edición general
20 meneos
28 clics

Guindos destaca que España crece a un ritmo "muy elevado", al 4%, con una inflación "inexistente"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha destacado este jueves que la economía española está creciendo a tasas "muy elevadas", cercanas al 4% en términos anualizados, y todo ello combinado con una inflación "inexistente" y una evolución "positiva" del consumo, las exportaciones y el empleo. El titular de Economía ha realizado estas declaraciones después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya avanzado que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre y la inflación interanual bajó una décima, hasta el 0,0%.

| etiquetas: guindos , inflación , inexistente , españa , crece , ritmo , elevado
  1. Que queréis que diga el pobre...
  2. Claro que sí. Y para cuando tengamos justo encima las elecciones se prevé que volvamos a estar en la "Champions Lí" de la economía mundial.
  3. Igual que otros paises super desarrollados, con calidad de empleo elevada, como China, India...
  4. Pues yo conozco mucha gente que está encontrando trabajo, no el trabajo ideal con un super contrato, pero leches, es que hay que ser idiota para creer que con tanto parado van a hacer ahora contratos geniales. Hasta que no se baje mucho el paro los trabajadores no estarán en posición de negociar, los empresarios (muchisimos empresaurios aprovechados) saben que detras tuya hay doscientos más por el mismo puesto.

    Pero vamos que yo si veo a diario que la economía va a mejor. Claro que luego lees menéame y parece que todo es mentira. Supongo que mola mas.
  5. Las elecciones a primero de octubre antes de que entren los datos del paro de septiembre
  6. #1 De aqui a Diciembre seremos lo mejor y habra dinero para todo y todos.
  7. #4 Un comentario sensato!!! En meneame!! Por fin!! Enhorabuena!
  8. Lo que ha dicho es objetivamente cierto?
  9. #4 Es que Menéame está llena de parados con mucho tiempo para comentar. Los que van encontrando trabajo dejan de comentar y claro, sólo quedan los que siguen en el paro.

    Es una teoría, pero quien sabe.
  10. #6 ahora a por el mundial!!
  11. La las elecciones crecemos al 15% y no habrá paro.

    Todos tendremos casa nueva y los bancos repartirán miles de millones en hipotecas.

    Son datos incontestables.
  12. #12 Me lo creería si no hubiera leído eso mismo el año pasado, y después de navidad, y después de semana santa.

    Y ojo, no estoy defendiendo al gobierno, solo estoy analizando los datos que leo, que so positivos, y lo que veo en mi día a día, que también lo es.

    Yo solo digo que en menéame la gente DESEA que vayan mal las cosas por el odio que tienen al gobierno. Les da igual todo lo demás.
  13. #4 Es dificil estar en posición de negociar cuando el gobierno ha a probado leyes que dejan a los currantes a los pies de los caballos. Y si legalizas el contrato a sueldo cero, solo por agua y comida, no veas lo que va a bajar el paro, no te jode. ¿Trabajar para seguir siendo pobres de solemnidad? casi que me pongo a robar, o dicho de otra forma, chollear en negro y no pagar impuestos. Veremos cuando acabe la temporada estival donde se queda la bajada del paro famosa. Ofrecer contratos de jornada por 10.000 euros brutos al año es una vergüenza.
  14. #15 Mientras el nivel de paro sea tan alto, eso es lo que hay. Cuando baje, mejorarán las condiciones. Es la ley de la oferta y la demanda. Poco tiene que ver el gobierno en esto.
  15. #11 Entonces los datos son falsos?
  16. #16 Los cojones. La ley laboral está diseñada para esto. O te crees que el cargarse los convenios y con ellos las categorías profesionales asociadas no tienen nada que ver. O el hecho de que exista un innegable efecto sustitución de gente con buenos sueldos por otros de miseria, todo ellos como consecuencia de la misma reforma laboral. Lo cínico es negar la relación directa entre caida de sueldos y ley laboral.
  17. #18 Puedes diseñar las leyes que quieras: mientras el nivel de paro sea tan alto, no habrá buenos sueldos. Si la ley lo impidiera, como parece que sugieres (lo mismo me equivoco), esas contrataciones no llegarían a realizarse y listo.

    Respecto a la sustitución de puestos de trabajo, pasa lo mismo: oferta y demanda. El problema es el alto nivel de desempleo y la excesiva "oferta" de personas dispuestas a trabajar en peores condiciones.

    Cuando el nivel de paro baje lo suficiente, la cosa cambiará.
  18. #10 Y Eurovisión.
  19. lo de la inflación inexistente no es una buena noticia. Parece mentira que un ministro de economía diga esa frase
  20. #4 Algunos apuntes:

    - La experiencia personal no es extrapolable al conjunto. Que tú veas mejora a tu alrededor no quiere decir que el conjunto esté mejorando.
    - Es indefendible aceptar trabajos basura. Los sindicatos surgieron en su día para evitar, precisamente, que la necesidad de los trabajadores fuera usada en su contra para precarizar las condiciones laborales. La dejadez de los sindicatos "oficiales" junto con las reformas legislativas que limitan la negociación laboral (los "decretazos" del PP) es lo que ha permitido generalizar este mercado de trabajo precario. Que los trabajadores mismos asuman que es mejor un contrato basura antes que el paro es otro logro de los medios propagandísticos.
    - Puede que estemos creciendo, pero también está creciendo la deuda. No entiendo mucho de economía, pero OPINO que endeudarse no es la mejor forma de sostener el crecimiento de la economía ya que eso sólo traslada el problema a un momento futuro.

    Yo creo que estamos mejor que al inicio de la crisis, pero no creo todo esté tan bien como nos lo pinta esta gente. Yo también he visto a gente que encuentra trabajo, pero también a gente que sigue en el paro y a gente que ha perdido su trabajo.
  21. #17 Pues igual no, pero no te están contando lo que nos estamos endeudando para conseguir este crecimiento, 9 euros de endeudamiento por cada euro de crecimiento. No nos cuentan tampoco cómo se reparte este crecimiento. Dice la Caixa que el 35% de la clase media española ha sido borrada desde 2008 y tener un trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. En tonces, nos están contando media verdad o mejor dicho, apenas un 10% de la verdad, como cuando dan los datos de creación de empleo.
  22. De Guindos, en un receso del congreso.  media
  23. #23 No sé lo que te contarán o no. Yo no espero a que me cuenten, trato de informarme. Pero los datos no son falsos. Quizás no te gusten, pero falsos no son. Y si lo son, entonces cuestionemos todos los datos, incluyendo los que tú aportas acerca de endeudamiento o los de la Caixa.
  24. La diferencia entre cómo se crecía antes de 2009 y cómo se crece ahora es esta. Deficit por cuenta corriente:
    www.tradingeconomics.com/charts/spain-current-account-to-gdp.png?s=esp

    En 2005-2008 se fue completamente de madre

    Antes la "fiesta" nos la pagaban desde fuera, y cuando se cerró el grifo todo se derrumbó. Ahora somos más autosuficientes.
  25. #4 el problema es que el plan conciste en que SIEMPRE haya mucho paro, no veo yo mucho interes en que baje realmente el paro pero si en que parezca que baja ;)
  26. #16 pues si no tiene nada que ver, no se para que cojones tenemos gobierno, ademas las leyes laborales por las que despiden por 4 duros las aprueban ellos, asi que eso de que no tienen nada que ver lo diras tu.
  27. #4 Desde el país de los Unicornios... Ese problema es el mismo que había antes los mismos que se dejan explotar por una mie... de sueldo y son los que hacen creer a los empresarios que todos somos así.

    Salu2
  28. #25 No, vamos a ver, yo feliz de que fuesen 100% verdad y que no tuviesen vuelta de hoja pero por desgracia son datos maquillados, como los de la creación de empleo, la deuda sobre PIB y el PIB mismo. Y obviamente se va a notar, al menos algo, en la calle, pero son pan para hoy y hambre para mañana, además no olvidemos que estamos en precampaña. Pero para que nos entendamos, a mi ni me va ni me viene, no soy un forofo de ningún partido, cuestione los datos que he dado que yo estaré encantado de leerle y de aprender si hay algo que aprender. Así que, por favor, adelante, soy todo oídos.
  29. #26 Ese gráfico lo que muestra es que exportamos más que en la época de la burbuja, vale, y qué? si cuando la economía española despega el déficit por cuenta corriente SIEMPRE se dispara porque empezamos a comprar más al extranjero.

    Ahora la fiesta nos la siguen pagando desde fuera porque durante el gobierno de Rajoy la deuda sobre PIB ha subido 500 mil millones de euros aprox. y además está en manos extranjeras. Japón tiene más de un 200% de deuda sobre PIB pero la deuda está en manos de japoneses y eso, junto al superávit comercial (son acreedores respecto al resto de economías mundiales), les está salvando, de momento. Nosotros no solo tenemos una deuda impagable, en opinión de muchos, sino que ésta está en manos de extranjeros, por usar un simil futbolístico: ya no dependemos de nosotros mismos.

    Vamos, que digas que ahora somos más autosuficientes es para llorar, o reir, ya no sé porque si no fuese por la QE de Mario Draghi hace tiempo que estábamos deshauciados y eso lo sabe toda Europa.
  30. #30 Si los datos son maquillados, todos, por qué tengo que creerme unos sí y otros no? Yo entiendo que algunos datos son más manipulables que otros y que los datos que se recogen con el mismo método pueden servir, por lo menos, para ver tendencias. Si estos datos son elaborados con metodologías aceptadas por los organismos internacionales, algo de confianza merecerán. Sobre todo, me merecen más confianza que los que simplemente dicen que estos datos están manipulados sin ofrecer pruebas ni datos alternativos; simplemente porque los da un partido y les gustan.
  31. #28 Los puestos de trabajo los crean, en su mayoría, las empresas. El gobierno puede ofertar empleo público, pero lo hace con otras políticas diferentes (quiero decir que el gobierno no aprobó la reforma laboral para que él mismo pudiera crear o destruir empleo).

    Si dependiera del gobierno directamente la creación de empleo, ten por seguro que no había paro en España ni en ningún país. Siento decepcionarte.
  32. #33 ja ja ja sigue viviendo en tu mundo que eres mas feliz, al gobierno le viene bien el paro para seguir quitando derechos a los trabajores, si no tiene nada que ver ¿para que hacen reformas laborales? El estado esta gobernado por lacayos de los empresarios y banqueros ;)
  33. #32 Yo contesté a su comentario porque pensé que tenía usted una duda, si se va a enfadar o le sienta mal que le contesten allá usted, pero la próxima vez no pregunte y problema solucionado.

    Respecto a las pruebas le digo una cosa, yo hago informes cuendo me los pide mi jefe, aquí doy mi opinión con los datos que conozco y que están a disposición de todo el mundo, punto, usted infórmese si leparece y si no pues bien también. Se me entiende? bueno, pues con dios, caballero.
  34. #35 hacia tiempo que no leía un comentario tan respetuoso! Gracias.

    Por otra parte, no sé de dónde se puede deducir que yo estoy enfadado con la contestación. Más bien parece lo contrario.

    Respecto al tema: yo hago lo mismo y presupongo que la manipulación de los datos se da en los dos sentidos o en ninguno. Me parecería un poco ingenuo pensar que los datos oficiales están manipulados y los que da la oposición u otros partidos/agentes sociales no. Aquí todo el mundo tiene intereses
  35. #34 un análisis un poco extraño ese. Pero si de verdad lo crees así, perfecto. Estamos en un país libre. Te pediría que profundizaras en la motivación de tus afirmaciones, pero no sé si estarás dispuesto.

    Yo tenía entendido que a los malvados empresarios y banqueros les interesaba una sociedad rica a la que vender sus productos y servicios y no a una pléyade de pobres que no tienen un duro que gastar en sus empresas. En mi empresa es así. Quizás estaba yo equivocado.
  36. #37 Recuerda que la economía en España la están basando en las exportaciones, por lo tanto interesa un país pobre para tener mano de obra barata y así ser mas competitivos.
  37. #36 La manipulación viene si solo tenemos un dato. Yo le he dicho que el dato de crecimiento probablemente es cierto, pero es sólo parte de la verdad o del imagen completa de la situación económica. Yo puedo tener un Ferrari y una casa en Marbella y usted puede pensar que me va muy bien económicamente pero le faltarían datos, ya que puedo estar endeudado hasta las cejas y ser un insolvente, porque mi cuñado es director de un banco, pero en el momento en que quiten a mi cuñado del banco y me dejen de prestar dinero, adios Ferrari y adios casa. Pra que se entienda la metáfora, yo sería el reino de España, el Ferrari y la casa son el crecimiento del PIB y mi cuñado sería Mario Draghi.

    Los datos de la economía española los podemos ver todos en Eurostat, el INE o los ministerios correspondientes y están al alcance de todos, el problema es que hay que quitarles el maquillaje y ponerlos en relación usando más de uno y más de dos (datos) para tener una imagen fiel de la situaciñon económica y que no nos vendan la moto que es lo que siempre se intenta sobretodo en periodo electoral. Yo le digo nos están vendiendo una moto que no anda y usted es muy libre de creerme o de mirarlo por su cuenta.
  38. #29 " los mismos que se dejan explotar por una mie"
    Dile tu eso a alguien que necesita desesperadamente el trabajo.

    Que asco me das.
  39. El último mes el volumen de las exportaciones ha bajado. Debía leer las estadísticas de su ministerio.
    El ritmo de crecimiento está por debajo del ritmo de endeudamiento, estamos en otra burbuja.
  40. #13 <<Yo solo digo que en menéame la gente DESEA que vayan mal las cosas por el odio que tienen al gobierno.>>
    Pocas tonterías más gordas que esta se han leído por aquí en los últimos meses.
    Mucha suerte con la película que te estás montando.
    #15 lo peor de los contratos actuales es que aunque sean indefinidos y de calidad, nadie tiene la seguridad de que dentro de cinco o seis años se decida cambiar de convenio o de condiciones a los trabajadores y a uno le asignen otras funciones, le rebajen el sueldo,...
    Así, quien quiere crearse una carera profesional, o confía mucho en su empresa o empieza a mirar empleos en el extranjero, que sabe que no se la van a jugar cuando esté en medio de su vida laboral.
  41. #26 no es como lo cuentas, eramos "autosuficientes" hasta 2012(*). Pon la gráfica para estos años, ya verás que sorpresa.
    Si miras la financiera ya ni te cuento.
    (*) bueno, no tan autosuficientes. Con esos ingresos no se pagan ni los intereses de la deuda que nos han creado. La situación estaba bastante chunga, como lo sigue estando.
comentarios cerrados

menéame