dueños de los ríos en un país, ¿a que es totalmente absurdo?
  31. #20 Menuda tontería. La percepción personal no reduce ningún sesgo. Lo que hay que hacer es mirar las estadísticas.
  32. #24 Bueno, supongo que nadie os ha contado que la inmensa (pero inmensa, inmensa hasta niveles ridiculizantes) mayoría de los pisos que se quedaron los bancos NO eran pisos de nadie desahuciado de su piso, sino propiedades de constructores que no habían podido terminarlos o venderlos después de terminados, ¿verdad?
    Que comparado con la cantidad de pisos de constructoras, los desahucios bancarios eran un número (aunque personalmente terrible) realmente ridículo.
  33. #58 Si tan lógico te parece, no hay ninguna razón que te impida hacer lo mismo..., ¿o sí?
  34. #140 curioso, seis años vacío pero nadie te lo okupa pero no paramos de oír de gente que baja a comprar el pan y PUM! tiene dos familias marroquíes en casa.

    Si por mí fuera, reventaba a impuestos a quienes acumulasen casas vacías. Una sola a lo mejor no, pero más de tres? Para que las quieres? Sin compasión, vamos.
  35. #28 los alquileres suelen tener detrás una hipoteca que también está por las nubes.

    No puedes pretender obligar a un particular a asumir el coste o parte del coste de la vivienda de otro.
  36. #20 Entonces basamos todo en las experiencias individuales, los datos objetivos ya la hipotenusa.
  37. #70 ¿perdona? El propietario no obliga a nada. El inquilino puede comprarse su vivienda y pagarse su hipoteca.

    Desde luego si alguien paga 700 euros de hipoteca al mes esa es la cantidad mínima para alquilar esa vivienda... Es bastante de cajón.
  38. #20 argumento muy endeble. Yo si conozco pisos ocupados. Concretamente dos. Pisos de gente normal.
  39. #81 ¿tienes 15 años?
    Parece que no has tenido hipoteca nunca ni has comprado vivienda.
    Es fácil, hazlo tú y ya está.
  40. #20 si ese es su”problema” cierran el piso y si suben los alquileres por las nubes que se jodan esa gente como tú.
    Que planazo eh!
    Que no es un problema la ocupación, virgen santa. Si han salido hasta empresas como desokupa, hubieran aparecido si todo fuera como cuentas??
  41. #86 muy bien, y cuando tengas que irte a vivir a otro sitio por cuestiones laborales, o se te quede pequeña, o heredes la de tus padres, pues en la que vives y dejas de vivir (pero que sigue teniendo hipoteca) se la dejas al primero que pase a precio de saldo.

    Claro que sí.
  42. #1 piso vacio de un gran tenedor, compro.

    Mientras se diga que todos los pisos tendras la oposición de la ciudadanía.
  43. #2 ni caso, la okupación es un problema residual, sólo hay 17.000 casos al año en España

    www.meneame.net/story/delito-residual-sin-apenas-presencia-juzgados-da
  44. #52 a mi nunca me han violado. Que se busquen la vida las violadas. ese es el nivel de algunos
  45. #36 de verdad crees que los millones de personas que han abandonado el proyecto de Podemos estamos todos engañados?
  46. #20 Los datos oficiales y estadísticos si eso ya tal.
  47. #20 Pues qué raro porque con la de veces que las feministas nos dicen que quieren volver solas y borrachas a casa, parecería que las calles están llenas de potenciales agresores. Y eso que no conozco personalmente a ninguna mujer a la que la hayan violado. Debe de ser que no es un problema y que son paridas que me cuentan los medios, como tú dices.
  48. #3 No como la violencia machista, que si le pasa algo a una señora en Villaperdida de Arriba ya resulta que es un problemón de machismo estructural en todo el país porque sales a comprar y te violan.
  49. #56 Lamentablemente para todos, te equivocas en lo último que dices: las empresas sí son personas. Y cuando la constitución se refiere a personas caben indistintamente las personas físicas y las jurídicas si les puede ser aplicable el derecho o la libertad. Caso distinto es cuando la constitución se refiere a ciudadano; entonces sólo son personas físicas.
  50. #140 Ya claro ...claro claro.....
  51. #18 No, ambas, el capitulo 2 es mas importante que el 3.

    Los derechos (capitulo 2) son mas importantes que los principios rectores (capitulo 3)

    Algo que esté situado en el 3, tiene menos importancia que algo situado en el 2. Por eso no puedes violar el artículo 33 para hacer cumplir el 47. Al revés, si.
  52. #20 * disclaimer: "el presente interrogatorio es ficticio y está creado a los solos efectos de ganar karma fácil en MNM".
  53. #48 Bueno, se puede argumentar ?y porque no se hacen okupas si tan ventajoso es? No dormirian tranquilos? Tendrian miedo de las consecuencias?
  54. #8 Claro.

    y nos pasamos por el forro el articulo 33 de la constitución.
  55. #28 en mi pueblo tienes alquileres por menos de 200€. Si quieres vivir en la Av. Francia de valencia, págalo.
  56. #14 Eso te lo acabas de inventar. No van en orden de importancia. Según tu ¿Es más importante el 47 que la reforma constitucional no?
  57. #48 argumento lógico.
  58. Esos pisos representan menos del 1% del stock, y tener menos pisos vacíos no es mejor para una ciudad.

    O es que a nadie se le ha ocurrido pensar cómo se cambia uno de piso o se muda uno de piso en una ciudad donde todos están ocupados?

    O qué prefieres? Hacerle tú el casting a los pisos o darte codazos con 20 potenciales inquilinos el primer día de visita.

    Yo creo que no lo pensáis.

    Iba para 4 pero esta gente bloquea para que no les repliquen.
  59. #58 yo conozco ocupas con c y mayormente e gente de estrato muy bajo. Algunos perdieron su piso hace años. Otros no pueden alquilar por falta de contrato. Y no es vida y desde luego ni quiero vivir así no lanzó mi bilis contra ellos. Porque conozco sus caras, su historia...y se perfectamente que ellos no son culpables de nada. 
  60. #16 Si, gobierne quien gobierne, aunque me sorporende que me lo diga alguien como tu, que seguro que piensa que el problema de la vivienda son las ocupaciones.
  61. ¿No te imaginas el motivo? Seguramente qué quieren ganar más dinero reduciendo la oferta. Una cosa es hacerlo con playstations ,con los calcetines de rombos o los coches amarillos.

    Pero esta gente lo hace con viviendas, ¿No ves la diferencia entre una vivienda y una playstation? Pues es fácil, fácil.

    Ya que son tan buenos empresarios que metan el dinero en algo productivo y no en acaparar algo imprescindible para los demás y arruinar la vida a la gente.
  62. #30 ¿Pero no estás diciendo que el 47 es menos importante porque solo es un principio rector? Si es un principio rector es un planteamiento de parámetros básicos sobre los que establecer el estado. Establecer que el 47 como principio rector limita la interpretación del 33 no es violar el 33, es dejar claro el alcance del mismo y hasta dónde puede llegar. Y no solo es que limite el 33 (recordemos que limitar su alcance no es violarlo, es aclarar su funcionalidad) es que, además, aclara el alcance de otros artículos del texto si no que obliga al desarrollo de demás normativa estatal, autonómica y municipal.

    De hecho el mismo artículo 33, porque te estás quedando solo con la primera parte pero te faltan dos más, ya establece ciertos límites de alcance del mismo que de hecho delega de forma explícita en normativa accesoria. No toda la normativa se puede llevar al extremo y la misma CE puede tener limitaciones explícitas o implícitas, que a veces vienen impuestas por el propio texto como puede venir por normativa de rango inferior.

    Y por mucha jerarquía que quieras imponer a los artículos según el orden de redacción ambos pertenecen al Titulo I, el de los derechos fundamentales y libertades públicas, ambos irrenunciables por el ciudadano y de obligado cumplimiento para todas las personas y administraciones públicas.

    Repito y concluyo: El 47 limita la interpretación y aplicación del 33 no implicando la violación de ninguno. Tomarse el 33 como verdad universal última ilimitada (además enrocándose solamente en la primera parte del artículo cuando hay dos más que ya limitan su aplicación) si puede implicar la violación del 47 según en qué supuesto lo quieras aplicar.
  63. #46 Pues yo tengo unos okupas en mi rellano, ya es mala suerte.

    Y no, no es vivienda de banco ni nada, era una segunda vivienda vacacional compartida entre hermanos. Llevan desde verano de 2019 sin poder entrar en su casa.
  64. #39 si deseas informarte un poco verás que cuba era un país muy solvente. Por supuesto que desprecio la dictadura de Batista, como la De Castro y como todas, pero las cifras las tienes a tu alcance. Anímate!
  65. #102 Primero que no sé por qué hablas como si yo tuviera pisos en alquiler, pero bueno.

    Y no, vender un piso del que ya tienes parte pagada sin necesitar el dinero es bastante idiota, esa es la verdad.

    Pero lo mismo te digo, si tantos quebraderos de cabeza te da ser inquilino y tan cabrón es tu casero siempre puedes comprarte un piso tú. O lo mismo no te sale rentable a ti.
  66. #107 Ah, así que te viene bien que haya pisos en alquiler. ¿entonces, de qué te quejas?

    Sí, los pisos son prohibitivos. Hace ya muchos años que lo son. ¿entonces, por qué esperas que el que tiene uno te lo deje barato como si a él se lo hubieran regalado?

    Mi primera hipoteca, y ya hace la tira, era a 30 años. Esperas que cuando yo haya pagado ya 20 de esos años, ¿te deje el piso a ti por cuanto, exáctamente? ¿por lo que costaba cuando yo lo compré?

    No hombre. Los pisos baratos pideselos al estado que es quien debería tener (y tenía) un parque de vivienda pública. No a un particular que lo tiene generalmente porque era suyo y ya no lo usa porque sus circunstancias han cambiado.
  67. #66 ¿Puedes decirme por qué es como tu dices? Evidentemente no.
  68. #129 Por suerte o por desgracia me he tenido que aprender la constitución varias veces. Especialmente protegido está lo del artículo 53, que engloba efectivamente los derechos fundamentales que has comentado. Pero eso no quiere decir que el artículo 1 sea más importante que el 15 por ejemplo. Por lo que no se ordenan de más importante a menos. Hay unos especialmente protegidos y otros no.
  69. #133 vamos que como no sabes que decir te marcas un ad-hominem y me atacas a mí sin conocerme de nada {0x1f60a}

    A ver, busca comentarios míos sobre parques de vivienda públicos. No hace falta que te disculpes.
  70. #145 Del 15 al 29 y el 30.3 cuentan con especial protección.
  71. #141 ¿el qué, hacerme ocupa yo?
    No gracias, prefiero seguir sin delinquir
  72. #2 una imagen vale más que mil gracias palabras. ¿A quién pertenecerán las empresas de seguridad y alarmas?  media
  73. #167 si vas a seguir poniendo palabras en mi boca te lo puedes ahorrar
  74. #161 no sé por qué esperas que la solución venga de particulares que tienen sus propias hipotecas y problemas.

    Si no hay vivienda pública o la construyes o la compras.
  75. #174 ¿qué hacemos, quién?

    No sé si esperas una solución instantánea. Si es eso, pues comprar vivienda a particulares y hacerla pública. A quien la quiera vender, claro.
  76. #183 venga, te dejo porque para estar con chorradas prefiero ver la tele
  77. #199 yo he dicho que es lógico el argumento.

    Deja de manipular mis palabras.
  78. #173 no, no hay ninguna parte obligada en un contrato de alquiler. El inquilino puede comprarse una casa y tener su propia hipoteca.

    Lo que es seguro es que gratis no va a vivir en ningún sitio salvo que herede.
  79. #169 cada uno gestiona sus propiedades como quiere.

    Un inquilino que no da problemas es un tesoro, pero hay que tener suerte. Hay caseros cabrones y inquilinos cabrones.
  80. #230 nadie te obliga a entrar en un alquiler. Si no te interesa no lo hagas.
  81. #239 ah, entonces cógete una hipoteca u otro alquiler.
  82. #1 En Catalunya la derecha rancia que es como el pp ya hizo una ley con eso.
  83. #23 Estás entonces a favor de regular el precio de los alquileres? Bienvenido.
  84. #34 que tragaderas
  85. #2 Y gente como #140 con sus escusas de mierda
  86. #140 tu muy espabilao no eres, no? xD
    Si lo tienes vacío, no te lo van a "okupar",no?
  87. a los tenedores los llamamos "forquilles"
  88. Me lo he leído en diagonal y no he visto el dato clave que falta, el número total de pisos vacíos por aquellos que no son grandes tenedores. Dato importante para saber la magnitud del problema, pero que raro que en un artículo sobre pisos vacíos, no venga ese dato.
  89. Pues en una ciudad de 1,6 millones son pocos. Y supongo que una parte de ellos están en reformas.
  90. #7 #71 Los grandes tenedores solo tienen el 12'5% de los pisos vacíos de Barcelona: twitter.com/gebelque/status/1583798517017235456
  91. #97 Si es el precio de mercado, yo tan contento.

    Pero ya te digo yo, que no va a ser a precio de mercado.
  92. #48 #95 un argumento que suele utilizar la gente es que ellos están pagando impuestos y tasas a porcentaje desorbitado y los defraudadores no.

    ¿Entonces también apoyas a los defraudadores de impuestos?
  93. #149 se habla mucho de que hay viviendas vacías, con bombo y platillo (que si derecho a vivienda constitucional y ratatatá), pero es un porcentaje mínimo sobre el total. Simplemente una ineficiencia del sistema.

    Debe haber regulación para no construir de cualquier manera y en cualquier parte, pero si hay necesidades demográficas... España, como casi todos los países, tiene ahora más habitantes que hace 20 años (crecimiento orgánico o no), y, no solo eso, las viviendas ahora las ocupan 1 o 2 personas en multitud de ocasiones. Y todos o casi todos quieren vivir cerca de los núcleos grandes de población.

    Así que sí, hay escasez de vivienda. Sea generalizada o por regiones. Y eso hace que se vuelva un bien atractivo como inversión. No es la especulación o que cuatro o diez fondos buitres "compren las casas y se las queden para inflar los precios", como se entiende en muchos de los comentarios aguas arriba.
  94. #64 expropiar ya se entiende que es pagando. Para comprar algo ambas partes deben estar de acuerdo y en una expropiación el estado pone el precio y compra sin que puedas oponerte
  95. #92 cuánto es muchos
    ¿Más de uno?

    Por otro lado, ¿estás queriendo decir que vivimos rodeados de violadores y de muchas víctimas de agresiones sexuales? :shit: #89

    No sé en qué barrio vives rodeado de muchas mujeres que callan agresiones… o_o
  96. #19 el problema de la vivienda es el precio, y ningún gobierno, incluido el de los inútiles que tenemos ahora, ha sabido hacer nada para contenerlo.
«123
comentarios cerrados

menéame