edición general
22 meneos
 

La guerra de Irak amenaza el puesto de científicos españoles en EE.UU.

La comunidad científica se ha convertido en el último daño colateral del conflicto. El desvío de fondos deja sin dinero a cientos de laboratorios que están reduciendo personal

| etiquetas: irak , guerra , daño , colateral , cientificos , investigacion
22 0 0 K 179 mnm
22 0 0 K 179 mnm
  1. aquí si que cabe otro comentario del curso de ética periodística... si bien es cierto que amenaza a cientificos españoles, también es cierto que no es porque sean españoles, sino porque son científicos, con lo cual parece dar a entender que la causa de despido de esa gente es por su nacionalidad y eso es totalmente falso.

    La noticia pone textualmente:
    Afincada en Washington desde hace dos años, como ella miles de científicos, decenas de ellos españoles, temen estos días sufrir los daños colaterales de un conflicto cuyo coste está a punto de rebasar los 3 billones de dólares.

    En fin, ... un buen titular seria: La política de Bush hace grandes recortes en investigación que llevan al paro al miles de científicos.
  2. #1 aun estando básicamente de acuerdo con tu opinión, hay una cosa clara en aquel país: cuando hay recortes, lo primeros en sufrirlos son los de fuera. Incluso a nivel académico e investigador: becas que no se renuevan, contrataciones congeladas, titularidades denegadas... la lista es interminable.
  3. Pues estupendo, que vengan a España a forzar la máquina de la investigación y a hacernos más innovadores. Aquí se reconoce al que ha triunfado fuera, a ver si así logramos que la inversión puública y privada en I+D despierte y se situe, al menos, en el octavo lugar del mundo que dicen ocupamos por nuestro PIB.
  4. En cualquier caso el titular no dice nada que no sea cierto, ya es la interpretación de cada uno, lo que lo verá o mal o bien.

    La ¿política? de Bush, como si hiciera alguna.

    Respecto a que vengan a España a forzar la máquina de la investigación, pues ojala, pero todos sabemos que eso no va a pasar, más bien se vendrán a España, los que tengan mucha suerte acabaran de profes en la Universidad, alguno en alguna empresa privada y el resto de profesores de instituto, si es que...
comentarios cerrados

menéame