edición general
269 meneos
5524 clics
El guardián de los mapas

El guardián de los mapas

Sergio Álvarez Leiva tiene 29 años y lleva una compañía estadounidense desde Chamberí. No acabó Informática. Pero con 23 años le diseñaba mapas a Google, a la ONU o a la NASA. Ahora, 100.000 usuarios hacen mapas con su empresa CartoDB, que el año pasado recaudó siete millones de dólares. El mayor atractivo de su aventura es su mayor riesgo: compite en el mercado global.

| etiquetas: sergio álvarez leiva , cartodb , cartografía
  1. Se que es un tochazo de reportaje y no lo leerá nadie, pero me ha parecido un caso muy interesante. El otro día leí el reportaje que le hicieron también a Pablo Echenique (www.meneame.net/story/el-espontaneo) y veo que hay muchísimos más: www.elespanol.com/nuevos-lideres/
  2. Dab #2 Dab *
    El mayor atractivo de su aventura es su mayor riesgo: compite en el mercado global. es él.


    Melofo
  3. #1 Se ve que Pedro.J aprendió y ahora no ya no monta conspiraciones para ultras porque eso no te da lectores.
  4. Yo entro en el articulo para ver algun mapa hecho por la emrpesa y me encuentro fotos de Sergio posando como si fuera Steve Mc Queen (o incluso Brad Pitt).
    De todas formas bravo Sergio
  5. Muy interesante!
  6. No me gusta la gente con éxito porque me acuerdo de lo fracasado que soy
  7. #6 Sabes perfectamente que no nos importa que seas un fracasado. La razón por la que te odiamos es porque.... eres sincero.
  8. Me encanta el diseño de la página, se aproxima mucho a la sensación de estar hojeando una revista.
  9. Joder, qué página más ... no se... estaba rascandome los huevos cuando la he abierto y me he sentido intimidado.
  10. No me ha quedado muy claro qué hacen.. ¿Usan mapas y "big data" para presentar las conclusiones del "big data" en un mapa y entonces visualizar esas conclusiones?
  11. #11 Me da a mí que el que no se ha enterado bien es el periodista.
  12. Odio el efecto "chocapic" que se produce en este tipo de artículos, te van explicando poco a poco como ha ido evolucionando la persona y de pronto chocapic y ahora el tío es rico y exitoso, yo lo que quiero saber es qué pasó en el momento chocapic, lo demás me la suda.
  13. #14 Chapar por tu cuenta como un cabrón en vez de ir a la universidad. Pero de verdad, no hacer un "Hello world" y ya soy programador en X lenguaje.

    Y si das mates discretas ya es un plus. ¿Cómo? Hay libros como GIAM que te dan ejercicios y todo.
  14. #13 Ummmmmmmmmm, tuberculooooooso, como las patatas  media
  15. #6 mmmm fracasado y sincero, te van a quitar el carnet de ESPAÑOL
  16. #4 Si, el estilo con que esta escrito el articulo tiene mucho del clasico soba-lomo-lava-imagen que se lee en revistas de negocios (no digo nada sobre lo que el tipo ha logrado que esta muy bien). Muchos reportajes siguen el mismo patron: hablan super bien del entrevistado, de sus sacrificios, de lo humilde, imaginativo, creativo y trabajador que es... Es un estilo de escritura que ensalsa al personaje y lo pone como modelo positivo y destacando su aspecto humano-etico (la foto de el en postura sonadora se pasa un poco, je). La lata es cuando usan el mismo estilo para entrevistar y hacer reportajes de tipos controversiales como magnates o playboys.
  17. #1 jotdow está haciendo daño. Describir detalladísimamente cada una de las localizaciones donde se hace la entrevista, y contar anécdotas cada dos por tres de la abela cebolleta no es hacer un articulo de rigor
  18. #15 ¿qué es GIAM? ¿En dónde puedo encontrar esos libros?
  19. #21 Gracias
comentarios cerrados

menéame