edición general
21 meneos
233 clics

El granito es una fuente de radiación más importante que las centrales nucleares

Si antes de comenzar a leer este artículo yo les preguntara cuales son las principales fuentes de radiación a las que podríamos estar expuestos, seguramente muchos de ustedes responderían las centrales nucleares, pruebas médicas de radiodiagnóstico que usan fuentes emisoras de radiación, o incluso algún arsenal militar. Pero lo que es menos sabido es que la principal fuente de radiación a la que estamos expuestos no es ninguna de esas tres y que esas fuentes de radiación consideradas artificiales en ningún caso superan el 30% de las dosis...

| etiquetas: granito , fuente , radiación , centrales , nucleares
  1. Bueno, segun, de momento no han tenido que desalojar ninguna provincia en el mundo por que haya quedado una veta de granito al descubierto.
  2. He aquí el mapa de radiación natural de España (Proyecto MARNA), en el que se pueden ver las zonas graníticas de las que habla el artículo:
  3. Ya, pero no creo que se pueda producir una fuga radiactiva en una montaña granítica.
  4. #3 Joer, pues estaría cojonudo hacer un estudio si geograficamente hay más cancer en los puntos de alta concentración de granito o es completamente irrelevante.
  5. No es nuevo que la gente que vive en zonas graniticas o que vuela mucho en avión recibe más dosis que quien vive al lado de una central nuclear. Siempre que no haya un accidente. Claro.
  6. y en algunas zonas recomiendan ventilar la casa mas amenudo si esta hecha de granito, no es coña, no es como una central nuclear pero el radon existe y en mas concentracion en las casas construidas con ese material
  7. En todo caso, no será una excusa para que admitamos alegremente el riesgo de accidentes nucleares, sino para que tengamos también cuidado a la hora de seleccionar los materiales de construcción.
  8. #8 Es la segunda causa del cáncer de pulmón despues del tabaquismo. No es ninguna tontería.
  9. #6 Ese estudio está hecho, lo encontrarás en el Instituto de Salud Carlos III
    www.isciii.es/
comentarios cerrados

menéame