edición general
197 meneos
9423 clics
Las habilidades que todo niño debería tener a los 10 años

Las habilidades que todo niño debería tener a los 10 años

Desde el nacimiento, los bebés inician una carrera de aprendizaje en la que cada hito supone la base de los que alcanzarán posteriormente. Con el paso del tiempo, irán adquiriendo mayor potencial e interiorizando conceptos cada vez más complejos. No obstante, resulta importante reforzar determinadas aptitudes desde fases tempranas, una acción que muy probablemente tendrá repercusiones positivas en su etapa adulta.

| etiquetas: habilidades , niños , aprendizaje
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Ante la inquietante falta de habilidades que les inculcamos en estos tiempos a los hijos, me ha parecido interesante destacar cosas que antes sabíamos hacer sin problemas a los 10 años, y que ahora hay que incidir en que se enseñen a los niños.
    De paso recomiendo el sitio, que es bastante interesante.
  2. Detectar y evitar curas sobones.
  3. Bastante acertado.
  4. Pues mal empezamos. La primera no la tuve y sigo sin poseerla. Algún circuito neuronal no funciona.
  5. Puñetas... a los 10 años tenia muchas de esas habilidades.
    Hasta la de ahorrar... y ser un puto usurero si dejaba mis ahorros a un tercero.
  6. Yo creo que el sistema educativo es erróneo. Si bien hay que enseñar a los niños todo lo básico, algunos tienen unas habilidades "innatas" para una serie de cosas que otros no tienen. Y les faltarán habilidades en otras materias, que otros sí tienen.

    Se enseña por edad. Y no debería ser así. Si un niño tiene más habilidad con el arte, con las matemáticas o con la literatura, se le debería dejar ir a su ritmo, no supeditarlo al ritmo del resto de niños de su edad. Y si tiene menos habilidad en otras materias, lo mismo. Deberían avanzar por materia, no por edad.

    Sin embargo, el sistema educativo actual no deja avanzar a los niños con habilidades superiores y los supedita a las habilidades del más torpe, que a lo mejor, es bueno en otras cosas, pero no saben detectarlo.

    Hay cientos de ejemplos de chavales que se aburren en la escuela y luego son unos cracks en aquello que les apasiona.
  7. #6 no hay esa categoría en Menéame.
    Si no tienes hijos, puede que no te interese, pero no sabía muy bien donde ponerlo. Gracias por tu aporte.
  8. Cualquier habilidad que tuvieran a los 10 años,a partir de los 11 será secundaria, ya solo importará una y otra y otra ...:roll:
  9. #7 bueno, igual estas cosas deberían enseñarse en casa
  10. #8 Si no me quejo de la categoría, me quejo de que estas listas son una memez.

    Y si quieres mi opinión concreta los checklists en niños sólo sirven para agobiar a adultos y a críos. Ante la duda, pregunta al profesorado.
  11. #1 falta aprender a programar en C
  12. #4 Practica.
    Piensa siempre donde debe estar está el sol (según la hora del día). Por ejemplo, al mediodía está al sur.
  13. #13 Sin duda que la práctica es importante. Enfermedades como la neurofibromatósis pueden influir
    Me fue detectada ya de adulto y pueden explicar algunos dignos como la falta de orientación. Motivo aún más importante para tener en cuenta en la crianza.
  14. No entiendo la foto introductoria del huerto y que cultivar hortalizas no esté incluido en esta lista. Además, me parece de lo más importante de cara a poder tener una alimentación saludable en el futuro.
  15. #1 iba a pasar de largo pero la leí y la considero interesante.
  16. La 7 es buenísima, muchos adultos no saben distinguir bulos por internet.
  17. #5 Yo aprendí a ahorrar en 6° de EGB, me acuerdo perfectamente. Y todo porque me gasté todas mis rupias del Zelda en comprar tonterías que podías conseguir matando enemigos y de repente me hicieron falta un montón para comprar un escudo y tuve que pasarme un mes cortando hierbitas para sacar todo lo que me pedían. {0x1f613}

    A partir de entonces me volví un auténtico tacaño hasta el punto de no comprar equipamiento en otros juegos hasta que ya no tenía más remedio porque me mataban solo con mirarme. {0x1f602}
  18. #12 A lo mejor python es menos frustrante con mas recompensa.

    En caso de perderse y no haber acordado un punto de encuentro. Hay zonas donde es mas probable pasar y que te encuentren. Puertas, escaleras, puentes, cruces de caminos. Puede esperar ahi o dejar una nota, que ha pasado o a donde va o cuando vuelve ahi.

    Añadiria negociar, para hacer intercambio de cosas y favores o solucionar conflictos. Intermediar en los conflictos de otros tambien seria educativo y se deberia hacer amenudo.
    Usar transporte publico.
    Saber colocar las cosas en sus sitio. Es muy asequible desde muy pequeño y muy util para saber donde esa todo cuando lo necesite y que sepa organizar todo si se queda solo o se tiene que encargar por edad u otro motivo.

    Los colegios no propician, entrenar conocer nueva gente, porque el grupo no suele variar. Se podrian hacer acividades para conocer gente nueva.

    Luego habilidades variadas como dibujar, tocar algun instrumento, coser basicamente, o arreglar cosas, juegos deportes que desarrollen habilidades como raqueta, radiocontrol, bicicletas, deportes de fondo que enseñen a dosificar el esfuerzo, etc

    #4 Supongo que algo de orientacion tendras. En todo hay niveles.

    #7 El colegio es como una cadena de montaje se trata a los alumnos como si fuesen iguales, de forma rigida: horas fijas, todos estudian lo mismo a la vez. Deberia haber mas flexibilidad, se podrian aprovechar sinergias como alumnos que se enseñan uno a otro, mejor aprovechamiento del equipamiento. En lugar de usar todos los mismos equipos a la vez repetidos, podrian usar menos secuencialmente o en diferentes momentos. .

    Un ejemplo de flexibilidad son los colegios de pueblo que necesitan mezclar niños de diferentes edades porque son pocos.
  19. #18 A mis brazos, a mis brazos... en plan picoleto de "Dios mio, dame paciencia" :hug: :hug:
  20. #18 #5 Subo la apuesta, yo en segundo de EGB.

    Mis padres me daban una paga de dos duros al día, por lo que ahorraba tres días y me podía comprar un fresquito de cinco duros.

    Dos días de tortura, uno de placer azucarado.  media
  21. #10 Sí. Esa lista de cosas del articulo hay que aprenderlas en casa.
  22. Puedes vivir sin saber nadar o montar en bici, me parece que hay habilidades mejores que las de la lista.
  23. Pensamiento crítico... Tendré que dejar de poner meneame cuando me rondee...
  24. A beber en búcaro debería enseñarse en primero de EGB.
  25. Todos sabíamos buscar por internet con 10 años, verdad? Ya puestos, algo básico debería ser el poder conseguir una conexión segura para poder comunicarse con sus padres, conseguir detalles de su ubicación y poder consultar por cualquier duda...
  26. #11 Bueno, esta lista en particular no es muy exigente. No creo que suponga un agobio ni competitividad para ningún padre. A mi me ha parecido bastante obvia y razonable.
    De hecho me preocuparía que un niño de 10 años no sea capaz de hacer algo de lo que se indica (quizá excepto lo de montar en bici y nadar, que si bien es interesante no saberlo no impedirá llevar una vida normal y plena).
  27. #19 Ha dicho "programar", no hacer scripts. :troll:
  28. #6 Lista chorra que el 70% de los niños y padres en estos tiempo no conocen.
  29. #30 Los adultos de hoy en día solo saben estar empanados con el teléfono.
  30. #28 Yo no, que no existía internet.
  31. #2 no hombre, eso tendría que estar dentro del punto "tragar en vez de escupir" :troll:
  32. #34 por eso lo he dicho así...
  33. #13 No exactamente. Según la época del año y la latitud. El mediodía solar (sol en su cénit, punto más alto del arco que traza en el cielo desde su salida al ocaso) en Madrid, suele estar entre las 13h mínimo (en noviembre horario estándar) y las 14.20 máximo (julio, horario de verano). Es decir, en noviembre el sol apunta al sur a eso de las 13h, mientras que en julio lo hace a eso de las 14.20h
  34. #37 más bien el doble... lo decía de forma irónica, ya que muy pocos de nosotros sabía de la existencia de internet con 10 años. Y tampoco era lo que es ahora...
  35. #33 #30 Ganadores: los viejos de hoy en día.
  36. #28 Internet no, pero tenía en casa una pedazo enciclopedia de las ostia, y la biblioteca bien cerquita, y buenas tardes que me tiré en ella.
  37. #33 Los niños son esponjas que hacen lo que ven a los padres, tanto para lo bueno como para lo malo.
  38. #12 y buscar isomorfismos de grupos en sus ratos libres.
  39. #12 en C? Y por qué no Cobol, puesto a poner drogas duras
    ... tu pretendes crearles un trauma con su primer "nullpoint assigment", verdad?. Por no hablar de las listas dinámicas enlazadas en memoria.
    por si hay falta de comprensión, se ha tratado de un chiste
    Personalmente coincido con lo expresado por #19.
  40. #32 Porque la vida va más allá de checklists.
  41. #12 y robótica, aprender chino, gestionar sus emociones, creatividad, I+D+I (+j+k+l....) y por supuesto a aprender a aprender

    #19 A lo mejor python es menos frustrante con mas recompensa.

    ¡Claro enseñemos a los niños a no frustrarse y a tener una recompensa cada 10 segundos!

    ¿Qué puede salir mal?

    Verás que salud mental tienen cuando lleguen a los 20 años... Ya está pasando por desgracia y la culpa no es suya sino nuestra.
  42. Buena lista. Me parece un mínimo exigible. Incluso nadar y montar en bici. Nadar porque te puede salvar la vida y montar en bici porque da una independencia brutal a la hora de mandar al crío al colegio (por ejemplo).
  43. #38 Pues si en Madrid el mediodía solar es a las 14:20, en A Coruña es a las 14:50, un poco antes quizás.

    Tenemos un sistema horario espectacular en España.
  44. #28 los míos no tienen móvil pero saben encender el micrófono del altavoz de Google (fue un regalo) preguntar cosas y apagarlo.

    Luego miras el historial y te ríes
  45. #45 Ui! Ui! No sea que entiendan el porqué de las cosas!
    Pobretes... es cierto, la magia mola mas, no sea que se traumen.
    "Oh! un puntero, que difícil!, puedo entender el concepto de dirección de casa pero no el de dirección de memoooria!"
  46. #48 Debe ser de la generación candi crush.
  47. #1 Hacer caballas
    Carreteras con las manos
    Un gua, con un destornillador o hierro todo oxidado, con punta o sin punta

    De esas cosas me habla....
  48. #48 Escuchad a John Lennon:

    ♪♫ Write in C
    Write in C
    Write in C ♪
    Write in C ♫
    Python is for loosers
    Write in C ♫
  49. #19: Mejor saber un C básico, pero bien estructurado, que un lenguaje que está orientado a programar rápido.

    C es un lenguaje que permite aprender conceptos muy sencillos, separa bien las zonas de código con paréntesis, corchetes y llaves (a nivel básico solo se usarían las llaves), las variables que usa son simples...

    No hace falta enseñar cosas muy complejas, separando el código se puede simplificar mucho. Y no hace falta aprenderse todas las estructuras, con un IF-ELSE, un FOR y un WHILE puede ser suficiente. Lo mismo con las variables, se puede empezar usando solo float y haciendo fórmulas de geometría.

    Phyton está orientado a la productividad. A lo mejor Python os parece más sencillo, pero a veces la simplicidad y la brevedad son enemigas de la facilidad de aprendizaje, porque el aprendizaje se debe basar en cosas que se vean bien, como la separación de código por llaves y tabulación, no sólo por la tabulación. O los puntos y comas, que ayudan a entender que ahí termina la instrucción.
  50. 23. Saber pasar olímpicamente de lo que diga cualquiera sobre lo que debe y no debe tener un niño a los 10 años.
  51. #40 Los viejos de hoy en día sólo saben estar empanados intentando encender el teléfono.
  52. #43 Pues mira, lo de fregar, barrer o guardar la ropa no se les pega por mucho que lo vean.
  53. #7 La gran gran mayoría de gente es mediocre en lo que hace. Gracias babla práctica o la experiencia hacemos las cosas medio bien.
    Los conocimientos que se enseñan en la escuela son muy genéricos.
    Eso de dedícate a lo que te gusta o eres bueno es una forma de conseguir que haya gente que sabe pintar y no sabe leer o que marcan goles y no entienden los efectos de marcar esteroides. Por no hablar de yo soy de letras y no sé pasar de Kg a gr.
  54. #7 Todos los españoles piensan que el sistema educativo es erróneo y que ellos tienen pensado uno mejor. Para muestra, un botón.
    Así nos va.
  55. #60 Jajajaja, es verdad, pero a muchos padres tampoco se les pega.
  56. #49 Me ha parecido una lista muy interesante. Yo no tengo hijos pero mi mujer, por razones familiares, está criando un sobrino que tiene ahora diez años y hemos estado repasando la lista y comentando como iba con respecto a cada punto. Quizá se podrían añadir unos pocos puntos más pero yo no quitaría ninguno. Lo de que nadar o montar en bici pueden no servirle me parece, francamente, una barbaridad. Aparte de la utilidad práctica directa, estas actividades y muchas otras sirven para desarrollarse en muchos aspectos, ejercicio físico, coordinación, socialización, etc.

    En general el niño va bien en casi todos los puntos aunque es algo hiperactivo y yo digo que lo que hay que hacer es forzarle un poco a que esté más quieto y tranquilo pero mi mujer dice que habría que llevarle al médico y medicarle. A mi me parece una barbaridad y me parece que es una forma de quitarse la responsabilidad de encima. La hiperactividad hace que le cueste concentrarse en seguir una conversación o tema.

    En conjunto me ha parecido una lista muy interesante y le añadiré otros puntos que se han mencionado aquí.
  57. Justo tengo en mente un artículo sobre un vecino de 10 años que carece de toda habilidad, yo le llamo "el niño tontísimo", no tiene, que yo sepa, ninguna enfermedad diagnósticada pero estar con él es una tortura. Imposible aguantarle.
  58. #57 yo siempre he pensado que antes de C es mejor empezar con Pascal
  59. #31 Pues la verdad, útil útil...
    Yo uso mucho más los scripts que ningún otro lenguaje de programación....
  60. Lista chorra de habilidades motrices y sociales que, sin necesidad de que ningún articulo lo diga, los padres inculcan de forma natural.
    Lo que los niños necesitan es comprender el mundo en el que se mueven, sus normas y contradicciones, desarrollar sus capacidades mentales, su curiosidad y su hambre de conocimiento; creo que todo esto se consigue con dialogo y dedicación. Por desgracia, el mundo en el que vivimos requiere demasiado tiempo de los progenitores y delegamos responsabilidades a terceros, y para colmo los metemos en burbujas de sobreprotección que no les dejan experimentar.
    Tienen que sangrar para entender el dolor físico y endurecerse, tiene que enfermarse para que su cuerpo se haga mas fuerte, tienen aprender a lidiar con la frustración, saborear la derrota, y tiene que jugar para desarrollar la creatividad. Si no, tendremos una generación de peleles enfermizos que se traumatizaran cuando las cosas no salen bien y tendrán una pataleta cuando no pueden hacer lo que se les antoja.
    les suena de algo lo que digo...
  61. #18 Por eso odio el farmeo en los juegos. ;D
  62. #45 Listas dinámicas... Qué tierno.

    Prueba con árboles balanceados.
  63. #56 Losers, con una sola o. Error muy habitual, pero lose y loose no es lo mismo, ni parecido.
  64. #24 Hombre, vivir se puede vivir sin saber hacer miles de cosas. Pero saber nadar es importante para un buen número de profesiones y a no ser que seas un Miguel Indurain sin pulir, montar en bici no es vital, pero sí entretenido.
  65. ¿Orientarse? En el siglo xxi ? nah, conocer las redes sociales de manera crítica y jugar a Minecraft
  66. #1 y llegaron los pedagogos, psicólogos.. diciendo que al niño no hay que estresarlo, darle responsabilidades, hay que dejarlo que por si mismo descubra el mundo, que eso de estar sentado en una silla con un libro, lapiz y papel es una esclavitud. Eso de darle obligaciones..nada de nada. Alguien se extraña realmente que los adolescentes apenas sepan hacer cosas que hacíamos nosotros con la misma edad?
  67. #71 perdón, sólo quería alargar la sílaba para que cuadrara en el compás, pero no me di cuenta. Y por cierto, conozco la palabra porque solía llevar coleta y soltarme el pelo. No me di cuenta :-)
  68. #45 Una pregunta al margen de la noticia. Tengo un hizo con ciertas habilidades matemáticas, tiene 3 años.

    ¿Existe alguna aplicación o similar para que los niños de esta edad coqueteen con la programación?

    Probablemente a los 30 años seguirá siendo virgen (como su padre), pero sabrá programar ( broma :troll: )

    *EDIT: Tengo un hijo (no un hizo)
  69. prácticas de mindfulness :roll: Bueeeeenooo.....
  70. #41 Yo también pasé muchas horas en la biblioteca haciendo deberes y luego de premio, los librillozs de Dragones y Mazmorras. ¡Qué recuerdos!
  71. ¿Habilidades para un niño de 10 años? ¡¡¡ Fascista !!!
  72. #64 Antes de medicar a tu sobrino por hiperactividad dile a tu mujer que a ver si se tiene que medicar ella por hiperpasividad. ;)
  73. Hacer aviones de papel.
    Carreras de chapas.
    Jugar a: las canicas, torito en alto, la llevas, policías y ladrones, el pincho, zorro-pica-zaña....
    Cambiir cromos sin que te guinden.
    Saber construir máquinas de petacos con gomas y pinzas de la ropa.
    No llorar porque te raspas las rodillas jugando al fútbol en un erial.
    Separar las piedras en las lentejas antes de cocerlas.
  74. #53 ¡Ahhh! el trapero, cacharros, botellas de champan, (ahora cava) periódicos, etc.
    Los niños de ahora eso ya no lo pueden hacer, snif, se llama Ecoembes, snif :'(
  75. #75 Haya tiempo en el día para hacer de todo.
  76. #12 Pues programación sería una de las asignaturas que habría que poner obligatorias, quitando por ejemplo las clases de religión.
  77. #11 El profesorado te dará una check lista nueva más adaptada a que su curro sea más fácil. Los de primero de primaria te dirán que deben llegar leyendo y sumando, para asi quitarse un montón de curro, por ejemplo. Los de infantil te dirán que el control de esfínteres debe ser una cosa estandarizada y que todos los niños de 3 años deben poder limpiarse su propio culo, etc, etc.
  78. #86 Y también te darán un pony y una foto de Sara Montiel firmada por Uri Geller, ya puestos a inventarnos cosas...
  79. #62 Sin embargo muy pocos españoles hacen algo al respecto y sus hijos atienden religiosamente al sistema de enseñanza que genera a los individuos que hacen que la sociedad vaya como tú dices.
  80. #74 y sobre todo que haga lo que le de la gana. No ponerle límites que se frustra y todas esas chorradas modernas. xD
  81. #86 Serian graciosas tus salidas si no fuerais los campeones de Europa del fracaso escolar. Pero oye, no dejes que nada te impida ampliar tu visión de túnel
  82. #72 Nadar no es exigible para casi ningún trabajo y montar en bici casi todo el mundo lo hace por entretenimiento, que si te gusta muy bien pero no es una habilidad imprescindible.
  83. #1 Expresiones regulares
  84. #92 Claro, no se puede recoger la habitación o ayudar a recoger la mesa y jugar.
  85. #91 Socorrista, nadador profesional, policía, bombero, guardia civil, militar, marino mercante, pescador... Y esas sin pensarlas mucho.

    Que no, que no son exigibles, que yo no he dicho lo contrario. Como no es imprescindible hacer otras muchísimas cosas. Pero no manejarlas te hace perderte buenas experiencias y a veces, hasta buenas compañías. Nada más, no trataba de ir más allá.
  86. #56 Me gusta más esta otra canción :-)

    www.youtube.com/watch?v=Fm5Ust7vEhk
  87. #95 vale, entonces lo que valoramos es la calidad del tiempo de juego, que al final es lo importante.

    Y totalmente de acuerdo en la necesidad de educar en la gestión positiva de la frustración (que no del conformismo)
  88. #13 no siempre si estás en el hemisferio sur
«12
comentarios cerrados

menéame