edición general
126 meneos
 

Ha nacido un océano

[en]No es más que una pequeña grieta de unos 60 kilómetros en la península de Somalia, pero expertos de la universidad británica de Leeds en colaboración con la ESA aseguran que es muy probable que dé lugar a un océano... en unos millones de años claro. Parece ser que la grieta entre dos placas está creciendo por incorporación de material magmático. Publicado en julio en Nature pero no es público, sin embargo en un podcast el investigador (Tim Wright) resuelve algunas dudas: www.nature.com/nature/podcast/v442/n7100/nature-2006-07-20.html

| etiquetas: geología , océano , satélite
126 0 5 K 624 mnm
126 0 5 K 624 mnm
  1. Sí, pero de este lado del mar, no sea que milenio a milenio te suba mucho la tarifa del avión :-P
  2. Pues si, parece que es dupe :-(
  3. Pues es lo mismo sí :-S Ahora se han publicado en Nature (hace 10 días) los resultados de la investigación, pero es la misma historia, está claro.
  4. Si aparte de ser antigua, esta duplicada.
  5. ¿Dos meses de antigüedad? Sois unos devoradores de noticias :-P
  6. Si... es cierto... eso mismo decían todos mis profesores de geografía... nunca les hice caso... creo que ahora tampoco...
  7. Iker, crees que republicar las noticias es una solución? Si se republicaran todas tampoco te enterarias, ya que cada dia tendriamos centenares de noticias 'nuevas'.
  8. "Ha nacido un océano" y tiene la nariz de su padre xD
  9. Buah. Mira que me lo he imaginado al leer que es en Somalia...
    Lo del Rift Valley. Se sabe desde hace décadas.

    El sensacionalismo invade ya hasta las publicaciones científicas.
    Qué lástima.
comentarios cerrados

menéame