edición general
682 meneos
 

Ha comenzado la fabricación en serie del primer coche eléctrico

El 4 de Junio ha comenzado la fabricación en serie del primer coche 100% eléctrico, el Mitsubishi i-MiEV, que se pondrá a la venta en Japón en Julio, en Hong Kong y Reino Unido a finales de año, y llegará a Europa en 2010. Destacan las emisiones cero, autonomía de 160 km, velocidad máxima de 130 km/h, y la recarga en media hora (en una toma trifásica) por algo mas de 1€. El precio en Japón será de unos 22.000€ (incluidas ayudas a vehículos ecológicos), y ya hay mas de 2000 pedidos para una fabricación anual inicial de 1400 unidades.

| etiquetas: coche , eléctrico , fabricación , mitsubishi , i-miev
299 383 4 K 717 mnm
299 383 4 K 717 mnm
Comentarios destacados:                  
#7 #3 Si supiesen que los coches eléctricos contaminan más que los que tenemos hoy en día.

Claaaaaaroooo

sino que el cambio del tipo de automoción genera un mercado que, para su fabricación hace necesario la contaminación

Las plantas existen, las carrocerías, asientos, complementos, controles de calidad...no cambia nada, cambia la fabricación del motor y eso ya cambia cuando se sacan nuevos modelos.

El coche es elécrico, pero su producción no

Sin embargo la producción de energía en una central es muchísimo más eficiente que en un motor de combustión de un coche donde se desperdicia el 80% de la energía generada, en cambio un motor eléctrico tiene una eficiencia de más del 90% (www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/prensa/notic).

Las fábricas se van alterando siempre pues que la tecnología avanza y sino lo haces te quedas anticuado, compara un vehículo actual con uno de hace 15 años, no es tanto…...
  1. Ahora hará falta ver qué centrales o molinos o lo que sea harán falta para alimentar este nuevo electrodoméstico. Ahora si el precio del kilowatt es más o menos el mismo, el ahorro es inmenso y la emisión contaminante en las ciudades se eliminaría...notablemente.
  2. a mi es que el olor a gasolina me gusta
  3. 1€ x 160km...

    Parece razonable pero no se tiene en cuenta el mantenimiento de las baterías. Tampoco se tiene en cuenta los materiales contaminantes de los que estan compuestas ni los protocolos de reciclaje ni mantenimientos.

    Creo que es un buen paso hacia adelante, pero por supuesto de la mano de la poderosa industria automovilistica con todo lo que ello implica.

    #3 pesimista. Neceseitamos un cambio, que este no sea ideal no quiere decir que sea malo.
  4. Vivir es contaminante.
  5. #3 Si supiesen que los coches eléctricos contaminan más que los que tenemos hoy en día.

    Claaaaaaroooo

    sino que el cambio del tipo de automoción genera un mercado que, para su fabricación hace necesario la contaminación

    Las plantas existen, las carrocerías, asientos, complementos, controles de calidad...no cambia nada, cambia la fabricación del motor y eso ya cambia cuando se sacan nuevos modelos.

    El coche es elécrico, pero su producción no

    Sin embargo la producción de energía en una central es muchísimo más eficiente que en un motor de combustión de un coche donde se desperdicia el 80% de la energía generada, en cambio un motor eléctrico tiene una eficiencia de más del 90% (www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/prensa/notic).

    Las fábricas se van alterando siempre pues que la tecnología avanza y sino lo haces te quedas anticuado, compara un vehículo actual con uno de hace 15 años, no es tanto tiempo y hay bastantes cambios.

    Por otro lado, desechar los vehículos que están anticuado, es decir, los nuestro, también generará un aumento de los materiales contaminantes desechados.
    No sé si te habías dado cuenta pero la gente no tiene un sólo coche durante toda su vida, ¿qué te crees que pasa con los coches antiguos

    Lo ideal sería que la gente no se "pasase" a la energía eléctrica sino que sólo se sumase a ella los que no tuviesen vehículos y se viesen en la necesidad de poder comprarlo

    Menuda tontería, ¿qué te piensas? que todos van a tirar sus coches con los que muchos tendrán créditos a 10 años para meterse en otro? ¿cuántos años tienes?

    y se viesen en la necesidad de poder comprarlo A ver a qué precio van a salvar el mundo estos coches...

    No es que no te hayas leído el artículo, es que no te has leído ni el resumen que dice que saldrán por 22000€ en Japón.

    En fin, que si lo malo de los coches eléctricos es lo que dices, quiere decir que no tienen nada de malo.
  6. #3 Vaya sarta de chorradas.

    genera un mercado que, para su fabricación hace necesario la contaminación. Claro fabricar un coche convencional contamina mucho menos ¿verdad? No hay que extraer una tonelada de acero y 200kg de cobre, qué va... la única diferencia es que el coche eléctrico lleva 30 kilos de plomo en las baterías. Nada más.

    Por otro lado, desechar los vehículos que están anticuado, es decir, los nuestro, también generará un aumento de los materiales contaminantes desechados. Desechar un fiat panda del 80 por un eléctrico es un buen cambio lo mires por donde lo mires. Además para comprarte un gasolina también desechas un coche ¿no? ¿Prohibimos cambiar de coche y así no contaminamos? Por favor...

    Lo ideal sería que la gente no se "pasase" a la energía eléctrica sino que sólo se sumase a ella los que no tuviesen vehículos. Discrepo, ¿renovar el parque móvil hacia el motor eléctrico te parece mal? No entiendo tu forma de pensar, tu mensaje no está claro.
  7. Silenciosos, sin peste a gasolina... que maravilla espero verlo pronto.
  8. No seleccionen parte del mensaje (#7) para sacar de contexto.

    El coche eléctrico, cuando mayor es su grado de contaminación es en el proceso de fabricación del coche debido a los tipos de componentes que tienen, por ese motivo no se fabrican en grandes cantidades ya que se quieren hacer para no contaminar y en ese proceso contamina mucho y hay que hacerlos para contaminar menos porque si no estamos en las mismas. Y si ahora todos nos pasamos a la energía eléctrica, desechando automóviles con años de vida aún por delante, estamos más en las mismas.

    El cambio ha de ser progresivo, porque yo lo que comento es que el salto indiscriminado a las energías renovables va a dejar en desuso una cantidad enorme de coches que pueden seguir siendo útiles para producir más y más coches de nueva gama.

    Un ejemplo práctico que ya se ha visto: Los nuevos monitores son menos contaminantes. Consecuencia:

    servicios.laverdad.es/nuestratierra/nt08022008/imag/003D7CTGP1_1.jpg
  9. El otro día destacaban una nueva idea para recargar las baterías de los coches: cambiar la batería descargada por una cargada. Las baterías se cargan todas en una "gasolinera" y, en sólo unos segundos, al llegar el coche se reemplaza la usada por una ya cargada. Creo que eso soluciona bastante el problema del tiempo de carga.
  10. #10 ¿Sacar de contexto? No se puede sacar de contexto que no tiene ninguna base ni sentido lo que dices.

    Te contesto a todo tu mensaje para que no te pienses que contestar por partes puede sacar de contexto tus perlas:
    La parte más contaminante en la fabricación de un coche eléctrico es la batería, algunos compuestos no los llevan los coches de explosión, sin embargo en su funcionamiento diario los coches con un motor de explosión queman combustible (repito, con un 20% de eficiencia energética) y los eléctricos no desperdician, acumulando energía fabricada por centrales que aunque quemen combustible tienen una eficiencia altísima y aprovechan toda la energía producida, como son las de ciclo combinado.

    Dime como vamos a estar en las mismas cuando en las grandes ciudades hay una cúpula marrón encima por el gas que expulsan esos motores.

    Por otra parte estás comparando la compra de un coche de 22000€ con el cambio de CRT a TFT (150-200€), lo cual sólo hace que tu comentario tenga aún menos sentido.
  11. Es Erronea... El Tesla Roadster lleva ya una buena temporada en el mercado... asi que de primero nada.
  12. #13 En efecto estrictamente no es el primer coche eléctrico, como puede comprobarse en el documental "Quién mató al coche eléctrico". Sin embargo, va a ser el primer eléctrico fabricado en serie y vendido en prácticamente todo el mundo, con el objetivo no de satisfacer a unos pocos con preocupaciones ecológicas, sino de dar una respuesta global al problema de la contaminación.

    De hecho el i-MiEV está pensado para sacar a la empresa de los números rojos que ha tenido el último año. Para satisfacer una demanda global y creciente, han planificado un aumento exponencial en la fabricación: 1400 unidades el primer año, 5000 unidades el segundo, 15000 el tercero, etc.

    De ahí el titular que puede leerse por ejemplo en esta página:

    www.supermotor.com/revista/pruebas/273659/mitsubishi-i-miev:primervehiculo-electrico-serie.html
    MITSUBISHI i-MIEV: EL PRIMER VEHÍCULO ELÉCTRICO DE SERIE

    Así que te doy la razón, estrictamente no es el primer eléctrico, pero sí es el primero destinado a sustituir masivamente al ineficiente motor de explosión.
  13. #11, eso es inviable, las baterías pierden eficiencia con el uso, nadie va a cambiar la batería de su coche nuevo por una de una gasolinera que puede tener uno o dos años, casí a punto de tener que ser desechada.

    No sé, quizás podría funcionar en caso de emergencia como préstamo, si tienes prisa cambias la batería, pero otro día vuelves a por ella.

    De todas formas, si es verdad que se carga en sólo media hora, no está nada mal como coche para trabajar, comprar, etc, y luego ya puedes tener (o alquilar) otro de gasolina para los viajes.
  14. No estaría de más que llevara en el techo un panel solar, que captase algo de energía del sol. Sí captaría muy poca comparando con el consumo del coche, pero es mejor que nada.
  15. Joder, ya podrían hacerlo más bonito..
  16. #12 Fabricar coches eléctricos es contaminante, ¿me puedes decir por qué es mentira?

    Es más, fabricar coches sin parar, eléctricos a gasolina o con gominolas, es insostenible, ¿me puedes decir por qué es mentira?

    Y me da igual que sea más o menos contaminante, el caso es que los coches eléctricos contaminan, eso no es camino a ningún lado. Lo ideal sería vivir en ciudades pequeñas que sólo precisen como mucho una bicicleta, y tirar de consumo local, pero es sólo mi opinión.
  17. #3 te vote positivo, perdon, me equivoqué de boton... siempre dije que están demasiado cerca
  18. #14 El titular entonces es erroneo. Deberia ser: Arranca la produccion del primer coche lectrico fabricado en serie.

    EL Tesla se fabrica en 2 cadenas distintas, la primera en UK por Lotus, que hacen los chasis. La segunda en California, donde le ponen todo el sistema de motor/transmision.
  19. #22 Bueno, estrictamente el titular actual podría considerarse inexacto, aunque por simplicidad de comprensión lo preferí frente a otras alternativas. No sé cómo se cambia el titular, creo que no es posible, si alguien puede cambiarlo y considera que no es suficientemente exacto, puede cambiarlo sin problema.
  20. joder, ya era hora de que lo hicieran, coño. Y los consumidores parecemos tontos no exigiendo que se fabriquen estos vehículos, que luego tenemos guerras y crisis por la mierda de los intereses de unos pocos.
  21. Se deberia invertir una gran cantidad de dinero en I+D de estos vehiculos. Lo mas importante es la autonomia y aumentar un poco la velocidad maxima.
  22. #26 ¿Para que quieres aumentar la velocidad maxima? ¿Para que te quiten los puntos mas rapido?
  23. Pues ya nos podemos ir preparando pa subidas espectaculares del precio del consumo eléctrico.
  24. "ya hay mas de 2000 pedidos para una fabricación anual inicial de 1400 unidades"

    :-o Para que luego digan que no es rentable
  25. Los automóviles eléctricos, fueron producidos en los Estados Unidos durante los principios del siglo XX, y tuvieron relativo éxito comercial.
    Pero el sistema de producción en cadenas de montaje de forma masiva y relativamente barata implantado por Ford desde 1908 contribuyó a la caída del vehículo eléctrico.
    Y ahora, parece que vuelve a interesar el tema.
    Todo depende de los intereses económicos.
  26. Lo mires por donde lo mires el titular es erróneo. Los Tesla se fabrican en serie, que haya lista de espera es otra cosa. Y existen más coches eléctricos de los denominados microurbanos.

    Los planes del Tesla roadster son vender 1500 unidades este año, lo mismo que el mitsubishi con la diferencia de que el roadster es un deportivo por lo que tiene un público mucho más reducido. Veremos cuando saquen el Model S
  27. #12 Las centrales de ciclo combinado tienen "una eficiencia altísima"... para ser termicas y ni muxo menos "aprovechan toda la energia". Su eficiencia ronda el 40-50%. Ademas, de esto, tambien se pierde cuando transformamos la energia electrica en el motor, aunque los rendimientos de estos ultimos si son altos (80-90%). El caso es que si sumamos estas fuentes de perdidas, un coche electrico que use electricidad producida por una termica de C.C. es un poco mas "ecologico" que uno convencional, pero solo un poco.

    Por otra parte un coche electrico, pero movido por electricidad producida por una central de carbon, puede que sea hasta mas contaminante que uno convencional, lo que pasa que claro, como la mierda se produce a muchos kilometros de donde esta el coche, parece que es menos mierda.

    Para disminuir las emisiones lo realmente necesario es apostar por el coche electrico, si, pero a la vez que por las fuentes renovables de energia.... o la nuclear a corto plazo.
  28. velocidad máxima de 130 km/h

    ¿ Y ahora qué va a hacer la DGT para recaudar el dinero ?
  29. erronea, el Tesla fue el primer electrico fabricado en cadena.
  30. Pero esos 130 Km/h son alcanzables de manera real y sin necesitar 1 hora de aceleración?^^

    Porque yo llevo un picando y le cuesta ponerse a 140, pero se acaba poniendo. Y es un motor pequeño (1100). Este se llega a poner o son km/h teóricos?
  31. Mhhhh, pero por ahora eso solo es un coche de ciudad. 160 km de autonomía y media hora de recarga no son como para irse de cadiz a logroño. Pero bueno, el precio de recarga es interesantisimo. Yo esperaré minimo cinco años desde su salida para ver si mejoran
  32. ¿Por qué coño ponen ese render de coche deportivo en la noticia, no pueden buscar la foto real del coche en cuestión?
  33. #3 Me da que tienes una gasolinera y te ha entrado el tembleque.
  34. Que sean más eficientes energéticamente está muy bien, pero yo casi valoro más que no contaminen el aire de la ciudad. Vivo en Madrid y el ambiente llega a ser irrespirable. La adopción masiva de este tipo de coches sería un soplo de aire fresco para mucha gente con enfermedades respiratorias
  35. A los super-ecologistas, a ver si bajais al mundo real de una puta vez y empezais a dar propuestas que alguien se tome en serio, lo de fabricar y utilizar coches electricos es una de las mejores noticias que he leido ultimamente, no solo por la disminucion de la dependencia del petroleo, si no por la disminucion de humos en las ciudades, que joder, si el coche funciona a la gente que no puede utilizar el tranporte publico y que recorre trayectos cortos para ir a trabajar, utilizase el electrico, nos ahorrariamos tragar gases de escape en el centro de todas las ciudades, solo por eso bienvenido sea!!!!!

    #40 LO mismo pienso yo.... 2 min mas tarde.
  36. #27 Para poder ir en autopista sin tener que forzar el motor.
  37. #42 el motor puede ir limitado a 130km/h no necesariamente forzado.
  38. #41 Mi mundo real es el siguiente: Vivo en Madrid y trabajo en Getafe, voy cómodamente en tren todos los días mientras leo un libro o el periódico, además la estación de tren me queda algo de lejos de casa, así que aprovecho y me pongo en forma andando 40 minutos al día, todo un lujo en los tiempos de superestress que vivimos.

    Mucha gente se queja de querer soluciones...¿y lo único que se propone es cambiar de coche? Búscate un trabajo que te quede al lado de casa, o que te pille en una línea de transporte urbano y prescinde del coche, echa cuentas, igual sales ganando sin coche pero con un trabajo cerca, que con un trabajo a tomar por saco y dejándote 200 euros en gasofa todos los meses, más mantenimiento, más seguros, multas...

    Por cierto, por más cosas eléctricas que tengamos no vamos a reducir nuestra dependencia, otra falacia repetida hasta la saciedad que se ha convertido en verdad según la psicología goebbeliana.
  39. #45 Yo creo que cualquiera que busca trabajo hace lo que tu dices. No creo que a la gente le guste comerse los atascos, pero hoy en dia con 4 millones de parados ponerse a exigir es un poco menos que descabellado si uno quiere tener trabajo.
  40. #44 Por cierto, hay paises donde no tiene limites de velocidad en autopista. Por ejemplo en la Autobahn en Alemania.
  41. #15 muy facil, en la caja del coche que impriman "Pilas no incluidas".
    Es decir, el coche lo venden sin bateria, o mas concretamente, la bateria no es tuya, como tampoco lo es la bombona de butano. Cuando se gasta, la cambias por otra que el distribuidor te ofrece llena. En este caso, al precio de la energia contenida (segun su estado de conservacion) habria que sumarle el coste de mantenimiento y sustitucion de baterias envejecidas.

    Y si quieres recargarla en casa solamente, en lugar de pagar una fianza por una bateria retornable, te compras una. De todas formas es un sistema interesante, por que permite disminuir el precio de compra del coche relativo a la bateria, coste que pasa a la distribuidora, o que en el caso de que la bateria sea tan cara que suponga un riesgo que la fianza sea menor que su precio, al menos el coste de la fianza lo recuperas cuando te deshagas del coche.
  42. #37 la velocidad tampoco es para largos viajes, pero el precio (que dudo mucho que sea ese, sobre todo cuando se masifique el producto y los listos de siempre empiecen a sacar tajada), es más que interesante. 1€ por 160km está tirado si lo comparamos con los coches actuales.

    Mi coche gasta "poco" y hacer 160km me cuesta algo más de 9€. Y eso con los precios de las últimas semanas, cuando ahora con las vacaciones los hijos de puta que mueven el cotarro empiecen a subir los precios del combustible como el año pasado, fácilmente el costo de esos km me subirán hasta 12-15€.

    Así que ya veis, como poco, unas 10 veces más baratos que los coches actuales.
  43. #49 creo que es ser un poco iluso pensar que el precio de la electricidad para automoción seria el mismo que para consumo domestico (y ese seria el mejor de los casos, por que asi al menos, el domestico no veria aumentado su precio). Si aumenta la demanda de electricidad, el precio aumentará (y además, haran falta mas y mejores infraestructuras (centrales termicas, transformadoras, red de distribucion, eso se paga), y ademas los impuestos a los hidrocarburos son un bocado importante... asi que a elegir: o impuesto de electricidad para automocion (y el uso exclusivo de baterias retornables es la mejor manera de controlar que no existiese demasiado "fraude") o aumento de impuestos indirectos (IVA) o directos (IRPF).

    Echando al deposito de tu diesel aceite de colza tambien te ahorras un paston (y dejas un rastro de olor a fritanga), el coche funciona sin problemas(ojo con el tipo de motor, quizas necesite alguna pequeña adaptacion) pero estas cometiendo un delito de evasión de impuestos (o como se llame, el mismo que haces al echar gasoil de agricultor). Lo del aceite de colza se hace mucho en italia, y empieza a estar bastante perseguido.
  44. #45 Solucion cojonuda la tuya, buscate un trabajo mas cerca, si señor con dos cojones, y te creeras que es una solucion valida y todo, y lo de la dependencia del petroleo, no se tu, pero yo a no tener que ir a la gasolinera le llamo no depender del petroleo, y si por encima vives en un pueblo, tienes una casa, con un aerogenerador, y el trabajo en la ciudad a 25 Km, este coche esta de puta madre, que quieres que te diga...
  45. #51 Pues si no es una solución cojonuda para ti, siempre puedes optar por lo contrario: buscarte una casa cerca de tu lugar de trabajo. Lo mires como lo mires, siempre será más barato que vivir en una punta de la ciudad y trabajar en la otra.

    Y la electricidad te crees que sale de las piedras o algo así?
  46. #37, no sé cómo harán el asunto de la batería pero si la hacen fácilmente instalable se puede hacer un contrato similar al del butano: las baterías no son tuyas sino de la empresa de energía, y cuando vas a una "electrinera" dejas la batería antigua y te coges una que dejó otra persona y que ya está cargada. Así pasas cinco minutos en la electrinera, como ahora en la gasolinera. Eso sí, repostar cada 160Km sigue siendo demasiado a menudo.
  47. Hace unos meses me encontré este coche en un parking de Lisboa. Debía ser para alguna presentación o algo. De hecho, era traído de japón para ello, pues tenía el volante en el lado derecho. Para los gustos lso colores, pero para ser un vehículo urbano, no me disgustó en absoluto. Más aún siendo el primer modelo que saca la mitsubishi.
    En cuanto a la fabricación, pienso que decir que contamina más fabricarlo que fabricar un coche de gasolina es una patraña en toda regla. Empezando porque un coche eléctrico es infinitamente más simple que un coche de gasolina. Donde un coche de gasolina necesita un complejo arbol de transmisión para transmitir la fuerza del motor a las ruedas con precisión, en un coche eléctrico cada rueda tiene un motor eléctrico de ataque directo cuyo par puede controlarse electrónicamente de forma mucho más precisa. Es sólo un ejemplo de cientos que se em ocurren ahora mismo.
    En cuanto a las baterías, me ha parecido que alguien comentaba algo acerca del uso de plomo. En principio los coches eléctricos actuales y futuros basan sus baterías en la misma tecnología que las baterías de protatiles, móviles, etc. Básicamente baterías Li-Po, Ion de litio, etc. Se recargan más rápido, no tienen efecto memoria, no tienen caída de rendimiento a medida que van perdiendo la carga... El tema de las baterías es un mundo, que además, está en constanet progreso y a una velocidad impresionante.
  48. Bueno, el primero el primero .... yo creo que no.
    A parte de algunos que se produjeron a principio del siglo 20 existió uno que en los 90 hasta se comercializó en USA.

    www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/quien-mato-coche-electrico.html

    Un documental que intenta aclarar el porqué se dejó de producir este tipo de coches.

    Interesante por lo histórico que habría sido y porque "posiblemente" General Motors ahora no habría quebrado si fuese la empresa pionera en este tipo de coches.
  49. #52 No se si la electricidad sale de las piedras, pero lo que si se, es que no solo del petroleo se obtiene elctricidad, la generacion eolica, solar, hidraulica, e incluso nuclear, son formas de obtener electricidad sin consumir petroleo, y sigo diciendo que la tuya no es una solucion realista, no para una gran parte de la poblacion.
  50. #4 A mí es que el olor a negatifo me gusta...
  51. #16 Ya, pero lo dejas aparcado al sol y se va recargando. :-)
  52. #34 Bajarán la velocidad máxima por tu seguridad a 100kmh y ya pueden volver a recaudar.
    No te preocupes que la DGT de inanición no va a morir.
  53. #3 Una persona, al "pasarse" al coche eléctrico, también dejará en el mercado de segunda mano su coche actual en el caso de que todavía tenga algún valor o desguazarlo y hacer un bien al mundo en el caso de que sea demasiado viejo -y consecuentemente tan contaminante- como para que merezca la pena conservarlo. Entonces, ¿de donde te sacas esa argumentación tan fundada?
  54. Menos coches, de todo tipo.
  55. Tranquilos, hijos e hijas de gasolineros, ¡el negocio no desaparecerá sino que se transformará!
  56. #57 #4 A mí es que el olor a negatifo me gusta...

    un negativo no huele a nada, a ve si es que te has hecho caca encima.
  57. #33 La nuclear solución a corto plazo?? Jajajajajajajajaja si diez años son corto plazo.. OK
  58. #34 Si no recuerdo mal, el TESLA ROADSTER acelera de 0 a 100km/h en 2,9 segundos, el Lightning GT otro tanto. Que se os quite pronto la idea de que un coche eléctrico no es rápido porque pueden dejar a los de gasolina en bragas.
  59. Joder, cómo mola. Es tener una crísis encima, que el capitalismo se tambalée un poco, cambiar un par de signos políticos en un par de potencias mundiales y, de repente, sale otro coche eléctrico sin que ninguna multinacional petrolera tuviese el poder de impedirlo en esta ocasión.
    Me pregunto que pensarán los jeques, que le compran deuda pública a los mandamases de los países para tenerlos subyugados, de este tema y de que ningún país hiciese nada para impedirlo; y me pregunto que pasará cuando las multinacionales petroleras recuperen el poder y le toque pasar la homologación para Europa... ¿La pasará o pondremos alguna excusa en plan "no lleva catalizador"? Jejeje.
    Aquí se va a liar parda.
  60. meneame.net/story/campeonato-motocicletas-electricas-eng

    Por lo menos en lo que se refiere a motocicletas ya no hay tanta diferencia.
  61. #66 El mayor conjunto de deuda pública del mundo lo tiene china no los paises árabes, en cuanto al poder de presión de los últimos será nulo en cuanto el petróleo deje de ser un valor estratégico, tenlo por seguro no por segurísimo, se devalua la deuda pública o algo parecido y a tomar por el culo, los paises ricos también nacionalizan como Chavez solo que cuando lo hacen lo hacen "legalmente".
    Fijate que yo pienso que lo más curioso que ocurrirá cuando el petróleo se agote será que automáticamente el islam pasará de ser el enemigo públic número uno. Seguirán siendo fanáticos integristas, pero fanáticos de un mundo más lejano.
  62. Llega el eléctrico.
    Esperemos que también lleguen las ayudas para comprarlo.
  63. Hmmm... ¿Habra cargadores de coche como los hay de móvil? Y lo que es mas importante... ¿habra adaptadores para enchufar el coche en el mechero del coche? xD

    </coña>
  64. Si la producción es en serie, entonces no es el primer coche, sino el primero, el segundo, el tercero... :-D :-D :-D
  65. Insisto lo de meneame es la bomba. A #3 le frien a negativos y tiene mas razon que un santo, cuanquier con 2 dedos de frente, algo de conocimiento y pocos dogmas lo sabe y a #7 todo positivos.
    Mira #7 si tuvieramos todos coches electricos, (y no cambian 4 cosas con respecto a uno convencional sino muchos componentes), la infraestructura electrica que tenemos no duraba ni 5 minutos y habriac que cambairla toda con lo que implica esto a nivel de gasto energetico (y eso hay que sumarlo en los gastos del coche), ya no digo hacer mas centrales y eso si sobrase energia. Imagina todos cargando el coche a la noche. Los coches electricos implican baterias y todo el mundo sabe lo que pasa con las baterias, son extremadamente contaminantes y duran lo que duran. No vamos a hablar aqui de todo el cobre o litio que seria necesario extraer de la tierra y transportarlo (utilizando petroleo) para la fabricacion de los motores y baterias. Piensas entonces que para ahorrar (energia) deberia tirar mi nevera de hace 30 años para cambiar a una clase AA?
    En cuanto a la eficiencia revisa tus cuentas, que para echarlas bien, tienes que meter desde la central que quema gas, pasando por las turbinas, cables,etc hasta que llega a la rueda de tu coche, y no te creas que ahi hay esa diferencia tan salvaje con el de explosion.
    Hay un estudio por ahi, paso de buscarlo, que compara un Humer, el mamotreto ese con un Prius, el paradigma de la ecologia y da como mas ecologico al Humer que al fin y al cabo son 4 yerros, increible, busca.
    Y echale un ojo a esto, que parece que no esta muy claro y es basico
    es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_retorno_energético
    Y como cierta esperanza esto en.wikipedia.org/wiki/EEStor
  66. Porsche invento el primer auto eléctrico en el año de 1900.
    Usaba un motor en cada rueda para ahorrar todo el engranaje.

    www.theautochannel.com/news/2007/11/15/071323.1-lg.jpg
    blogs.edmunds.com/strategies/museum 4.jpg
  67. #73 Pues segun la wikipedia no.
    es.wikipedia.org/wiki/Vehículo_eléctrico
    Y con Porsche supongo que te ferieres a ferdinald porsche porque la marca porsche es muy posterior.
    Meneame tipical
  68. Ferdinald Porsche
comentarios cerrados

menéame