edición general
26 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Grupo Internacional de Contacto confirma el cese de la extorsión de ETA y ve con preocupación el veto a Bildu

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) ha corroborado el cese de la extorsión de ETA a los empresarios vascos. El grupo de mediadores ha consultado a distintas asociaciones empresariales de Euskadi, tras lo cual ha confirmado que existe un cese del llamado "impuesto revolucionario". El grupo mantiene la esperanza de que "cuando el Tribunal Constitucional analice los hechos y aplique la ley, tome una decisión que represente una contribución a la normalización política en Euskadi".

| etiquetas: gic , bildu , brian currin , grupo internacional de contacto , eta
  1. "Con pesar y preocupación también hemos conocido la resolución del Tribunal Supremo de prohibir la participación de Bildu en las próximas elecciones locales, en particular tras la decisión del mismo tribunal de prohibir la inscripción de Sortu como partido político".

    Al respecto, el GIC considera que "la normalización política sólo será una realidad cuando todos los partidos políticos que se han comprometido exclusivamente con los medios no violentos tengan derecho a participar en los procesos democráticos y las instituciones".

    "A pesar de la decepción, respetamos la decisión del Tribunal. Sin embargo, una vez más estamos animados por el voto particular de la minoría y deseamos sinceramente que, cuando el Tribunal Constitucional analice los hechos y aplique la ley, tome una decisión que represente una contribución a la normalización política en el País Vasco", concluye el comunicado del GIC.


    www.gara.net/azkenak/05/263923/es/EL-Grupo-Internacional-Contacto-ve-p
  2. Grupo Internacional de Contacto, vaya nombre rimbombante que han ido a elegir estos señores. La cosa es que luego vas a su página web y dicen llamarse Lokarri. En serio, ¿quien es esta gente y porque su opinión debería ser relevante?
  3. #2 Creo que Lokarri es otra cosa.

    En cuanto al alto el fuego, supongo que el GIC habrá omitido el tiroteo. Bueno no pasa nada.
  4. A ver cuanto tardan el PP y el PSOE en soltar alguna tontería respecto al GIC y faltarles el respeto. Aun recuerdo las burradas que soltó Basagoiti y como le rieron las gracias.
  5. #2 Esta es la página web, con el curriculum de cada uno de sus miembros: icgbasque.org/members/

    Como verás, son expertos en conflictos internacionales, han participado en muchos de ellos ayudando a solucionarlos.
  6. #2 Lokarri no es el GIC, ni al revés... otra cosa es que hayan participado activamente, y lo sigan haciéndo:

    Tienen su propia web: icgbasque.org/

    Y estos son los objetivos principales de este grupo de gente: www.scribd.com/doc/42139570/Mandato-Grupo-Internacional-de-Contacto-eu

    #4 www.meneame.net/story/abogacia-estado-afirma-grupo-internacional-conta
  7. #3 #6 #8 Gracias, ya tengo suficiente información sobre la relevancia de las opiniones de este GIC.
  8. #8 No recordaba esta, y lo más triste de todo, es que visto como está el panorama, ni me ha sorprendido, simplemente he puesto cara de indiferencia.

    Ya veremos cuanto tardan en pedir que la Unión Europea los añada en su lista de terroristas.
  9. La verdad es que, viendo la actitud del Gobierno (y una buena parte del pueblo) Español, uno puede llegar a entender que no deseen dejar las armas.
  10. ¿Ya están verificando también el desarme de grupos paramilitares?
  11. #12 Unos están dando pasos en el buen sentido, y los otros, lejos de abrir vías de diálogo, hacen justamente lo contrario; recortan derechos y libertades a un gran porcentaje de los vascos sin ninguna relación con ETA.

    Así pues, no es momento de exigir entregas de armas como condición de partida. Es momento de pedir cabeza, sangre fría y que, por favor, a nadie se le vaya la pinza por una posible próxima ilegalización de Bildu ante el 22-M.

    Por cierto, el desarme no, pero siguen verificando el alto el fuego:
    No obstante, el GIC ha asegurado continuará comprobando la información respecto al alto el fuego declarado por ETA.
  12. #12 El desarme es lo que menos preocupa a todos estos señores, como es lógico y normal.
  13. #13 #14 La respuesta, entonces, es "no".

    Aclarado, gracias.
  14. #15 Es algo que nunca he entendido: ¿por qué la gente no se fía de las treguas de ETA pero sí de sus desarmes? ¿Por ser más deseables? Pues vaya, pues.
  15. #16 Pues es bastante sencillo: Es más fácil romper una tregua que rearmarse.

    PD: #13 En esta noticia se habla de ETA y yo en #12 me refiero a ETA. Mi opinión sobre la ilegalización de Bildu es que es una vergüenza... pero este hilo no trata de Bildu ¿verdad? ;)
  16. #17 ¿Y quién te ha dicho que en los desarmes se entregan todas las armas?
  17. #18 ¿Y quien te ha dicho que yo esté que en un desarme se entreguen todas?

    Un desarme es fácil de comprobar porque se deshacen de armas y luego es más difícil recuperarlas o volver al nivel de armamento anterior que romper una tregua. En serio, no es tan complicado de entender.

    De todas maneras, el compromiso con un desarme total de los grupos paramilitares es una de las condiciones de los principios Michell. Y ese "total" significa algo.
  18. #17 PD: #13 En esta noticia se habla de ETA y yo en #12 me refiero a ETA. Mi opinión sobre la ilegalización de Bildu es que es una vergüenza... pero este hilo no trata de Bildu ¿verdad? ;)

    Pero es que no son cosas independientes sin relación entre sí. Todo entra dentro de un conflicto que dura ya demasiados años.

    No puedes pretender que ETA entregue las armas y sus militantes vayan a entregarse sin ningún tipo de negociación de por medio de manera mágica. Menos aun en este momento con estas condiciones.

    Desde su entorno ideológico se les ha pedido que dejen de matar, que la lucha armada no arregla nada. Esa es la única razón por la que han dejado de atentar, han declarado un alto el fuego etc...

    Ahora, dudo mucho que nadie de su cercanía (ni siquiera de EA, EB y Aralar) les exija más pasos en este momento. Yo soy el primero que veo pasos más urgentes antes que la entrega de armas de ETA, y que al mismo tiempo ayudarían a que cada uno vaya dando pasos de manera unilateral.
  19. #20 Pues no lo sé, si los principios Mitchell exigen a todas las partes de la negociación su compromiso con el desarme y estamos venga oír y leer que esos principios son la base del proceso que pretenden tutelar...

    ¿no deberían estar en la parte alta de la lista de prioridades?
  20. #21 Ya tuvimos esta discusión hace tiempo...

    Los Principios Mitchell se diseñaron para el conflicto de Irlanda del Norte, donde se aplicaron por primera vez, y allí no hubo ninguna entrega de armas como condición de partida como sugieres tu.

    Es más, en concreto esa situación fue bastante similar ya que una de las partes reclamó el desarme nada más iniciarse conversaciones (por desconfianzas tras un atentado en medio de unas negociaciones).

    La Comisión decidió que no iba a haber desarme previo; que se haría una parte durante el proceso y otra parte al final. Así ha sido; de hecho hasta hace relativamente poco no empezó el desarme...
  21. #19 Claro ¿cómo puedes estar seguro de que una organización paramilitar se deshace de todas las armas? Aquello no es un ejército regular. De hecho, en Irlanda del Norte, donde los Principios Mitchell fueron aplicados, las funciones de seguridad de barrios católicos conflictivos las sigue haciendo el IRA, y el elemento disuasorio es el tiro en la rodilla, no la pedrada en la cabeza.
  22. #22 Pero ahora sí que piden que todos los participantes en las negociaciones se comprometan con el desarme total de los grupos paramilitares y con que ese desarme debe verificarse.

    #23 Sinceramente, no sé como pretende el Grupo Internacional de Contacto hacer la verificación. A mi también me parece complicado y por eso creo más factible confiar en una retirada parcial. Aunque ellos hablen de "total".
  23. #24 Pero ahora sí que piden que todos los participantes en las negociaciones se comprometan con el desarme total de los grupos paramilitares y con que ese desarme debe verificarse.

    ¿Ahora sí que piden... qué? Los Principios Mitchell no han cambiado; se pide lo mismo en el caso de Irlanda del Norte que aquí. Están diciendo exactamente lo mismo, con las mismas palabras.

    Comprometerse significa eso; asegurar que tu intención no es otra que desarmarte. También se pide compromiso con aceptar lo que se decida en las conversaciones multipartitas. Obviamente, el compromiso sí es una condición de partida, pero la aceptación de esos acuerdos no se podrá llevar a cabo de verdad hasta después de tener conversaciones multipartitas.

    Es una obviedad, pero bueno, como parece que lo sigues sin entender...
  24. #25 Las partes de la negociación deben comprometerse con el desarme total de los grupos paramilitares. Y ese desarme total debe de ser verificado.

    Yo ahí entiendo que para ser parte en la negociación debes pedir dicho desarme. Igual me he liado.

    PD: Yo es que "comprometerse a que igual luego lo hago" no me parece que sea comprometerse.
  25. #26 No sé si has escuchado alguna vez la anécdota que cuenta Alex Reid, el sacerdote redentorista que participó en el Proceso de Paz en Irlanda.

    Básicamente dice que para hacer el desarme se llegó al acuerdo de que lo supervisara él junto con un pastor del lado protestante. Entonces, un día, se fijó una entrega de armas en privado a la que acudieron él, protegido por un guardaespaldas del IRA, y el colega protestante, protegido por un guardaespaldas del grupo paramilitar.

    Entonces, comprobando físicamente el estado de las armas se dieron cuenta que ambos bandos estaban entregando armas inservibles, inutilizadas, estropeadas o bien armas con una munición que no les correspondía.

    En esa situación el guardaespaldas de Reid lo que hizo fue sacar su pistola y dársela por el mango al reverendo protestante diciendo: "pongo en sus manos la última arma del IRA". Y a continuación hizo lo propio el guardaespaldas del protestante. Y después de eso salieron a los medios y ambos curas declararon que todos habían depuesto las armas.

    En definitiva, más paripé que entrega efectiva. Lo que yo supongo es que ETA entregará algún armamento, bien directamente, bien a través del "éxito policial con el descubrimiento de un zulo de la banda terrorista" y que el resto de las armas, cuando les salgan telarañas, acabarán en el mercado negro. Lo que también es bastante triste.
  26. #17 Perdona, a ver si me puedes aclarar una cuestión saliéndome un poco de tema. Creo que los de la autodenominada izquierda abertzale han rechazado en general la violencia presente y futura, pero no la pasada, ni reniegan de su propio papel en todos estos años. ¿Estoy equivocado?
  27. #28 Juraría que han rechazado la violencia (e incluso especificando a la de ETA), sin precisar nada sobre presente y futuro.

    Yo interpreto, por lo tanto, que en los estatutos rechazaban toda.
comentarios cerrados

menéame