edición general
8 meneos
131 clics

Guayana Francesa: Además de ser el lugar desde donde se lanzan satélites, es la última colonia continental de América

Un mapa político de América del Sur, a simple vista, resulta familiar y no presenta demasiadas anomalías. Sin embargo, en el extremo septentrional del subcontinente las aguas del Atlántico bañan las costas de, increíblemente, la Unión Europea. Se trata de un territorio presuntamente hostil para la civilización; atestado de impenetrables y frondosos bosques tropicales y con el estigma de haber sido sede de la más infame colonia penal francesa hasta mediados del siglo XX. Este desconocido territorio francés es la última colonia europea en América

| etiquetas: guayana francesa , colonia , francia , américa
  1. 250.000 habitantes para un territorio del tamaño de Castilla y León: 3 habitantes por km2. La capital, Cayena, de 50.000 habitantes. Su nivel de vida, increíblemente alejado del de Francia.
  2. Y se llama Guayana Francesa.
  3. También están las Mavinas
  4. Y Gibraltar
  5. #3 "Continental". Insulares hay unos cuantos territorios auténticamente coloniales (la Guayana Francesa no lo es, a pesar de lo que dice el artículo).
  6. #1 Todo lo que no es Cayenne, Matouri y la zona de Kouru es selva amazónica muy frondosa. Mejor que siga despoblada, de verdad.
    Como curiosidad, existe un pueblo, Cacao, habitado por la comunidad Miao, de origen vietnamita. Traídos en los setenta por los franceses para escapar de la masacre de los jemeres rojos en su país.
  7. #5 Sorry, entendí cono continente la plataforma continental...
  8. #6 Los jemeres rojos eran de Camboya o Campuchea(por evitar rimas)
  9. #9 Sí, los Miao viven por toda la zona.
  10. #4 Porque como todo el mundo sabe Gibraltar está en América. Entre Chile y Argentina, concretamente.
  11. Este trocico de tierra, más Haití, el Québec, la Luisiana y otras salpicaduras en las Antillas de barlovento, son las excusas para el infame palabro Latinoamérica, que nos coló con gran éxito de público el imperio napoleónico; cuando es una ful, un completo sinsentido, que ha fagocitado a los correctos Iberoamérica e Hispanoamérica.

    Pues yo siempre tuve curiosidad por este territorio y también por el Surinam, que supongo sea ya país independiente, pero con fuerte dependencia económica aún de Países Bajos, la antigua metrópoli.

    Por no andar esparciendo tiempo en la Wiki, ¿alguien sabe a ciencia cierta cuál es el statu quo de Surinam?
    Sé que viene siendo reclamado por Venezuela, aunque no sé si es una idea del orangután bolivariano, o viene de viejo...
  12. No sé hasta qué punto Belice, en la península de Yucatán, se pueda considerar país independiente o más bien otra colonia pirata británica. Sería, junto con Surinam quizá, otro ejemplo de últimas pseudocolonias europeas continentales.

    Guatemala nunca dejó de reclamarlo como territorio nacional usurpado.
  13. #12 Surinam no, que yo sepa. Lo que reivindica Venezuela desde hace muchos años es una gran parte de Guyana
  14. #11 más o menos al norte de Japón. no?
  15. #12 Yo he ido un par de veces por trabajo. Es una república independiente desde que hace años se separó de Holanda, pero mantiene su idioma y muchísima conexión. País pobre, pero me pareció bastante mejor que Guyana Francesa, y la gente encantadora. Muchos indios y chinos, aparte de los negros que son mayoría.
comentarios cerrados

menéame