edición general
16 meneos
52 clics

Una granja de vacuno con pastoreo regenerativo captura 3,5 kilos de CO2 por cada kilo de carne producido [Eng]

Una consultoría externa evalúa el impacto de la granja norteamericana White Oak Pastures sobre las emisiones de carbono atmosférico y los resultados indican que el efecto neto de la producción de vacuno, utilizando pastoreo bien gestionado, es que por cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kg de CO2. En comparación, producir un kg de carne convencional en EEUU emite 33 kg de CO2, un kg de cerdo emite 9 kg de CO2, un kg de pollo emite 6 kg de CO2, un kg de soja emite 2 kg de CO2 y producir un kg de "Beyond Burguer" emite 4 kg de CO2.

| etiquetas: granja , vacuno , pastoreo , regenerativo , captura , co2 , carne
  1. Son muchos números, pero la conclusión es muy clara: cuando el pastoreo se gestiona adecuadamente, producir carne de vacuno sirve para combatir el cambio climático, atrapando carbono atmosférico en el suelo, además de agua, vida y fertilidad. Ninguna de las otras opciones cuando se producen de forma convencional consiguen un balance beneficioso de CO2 atmosférico.
  2. #1 .. ¿Cuando se ha considerado el C02 de las vacas como la prioridad a tener en cuenta? Hasta donde yo se el impacto más importante de la ganadería viene dado por las ingentes cantidades de metano que producen directamente.

    Por otro lado estaba interesado en el tema, pero el artículo se queda en el tono buenista, no habla del costo de la carne, de los inconvenientes materiales de tener 10 especies de ganado distintas simultáneamente, de la cantidad de terreno que se necesita para esas granjas "humanas". etc etc Los enlaces están mas interesantes y hay que leerlos con tranquilidad.
  3. Es que el problema que dan las vacas no es el CO2, es el metano, gas mucho más perjudicial para el efecto invernadero.
  4. La verdad es que no explica mucho, y entiendo que un modelo de granja tradicional con lastos pueda tener incluso un balance 0, pero no tengo claro porque dicen que captura CO2:

    "La conclusión sin precedentes del estudio fue que la conversión de tierras de cultivo anuales a pastizales perennes, pastoreo holístico y otras prácticas de manejo regenerativo, como la aplicación de compost, tuvo el efecto secundario de almacenar más carbono en el suelo del que sus vacas emiten durante sus vidas"
  5. Traducción:
    Estudio: La carne de vaca de White Oak Pastures reduce el carbono atmosférico

    La certificadora de sostenibilidad valida que la granja del suroeste de Georgia almacena más carbono en su suelo que la que producen las vacas criadas en pastos durante su vida.
    Will Harris es muchas cosas para muchas personas. Para chefs y amantes de la cocina, es un legendario agricultor que produce algunas de las mejores carnes criadas en pasto con el terreno del sur de Georgia. Para los atletas, piratas informáticos y consumidores preocupados por su salud, es el propietario de White Oak Pastures, que envía a sus puertas proteínas de origen ético, sin OGM y alimentadas a base de hierba. Para las comunidades que rodean Bluffton, Georgia, es uno de los últimos buenos muchachos y el empleador privado más grande del condado. Para sus colegas en la agricultura, él es un renegado y una inspiración. Pero el legado de Will Harris podría convertirse en algo completamente distinto. Puede ser recordado como el ganadero que descubrió cómo reclutar vacas en la lucha de las generaciones futuras para revertir el cambio climático.
    Granjas de vacas de tamaño industrial

    Casi todos en estos días han sido informados de que las emisiones de carbono de la producción industrializada de carne de res son un contribuyente sorprendentemente grande al cambio climático provocado por el hombre. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el ganado ya es responsable de al menos el 14.5 por ciento de los gases de efecto invernadero que se liberan en todo el mundo. La FAO también estima que el consumo mundial de carne de res aumentará exponencialmente hasta alcanzar los 105 millones de toneladas métricas antes de 2050. Las estadísticas sobre cuan malo es el consumo de carne para el medio ambiente son tan omnipresentes que para muchos científicos del clima es casi impensable abogar por algo que no sea una dieta vegetariana. Afortunadamente para los comedores de carne, los científicos de Quantis, una de las firmas de diseño e investigación ambiental más respetadas del mundo, no estaban convencidos de que esa fuera la historia completa.

    Quantis realizó una Evaluación del ciclo de vida (LCA) en la carne de res criada por White Oak Pastures para "tener en cuenta los impactos en la energía y el medio ambiente de todas las etapas del ciclo de vida de un producto, como la adquisición de materias primas, el proceso de producción, el manejo de…   » ver todo el comentario
  6. Relacionado: www.youtube.com/watch?v=vpTHi7O66pI

    Deberiamos aplicar la ciencia para generar una situacion de win-win: pastorear ganado para regenerar territorios y asi paliar e incluso revertir el cambio climatico. A la vez seria una fuente etica de carne puesto que los animales vivirian al aire libre y en movimiento.

    Por supuesto habria que reducir drasticamente el consumo de carne comparado al actual, pero hacerlo de vez en cuando solo de una fuente etica y sostenible como esta produciria unos cambios brutales.
  7. No da muchos datos la noticia. Además de lo del metano de comentarios anteriores, habría que ver la productividad de la granja. Un problema con la ganadería extensiva es que no tenemos suficiente suelo para la cantidad de carne que comemos.
  8. Voto spam porque no es una noticia, es un anuncio de la granja en cuestión:

    "
    News provided by
    White Oak Pastures
    May 01, 2019, 07:00 ET

    "
  9. #4 Aqui tienes una explicación:
    www.lacarnedepasto.com/2018/03/20/estudio-demuestra-pastoreo-bien-gest

    En la ganadería regenerativa se busca incrementar año a año la cantidad de materia orgánica del suelo, el aumento de la biocenosis y los procesos del suelo y con ello la fertilidad y el aumento de masa vegetal, que a su vez consigue mas "fotosíntesis por m2"

    Cuando en los estudios solo se mide la emision/animal la alimentación a hierba y pasto sale mal parada, porque el proceso rumial de pastos fibrosos produce más Metano, pero no tienen en cuenta la variable suelo, que en cebadero es 0.

    Y no nos equivoquemos. No se habla de ganadería extensiva tradicional, que sólo produce sobrepastoreo y degradación del suelo (ver el vídeo de Savory que enlazaron en otro comentario)
  10. #7 Me respondo con el informe: blog.whiteoakpastures.com/hubfs/WOP-LCA-Quantis-2019.pdf


    En EEUU se come 26kg/persona de ternera (y 100 kg/persona de carne), lo que da un consumo de 8,5 millardos de kg de ternera en todo el país. La granja de 3000 acres (1.2 km^2) y produce unos 250,000kg de vaca, de los que un 40% (100,000kg) se puede aprovechar (el resto es grasa, órganos, etc).

    Para producir carne para alimentar toda esa gente necesitamos entonces 85,000 granjas. EEUU tiene 650 million acres de tierra de pastoreo, así que podría tener 220,000 granjas. Tendrían que usar el 40% de toda la superficie disponible en esto.
  11. #2 Se necesita menor superficie de pastos bien gestionados para alimentar un rebaño, que la superficie necesaria para alimentarlas a grano, menos horas de tractor y menos insumos. Y el impacto climático se mide en CO2-e (Una molécula de CH4 equivale a 34 moléculas de CO2 y una de N2O a 298 de CO2)

    Tampoco tienen en cuenta la soja traída desde Argentina para la fabricación del pienso, por ejemplo :-/
  12. #10 Calcula ahora cuanta superficie agrícola es destinada a la producción de cereal para cebar, porque en esa superficie de esa granja se produce todo el alimento necesario para esas 10 especies.
  13. #9 Si, he entendido lo del aumento de masa vegetal, pero eso tiene un límite a partir del que no puede seguir aumentando. O tal vez eso es otro producto que también comercializan (biomasa para combustible, o forraje para vender fuera...).
  14. #12 120 millones de acres se dedican a eso.


    La solución pasa por consumir menos carne.
  15. #2 no recuerdo donde ley que precisamente la produccion de ganado vacuno es responsable de un gran % de CO2.
comentarios cerrados

menéame