edición general
20 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guinea Ecuatorial, el país desconocido donde el franquismo sigue vigente

Un documental, "El escritor de un país sin librerías", intenta romper el silencio informativo sobre la excolonia española.

| etiquetas: internacional , guinea , españa , actualidad , franquismo
  1. La España profunda..y ecuatorial
  2. Sí, según se independizó se convirtió en una dictadura socialista radicalmente antioccidental (se prohibió el catolicismo, los símbolos de España y hasta llevar gafas)... pero "el franquismo sigue vigente" porque es una dictadura. :palm:

    Ya no saben ni qué decir para publicitar su libro. Aunque tampoco hay que descartar que realmente se crea lo que dice y sea un publirreportaje a un periodista-escritor muy tendencioso.
  3. #2 Claro, por eso siguen allí metidos todos los franquistas españoles haciendo sus negocietes, porque es una dictadura socialista.
    Bueno, que se puede esperar de los anál-isis del bueno de Irichín.
  4. El otro país, a España no le ganas a franquista xD
  5. #3 Dejó de ser socialista cuando derrocaron a Macías Nguema. Hoy es una dictadura corrupta genérica, pero eso no la hace franquista porque no consesrva los rasgos propios del franquismo.
    El propio escritor habla de que sus similitudes se deben a su carácter dictatorial y a la corrupción, cosa que la puede hacer comparable tanto al franquismo como al castrismo o a cualquier dictadura que se antoje.
  6. En nuestra Transnitria!
  7. #3 Sí, franquistas como José Bono, Zapatero, Durán y lleida y Moratinos, franquistas de toda la vida a quienes he visto in situ, abrazarse con quien haga falta en Guinea, el euro es el euro.
  8. #5 Te informo: Macías Nguema tenía en su mesilla de noche el libro que escribió Hitler. Extrapolar en África los conceptos políticos occidentales, como socialismo, liberalismo, derechas, izquierdas o democracia, es un error fatal.
  9. #8 Macías Nguema era un loco en muchos aspectos. Pero en lo político se arrimó al nacionalismo y al socialismo, es innegable. Y como tantos otros los mezcló de una forma muy particular.
    En todo caso, el asunto es que rompió radicalmente con la herencia franquista española. No hay la continuidad que se sugiere en el artículo.
  10. ese país que los mismos británicos se olvidaron de él durante su operación de desmembramiento de hispanoamérica
  11. #7 solamente porque a EEUU y británicos les daba igual el antiguo territorio de ultramar
  12. #9 Conozco cada detalle del asunto...y te puedo asegurar:
    1-Macias no es que pareciera loco, estaba diagnosticado por López Ibor como paranoico esquizoide en el año 1964 aproximadamente.
    2-Lo del nacionalismo y socialismo, a Macias, no es que no le interesara, es que no sabía ni que la tierra era redonda.
    3-No rompió radicalmente con la herencia "franquista", sencillamente rompìó con España porque, según él (y no le faltaba razón) Franco le traicionó.
    De hecho, en sus primeros discursos, hablaba de Franco como "nuestro Generalísimo" o "nuestro caudillo Franco" y a veces se refería a este como "mi colega Franco".
    4-Si pudieras ver hoy en día, los actos militares en Guinea en conmemoración del día de la Independencia, te abstrajeras y los pusieras en blanco y negro, verías que son imitaciones fidedignas de los desfiles españoles del ejército y el boato militar franquista.
    En fin, lo sucedido en Guinea desde el 12-10-1968 hasta el 31-03-1969 y después, no se puede resumir en titulares.
comentarios cerrados

menéame