edición general
341 meneos
3213 clics
Las mayores riadas en Málaga en 25 años dejan un muerto y más de 600 incidencias

Las mayores riadas en Málaga en 25 años dejan un muerto y más de 600 incidencias

Helicópteros y buzos de la Guardia Civil se han dirigido hacia zonas de Cártama y Mijas donde hay avisos de gente en los tejados de las casas, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, provincia donde las intensas lluvias caídas en las últimas horas han causado 236 avisos de emergencias. La Delegación del Gobierno andaluz en Málaga ha activado la situación 1 del plan de emergencias ante las fuertes lluvias en la provincia. Los municipios más afectados son Estepona, Marbella, Cartama y Alhaurín de la Torre.

| etiquetas: inundaciones , málaga
  1. Animos los Malagueños que lo estarán pasando mal. a ver si el gobierno actua rapido para poder ayudar a toda la gente.
  2. Perdón, se me ha escapado el boton del doble click!
  3. Y mientras en Ourense a 18 grados ....
  4. #3 aquí estamos a 17 grados. Enhorabuena tenéis un grado más. Luego te mando un premio.

    31 meneos a las dos y media de la tarde. Se ve que las inundaciones han sido en Málaga, que importa una mierda. Si hubiera sido al norte de Despeñaperros esto sería noticia.

    Entiendo que la actualidad este país se reduce a las gilipolleces que pasan en la capital y en Barcelona, pero, en ocasiones, da bastante asco.
  5. #4 Si hubieran coincidido el Madrid o el Barça aquí este fin de semana, sería otro cantar.
  6. Pobre gente, lo siento en el alma, pero es una cosa que no entiendo demasiado por qué ocurre cada invierno últimamente, quizá sea por ser del norte y tener aquí otro tratamiento con las lluvias. ¿No hay sistemas de drenaje?¿No se mantienen estos sistemas de drenaje?¿No hay torrenteras?¿Se construye en cauces secos?¿Se han desviado ríos para construir?¿No se hace un estudio antes de construir?¿Se construye en zonas propensas a la inundación "porque aquí no llueve nunca"?¿Se han abierto las compuertas de algún pantano sin control ninguno?¿Viene por el desbordamiento de algún río? Llamadme estúpida si quereis pero de verdad que no lo entiendo mucho.
  7. #1 Lo que deberían es prepararse mejor para lo que nos viene, estas inundaciones y lluvias van a ser mas y más frecuentes gracias al cambio climático.

    He estado en ciudades en que ha llovido hasta 125mm y ninguna calle se inundó ni remotamente como Málaga con (según el timpo.es) entre 35 y 50 mm
  8. #6 En el norte si llueve de forma copiosa y tienen que abrir alguna presa o embalse agarrate que vienen curvas. Ya ha pasado mas de una vez... con hasta hospitales evacuados, etc.

    El problema es que se acuerdan de Santa Barbara cuando truena sin tener previsto ni planes de evacuacion que conozca la gente, ni las infraestructuras básicas como drenaje, ni otras mas modernas que podrían contener las subidas, etc.
  9. #1 tranquilos ahora somos la nueva venecia :troll:
  10. #4 Si hubieran sido al norte de despeñaperros tambien nos habrian importado una mierda.
  11. #10 Compadezco a tu entorno :-S
  12. All Cats Are Beautiful
    Guardia Civil Fascista
  13. LOS AGRICULTORES SON ETA, tanto rezar y pedir lluvias y lo han conseguido OPRESORES DE LA LIBERTAD!
  14. #7 200 litros en 24 horas dice en la noticia.
  15. #4 A parte de que está en portada, no te voy a negar que la CANTIDAD de población afectada influye mucho en la relevancia de la noticia.

    Lo que no tiene nada que ver con su LOCALIZACIÓN.
  16. Construyen encima de los pasos naturales del agua y luego pasa lo que pasa
  17. #4 Ya salió el tonto del día
  18. #18 Hola. Supongo que tú eres el tonto de ayer. Me das tú el relevo o lo pido en otro sitio.

    #16 lo dices porque en Málaga vive poca gente? De todos modos está en portada, así que me callo.
  19. #14 Soy de Estepona, uno de los pueblos mas afectados. Como has dicho han caido mas de 200 litros, pero no en 24h sino en 11-12h y las mas concentradas entre las 4 de la madrugada y las 1 de la tarde. Esto lleva pasando años y el ayuntamiento se dedica a crear infraestructuras enormes y a pasar tres kilos de los sistemas de alcantarillado y la propia infraestructura de las calles. Que un puerto se inunde con que llueva fuerte 15 minutos teniendo el mar al lado es de traca...
  20. #6 Eso me pregunto yo. He estado en inundaciones en el sur (no como esta) y las provocan lluvias que normalmente tenemos en Galicia y no pasa demasiado. Obviamente será que no están tan preparados para la lluvia, de la misma manera que una nevada ocasional puede parar el norte de españa y sin embargo en el norte de europa conviven con la nieve y no pasa nada.
  21. #6 evidentemente hay muchas cosas que se hacen mal, pero la realidad es que aquí llueve poco y cuando lo hace, es de forma torrencial. Eso de llover mucho durante una semana lo vemos muy raras veces (este año sí, y no ha habido incidencias). Aquí lo normal es que caiga muchísimo en pocas horas. Hay poca vegetación que mantenga el agua y es una de las costas más construidas (jodiendo cauces de ríos como es costumbre). Vamos, que se junta el hambre con las ganas de comer y personalmente le veo difícil solución...
  22. #20 Lo triste es que es aquí (a mi modo de ver) es donde lo de "marca españa" se muestra en todo su esplendor; las cosas se diseñan mal, se construyen mal, se reparan mal y asi nos luce el pelo.
  23. Una de las zonas inundadas es la población de " Las lagunas de Mijas". De verdad a alguien le sorprende que un lugar con semejante toponimo se inunde?
  24. #6 ....creí que sabías donde vives. Aquí se ve la "marca españa".
  25. #21 #6 os reto a encontrar una noticia que hable de 200 litros en 12 horas en el norte de España.
    Que se construye como el culo y se planifica con los sobacos, sí. Pero no me vengais con comparaciones innecesarias y probablemente erróneas.
    Para empezar la vegetación es un de los componentes más importantes en la retención del agua, y la vegetación es menor y los suelos están más desprotegidos que en el norte. A orillas del mediterráneo son más propensos a lluvias torrenciales, que en el norte. Y sí, las construcciones a orillas de arroyos también son más habituales. #22 lo ha dicho mejor que yo, pero no lo había visto.
  26. #6 bueno, otra cosa que influye y bastante es que en la costa del sol y sobre todo en zonas como Cartama hay mucha construcción ilegal en zonas inundables... recuerdo hace unos años que vivía por allí y se nos llegaron a inundar unas naves donde trabajaba en otra tromba de agua que les pasó parecido aunque no tan grave como ahora y clamaban por ayudas públicas para reconstruir casas... tuvo que salir al paso el alcalde diciendo que ayuda humanitaria en plan ropa, comida y demás la que hiciera falta pero que nada de dinero para pagar casas ilegales y que bastante tenían con que hicieran la vista gorda...

    Pero vamos, aparte de eso que el alcantarillado es una mierda allí es un hecho, a los poderes públicos no les da la gana invertir en eso para alguna tromba ocasional, prefieren que haya destrozos cuando pase, que se declare zona catastrófica y luego a trincar con las obras subsiguientes... algo parecido a lo de construir mal obras públicas para luego ganar dinero reparandolas... España es asín... En el norte no pasa porque con ese régimen de lluvias sería descarado y poco operativo,no hay más.
  27. #27 no hombre, es que en el norte son más civilazdos y en el sur somos africanos. Y a mí hasta me entran dudas cada vez que me miro la entrepierna...
  28. Luego dirán que no existe el cambio climático pero lo del tornado de Palos de la Frontera se había visto nunca en estos lares y estas inundaciones en Málaga no son comunes tampoco.
  29. #24 Yo vivo ahí y apenas con 3 gotas ya está todo lleno de charcos. Algo curioso ya que hay muchas cuestas de hecho.
    Tambien digo que hoy no he visto mucho jaleo. He estado todo el día trabajando en Málaga (donde siq ue habia alguna calle cortada, metro inundado y tal), pero al llegar a casa ( 17h), nada de nada.
  30. #21 #6 el problema es la tierra. Aquí en Galicia drena muy bien porque llueve mucho. Si vas más al sur, la tierra esta seca, se convierte en barro, y no drena, desliza. Por lo tanto el agua fluye más fácil por la superficie.
  31. Ostras, en verano estuve en Málaga, y también en la zona de los pantanos, cerca de Antequera, en Ardales, haciendo el "caminito del rey", y todo el mundo se quejaba de que la falta de agua ponía en peligro el turismo.

    Ánimo, y saludos desde Catalunya
  32. Refugio de la asociación Galgos en Familia de Málaga

    www.facebook.com/galgosenfamilia/posts/1397013686984636  media
  33. #26 Pues mira asi en un momento....

    Año 2014
    No hubo precipitaciones tan intensas desde 2001, según MeteoGalicia. Los 410 litros por metro cuadrado acumulados en Santiago es el valor máximo de las ciudades gallegas, a poca distancia de los 414 que contabilizó hace 13 años. No obstante, expertos del servicio meteorológico gallego no descartan que en lo que queda de mes se superen esos valores. La estación de Lourizán obtuvo la segunda máxima en cuanto a precipitaciones: 396 litros, seguido de Vigo (350), A Coruña (193), Lugo (177) y Ourense (151).
    www.farodevigo.es/galicia/2014/01/29/galicia-bate-mes-record-precipita

    Año 2016
    Las lluvias de esta semana reducen el déficit de precipitaciones hasta el 14%
    La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ana Casals, ha explicado a Europa Press que entre el 10 y el 16 de febrero las lluvias se extendieron por toda España y que fueron "muy copiosas"

    Las lluvias de esta semana reducen el déficit de precipitaciones hasta el 14%

    De este modo, ha destacado que las cantidades más importantes, han superado los 200 litros por metro cuadrado y se registraron en zonas de Galicia, suroeste de Asturias, extremo norte de la provincia de Guadalajara y en puntos de la sierra norte de Madrid y noroeste de Cádiz. De hecho, ha destacado que en un área del suroeste de Galicia se superaron los 300 litros por metro cuadrado. Además, ha destacado cantidades recogidas en observatorios principales, como los 297 litros por metro cuadrado de Vigo-Peinador

    www.europapress.es/sociedad/noticia-lluvias-semana-reducen-deficit-pre
  34. Refugio de la asociación Galgos en Familia de Málaga

    www.facebook.com/galgosenfamilia/posts/1397013686984636  media
  35. Refugio de la asociación Galgos en Familia de Málaga

    www.facebook.com/galgosenfamilia/posts/1397013686984636  media
  36. #34 pero eso parece que es en varios días, no en 12 horas, lo que es importante. En la segunda que pones habla de un periodo de 6 días, es decir 12 veces más de tiempo que lo que ha ocurrido en malaga.
  37. #37 Lo estaba pensando la verdad , en este caso es en 24 horas y en esas noticias no lo aclara.

    No obstante...

    Año 2010
    Los registros récord reflejan también la intensidad del primer temporal del otoño: en el municipio pontevedrés de Fornelos se acumularon 219 litros por metro cuadrado en 24 horas, y en el de Rodeiro, 166.
  38. #29 Por las estadísticas cada 4/5 años y una más gorda cada diez. No quito hierro al cambio climático, pero esto es recurrente y el problema es que nunca canalizan de manera adecuada porque al año siguiente hace calor y no llueve.
  39. #38 que el problema no es lo que caiga en 24 horas. El problema es que me he despertado a las 7am del ruido infernal de la lluvia. Si caen 200 litros repartidos en 24 no se inunda Málaga, a pesar de tener menos vegetación para soportarlos. Pero si 100 de esos caen en una media hora, ya la tenemos montada. Creo que lo hemos explicado clarinete...
  40. #31 interesante , gracias por el aporte :-)

    #26 como te puso #36 en galicia por desgracia si nos caen lluvias torrenciales
  41. #42 admin
    Actualizado titular a petición de #0: www.meneame.net/notame/2651727
  42. #31 efectivamente, es lo que trataba de explicar antes. La vegetación en el norte ha convertido el suelo en una esponja que retiene una enorme cantidad de lluvia. Es como la sierra de Cádiz, la zona más lluviosa de España, que tiene buena vegetación para retener el agua.
    Y como dice #40, en 24 horas no inunda malaga. Las lluvias torrenciales qué hay en la zona del mediterraneo son mucho mayores que las del norte, y eso no quiere decir que no haya lluvias torrenciales en el norte. 219 litros en 24 horas es en promedio poco más de 100 en 12. Pero como dice #40 de esos 200 en 12 horas igual te han caído 100 en una hora, y eso es poco probable que ocurra en el norte.
    Cc #41
  43. #40 Lo entiendo pero es que la noticia no aclara en cuanto tiempo cayo esa cantidad si en 24 horas si en 12 o en menos.

    Y para comparar con Galicia donde cae mucha pero en mas tiempo nos vendría bien para hacernos una idea.
  44. #32 Soy de Antequera y es verdad que estaban los pantanos bajísimos, muchos pozos en la vega ya no daban agua y esta semana pasada de lluvia vino como un regalazo. En ésta parte del río no hay desbordamientos aunque si que va bastante lleno.
  45. #6 distinta forma de lluvia. En el norte llueve fino y durante horas. Las lluvias torrenciales del sur son trombas que duran poco tiempo. La gota es distinta también. La lluvia fina (orballo, calabobos...) no existe en el sur, donde es más fácil ver gotas del tamaño de garbanzos.
    El tipo de río es distinto también. En el sur/este/áfrica es más común ver cauces que están secos o llevan un hilo de agua el 99% del tiempo y tres veces al año se llenan e incluso se desbordan.
  46. #6 #21 no es la misma forma de llover, os lo aseguro. Por no hablar del granizo que atora todo sistema de cañerias. La cantidad de agua que cae en Malaga en cuestión de horas es brutal y yo nunca lo he visto en el norte salvo una vez en Barcelona ( que obviamente se inundó también).
  47. #29 esto en Málaga de siempre. Será que llevan años haciendo el,cambio climático.
  48. #6 Yo he vivido en los dos sitios, norte y sur. En el norte llueve, pero llueve durante días (o incluso semanas!)de forma más o menos estable y de forma moderada, donde a la tierra le da tiempo a chupar el agua.

    En la zona de málaga llueve escasamente y de forma torrencial. La tierra está seca, impermeabilizada y no le da tiempo a chupar el agua que cae en tan pocas horas, ésta se va. También porque hay demasiadas zonas áridas y el agua literalmente se "escurre". Todo ésto unido a lo escarpado de los montes de málaga hace que el agua baje rápidamente a las zonas más cercanas a la costa.

    También es cierto que se construye en los valles porque son las únicas zonas de cultivo, y hasta hace pocos años no había tantas crecidas. Por el sur el clima está cambiando bastante, y no solo en lo que concierne a la forma de llover. Tenemos almendros y naranjos con doble floración.

    Imagino que habrá que ir acostumbrándose al nuevo orden de la naturaleza.
  49. #14 Yo no he leído en un periódico que pone medidas random o tergiversa los datos, he ido a la misma página española www.eltiempo.es/ he pinchado en el histórico, sobre los municipios en que han ocurrido los problemas y he hecho una media, luego he ido (en la misma página) a donde vivo, a la época de lluvias y he cogido días en que recuerdo la lluvia fuera considerable....
    Lo dicho, no diciendo cosas como... Ha caído X litros en Y horas, que cada periódico me daba unos datos distintos, que si 200, otros que si 75.... (ve a #20 y verás la desinformación tan bestial)

    Como no podía ver la realidad, he ido a los datos científicos (la página obtiene sus datos del instituto nacional de meteorología) y son los que te he presentado...

    Puede ser que midan mal en la página, pero si miden mal en España, medirán igual en los otros lugares donde he realizado mi comparación...

    #20 SI, era donde mas fuerte era, ponía 65 mm, cada día, en dos días... una burrada, pero los daños son comparables a lo que ocurrió aquí cuando llovió 160 mm ...
    Porque aquí están preparados y en España no
  50. #4 Perdón, te he votado positivo por equivocación. Te "compenso" en otro envío.
  51. #51 En eltiempo.es ponía que apenas iba a llover, incluso cuando ya estaba cayendo chuzos de punta. Antes los tenía como referente, pero ya no me fío.
  52. #53 Los históricos de eltiempo.es no son las previsiones, son lo que ocurrió, me explico, si prevee lluvias pero no llueve, al mirar el histórico verás que NO ha llovido, si prevee que no llueve pero llueve, en el histórico aparecerá cuanto ha llovido...
    No es un histórico de predicciones, sino del tiempo
    Es un servicio de almacén de los datos históricos del tiempo.
  53. Cuando veo estás noticias siempre me acuerdo del Valle de los reyes en Badajoz y nunca vi a ningún político rasgándose las vestiduras por ellos. www.eldiario.es/eldiarioex/politica/despues-Badajoz-ahogando-Cerro-Rey
  54. #54 Tambien depende del lugar donde este el pluviometro. En la montaña del pueblo que esta a 1450 msnm registró una cantidad y en el pueblo una mucho mas grande.
  55. #54 Lo sé. Pero los datos no los elaboran ni los miden ellos. Los toman de diferentes servicios. Si los servicios devuelven datos no fiables...
  56. #56 #57 A ver
    Se ve que no sabéis muy bien como funciona la predicción meteorológica:
    1 Si los datos fueran falsos o estuvieran mal tomados en 1 de las estaciones meteorológicas, sería detectado y retirada inmediatamente, si fueran un grupo, tendrían que estar todas mal de la misma manera, algo estadísticamente imposible para un error.
    2 El servicio está supervisado por científicos, en su mayoría contratados por www.aemet.es/es/portada que es un ente público de CIENTÍFICOS, si algo es mas chungo para científicos es falsificar resultados, si se descubre.... Están acabados.
    3 Tienen estaciones meteorológicas por muchos lugares y si hubieras mirado la página, verías que puedes seleccionar por comunidades autónomas, provincias y pueblos.

    Si alguna de las objeciones que ponéis fueran reales, no se podría predecir NADA, NUNCA del clima, la predicción del clima consiste en coger datos de esas estaciones y con ellas más el histórico, predecir que ocurrirá, si no hubiera suficientes o los datos estuvieran mal, no solo afectaría a la detección del clima en Malaga, sino en todas las comunidades de alrededor, en el Estrecho e incluso en Marruecos, haciendo que la Agencia Estatal de Meteorología de Marruecos(o como se llame en ese país) detecte el fallo....

    A ver, esto no es astrología, es ciencia.
  57. #57 #58 No es que recojan datos no fiables o no. Es que la pluviometria en teoria no tiene que ser equivalente en todas las zonas de una misma region medida. No digo que no tengas razon ni que los datos sean falsos o no falsos, yo suelo recoger los datos directamente de aqui: www.redhidrosurmedioambiente.es/saih/mapa/tiempo/real donde se supone que estan todos los sistemas "oficiales" y aun asi los pluviometros que tiene gente cercana a mi registran cantidades mas altas.
  58. #58 Gracias por tus aclaraciones.

    Efectivamente, desconozco los detalles de la elaboración de una predicción meteorológica. Más o menos sé que se basa en un modelo matemático que se alimenta con datos obtenidos a partir de diversos sensores. Cuantos más datos, más fiable es la predicción, con un límite. Al ser un modelo caótico, tiende a divergir rápidamente. Es por ello que las predicciones a más de tres días no suelen ser fiables.

    Pero siendo el co-desarrollador de la web tiempoytemperatura.es, me concederás que tenga algo de conocimiento sobre el funcionamiento de webs de ese tipo. La web de eltiempo.es no elabora sus propias predicciones, sino que simplemente se encarga de obtener los valores de un proveedor (hace tiempo trabajaban con Foreca, no sé si habrán cambiado). Lo mismo aplica a cualquier otro valor que puedas consultar allí.

    El domingo pasado, a las 8 de la mañana, estaba cayendo la de dios en Málaga. Estaba allí. Obviamente, no tenía ningún equipo de medición, pero sí que estaba lloviendo torrencialmente. En la web de eltiempo.es, indicaba que caerían 0,1 mm durante toda la manaña, lo cual se demostró que no fue así. Por tanto, las predicciones pueden fallar, y POR MUCHO.

    Los datos históricos también pueden estar mal, bien porque se mida mal (que no creo), bien porque no tengan la granularidad suficiente. Me explico. Si en el punto A caen 100 litros en 24 horas, y en el punto B caen 100 litros en 1 hora, el histórico de ambos te dirá que el día tal cayeron 100 litros (en 24 horas). No obstante, seguro que B se inundó y A probablemente no.

    Saludos.

    PS: El verbo "preveer" no existe ;)
comentarios cerrados

menéame