edición general
834 meneos
10365 clics

A Grecia ya no le interesa estar en el euro

Imagínese el lector que es responsable de la gestión de una empresa y se acerca a un banco para pedir un crédito. El banco examina la empresa y le dice al gestor, dueño o responsable de la empresa lo siguiente: “Vale, le concedo el crédito, pero tiene que despedir a trabajadores y reducir el tamaño de la empresa”. El gestor de la empresa se queda atónito ante la respuesta del banco y el gestor, que le suponemos con suficientes luces –no es lo habitual- le contesta al banquero: “Oiga, señor banquero, si despido y disminuyo el tamaño de la...

| etiquetas: eurozona , grecia , euro
314 520 4 K 665 mnm
314 520 4 K 665 mnm
Comentarios destacados:                
#10 #3 #5 ¿Y quien es Grecia?, ¿mejor aun quien es España que nos cae mas cerca? ¿son aquellos trabajadores que cobran lo mismo que hace 20 años y que tienen que pagar un piso 20 veces mas caro? ¿o son aquellos políticos o directivos que no tienen problemas en ponerse a si mismo un sueldo de escándalo? ¿es España personajes como Diaz Ferran, Jaume Matas o "el Bigotes" o son trabajadores que con mucha suerte han llegado a tener nominas de 1200 € (del SMI ni hablamos)? ¿por donde se han vaciado las arcas del Estado, por las cotizaciones de los asalariados o por las comisiones y privatizaciones de sus bienes? ¿quienes han ganado millones al conceder prestamos sin importarles si se podrían a devolver o no, si esto les reportaba en su momento pingues beneficios? ¿quienes han falseado sus cuentas mas que los bancos poniendo como activos el dinero que algún día cobrarían (compre ahora su televisor y no empiece a pagar hasta septiembre)?. Puedo estar de acuerdo en que en las…...
  1. #3 Hala lo que has dicho!!! Te va a caer la del pulpo!! Pensar que un país ha vivido por encima de las posibilidades aquí está mal visto!
  2. #5 En Ourense hay puertas con 33 porteros, pregúntale a Baltar.
  3. Todo eso está muy bien #5.
    Pero al que ayudó a camuflar esos datos para la UE ahora es el presidente del BCE, mientras que al pueblo griego ya lo estamos viendo.
    www.meneame.net/story/proximo-presidente-bce-trabajo-banco-tapo-deuda-
    ¿que está pasando aquí?
  4. El parlamento griego no opina lo mismo. Bueno, dentro de poco hay elecciones, veremos que opinan los griegos.
  5. Grecia (y España) necesita un Hard-Reset. Echar a patadas todo lo que comenta #5. Nada de salir del euro ni recortar beneficios sociales como dice #3. Toca invertir en I+D (y no vale lo de colar infraestructuras como I+D), toca apoyar la creación de empresas en la universidad, toca mejorar la movilidad y el acceso a la vivienda.
  6. #3 #5 ¿Y quien es Grecia?, ¿mejor aun quien es España que nos cae mas cerca? ¿son aquellos trabajadores que cobran lo mismo que hace 20 años y que tienen que pagar un piso 20 veces mas caro? ¿o son aquellos políticos o directivos que no tienen problemas en ponerse a si mismo un sueldo de escándalo? ¿es España personajes como Diaz Ferran, Jaume Matas o "el Bigotes" o son trabajadores que con mucha suerte han llegado a tener nominas de 1200 € (del SMI ni hablamos)? ¿por donde se han vaciado las arcas del Estado, por las cotizaciones de los asalariados o por las comisiones y privatizaciones de sus bienes? ¿quienes han ganado millones al conceder prestamos sin importarles si se podrían a devolver o no, si esto les reportaba en su momento pingues beneficios? ¿quienes han falseado sus cuentas mas que los bancos poniendo como activos el dinero que algún día cobrarían (compre ahora su televisor y no empiece a pagar hasta septiembre)?. Puedo estar de acuerdo en que en las administraciones publicas existan puestos innecesarios o funcionarios que no sean competentes en términos de trabajo, pero no es menos cierto que eso mismo pasa con consejeros, directivos, etc... ¿por qué se interviene y recorta el estado del bienestar de un país y por el contrario se "subvenciona" a bancos y cajas? Esto no consiste en si se vive por encima de sus posibilidades o no, (que también) mas bien consiste en el sistema político que apuesta por un capitalismo salvaje en el que lo que prima son los beneficios, y no sus ciudadanos, en el que se han facilitado la deslocalizacion de empresas para poder explotar a un chino mejor que a un europeo, y claro esto es una estafa piramidal en que siempre tiene que existir esclavos ya sean asiáticos, africanos, etc...y no nos paramos a pensar que tal vez sean los de la cúspide quienes han de renunciar a sus privilegios.
  7. A nosotros tampoco nos interesa.
  8. Supone una tasa de decrecimiento acumulado del 13,6%, pero lo más grave es que la mayor parte de ese decrecimiento se ha producido en los años 2010 (un 3,5%) y 2011 (un 5,5%), es decir, desde que se han tomado las medidas impuestas (chantajeadas) por la troika, es decir, por Merkel la miserable. En términos de empleo el desastre es absoluto, porque la famosa troika ha conseguido que Grecia pase de una tasa de paro del 16,9% de la población activa en mayo del 2011 al 19,2% en octubre ¡del mismo año!
    ...Llegado a este punto y lo que les espera a los griegos, a los trabajadores helenos y a los pensionistas ya no les interesa estar en el euro. Si no estuvieran no se verían sometidos al chantaje terrorista de la Merkel y compañía, no tendrían que centrar su política económica en el déficit presupuestario, sino en el verdadero déficit: el paro. Tendrían un banco central de verdad y no dependiente de la teutona; un banco que emitiría moneda, que tendría el control de la oferta monetaria, que podría estimular el crecimiento hasta que los primeros indicios inflacionistas aparecieran; podría devaluar entonces su moneda, fomentando las exportaciones y encareciendo las importaciones.
    ...Claro que esta medida no les interesa a los acreedores públicos y privados europeos que no están directamente implicados en la quita de 100.000 millones de euros y por ello ya no piden que Grecia se salga del euro. La parte negativa sería la posible evasión de divisas (en euros y en otras monedas) por parte de fondos privados e, incluso, de la propia banca griega antes del cambio de moneda. Ello exigiría la nacionalización de golpe en un fin de semana de todo el sistema financiero griego (bancos, cías. de seguros, fondos de pensiones privados, fondos de inversión, etc.).


    Por fin alguien habla claro y llama a Merkel por su nombre. Y luego dicen que no hay alternativas, claro que las hay. Lo que pasa es que esas alternativas no gustan a los dueños del capital. Excelente análisis.
  9. #3 Los políticos griegos han vivido por encima de sus posibilidades, los políticos griegos han engañado a Europa durante años igual que a sus ciudadanos. Estoy harto de que me digan que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Habla por ti.
  10. #3 los que han vivido por encima de sus posibilidades, eran sobretodo políticos y bancos, hipotecando el pueblo hasta arriba, no te confundas!
  11. #3 Habla por tí. Yo vivo y gasto conforme a lo que me puedo permitir. Dí más bien que caciques, políticos y amigos (vamos la oligarquía) que han llegado al poder mediante procedimientos no democráticos(ya que a estas alturas sabemos que el tinglado de 1978 no fue para una democracia fue para constituir una oligarquía del mismo modo que se hizo en Portugal y Grecia) han endeudado a todo el país para ganar dinero a costa de la deuda y los impuestos de todos.

    Es decir "nuestra" deuda no es del todo nuestra, no es legítima y no tenemos el deber de pagar lo que no hemos decidido pedir.
  12. Merkel: "Yo tampoco estoy interesada en que sigáis en el Euro. ¿Firmamos vuestra salida?". Fantasmones: "No, no, espera, si era broma, je, je". :-D
  13. ¿No deberíamos preguntarnos que quizás es al euro al que no le interese estar en Grecia?
    Un país tan corrupto y parasitario como comenta #5, donde los que peor lo pasan son sus ciudadanos (que algo de culpa tendrán por no reaccionar antes) y siguen enriqueciéndose los mismos que gobiernan (como ministros, mafiosos, caciques griegos y grandes explotadores...), no debería estar en la Zona Euro hasta erradicar sus males al menos llegando a un nivel sostenible.
  14. pais corrupto y parasitario... me gusta... deberíamos escuchar que piensan de españa en el resto de europa (entiéndase el NORTE de europa, o en LOS PAISES CIVILIZADOS que FUNCIONAN de europa)... gracia me hace
  15. Pasos para el desastre:

    1.- Salir del euro

    2.- Devaluar la moneda

    3.- Pagar el litro de gasolina a 5€ por que su moneda no vale una mierda en el exterior y el petroleo lo tienen que importar.

    4.- Todo lo que no se produzca en su país (que básicamente es todo) aumentará el precio de manera escandalosa.
  16. #19 No somos tan "país de pandereta" como crees, los alemanes hacen trampa para esconder sus cifras de paro con los minijobs por ejemplo y Francia si los parados lo encuentran empleo en los meses siguientes a entrar en el paro considera que no está realmente parado porque no se esfuerza por buscar y le saca de las listas oficiales.
  17. #2 #3 #4 como bien dice #10 la corrupción endémica y generalizada de la clase política no tiene que pagarla el pueblo.

    youtu.be/nqno8H-mjeY (vídeo de mayo 2010)
  18. A ver, la cosa es que Grecia no tiene más salida que lo que está haciendo ahora, y en mi opinión, es lo menos doloroso para el país y sus habitantes. Me explico. Opciones:

    - No aceptar la ayuda europea pero seguir en el euro: Al final, suspensión de pagos asegurada por no poder pagar intereses. Lo cual significa hacer todos los recortes que se están haciendo ahora, de golpe. Déficit cero obligatorio y automático... ¿os imagináis las consecuencias de eso para la población? Los ajustes de ahora son tonterías comparados con eso. Y la dificultad para recuperarse después sería mayor, metidos en una moneda fuerte como el euro.

    - No aceptar la ayuda europea, y además, salir del euro: Suspensión de pagos, y déficit cero, como antes, y las consecuencias que conlleva eso. Con moneda propia no mejoraría mucho la cosa. Los ciudadanos no cambiarían sus euros ni de coña por una moneda que perdería valor cada día (con lo cual el cambio sería como poco problemático), y además, la deuda griega y de sus bancos seguiría en euros, así que para pagarla nanay de truquitos de 'imprimir' moneda o ser más competitivos. Habría empleo, sí, pero la deuda ahí seguiría, y el estado arruinado sin poder pedir dinero a nadie.

    - Aceptar la ayuda europea (solución actual): Recortes progresivos severos. Se va pagando la deuda a los bancos a tiempo (con una quita aún por determinar, con el beneplácito de la UE) con el dinero que les presta el resto de países. El dinero que llega de la UE tiene plazos más largos para devolverse, con lo que el país tiene un respiro pequeño, eso sí, a costa de recortar el déficit usando ese tiempo que le da la UE. Recuperación a base de bajada de salarios y déficit cero. Se sufre, pero sin duda menos que en las dos anteriores.

    En mi opinión deberíamos dejarnos de sentimentalismos, y mirar la realidad como es. Las opciones son esas, y para el pueblo griego, lo que se está haciendo ahora es lo mejor. Vale que jode que mande Merkel, vale que jode que recorten, y que parezca que todo es una conspiración de los malvados mercados y la malvada UE, pero mirándolo de forma 'práctica' me he dado cuenta que no se está haciendo mal. Grecia debe recortar con la UE o sin ella (por haber sido MUY irresponsables, y de eso la culpa la tienen ELLOS), y mejor que sea poco a poco.

    Saludos.
  19. #3 Y aquí queridos amigos tenéis otro claro caso del denominado "Síndrome de Estocolmo", es decir, otro más que se baja los pantalones mientras los políticos de turno le dan por la retaguardia y que encima cada vez que los huevos le rebotan en el culo les da las gracias.

    Espero que #10 te haya aclarado un poco las cosas.
  20. #24 como he dicho alguna otra vez, la cosa de GRecia no sólo era de políticos, cualquier griego, a poco que te pongas a contar, defraudaba bastante al estado, tenía miles de euros en tarjetas de crédito, y vivía como si fuese millonario pero cobrando 700 euros la mes.

    Antes de la crisis, yo lo flipaba con los griegos.. y pensaba .. "el día que esto pete, Atenas sale ardiendo".

    Mira tú, petó, y Atenas ardió. Y lo más gracioso es uqe para los griegos el culpable es la Merkel, el Sarkozy, la troika y la madre que parió a los extranjeros.. pero de ELLOS no es la culpa. Encima !

    Pd. Conozco a un investigador predoctoral griego que se lo montaba que ni el Conde. Cobraba 800 euros de una beca predoctoral en Atenas a la vez qeu cobraba una beca predoctoral en Inglaterra de unos 1300 euros al mes. 2100 euros, libres de impuestos, que viene a ser lo que cobra un doctor recién doctorado. Y eso, el chavalín grieguiño más listo que el hambre. Ahora no se donde estará, pero espero qeu no le reventaran la tesis por plagiarismo, que esa es otra, los griegos en Reino Unido son la población universitaria con mayor índice de plagiarismo, y eso aquí se lo toman muy en serio.
  21. Vale, muchos griegos han mentido y se han llevado unas migajas (en términos relativos), mientras que los bancos y otros tantos han mentido a todo el planeta vendiendo mierda, y después de cagarla, han solucionado sus trapicheos con nuestros impuestos para que, en vez de arruinarse o ir a la cárcel, se hagan más ricos de lo que nunca han sido; mientras tanto, nosotros nos chupamos todo el marrón. Seguid dándole caña a los griegos que se han llevado unos miles de euros, seguid, que son los responsables de la crisis mundial, no los banqueros.

    Estos banqueros se tienen que estar partiendo el culo de risa viendo como nos buscamos cabezas de turco tan ridículos en vez de ir a lincharlos a ellos, que es lo que tendríamos que estar haciendo.
  22. Hay un término para los casos del estado griego y español: DEUDA ODIOSA.

    es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa
    Deuda odiosa, deuda execrable o deuda ilegítima, en Derecho internacional, es la teoría jurídica, puesta en práctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que la deuda externa de un gobierno contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país, no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos —bonos o contratos comerciales— son nulos legalmente.
  23. Que mania con decir que se vivió por encima de las posibilidades. Señores, endeudarse era una opción disponible mas. En ningun momento fue vivir por encima de las posibilidades. Como mucho es aprovechar las posibilidades que los bancos brindaban.

    Si se hubiera controlado el credito, o bien desde el Estado o bien los propios bancos, esto no hubiera pasado.
  24. A Grecia lo que le interesa es que le pongan los contadores a cero para poder seguir pidiendo prestado y metiendo una parte buena en los bolsillos de unos pocos. Además con el tema de los recortes el dinero que hay que destinar al populacho baja considerablemente.
  25. #3 ¿Qué he hecho yo para vivir por encima de mis posibilidades? Por favor que alguien me lo explique porque no lo entiendo.
  26. #24 A mi me parece una dosis de realidad. Si, chico, si tu alcalde que es tu colegui os ha dado a ti y 100 personas mas trabajos irreales, si has construido un super aeropuerto para las vacas del pueblo, no pagado impuestos, promovido un sistema politico de mierda que consistia en endeudarse hasta las trancas... Si, las cosas, se acaban pagando. O lo que es lo mismo, que bonica esta Atenas
  27. A nadie le interesa estar en el euro si para estarlo hemos de deshacernos de las personas para poner en su lugar a los mercados, el país que antepone el dinero y el poder al bienestar de su gente esta abocado al fracaso como especie inteligente.
  28. A los que no les interesa salir de euro sean del pais que sea son los que tienen mas de 200.000 euros en el banco. Y ESTOS SON LOS QUE GOBIERNAN GRECIA Y EL RESTO DE PAISES EUROPEOS.

    Salir del euro significa devaluar la moneda un 50%. Es decir la gente que tiene MUCHO dinero, perderia la mitad.

    Que significa para el resto de los mortales, los que no tenemos dinero? Pues señoras y señores siginifica EL FIN DEL PARO. En grecia y españa si saliera tambien. Los sueldos se reducirian un 50% (en euros) con lo que las empresas europeas entraria a saco a invertir en grecia (o españa) volveria a producirse aqui por la empresas estrangeras. Las empresas locales lo mismo, al devaluar un 50% grecia seria un pais hipercompetivo en todo lo que hiciera y exporaria a patadas pero a partadas. Paro 0 en 3 años. Significa el mantenimiento del precio en todos los productos basicos, comida, vivienda y ropa, que producen todos localmente o en china a precios de saldo (ropa). Y algo de encarecimiento de la tecnologia que no se produjera en pais, algunos coches y la tecnologia en general. Encaremiento que con lo rapido que baja de precio la tecnologia significaria consumir tecnologia de hace dos años. Perfectamente factible sin problema alguno.

    Por que ALGUNOS no quieren salir de euro, ni en grecia ni en españa? PUES POR QUE SON LOS QUE TIENEN DINERO QUE SI QUE PERDERIAN LA MITAT DE SUS MILLOES Y POR QUE ESTOS SEÑORES Y NO LA POBLACION SON LOS QUE GOBIERNAN Y ADEMAS MANEJAN LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA HACERNOS PENSAR LO QUE QUIEREN. Pero ojala ojala salier grecia (y españa) del euro. Si grecia saliera y vieramos lo que pasaba, en tres años salia españa voluntariamente. SI los que gobiernan, que son los que tienen el dinero, nos dejaran. Claro que nos vendria bien salir del euro!!!

    (al que dice que subiria la gasolina, jaja, la gasolina es todo impuestos hamijo, un 50% del precio que pagamos gasolina son impuestos, y en grecia un 57% son impuesto, la gasolina no vale ni la mitad de lo que pagamos. Ya se encargarian de quitar los impuesto de la gasolina cuando las fabricas y las empresas volvieran a grecia y volviera a haber dinero tranquilo)
  29. #20 O crear puestos de trabajo cultivando biocombustibles que a corto plazo pueden competir con el petróleo como el aceite de Jatropha Curcas. Si las petroleras están comprando tierras africanas para su cultivo... será por algo.
  30. Yo lo que no entiendo es porque no hacen un nuevo NEW DEAL como se hizo en estados unidos....
  31. Conclusión: Seis millones(...)de parados no son motivos de rescate.
  32. #21 pues mira la medida francesa no me parece tan mala, porque todos conocemos parados que en realidad ni siquiera buscan, sobre todo como estén cobrando el desempleo...
  33. #39 A mi se me ocurre otra
    En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.
    Y todo ello de forma pacífica.
    Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual.
    He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:
    ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
    Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
    2008. Se nacionaliza el principal banco del país.
    La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad.
    El país está en bancarrota.
    2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque.
    Continúa la pésima situación económica del país.
    Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
    2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
    En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
    En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
    A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos.
    La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
    En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa.
    Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano.
    Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
    La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país.
    Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
    Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:
    -dimisión de todo un gobierno en bloque,
    -nacionalización de la banca,
    -referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,
    -encarcelación de responsables de la crisis y
    -reescritura de la constitución por los ciudadanos.
    ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
    ¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
    ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?
    Claro que no.
    El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.
  34. #10 Basta ya de victimismos, por favor. El cuento ese de que un puñado de banqueros, especuladores y politicos pueden amargar la vida a millones de españoles sin que estos puedan hacer nada ya no cuela. Quien vota a esos politic os? Quien confia sus ahorros a los banqueros? Quien acepta pagar cantidades astronomicas por una vivienda?
    España y Grecia han vivido por encima de sus posibilidades. No nos podemos permitir mas a determinados personajes llevando las riendas del pais. Pero lo que va a pasar es nada. La gente de este pais sigue sentada en el sofa esperando que las cosas se arreglen solas, que los mismos que crearon
  35. Pienso lo mismo, a Grecia le da lo mismo 8 que 80, esta muy jodida, se sale, declara bancarrota y el problema, sorpresa, lo tiene Alemania y Francia que son los que prestaron el dinero sabiendo que dificilmente se podría devolver, asi que que se jodan.

    A los griegos les va a ir fatal dentro y fuera del Euro. Espana es otro caso, si nos salimos estamos bien jodidos, pero Grecia ya lo esta.
  36. Toda esta gente que está diciendo que Grecia se merece lo que tiene supongo que ya estará preparando los mismos argumentos para cuando llegue a España Paco con las rebajas y nos jodan a todos. Que si por encima de posibilidades, que si bla que si ble, la culpa al final debe ser nuestra, claro. Nosotros creamos la burbuja inmobiliaria, nosotros ordenamos que los bancos estafaran y también que se recorten derechos.

    Lo que sí hemos hecho ha sido votar a los políticos, mira, tu, de eso sí que nos podréis acusar. De lo demás, me podéis perdonar pero desde ya os diré que sois unos loros que repiten las consignas que lanzan nuestros políticos sin pararos a intentar entenderlas.
  37. #46 Perdon, se me ha quedado a medias... La cosa continua como:

    "que los mismos que nos han metido en esto van a sacarnos del pozo Y ESO ES UN LUJO QUE NO NOS PODEMOS PERMITIR. Pero mientras no nos demos cuenta que no hacer nada es ya vivir por encima de nuestras posibilidades, España seguira hundiendose en la miseria."
  38. Nunca fue interesante, solo que nos engañaron.
  39. #46 #49 Lo que creo que remarca #10 es la ironía de que los políticos sean los que digan que el pueblo ha vivido por encima de sus posibilidades, y sobretodo, la ironía de que el mismo pueblo eche la culpa a las víctimas de este sistema.
    Entiendo de tus comentarios que en realidad estás de acuerdo, pero que insistes en que la culpa es de los que han votado a esta casta indecente, la culpa es de los que consumen los productos que venden los esclavistas, la culpa es de los esclavos. No te falta razón. Voy a citar V de Vendetta:
    "…aunque, claro está, la directiva es muy mala. No nos mordamos la lengua… ¡de hecho, la directiva es un desastre!
    Hemos tenido un rosario de estafadores, fraudes, mentirosos y lunáticos que han tomado unas decisiones catastróficas.
    Eso es un hecho.
    Pero ¿quién les elgió?
    ¡Fuiste tú!
    ¡Vosotros les nombrasteis!
    ¡Vosotros les disteis el poder de tomar decisiones en vuestro lugar!
    Aunque reconozco que todo el mundo puede cometer un error de vez en cuando, cometer el mismo error siglo tras siglo me parece, simplemente, deliberado."
  40. Esperemos que a España no le pase algo parecido, sino nos va a sacar de esto .... su p.madre
  41. A mi tampoco me interesa, dónde hay que ir para darse de baja?
  42. "La culpa es de unos pocos".

    Sí, sí, unos pocos... por eso el coste total de los salarios públicos se ha más que duplicado en los últimos doce años, por eso muchas profesiones se jubilaban a los 50-55, por eso los griegos votaban al político que dejaba de cobrar impuestos en año electoral, por eso el fraude fiscal está generalizado...
  43. Ok, a grecia no le interesa seguir en el euro si para ello los obligan a empobrecerse.

    Sin embargo, lo que a la población en general (no a los empresarios) les interesa, es tener una moneda estable. Si salen del euro lo que ocurrirá es que les devaluarán la moneda, lo que en definitiva implica hacer exactamente lo mismo que están haciendo ahora: bajar todos los sueldos, sólo que de manera más encubierta y sin necesidad de crear leyes nuevas ni nada complicado. Podrán bajar todos los sueldos de una sola vez y con un simple trámite administrativo, y sólo se notará en que los precios comenzarán a subir a lo loco.

    Créanme, yo lo he vivido. Las monedas estables son sólo una molestia para los ricos y poderosos.
  44. #9: muy cierto. A muchos países (sino a casi todos) les haría falta un "reset". Al parecer la naturaleza humana hace que las cosas se vayan pudriendo poco a poco, y se ha venido repitiendo a lo largo de la historia. Lástima que no sea tan fácil como tomar la decisión de empezar de nuevo. Pero no creo que eso se haga invirtiendo en I+D (aunque eso no significa uqe sea mala idea). Más bien a mi me suena a "caida del imperio romano" (con todo el sufrimiento que trajo consigo)

    Aunque tal vez en estas épocas modernas se pueda hacer pacíficamente... como dice #44
  45. me he equivocado de meneo!!
  46. #35 eso implicaría que ningún país de la ue moviese ficha.

    Grecia saldría del euro y de la CEE. Aduana y impuestos a la importación. Incluso impuesto si se quiere ir de turismo.

    Por que vamos a perder un solo puesto de trabajo en Espana porque en Grecia devalúan su moneda? No son China, poquito tienen que ofrecer aparte de turismo y agricultura, justo nuestra competencia directa...

    Ahora resultara que devaluar es LA solución. Tanto tiempo en crisis y lo unico que teníamos que hacer era copiar a zimbawe
  47. #37 Porque ya no existe la URSS. ¿Para qué seguir manteniendo el estado de bienestar y tener contentos a los trabajadores cuando pueden privatizar y que unos pocos se repartan la tarta?

    #44 Eso ya paso antes de decidir no pagar la deuda privada de unos cuantos bancos ladrones y abrir causas judiciales contra esos chorizos.
  48. este artículo parte de una falacia, y es que todos los funcionarios son productivos cuando realmente la mayoría no crean riqueza al pais. Quitando administraciones duplicadas, eliminando tramites e impuestos se puede despedir perfectamente a funcionarios sin afectar al normal funcionamiento del pais.
  49. Lo vuelvo a decir lo de Grecia no tiene Salida y este año se verán obligados a expulsarlos de la Unión Europea porque la deuda es impagable. Básicamente con este tercer rescate lo único es esta poniéndolo medicinas a un enfermo comatoso.

    Llevamos 2 años de rescates sin sentido que han hundido la economía Griega mas y mas, este año el paro ha pasado del 16% al 20%. Ahora con las nuevas medidas rebajan el sueldo mínimo un 22% y algunas pensiones el 15%. Para mas inri han vendido o privatizado ya casi todo y encima pretenden despedir a 15000 mil personas.

    Me puede explicar alguien si la población se empobrece mas y mas y cada vez se recauda menos Iva y el estado genera menos ingresos como van a reducir la deuda? La única manera de reducir la deuda es generar mas ingresos.

    Si la población no gasta, ni consume y no tiene dinero para pagar los impuestos ni dinero en caja, como narices van a devolver el dinero e intereses que les han dado ahora?.

    Grecia tiene que elegir entre susto, recortes laborales y rescates que le llevan mas a la pobreza o muerte, salir del Euro y caer en la absoluto caos económico.

    Puestos a elegir antes de alargar la agonía, yo preferiría caer en el caos y la ruina.
  50. #62 Dices: " Para mas inri han vendido o privatizado ya casi todo " Eso es falso, Grecia no ha cumplido con prácticamente ningún ajuste estructural salvo bajar sueldos y empobrecer a la población. En esta noticia: economia.elpais.com/economia/2012/02/12/actualidad/1329012361_466230.h lo explica: "Los recortes sociales han sido colosales. Pero Atenas no ha privatizado casi nada de lo que iba a privatizar, apenas ha aplicado las reformas estructurales acordadas, algunos lobbies impiden la puesta en marcha de otras medidas. Y la guinda: el Ministerio de Finanzas anunció el jueves que ha impuesto multas por importe de 8.600 millones por evasión fiscal, pero menos del 1% de ese dinero está en las arcas de la precaria Hacienda griega, según el diario Kathimerini."

    Así que lo que están haciendo es recibir dinero a cambio de no cambiar prácticamente nada.
  51. Pues yo creo que la solución que se propone sólo traería más hambre, carestía y penurias a la población griega. Y un estancamiento prolongado de años que difícilmente se arreglaría devaluando la moneda hasta el infinito. No entiendo por qué hay tanta fe en la política monetaria como si ella por sí sola pudiera arreglar los desequilibrios palpables de las economías del sur de Europa.
  52. Grecia ni esta, ni ha estado, y por supuesto no formara parte del euro, el pais Heleno depende del euro que es muy diferente, hasta que punto le interesa depender de los subsidios europeos, o se de las decisiones adoptadas por la troika comunitaria, pues depende de las aspiraciones que tengan como pais
  53. #63 No Cambiar nada? Te parece poco reducir el salario mínimo a 520 euros para los jóvenes? Reducir las pensiones? Se han producido algunas privatizaciones menores y las otras supongo no se han realizado porque no les darán casi nada por esas empresas. Algo parecido a lo que ha pasado aquí con el Tema de la Lotería.

    Lo único que yo se es que en estos cuatros años de ayudas, Grecia ha tenido crecimientos negativos cada vez peores, el año pasado fue de -5,5% del Pib y este año aun sera peor.

    Quizás tu puedas vivir con 520 euros, pero yo por ahora con estos precios me cuesta imaginarlo pudiera llegar a final de mes con algo en la nevera.

    Los Gobiernos Griegos han malgastado el dinero que gusto, con la culpa implícita de los votantes de esos partidos y de los que defraudaban, pero te olvidas de uno de los culpables que parece nadie quiere decirlo: Los señores de Goldman & Sachs que falsifico los datos del país durante los 8 años gobernó el partido conservador.

    Aquí hay muchos culpables, unos menos que otros, pero lo que no puede ser es se condena a la población Griega a la miseria porque los bancos franceses y alemanes quieran cobrar a toda costa. Porque de eso se trata de esto de deudas bancarias con bancos del centro de Europa y por eso no quieren dejar caer a Grecia.

    Pero acabaran pasando porque la situación no tiene ningún sentido es insostenible.
  54. Al euro ya no le interesa Grecia.
  55. Hace tres años teníamos una crisis inmobiliaria y ahora hemos pasado a una crisis financiera debida a una contracción presupuestaria cuya única meta era salvar el euro. Cuando el euro se estabilice y parezca que ya no corre peligro entraremos en la tercera crisis, la de verdad, debida a la destrucción económica de los países pertenencientes al euro. Como mínimo tenemos para una década puesto que los países europeos no tienen margen de maniobra ni devaluando la moneda ni aumentando el gasto público puesto que la inflación se les iría de las manos. Es la primera crisis mundial de estas características.
  56. #23 hay otra solución, que Europa le de a la maquinita de hacer dinero, con la consecuente devaluación del euro y flujo de dinero. Entonces, tenemos dinero fresco dentro de Europa para prestar a Grecia, España... para que activen sus economías (nada de recortes, inversión!!!)y Europa se vuelve más competitiva frente a china, EEUU y Japón por la devaluación. Eso si, hay que ir con cuidado.

    De esto se queja el artículo, que Merkel no quiere hacer esto pq la situación actual le va perfecta a Alemania que actualmente es el único pais competitivo dentro de Europa. Lo que va a hacer Alemania es exprimmirnos hasta que no quede nada y luego tirarnos a la basura. Grecia ya está en camino.
comentarios cerrados

menéame