edición general
49 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía del Geek socialista

«Entendemos por geek, según la definición de la wikipedia, un ente (humano o no) que está fascinado por la tecnología y la informática. ¿Y dónde está más desarrollada la tecnología y la informática? En los países más capitalistas... al menos de momento. Pero no es contradictorio en absoluto ser un geek socialista en un mundo capitalista. De hecho, los mundos capitalistas están plagados de marxistas, leninistas, y socialistas.»

| etiquetas: geek , socialismo , capitalismo , gnu , linux
49 0 21 K 111 mnm
49 0 21 K 111 mnm
  1. Eso eso, aprendamos Esperanto xD xD
  2. #1 Yo ya lo hablo y lo recomiendo ;)
  3. Los geeks de verdad somos cyberpunks :-)
  4. Lo de "flojo" lo acepto como crítica constructiva... pero frívolo? disparatado? absurdo? ¿Qué exactamente? ¿El ser socialista? ¿Hablar esperanto? :-m
  5. 12 minutos 6 irrelevantes, ¡la gente está a la que salta!
  6. #7 ¿si no te parece justo, para que lo escribis? :-P
  7. #2, y yo estoy en ello... :-)

    #1, Mi konsilas al vi ke vi lernu esperanto ;)
  8. #7, estás en tu pleno derecho de no gastar tu tiempo en explicar el por qué de tus críticas, faltaría más! Simplemente me interesa el debate sobre el tema, pero si no puede ser, pues nada. Quizás tengas tiempo en otra ocasión de escribierme una réplica en tu blog... es una sugerencia ;)
  9. Errónea, se meten muchas cosas en el mismo saco.
  10. #11, es que eso es lo que pretendía precisamente, aglutinar todo lo que un geek socialista debe tener como pilares básicos...
  11. Pues a mi no me ha parecido malo, lo veo muy lógico.
  12. #14 esos son puros prejuicios

    Estudiá un poco el tema y despues opina!

    www.2-2.se
    www.esperanto.net
  13. #14, que pongas en duda la internacionalidad del esperanto me parece toda una osadía... Lleva desde finales del siglo XIX creciendo a un ritmo bastante alentador. Decir que no puede ser internacional por usar caracteres occidentales no tiene ni pies ni cabeza. ¿Quieres decir entonces que no podrá existir nunca un idioma internacional si no se usan caracteres chinos? o_o

    De hecho, el esperanto también se usa en China, y en Japón, y en Jordania...
  14. ¿Por qué la izquierda siempre hace propias cosas que no lo son? ¿Cómo es posible que la gente siga estando orgullosa de llamarse marxistas y leninistas, cuándo solo han provocado la miseria en medio mundo, y millones de muertes? ¿Cómo se hace compatible que un geek socialista se gastar miles de euros al año en chorradas tecnológicas (gadgets, perdón) y defender luego el "cafe con leche para todos"? ¿Cómo es posible que luego estas mismas personas sean las que insulten a Google por cersurar resultados en China, el único y verdadero estado socialista?

    Cuantas preguntas para un manifiesto tan flojillo.

    Y lo del esperanto... no lo conocía pero me ha hecho mucha gracia, la verdad ;)
  15. #17:

    1. No hago mío nada, simplemente expongo por qué pienso que GNU/Linux tiene muchas connotaciones socialistas. Si piensas que no es cierto, cuéntanos tu postura... prosigue con el debate sin soltar "los comunistas se comían a los niños" de Berlusconi.

    2. Ser socialista no equivale a voto de pobreza (los socialistas no son monjes del Tibet). Te remito a los libros.

    3. China no es ningún verdadero estado socialista. De hecho, es todo lo contrario a las tesis marxistas de Marx y Engels. Te remito a los libros.

    4.- Y si no conoces el esperanto, te remito a los libros...
  16. El software libre encaja también perfectamente con las ideas del mercado libre, la oferta y la demanda y en definitiva las ideas de Adam Smith.

    Ya se que todo el mundo barre para casa, pero la verdad es que el software libre, si hay alguna influencia mayoritaría ideológica en su forma de ser, esa es el anarquismo.
  17. #17 Es dificil caer en tantos topicazos de preescolar con menos palabras
  18. #22 internacional.
    (De inter- y nacional).
    1. adj. Perteneciente o relativo a dos o más naciones.
    2. adj. Perteneciente o relativo a países distintos del propio. Información internacional.
    3. adj. Que trasciende o ha trascendido las fronteras de su país. Artista internacional.
    4. adj. Dicho de un deportista: Que participa o ha participado en competiciones internacionales representando oficialmente a su país. U. t. c. s.
    5. f. Cada una de las cuatro organizaciones internacionales sucesivas en las que se han agrupado los partidos políticos y sindicatos de ideología revolucionaria desde mediados del siglo XIX.
  19. #20, claro que el software libre encaja perfectamente con el libre mercado... nadie lo niega. Y también soy consciente de su relación con el anarquismo, en cuanto a la autogestión, aunque sigue existiendo una jerarquía de mando, que podría considerarse como un "estado". De cualquier forma, la finalidad del socialismo es llegar al anarquismo mediante un estado de transición.
  20. #22, lo del margen de aprendizaje del esperanto, es para hispanohablantes (el esperanto tiene muchos rasgos del romance), a los que me dirigía en el artículo. Para un árabe, chino, o japonés... obviamente, a la dificultad de aprender un nuevo idioma, habrá que sumar la de aprender una caligrafía distinta. ¿A caso no te ves capaz de aprender árabe? Te aseguro que no es tan difícil aprender otra caligrafía.

    En cualquier caso, no creo que ese apunte tenga nada que ver con su internacionalidad... más bien lo que pones en duda es su neutralidad.

    Te aconsejo que leas algo más sobre el esperanto. Seguramente quedarás tan sorprendido como yo.
  21. # 27 Hay esperantohablantes de todas las ideologías.

    El esperanto fue perseguido en la Alemania nazi, (por no compartir el ideal imperial ario), en la U.R.R.S estalinista (por ser un idioma pequeñoburgués) y en los U.S.A de Mc Carthy (por ser un idioma comunista).

    Lean sobre los ideales esperantistas:
    www.esperanto.se/dok/pragman_es.html
  22. #27, ya lo suponía... por qué lo dices? :-m
  23. #30 "Yo no quiero lenguajes asépticos" ¿eso que significa?
    ¿Has leido algo sobre esperanto?

    www.esperanto.net/info/index_es.html
  24. #30, ¿qué tiene que ver hablar una segunda lengua común a todos los seres humanos con no respetar las distintas culturas? Sencillamente no lo entiendo...

    Sobre lo de que el socialismo "es contrario a eso"... en fin... quizás el capitalismo sí esté a favor de respetar las distintas culturas del mundo, con su inglés comercial, sus macdonalds, sus centros comerciales, sus invasiones de "democratización"... Jamás he leido nada que indique que el socialismo persigue la supresión de las distintas culturas.
  25. No quería entrar en profundades pero tendré que hacerlo.

    Aunque las bases teoricas en la que se asienta el software libre sean anarquistas en la práctica no lo son tanto. Favorece el libre mercado, a la descentralización total de capitales y a la libre preciación de la oferta y la demanda.

    Ahora me remito yo a los libros, a El Capital para ser más exactos, el libre mercado no cabe, se mire como se mire, en el socialismo que pretende un único mercado en igualdad de condiciones gestionado, eso sí, por papá Estado. En cuanto.

    Por otra parte. Explicadme, ya que yo caigo en tópicos, como es compatible que un defensor de la igualdad de condiciones, en grado extremo (eso es el socialismo para mí, y por eso no puedo entenderlo, ya que es el Estado quien gestiona todos los recursos, coharta la libertad, para que todos sean igaulmente accesibles, en vez de promover la libertad de condiciones, que es muy distinto) puede permitir, convivir y participar del consumismo que acompaña al mercado desarrollo tecnológico, que no al desarrollo tecnológico en sí.

    La cuestión que trato de defender es la libertad. Así de simple. Ni GNU para todos ni copyriht para todos, simple libertad de que cada uno pueda sacar el máximo jugo a su obra, con un límite, el bien común, que según mi criterio se encuentra en garartizar los derechos humanos que coliandan con el derecho de información y de expresión. Y eso, en mi opinión, que todo es discutible, no lo hace el socialismo, como trataba de explicar en el párrafo anterior.
  26. #33, el socialismo no concibe la libertad individual, puesto que colisiona con la libertad general. Con la libertad individual, se consigue la misma organización sociológica que existía cuando éramos "monos"... "cada uno que se las apañe por sí mismo, y el más fuerte se hace el dueño y señor de la manada".

    Tu libertad individual acaba donde empieza la mía... Por ejemplo, en el capitalismo, cualquiera es libre de comprar todos los pisos que quiera (especulando con ellos), aunque con ello coharte mi libertad individual de encontrar una vivienda digna. El socialismo prohibe que alguien pueda comprar todos los pisos que quiera, para así poder alcanzar la libertad general, la libertad común, que es la de que todos podamos tener una vivienda digna.

    No se trata de "igualar condiciones", sino de crear una justicia social, que consiste en solventar las desigualdades existentes entre las personas: si hay un litro de leche, se dará más a los que más la necesiten, y menos a los que no. Así es en la actualidad en Cuba, donde la leche de vaca está reservada para los niños pequeños y los ancianos (es escasa y éstos son los que más la necesitan).

    GNU/Linux favorecerá al mercado libre, por supuesto, pero también favorece el no-consumismo... ¿Quién se gasta dinero en Linux? Las empresas, no los usuarios. Porque hay que distinguir entre el GNU/Linux usado como software "comercial" (quiero decir como software partícipe del libre mercado), y el GNU/Linux que usan los usuarios de a pie, "el pueblo", que es gratuito y accesible para todos.

    Los derechos humanos y de información y expresión son también los pilares básicos del socialismo... otra cosa bien distinta es que los estados mal llamados "socialistas" no cumplan esa doctrina.
  27. #34, una cosa es la unión de todos los pueblos (manifiesto comunista), y otra bien distinta es la UNIFICACIÓN/FUSIÓN CULTURAL, que es lo que sí pretende el capitalismo... Es más barato para las empresas que todos tengamos la misma cultura (por ejemplo, que todos los empleados hablen un mismo idioma, que implica también más mercado laboral disponible, y por ende más abaratamiento de la mano de obra, de ahí la Comunidad Económica Europea; con la diferencia de que el capitalismo pretende imponer el idioma de un país, como el inglés a nivel mundial, o el francés en Europa, como intentaron hace bien poco).
  28. No me quiero meter en el flame, pero os recomiendo que leáis a Stallman. Tenéis un lío de ideas bastante importante.

    Stallman nunca menciona al socialismo, sino que afirma que el software libre es capitalismo liberal (y el software privativo anticapitalista)

    “Competition makes things get done better.”
    The paradigm of competition is a race: by rewarding the winner, we encourage
    everyone to run faster. When capitalism really works this way, it does a good job;
    but its defenders are wrong in assuming it always works this way. If the runners
    forget why the reward is offered and become intent on winning, no matter how, they
    may find other strategies—such as, attacking other runners. If the runners get into
    a fist fight, they will all finish late.
    Proprietary and secret software is the moral equivalent of runners in a fist fight.
    Sad to say, the only referee we’ve got does not seem to object to fights; he just
    regulates them (“For every ten yards you run, you can fire one shot”). He really
    ought to break them up, and penalize runners for even trying to fight.

    Hay quien justifica que el software libre es liberal, o anarquista, o comunista, o pro-católico, o pro-musulmán. Y todos tienen razón. Querer reducirlo a "socialista" es demasiado simplista.
  29. Según mis profesores de sociología el capitalismo es el paso previo al comunismo. :-P
  30. "Un geek que apoya la cultura libre, está por definición en contra de la SGAE (y del canon), de Ramoncín "El Pollo Refrito", del copyright, de las patentes de software..."

    Vaya estupided y generalización de parrafo. Osea que un geek de Australia por ejemplo tiene que estar en contra de la SGAE y en contra de Ramoncín. Si señor.

    ¿Pueden existir geeks que conozcan a Ramoincin y no lo odien a Ramoncín? Según tu no. Yo conozco a Bill Gates (en persona no) pero no lo odio, no odio a la persona de Bill Gates, no me gusta su ideología o su filosofía, o la de su empresa pero de ahí a odiar a la persona de Bill Gates queda un largo camino.

    "GNU/Linux es socialista"

    De la wikipedia también:

    Software -también conocido como programática o equipamiento lógico- es el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la realización de las tareas de computación a las que se destina. Se trata del conjunto de instrucciones que permite la utilización del ordenador o computador (pc, personal computer). El software es la parte intangible de la computadora, es decir programas, aplicaciones etc.

    GNU/Linux es software, el software no puede tener connotaciones de ninguna clase, menos políticas.Las connotaciones politicas son cosas de las personas.

    Ni siquiera los objetos tienen connotaciones políticas, por ejemplo una camiseta o una chapa con los colores y las siglas de un partido X, para una persona o una sociedad puede significar afinidad política de la persona con ese partido, pero para mucha otra gente solo será una camiseta de un color y con unas letras.

    La diferencia entre Windows y Linux son las ideologías de las personas que estan detrás, pero el software en sí es solo eso software, nada más.

    Windows está desarrollado por una empresa, el objetivo de las empresas es ser rentables, GNU/Linux está desarrollado por usuarios y empresas, el objetivo de estas empresas es ser rentables,las empresas que solo tienen perdidas desaparecen.

    No me negaras que Red Hat por ejemplo no es rentable.
    En defintiva generalizas y asignas cualidades humanas a cosas que no pueden tenerlas.
  31. #35 Para un momento, para un momento. Osea que no existe la libertad individual por el bien de la colectiva. Sin una es imposible la segunda, perdona que te diga. Si no existe la libertad individual, los derechos humanos no existen, por tanto el socialismo no puede defenderlos como dices.

    Si no se concibe la libertad individual no tengo límites en mis pretensiones, y es ahí cuando justificas esa visión tan tópica del capitalismo. Y repito que me producen las mismas naunseas el capitalismo que el socialismo.

    Si no hay libertad individual no tiene sentido la defensa de la cultura. La cultura significa bien cuidado, bien formado, y es un proceso que se adquiere indiidualmente y para beneficio propio. En cuanto el individuo desaparece (qué es una persona sin libertad individual) en pro de la masa, qué sentido tiene???

    Y por cierto, supongo que serías más feliz en Cuba donde la hoya express llegó el verano pasado y donde las casa, con suerte son de 20 metros cuadrados (ver anti-kellyfinder junto al manifiesto original).
  32. #39 no lo había pensado pero tienes mucha razón. Lo que difirere una cosa de la otra es que en el socialismo el comunismo se consigue a través del Estado y en el capitalismo los más poderosos.
  33. #42 y #43 ¿qué? no entendí. :-P
  34. ¿Flame? o_o ¿Es que a toda discusión/debate hay que ponerle la etiqueta de flame, y a todos sus partícipes la de troll? Esto es como lo de llamar nazi a todo el que tenga ideas neoliberales conservadoras... porque no son nazis, los nazis son otros. No entiendo cómo es posible que los términos "flame" y "troll" se usen tan a la ligera...

    Ni un troll es todo aquél que opina de forma distinta o dice cosas que no nos gustan, ni un flame es una discusión/debate con mucha participación, por muy distintas y opuestas que sean las opiniones.

    es.wikipedia.org/wiki/Troll_de_Internet
    en.wikipedia.org/wiki/Flame_war

    En cuanto a lo de la ideología de GNU/Linux, quizás no me expresé bien... simplemente expongo las connotaciones socialistas que tiene Linux. Sobre este tema han corrido ríos de tinta digital, y no pretendía escribir un flojo artículo más sobre ello. Lo que expongo es lo que usa un geek socialista... no que lo que use el geek socialista sea necesariamente socialista.

    Sobre Stallman tengo una profunda admiración y respeto, pero apostaría a que no ha leído un libro de política en su vida... Ser un gurú en una materia, no implica serlo en todas.
  35. Me gustaría participar en el debate, que parece interesante, pero no puedo ver la página porque no se deja ver con IE... Casi que me pide el cuerpo votar negativo porque de la misma manera que obligar a usar IE para ver una pagina me parece mal al revés también. Pero bueno, que ustedes debatan bien :-)
  36. #40:
    --------
    Un geek que apoya la cultura libre, está por definición en contra de la SGAE (y del canon), de Ramoncín "El Pollo Refrito", del copyright, de las patentes de software..."
    Vaya estupided y generalización de parrafo. Osea que un geek de Australia por ejemplo tiene que estar en contra de la SGAE y en contra de Ramoncín. Si señor.
    >>>
    OBVIAMENTE, me refería a los geeks españoles. A ellos iba dirigido el artículo, y ellos son los que lo leen. Lo de "estupidez" me sobrepasa, de verdad...

    -----------
    En defintiva generalizas y asignas cualidades humanas a cosas que no pueden tenerlas.
    >>>
    Ni a cosas ni a objetos... lo que digo que tiene connotaciones políticas, es un movimiento, el del software libre, con GNU/Linux a la cabeza. Lo de "GNU/Linux es socialista", era simplemente un subtítulo de una sección, que no hay que tomar al pié de la letra, sino que sirve de introducción al texto que le sigue.

    Tengo la sensación de que muchos han leído el artículo con demasiadas ideas preconcebidas, y muchos prejuicios en su haber, a decir por los comentarios, que como el tuyo, responden cosas como "el comunismo es muy malo", o "linux es capitalista/anarquista/acrata/apolitico/musulman...", o cosas por el estilo... cuando la intención del artículo era represntar los pilares básicos de un geek socialista, y todo lo citado es siempre desde el prisma de ese geek socialista. Obviamente, para un capitalista o antisocialista, Linux de ninguna forma tendrá "connotaciones políticas", pero para un socialista, GNU/Linux representa a un movimiento anti-imperialista, anti-monopolio, etc. Guste o no a los detractores del socialismo/comunismo, o a los detractores de la politización del movimiento del software libre.
  37. #46, lo siento mucho anonima, pero es mi batalla personal contra el monopolio de Microsoft, y el incumplimiento de los estándares que hace con IE.

    En cualquier caso, cualquiera puede leer mis artículos con un lector RSS:
    javierperez.mine.nu/blog/feed/

    En Bloglines: www.bloglines.com/sub?url=http://javierperez.mine.nu/blog/feed
  38. #49, qué tiquismiquis :-P creí que con ponerlo en español ya era lo suficiente explícito en ese asunto...
  39. gracias javier, pero casi que mañana le echo un vistazo cuando me pueda conectar desde un ordenador decente con firefox :-)
  40. #41, cuando hablo de la "negación de la libertad indivudial", me refiero, OBVIAMENTE, a la libertad económica, no a la libertad en sí. Si hubieras leído algo sobre el socialismo lo habrías entendido sin que te lo tuviera que explicar. Es muy interesante haber leído "algo" sobre lo que se habla con tanta ligereza. Y perdona si te molesta el consejo.
  41. Javier Pérez 50: creo que con escribirlo en español no basta, en este hilo hay (al menos) dos argentinos que hablan español pero no tienen ningún roce directo con la SGAE :-)

    Por lo demás el artículo me ha gustado, con matices, claro. Por ejemplo, cuando dices cultura gratuita para todos, para mi eso no implica forzosamente que haya que eliminar el canon o alguna otra forma de pago colectivo. La enseñanza gratuita no quiere decir que no se cobren impuestos para pagarla. Otra cosa es que el planteamiento actual del canon y que lo gestione la SGAE tiene tela.
  42. "Obviamente, para un capitalista o antisocialista, Linux de ninguna forma tendrá "connotaciones políticas", pero para un socialista, GNU/Linux representa a un movimiento anti-imperialista, anti-monopolio, etc. Guste o no a los detractores del socialismo/comunismo, o a los detractores de la politización del movimiento del software libre."

    El anarquismo es socialismo, pero del de verdad, no esa cosa que puesta en práctica se convierte en fascismo y que se conoce comunmente como comunismo :-)
  43. Davidcg:

    Eso es autobombo ideológogico :-P
comentarios cerrados

menéame