edición general
36 meneos
 

Greenpeace considera un éxito la supuesta retirada del Decreto del Carbón

Greenpeace valora como un éxito la noticia sobre la retirada del Decreto 134/2010, que se aprobó el mes pasado el Consejo de Ministros, para apoyar la quema de carbón nacional en las centrales térmicas españolas. La decisión ha sido adoptada tras conocer la oposición de la Comisión Europea a la medida. La organización ecologista, que había presentado alegaciones a la normativa, se estaba...

| etiquetas: carbón , contaminación , greenpeace , decreto , ley , medioambiente , energía
  1. Menos mal que hay alguien con más sentido común que el Partido "Socialista Obrero" Español.
    Esto es lo que llamo un Miguel Sebastiowned

    #3 Se rumorea por ahí que estás de vacaciones... Descansa hombre
  2. El decreto al carbón que yo sepa no se ha retirado. Es más Bruselas no ha puesto ninguna objección a ayudar al carbón. Donde si ha puedto objecciones (y es lo que se va a modificar) es a que las centrales de ciclo combinado reciban compensaciones por el lucro cesante por no producir.

    Esto último es algo que me preocupa porque llegará un día en que las renovables no tendrán primas y las convencionales como el ciclo combinado deberían cobrar las primas que han dejado de cobrar las renovables para estar paradas y simplemente garantizar la potencia.

    Personalmente el cuerpo me pide decir ¡Genial!¡Que se jodan lo ciclos! pero la verdad es que siendo coherentes no entiendo esta interferencia comunitaria. Si se permite afectar al mercado por un lado, se debe corregir por el otro.
  3. #3 No se ha retirado, pero hay que cambiarlo, que al final no deja de ser una retirada encubierta.

    Fuentes de Industria atribuyeron la modificación del decreto, aprobado en Consejo de Ministros hace apenas un mes, a las trabas que habría puesto Bruselas en al menos un punto concreto del real decreto: las compensaciones previstas para las centrales que dejarían de producir electricidad al funcionar más horas las térmicas de carbón. Bruselas, en definitiva, no quiere oír nada sobre lucros cesantes y compensaciones a empresas por decisiones gubernamentales. Admite el derecho del Ejecutivo a impulsar la producción de hasta el 15% de la demanda energética con fuentes autóctonas, pero sin malabarismos con el dinero.

    www.elpais.com/articulo/economia/Industria/cambia/decreto/carbon/presi
  4. #3 #4 En base a vuestros comentarios, paso a editar la noticia añadiendo "supuesta" al título.
comentarios cerrados

menéame