edición general
419 meneos
11004 clics

Guión para reclamación telefónica

En este mensaje se desarrollará un guión tipo para iniciar una conversación con el servicio de atención al cliente de una compañía y a la que se desee interponer una reclamación o cualquier tipo de conversación que deba ser grabada, a fin de tener pruebas fehacientes (que no dejan lugar a dudas) sobre el contenido de la misma.

| etiquetas: reclamaciones , telefónicas , atención al cliente , conversación grabada
  1. El problema radica en que simplemente te cuelgan.
    Hace tiempo, con una teleoperadora de Timofónica y sin tener yo nada preparado, salvo el que podía, en teoría grabar como ellos hacen la conversación, se lo comenté a la teleoperadora. Se negó y de forma automática me colgó.
    No se como estará ahora el tema, pero yo ya ni informo de que estoy grabando las conversaciones. Directamente las grabo todas.

    Aun así, es una buena plantilla, la guardo para tenerla a mano.
  2. Yo informo casi al final de la conversación.
  3. No es necesario informar a la otra persona si vamos a grabar una conversación en la que participamos.

    derechoynormas.blogspot.com.es/2010/05/es-legal-grabar-las-conversacio

    "Es perfectamente legal grabar las conversaciones en las que uno es parte aunque el resto de intervinientes no lo conozca o no esté de acuerdo; no es necesario informarles.

    Y sí, se pueden utilizar esas grabaciones para la defensa de los intereses legítimos de quien realiza la grabación.


    Fuera de esos supuestos no se puede poner la grabación en una web, ni difundirla, si la misma no es un hecho noticiable o de interés, ya sea por el propio contenido de las conversaciones o por las personas que intervienen en la misma."
  4. Estoy con #1 Yo no aviso. Habitualmente ya avisan ellos en la grabación de espera del ivr hasta que te atienden. Yo asumo que, obviamente, ese recordatorio que me hacen de que "la llamada puede ser grabada para..." es aplicable por los dos extremos de la conversación. Si ellos graban, obviamente, yo tambien registro una copia.
  5. Siempre es bueno saber estas cosas. Directo a favoritos.
  6. #1 Pregunta... ¿como grabas las conversaciones? No he sido capaz de encontrar apps decentes ni en android ni en iphone para grabar conversaciones.
  7. Cuñadismo. No hace falta avisar de algo y menos con ese nivel de pedantería.
  8. Automatic call recorder para Android es vuestro hamijo.
  9. #3 No lo sabía y me parece una gran noticia, ya que grabar las conversaciones es la única manera de defenderse contra estos estafadores. Y, por supuesto, sin avisarles, porque lo habitual es que si lo comunicas, te cuelguen.
  10. Es conveniente tener un programa para grabar conversaciones con la operadora, por ejemplo la grabadora de sonidos de windows (yo no avise que estaba grabando cuando me di de baja de Telefonica, afortunadamente no tuve problemas)
  11. ¿Qué métodos usáis para grabar las conversaciones? ¿App de móvil?
  12. Aplicaré el cuento.....gracias!
  13. Teleoperadora: Espere que le paso con el departamento legal...
    {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6}
  14. Yo uso ACR para grabar y por lo menos en un Note 4 va de lujo. play.google.com/store/apps/details?id=com.nll.acr
  15. #6 Yo utilizo esta en Android market.android.com/details?id=com.appstar.callrecorder pero creo que la efectividad de estas aplicaciones depende de tu móvil. Esto es porque los móviles suelen llevar medidas para evitar que aplicaciones maliciosas graben las conversaciones sin que tú quieras, o tal vez porque en la mayoría de los casos es ilegal grabar las conversaciones (privadas) sin consentimiento de la otra parte. Por esto también algunos teléfonos pitan cada poco si se está grabando.
  16. #6 De lejos, lo mejor es con esto:  media
  17. Yo para darme de baja de las compañias, compro la mayoria de las acciones y luego la gestiono yo o la liquido. Me pasa igual con las pizzas.
  18. He trabajado en atención al cliente de una importante empresa de software.

    Las reclamaciones de los clientes se las pasaban por el arco del triunfo. No había departamento al que transferirlas, así que les deciamos a los clientes que nos enviaran un escrito para que lo deriváramos al departamento de reclamaciones (cosa que no existía). En realidad el escrito acababa en manos de un supervisor que nos mandaba decir tal que asi: "tomamos nota y cerramos el caso".

    Sólo había esperanza cuando el teleoperador personalmente removía Roma con Santiago intercediendo por el cliente hasta que en alguna alta esfera le hacían caso, después de dar mucho por saco con el tema a los supervisores, claro.

    Lógicamente, si el cliente es faltón, el agente pasará; y a razón de 50 llamadas al día el teleoperador acaba sudando de las reclamaciones, que le quita productividad, y por tanto, incentivos.
  19. Como teleoperador es una de esas cosas que no me importan en absoluto que se haga, e incluso a título personal lo recomiendo hacer. No obstante, el decir que vas a grabar puede no ayudar en absoluto a la hora de hacer la gestión. Puedes poner al teleoperador a la defensiva obteniendo un trato poco agradable, o en el mejor de los casos, que al teleoperador le dé igual y haga el trabajo como siempre. Mi recomendación personal (con gestiones en compañia telefónicas): 1) Saber bien cuál es la gestión que quieras hacer, que producto quieres contratar/dar de baja, etc... 2) Tras gestión, pedir número de referencia siempre! 3) Si procede, llamar al par de días y preguntar al nuevo teleoperador si hay alguna gestión pendiente y de qué tipo, verificando que se hizo correctamente. 4) Grabar toda conversación y 5) Más allá de los problemas, intentar ser amable. Muy poco o nada vas a ganar poniéndote borde. Expresa tu molestia, sin duda, pero si no dejas que el teleoperador se exprese o intenté dar una solución, obviamente no conseguirás nada más que tu desahogo personal, y por último, 6) Paciencia. Las gestiones se intentan hacer lo más rápido posible, pero hay veces que puede tardar semana, estando aun en plazo legal. Pregunta al teleoperador, el "tiempo de provisión" de la gestión.
  20. #1 Así se suele hacer, los teleoperadores pueden negarse a atenderte si les dices que les grabas.
  21. #20 Eso es. La clave está en ser firme pero educado. Y si le puedes recordar al teleoperador que sabes que no es su culpa personalmente mejor todavía :-D
  22. #16 Miedo me da esa aplicación con tantos permisos que requiere.

    ¿Hay alguna que sólo requiera micrófono y almacenamiento?
  23. #15 Confirmo que ACR funciona estupendamente (comprobado en Galaxy s3)
  24. #23 Ni idea, hay muchas pero me pasaba como a ti, que me fallaban hasta que me recomendaron esta. Yo, la verdad es que me comporto, como la mayoría, de forma bastante negligente con los permisos.
  25. #23 ¿Qué permisos te extrañan? Yo los veo todos justificados. Identificar contactos y demás es porque puedes elegir a quién grabar y a quién no y se queda configurado fijo. Puedes, por ejemplo, guardar todas las llamadas que no sean de contactos, o sólo las de ciertos contactos. Lo del bluetooth supongo que necesita ese permiso para funcionar cuando estés con manos libres.
    Es que el modelo de permisos de Android es muy imperfecto, para hacer una pequeña acción inocua te tienen que pedir permiso para hacer un grupo de acciones más amplio que incluye alguna peligrosa. Por ejemplo, para que una app de música baje el volumen cuando recibes una llamada necesita saber cuándo esto sucede y para eso necesita el permiso de hacer llamadas, y con ese permiso podría también ponerse a llamar a números de pago.
  26. #16 Ésa es la que usaba yo para llamar las llamadas de urgencias, más de una vez me sacó de un apuro
  27. #16 tal vez porque en la mayoría de los casos es ilegal grabar las conversaciones (privadas) sin consentimiento de la otra parte.
    Falso.
  28. #28 Bueno, pues porque Google, o el fabricante del móvil interpretaron que lo era. He leído explicaciones sobre la legalidad y eso puede estar claro para un abogado que lo haya estudiado (especialmente tras las sentencias que lo confirman) pero no para el resto de los mortales. Yo leo la LOPD a secas e interpreto que está prohibido.
  29. #1 #16 Puedes grabar las conversaciones que te den la gana en las que participes, no eres una empresa.
  30. #29 Según tengo entendido, es legal que grabes las conversaciones en las que participas. Y no tienes que avisar de que lo estás haciendo.
    Lo de Google puede ser que sea una protección contra el spyware o aplicaciones malintencionadas. No lo sé.
  31. #6 Tiro de dos aplicaciones.

    Uso Call Recorder (la versión de pago), para las llamadas con el móvil. He probado vaarias y esta es la que más me gusta, ya que me permite configurar muchas cosas interesantes, como crear listas de grabacion ....

    Uso Hi-Q MP3 Grabador de Voz (la versión de pago), para grabar las del fijo. Tiene la ventajas de poder grabar en MP3 y con variedad de calidades en la grabación.

    Aún no he encontrado una que sirva tanto para grabar llamadas como grabación de voz, algo que me vendría muy bien, pero bueno ...
  32. #20 Al final la realidad depende de muchas cosas, aconsejaría grabarlo siempre pero tampoco pondría la mano en el fuego porque avisar al teleoperador no sirva de nada. También depende de cómo lo digas, pero si piensa que eres un cliente "conflictivo" quizás, y digo quizás, camina más con pies de plomo.

    Esto lo digo porque parece que algunos operadores reciben órdenes de darte largas, rodeos, y en definitiva de perderte ya que lo más normal es que la mayoría de las personas desista en su queja.

    Algo que quizás prefieran ahorrarse si piensan que la persona que les llama seguro que lleva el caso a un tribunal. Si alguien se come ese marrón, que esa sea la empresa por cosas como dice #19.
  33. Guion es una palabra monosílaba y se escribe sin tilde.
  34. #16 No, grabar conversaciones sin que la otra parte lo sepa es perfectamente legal, eso si, no puedes grabar una conversación de terceros ni para terceros sin su consentimiento (es decir, solo es aplicable a conversaciones que TU mantengas con otra persona y además existe el requisito de que tu también tienes que hablar durante lo que grabes, no vale grabar al otro soltando alguna burrada y tu estar callado todo el rato, ya que al hablar demuestras que es una conversación entre dos partes en la que tu estabas implicado.
comentarios cerrados

menéame