edición general
137 meneos
210 clics

La Guardia Civil escoltará a los pesqueros en Gibraltar

El Gobierno ha decidido dar un puñetazo sobre la mesa ante el bloqueo de las negociaciones entre los pescadores españoles y el Ejecutivo gibraltareño, una disputa aparentemente local tras la que subyace el contencioso sobre la soberanía de las aguas que rodean el Peñón.

| etiquetas: gibraltar , pesca , reino unido , verja
125 12 5 K 210 mnm
125 12 5 K 210 mnm
  1. Para el gobierno hay protestantes de primera y protestantes de segunda, cuando todos se quejan de lo mismo, de su pérdida de derechos.
  2. A buenas horas mangas verdes ... espero que no sea otra estrategia de distracción.
  3. #3 no digas gilipolleces. :-P
  4. Pese a que tal vez se trate de un intento de distracción a base de patriotismo barato pienso que una demostración de fuerza aquí es lo correcto.
  5. Este patriotismo les sale barato y puede ayudar a rascar votos.
  6. La policía aporrea a un manifestante pacífico: malo
    La Guardia Civil protege a pescadores en aguas jurisdiccionales: malo

    Solo una de las dos frases anteriores es correcta.
  7. #5 las violaciones de espacio aéreo y aguas se dan desde la dictadura. Criticables entonces y ahora porque todo paraíso fiscal es una lacra a erradicar.
  8. #3 son las 3 de la mañana, si uno quiere divagar o contar algun chiste tiene derecho a ello
  9. "Había una circunstancia que hacía particularmente incómoda la presencia de la Reina en Londres: la participación en los actos de la banda de música del regimiento británico del Peñón."

    "hijo menor de Isabel II, visitará en junio Gibraltar como parte de los actos conmemorativos de la entronización de su madre. El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al embajador británico en Madrid, Giles Paxman, para expresarle su “disgusto y malestar”.


    Lo que faltaba, que el heredero del Reino Unido no pueda visitar su propio pais. España deberia centrarse en su pais que bastantes problemas tiene ya como para ir a decidir sobre el de los demas
  10. #8 ¿Cual de las dos es correcta? Porque yo no veo ninguna.
  11. #12 una cosa es una visita y otra una visita oficial.

    Yo lo tengo claro, si los gibraltareños quieren ser ingleses que lo sean, no podemos ser hipócritas teniendo Ceuta y Melilla... eso si. sin paraíso fiscal y respetando nuestras aguas territoriales (por no hablar de que "de a pocos" también nos han quitado cachos de terreno... ya verás como se les quitaba la tontería sin su paraíso fiscal...

    Más claro tengo aún que la mejor forma de resolver el problema sería que España hiciera lo propio en La línea compitiendo contra ellos con sus propias armas ...

    Salu2!!
  12. ¿Pero qué contencioso ni qué pollas? Gibraltar NO tiene aguas territoriales, así que si una patrulla suya se pone gilipollas, petardo al canto y al fondo.

    En Galicia sabíamos tratar a los piratas hace unos siglos, no sé por qúe ahora iba a ser diferente.
  13. #15 #16 xD otro que no se ha enterado de la situacion española actual
  14. #17 Estoy bastante bien enterado, gracias. Pero una cosa no quita la otra. Es decir, posiblemente no por tener cáncer vas a dejar de cotarte las uñas de los pies o de desinfectarte la herida si te cortas con un cuchillo.

    Más aún, parte de los problemas económicos actuales tienen como motivo el que nos toman por el pito del sereno. Así que nada, un poco de "medicina de pólvora" y listo. Hasta los cojones estoy.
  15. #14 Ceuta y Melilla no tienen nada que ver con Gibraltar, no son colonias...son ciudades autonomas. Por lo demas completamente de acuerdo contigo.

    Saludos
  16. #6 Rajoy se va pareciendo a Argentina expropiando y ahora desviando la atención de sus problemas internos con una isla inglesa xD
  17. Si el gobierno no hace nada con Gibraltar, malo, se baja los pantalones.
    Si el gobierno hace algo con Gibraltar, malo, es distracción y patrioterismo para rascar votos.
    No hay quien os entienda.
  18. #22 En la práctica no son lo mismo, para ser colonias sus ciudadanos tienen que tener un régimen especial. La ONU no reconoce a Ceuta y Melilla como colonias y sin embargo si que reconoce a Gibraltar, por algo será que hasta cuando nos dan la razón nos creemos que estamos equivocados.
  19. Lo de la frontera de Gibraltar es un cachondeo que se mantiene porque interesa. Gibraltar es un paraíso fiscal por no sé que mierdas que hay montadas en este sistema económico europeo que le permite una condiciones fiscales especiales. El dinero negro fluye de un lado a otro con una facilidad pasmosa.

    Pues bien, estando ayer en una cafetería de una población cercana a Gibraltar, llegó un abogado a saludar a la persona con la que estaba yo y nos contó que uno de esos registros acababan de pillar a un cliente suyo que trataba de colar una gran cantidad de dinero en efectivo, lo que se lleva haciendo de siempre :-P

    De estas cosas sólo se enteran los que lo hacen y los que podrían evitarlo, pero estos últimos, por alguna razón, no le ponen a eso mucho interés. Debe ser porque son cosas de ricos o algo así
  20. #22 Son dos ciudades Españolas fuera del territorio peninsular,como pudieran ser las islas Canarias.

    Saludos
  21. #12 Vamos a guardarnos ese comentario tuyo en favoritos. Ya verás cómo nos reímos algún día con él :troll:
  22. Según leía los comentarios acaban de comentarlo en la tele. Respuesta: controles en la verja con colas kilométricas y rechazo de la Reina Sofía a la invitación al jubileo.
  23. #26

    Se te olvida el pequeño detalle de que Ceuta era portuguesa hasta que Felipe II subió al trono portugués. Claro que entonces seguía siendo portuguesa porque eran territorios del monarca (eso de los países se inventó más tarde) y que no pasa a ser española hasta 1640 (secesión de Portugal)
  24. Una clara cortina de humo.
    Valga la paradoja.
  25. #31

    Yo eso si lo sé, pero alguien que sepa menos de historia (tampoco es que yo sea una lumbrera en ese tema) puede interpretar otra cosa.
  26. #28 Según la Wikipedia, y creo que más o menos va por ahí la distinción:

    Colonia: la población local, al menos la parte de ella que no proviene de la metrópoli, no goza de plenos derechos de ciudadanía. Los procesos políticos son generalmente restringidos... En este caso, hay colonos del país dominante y a menudo las propiedades en manos de los pueblos indígenas del lugar son escasas...

    Posesión de ultramar: los ciudadanos son formalmente iguales con respecto a los de la metrópoli... Sin embargo, en algunos casos los colonos de la metrópoli pueden superar en número a los indígenas de la posesión de ultramar y por lo tanto es posible que el territorio no logre independizarse en contra de los deseos de sus habitantes indígenas.

    No estoy seguro de que criterio siguió la ONU exactamente para declarar a Gibraltar colonia, porque lo que es población indigena no hay, fue expulsada y fundaron La Linea. Pero desde luego una gran diferencia es que un ciudadano de Canarias, o de Ceuta es tan ciudadano español como uno de Cuenca, y eso no pasa en Gibraltar, no pueden participar en las elecciones de la metropoli al menos mientras vivan en Gibraltar.
  27. Cierra la verja y que se coman los monos.
  28. #5 ¿Qué patriotismo?
  29. #12 Técnicamente Gibraltar no es "su país", puesto que no es territorio de Reino Unido sino un territorio dependiente de él.
  30. Basura y humo sobre Gibraltar. Todo para que no se hable de la situación política y económica. Irrelevante.
  31. #14 Ceuta y Melilla ya eran españolas mucho antes de la creación del Reino de Marruecos. Un poquito de historia no viene nunca mal.
  32. La pregunta es qué pasará cuando una patrullera gibraltareña se encuentre con una de la guardia civil. Hasta donde estará dispuesto a llegar cada uno?
  33. #39 acaso lo he negado?
  34. #10 Tampoco hay que olvidar que el aeropuerto esta construido en territorio español
  35. #5 Menos mal que a los peperos ya se les ha pasado el subidón de lo de "Perejil"...

    ¿No comparece el ministro de defensa en plan "Soria vs Argentina" para acojonar a los ingleses?... :roll:

    xD
  36. #6 Para demostrar fuerza hay que tenerla. Y además tener cojones. Cero de dos. xD
  37. #34 Aunque tras la toma anglo-holandesa del Peñón la población española de Gibraltar se extendió por todo el campo de Gibraltar, la mayor parte fundó San Roque que pasó a ser el nuevo emplazamiento oficial de la población de Gibraltar. Por ello la ciudad de San Roque conserva los símbolos de Gibraltar y su lema es: Muy noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar.
    es.wikipedia.org/wiki/San_Roque_(Cádiz)
  38. Como la Kirchner en Argentina, y su nacionalización de YPF, a distraer, que la economía va de carajo...
comentarios cerrados

menéame