edición general
25 meneos
42 clics

“La guerra en Ucrania es la última aportación del 'Imperio del Caos' a la crisis”

Entrevista con Rafael Poch-de-Feliu, periodista internacional. Estados Unidos, la UE y Rusia no “se amenazan”. Son los dos primeros los que amenazan e imponen sanciones a Rusia, que promete responder si sobrepasan cierto límite. En este conflicto es importante comprender quien tiene la iniciativa. El hegemonismo de Estados Unidos, es decir la doctrina de que todo el planeta es su zona de influenciahace que la defensa de los intereses rusos en la frontera inmediata de Rusia, históricamente es su propia tierra, sea visto como desafío.

| etiquetas: rafael poch , ue , eeuu , rusia , ucrania , china , otan , guerra
  1. El capitalismo voraz en el que vivimos, necesita de las guerras para existir.
  2. Poch siempre es una buena lectura
  3. #1 claro y las guerras, perdón revoluciones populares, sólo son promovidas* por "los otros" por el amor al no aburrimiento de los historiadores, no?
    *(Mongolía, Repúblicas Bálticas, Cuba, Angola, Congo, Vietnán del Norte, Yemen del Sur, Libia, Etiopía, Camboya, Madagascar, Burkina Faso, Mozambique, Chechenia, etc: por ahorrate leer, claro)
  4. que pedazo de periodista es Rafael Poch. No tiene parangon en el paramo periodistico hispanistani. Sabe tela de lo que habla; no como la panda de altavoces a sueldo y sin criterio propio que pueblan la prensa
  5. Desde aqui le recomendamos a la trouppe @expertomilitar, @alcarrialibre, @brisadigital y resto de agregados otanos en meneame, que efectuen una lectura pausada del articulo.
  6. Aquí otro buen resumen: "Empecemos por recordar que el conflicto de Ucrania fue iniciado y provocado por Bruselas, la injerencia de la UE en los acuerdos entre Ucrania y Rusia para el suministro de gas ruso, la incompetencia de los políticos europeos y su falta de escrúpulos es lo que originó el conflicto y para ello se usó mercenarios nazis y francotiradores que mataron a numerosas personas en las calles de Kiev.

    Se le achaca a Rusia no respetar los acuerdos de Ginebra, pero no se tiene en cuenta que los rebeldes prorrusos del este de Ucrania no participaron en esta reunión. El Sr Obama acusa al Sr. Putin de ver este asunto desde una visión de guerra fría y es todo lo contrario, es occidente la que está considerando a Rusia como si fuera la U.R.S.S." - www.diariorc.com/2014/04/26/17655/
  7. #7 he dicho algo incierto en #3 o sólo se te ha ido el dedo con el negativo? Hay buenos y malos en esto de los imperios?
  8. ale, ahora no es RT quien lo dice... también vais a freirla a negativos?
  9. Hay que tenerlos cuadrados para hablar de "hegemonismo" americano y no mencionar que Rusia se arroga el derecho a invadir y anexionarse cualquier territorio en el que vivan personas de habla y cultura rusas. ¿O por qué creéis que las repúblicas bálticas están dispuestas a pasar cualquier reforma necesaria para entrar en la OTAN, la UE y el Euro? ¿Por qué Polonia, por ejemplo, ha movilizado sus tropas? Porque tienen memoria y saben perfectamente cuál es la alternativa.
comentarios cerrados

menéame