edición general
982 meneos
4242 clics
Habla el teniente expulsado del Ejército: "Creo que a Zaida Cantera e Irene Lozano las han comprado para que se callen"

Habla el teniente expulsado del Ejército: "Creo que a Zaida Cantera e Irene Lozano las han comprado para que se callen"

Extensa entrevista al exteniente Luis Gonzalo Segura, expulsado del Ejército tras ser encarcelado y escribir dos libros en los que denunciaba corruptelas y el retrógrado y consentido mal funcionamiento de las Fuerzas Armadas españolas.

| etiquetas: ejército , zaida cantera , irene lozano , psoe , podemos , corrupción
Comentarios destacados:              
#3 Zaida pasa a ganar el doble y, siendo muy respetable irse a la política, te vas con el partido político que ha ascendido a tu acosador sexual y, lo que me parece más grave, te ha ignorado durante cuatro años.
  1. Algo huele a comprado en el PSOE, ¿Quien lo iba a imaginar? :shit:
  2. que va..jajajaja


    Añado aqui el enorme asco que me da la ex UPyD y okupa poltronas I Lozano. A la altura del que me produce el analfabeto Antonio Cantó..lo que pasa es que como ex votante socialista, lo de Lozano ma da doble asco.
  3. Zaida pasa a ganar el doble y, siendo muy respetable irse a la política, te vas con el partido político que ha ascendido a tu acosador sexual y, lo que me parece más grave, te ha ignorado durante cuatro años.
  4. Luis Gonzalo Segura creo que es de los pocos que ha hablado claro del problema del Ejército en España (demasiados mandos oficiales, casta militar, privilegios, derroches, etc...) y no principalmente de su caso particular.

    Además, para los años que tiene está potable/petable.
  5. Luis Gonzalo Segura está a años luz de esas dos chuflas
  6. "Hasta ahora la cultura militar que tenemos está basada en dos pilares: el primero es que el soldado o es tonto o le hacemos tonto, y el segundo, que tenemos unas FFAA profundamente belicistas."

    xD No, enserio, la entrevista es muy buena.

    "Además, todo se recrudece cuando en 2010, con la crisis, se empieza a recortar en partidas de personal. Y en lugar de reducir el número de oficiales, porque tenemos 19.000 oficiales para 41.000 soldados, se empieza a echar soldados. Ahora, ni siquiera uno de cada tres militares es soldado. Es un disparate."
  7. #6 joder, esos números son un despropósito.
  8. #6 El/la que dude que tenemos un ejército lleno de ladrones y chupópteros sin cerebro -Ay, las academias- que además de verdad creen que están ahí por la gracia de Dios es que no sabe en qué país vive. ¡Claro que hay buena gente! ¡Pero es que si lo demuestran les echan! xD
  9. Digno de ser un ministro del Interior y no la basura que hemos tenido en lo que llevamos de "democrácia".
  10. #9 Al menos nos dejan escenas graciosas, como inmigrantes alistados cantando el Cara al Sol o un tal Tejero encerrado en un resort con enfermeras de lujo.

    ¡Todo sea por mi país! Qué pena que no sepan que en verdad sus compañeros mueren para engrosar las cuentas de REPSOL.
  11. Desde luego
  12. Es que en el ejército español hacía falta más firmeza, más transparencia, que se rijan por las leyes civiles (nada de juicios celebrados de puertas para dentro y siguiendo sus propias normas) y otro montón de cosas más a retocar, como los rangos y jerarquías más típicas de la Edad Media (y ¿que es eso de tanto oficial para tan pocos soldados?). Hilarante, como todo en España.
  13. Ahora miramos su presupuesto y... ¿Cómo era el porcentaje de pobreza infantil español? ¿Más del 30 no?
  14. #1 Como os atrevéis a insinuar algo así del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO SUIZO ESPAÑOL... :troll:
  15. #10 Eso habría que verlo, supongo que te referirás a Defensa, pero aunque haya demostrado su humildad, honradez y corazón eso no le convierte en capacitado para un puesto así.

    No es por ti, pero odio que la gente utilice así estas cosas. Yo AMO a Ada Colau, pero ya me dirás tú más allá de buenas intenciones y simbolismo si está ahí por su capacidad para gestionar una Alcaldía. Creo que hemos de superar ya esto.

    (Aún así claro que está más capacitado que los mafiosos con intereses en industrias armamentísticas que han sido nuestros ministros)
  16. #8 y ustez ke opina, del aborto de la gallina! (x4)
  17. #4 El más valiente es el que no tiene nada que perder o mucho que ganar.

    Mientras más de 7 millones de votantes españoles lo ecepten, toleren y consientan, no diré mas.
  18. #4 "para los años que tiene": tiene 38. Vamos, que su caso no es un Sean Connery. :roll:
  19. Pero luego viene la Pascua militar y miles de personas agolpadas en las calles vitoreando a esta gente desfilar. O cuando hacen encuestas las FF.AA. salen como de las instituciones mejor valoradas (bueno, tratándose de este país habría que decir más bien de las menos criticadas).

    Y, ojo, pienso que debería ser al revés. Pero es lo que hay.

    Un rasgo más de estos que como no cambien en España ningún cambio profundo es posible. Porque en Internet todo dios critica mucho al parecer. En las elecciones que se la gente va a dar la espalda al bipartidismo y tal. Bueno, algo es algo. Pero luego miras las encuestas y lo que digo, las FF.AA., la monarquía, la Iglesia, la Guardia Civil, la UE que no me la toquen aunque el euro me de por el culo, el Estado de las Autonomías igual por mucho que se esté convirtiendo esto en un reino de taifas, etc. La Universidad, los sindicatos, todo el mundo sabe de cantidad de parcelas de poder que no funcionan, que están corrompidas, que tal, pero luego miras y cuando la opinión es anónima y nadie tiene que mantener la posturita resulta que tienen un apoyo social enorme que está ahí. No se sabe quien lo forma, si son solo jubilados o qué, pero existe. Y así le va a ser muy difícil cambiar las cosas para cualquiera que se ponga porque cualquier político del signo que sea (desde extrema izquierda a liberales puros) al final mira las encuestas.
  20. decir creo, y soltar esa acusación la verdad, suena bastante mal..
  21. #6 yo cuando estuve en submarinos entre 2000 y 2004 ostente el titulillo de ser el marinero con más arrestos de toda la base, todo esto es entendible por tu comentario, ainnsss q recuerdos. Hasta la poya de ir saludando a oficiales, salían de debajo de las piedras, un día me dije; a tomar por culo no saludo más. Y claro eso derivó en un arresto tras otro y ya a uno se le coge manía entre la alta curnia y bueno... Me largue con la frente alta y fue lo mejor q hice en mi vida. Un saludo al S74 y al cabo javi y al cabo Jesús :calzador:
  22. #6 Es una burrada. Pero si quiero puedo defendertelo. Modo PPSOE on: Está perfectamente estructurado, los mandos que hay ahora estan pensados para que en caso de necesitar movilizar a los reservistas, o casos mas graves, a la población para prestar servicio militar, el ejército pueda absorber 80.000-150.000 soldados que quedarían perfectamente integrados.
    Y... es mucho mas difícil y costoso formar a un oficial o suboficial que a la tropa, por lo que han de estar ya en activo por si se diera esa situación. Un soldado lo formamos en dos meses, un mando, en años.
    Fin del modo PPSOE.
    Y así nos la clavan en cualquier asunto.
  23. #20 Yo creo que es compatible valorar la institución y criticar su gestión.
  24. #13 Me acabo de cagar vivo, leyes civiles???? Se nota lo bien que funciona la justicia civl, cada vez a mas politicos en la carcel por robar, mas banqueros estafadores haciendo cola para entrar en el trullo y ningun juez expulsado por hacer bien su trabajo, hostia, espera que es al reves.
  25. #26 Te entiendo, pero no te entiendo.
  26. #26 pues explícame como un PPsoEro por que el estado asciende a generales a muchos coroneles semanas antes de que pasen a reserva (no jubilación) y sobren sueldazo (no pensión) sin trabajar hasta el día de su muerte.
  27. #14 Tambien se puede hacer una auditoria de todo el dinero que se da a tanta ONG y ver la cantidad real que llega a proyectos y cual se desvia a "otras" causas
  28. ONGs y casi cualquier cosa que salga de lo público y sea opaco... Pero no entiendo si con ello quieres justificarlo.
  29. #8 No gusta mucho el señor kabezabolo por aquí.
  30. #30 Esa es mas fácil. Te meterían la siguiente mierda:
    Se asciende a aquellos militares que por su trayectoria y meritos a España se lo merecen, siendo además costumbre de antaño, la cuestión planteada.
  31. #29 Solo explico como con bonitas palabras y una línea argumental aparentemente válida nos las meten dobladas en ese y muchos mas asuntos. Este es uno mas.
  32. #27 Hombre, es que hay algunas que ya viene de lejos lo que hace preguntarse si son reformables... o igual no y habría que hacer cambios un poco más radicales. Que el ejército español en los últimos 200 años ha servido más a labores de represión y golpes de Estado que para otra cosa. O sea que no se yo de donde le viene el prestigio.

    Igual de cuando usaba armas químicas y aún así se las veía para controlar tribus marroquíes, o cuando defendía la esclavitud en Cuba, o cuando de sus filas salieron más de 50 intentos de derribar el gobierno en el s. XIX, o cuando no sirvió prácticamente para nada contra los franceses, o cuando fue barrido por los estadounidenses en el 98...

    ¿De dónde le vendrá el prestigio a la institución?. ¿De su labor durante el franquismo igual? Qué necesita la gente en España para mirar siquiera con ojos mayoritariamente sospechosos al Ejército. Porque hace más de dos siglos que no hace casi nada útil. En Irak no es que se cubrieran de gloria tampoco. En los Balcanes algo, pero no demasiado. Y en Afganistán no se qué pintaban.

    Ejército habrá que tener, pero el problema del exceso de oficiales en el ejército español fue uno de los que acabó en parte con la II República por ejemplo. No es que sea de ahora. Y luego está la cuestión de la gente que enseña en la academias militares o el tener en cuerpo como la Legión del que mejor no hablar, o el que España entrase en la estructura militar de la OTAN con nocturnidad y alevosía o que en el fondo la presencia militar estadounidense en España sea mucho más importante de lo que parece lo que en términos militares nos convierte en una especie de país tutelado al estilo Japón, etc.. De la propia cultura interna de la institución, de sus símbolos, etc.

    Pero vamos, es hablar por hablar y sin odio. La cuestión es algo que ni siquiera está en la agenda política a corto plazo. Con que se reformara la Justicia, parte de las instituciones bancarias y los sindicatos por ejemplo ya iríamos bien, y no creo que lo veamos. Como tampoco una reforma en profundidad de las Universidades o del papel que mantiene la Iglesia en la educación. Así que como para pensar en el ejército. No creo que en la actualidad haya ningún partido político que tenga huevos, programa y voluntad para meter DE VERDAD la mano ahí dentro si llegase al poder. Como mucho se hará alguna cosa epidérmica en torno a cuestiones como el acoso o la inclusión de gays que serán pasos pero no cambia el meollo de lo que hay ahí dentro. Que la gente piensa que ahora como hacen "misiones humanitarias" en el Ejército hay un montón de gente muy guay y muy progresista. Pero bueno.
  33. #32 #31 se me ha ido enlazarte te respondo en #32
  34. #24 Es que en submarinos siempre fueron muy especilitos, jejeje
    Un saludo de uno que estuvo en la F-74
    Por cierto de que curso fuiste?
  35. #25 y la verdad el chaval no esta para meterse en mas lios.
  36. #1 ¿Qué es lo más extravagante que ha visto?

    "A un almirante que mandó un caza a por gambas a Huelva. O un día que el 'pater', el sacerdote militar, utilizó el helicóptero para ir a Ceuta dejando a todas las unidades sin él. El problema es quién se niega a eso. Más grave es el tema del Yak 42 (la aeronave en la que murieron 75 personas en 2003). Hubo 40 quejas escritas e incluso una pregunta parlamentaria. A los noruegos les bastó una queja para suspender ese servicio y aquí no. En ese contexto, hubo un teniente coronel que fue capaz de subirse a un avión antes de decir que no pese a estar poniendo en peligro la vida de sus hombres y la suya. Prefieren morir a decir que no, anteponer las vidas de los militares a su carrera militar. Por eso, cuando hablamos de democratizar las Fuerzas Armadas no es en un sentido revolucionario, sino de normalizar una situación."
  37. #1 Siento usarte, la temperatura de mi sangre me exige que se lea.
  38. Muy buena entrevista. Gracias por ponerla.
  39. #34 Un argumento absurdo, que además contraviene la doctrina del MADOC* que justifica los empleos dentro del Ejército desde un punto de vista operativo: es decir, se asciende a una persona por sus capacidades y méritos para que sirva mejor en una función operativa... no para "reconocer" nada. Para reconocer ya están las medallas (muchas de las cuales también tienen remuneración), las metopas y otros símbolos... pero no asignar un despacho y un empleo.
    Que me digan qué sentido tiene desde un punto de vista operativo ascender a una persona para pasarla a reserva.

    Por cierto, en mi época de "romano" me cayó un arresto de tres semanas por plantear esta duda a mi oficial superior (uno de los coroneles predestinados a acogerse al chollo).
    Esto no fue hace 100 años ni en la época franquista... fue cuando Carma Chacón la progre era la máxima autoridad en mi ejército.

    ____
    * Así es en el ET, desconozco como es en la Armada y en Aire.
  40. #6 Mas oficiales que soldados no es un problema eterno del ejercito español?
  41. #36 Es fácil decir que las FAS son inútiles por la propia naturaleza del servicio que prestan, que solamente se "nota" cuando falta (al igual que las vacunas, valga el símil). Las funciones principales de los tres ejércitos de España en los últimos siglos son:
    1) Garantizar la integridad territorial de España.
    2) Garantizar la unidad de España.
    3) Garantizar la soberanía nacional.

    Que yo sepa, estas tres funciones principales (y casi todas las derivadas de estas), las han cumplido las FAS, por lo que yo no diría que es una institución inútil.

    Igual de cuando usaba armas químicas y aún así se las veía para controlar tribus marroquíes, o cuando defendía la esclavitud en Cuba, o cuando de sus filas salieron más de 50 intentos de derribar el gobierno en el s. XIX, o cuando no sirvió prácticamente para nada contra los franceses, o cuando fue barrido por los estadounidenses en el 98...

    Cuestiones como la defensa de la esclavitud, etc... son hijas de su época... y la defensa de estas ideas era común a toda o casi toda la sociedad y el poder. Es injusto atribuírselo al ejército. Igual que los pronunciamientos militares en el s. XIX (por cierto, casi todos ellos de carácter liberal progresista). Lo de que el Ejército no sirvió para nada contra los franceses es absurdo, y la prueba es que aquella guerra la perdió Francia y España conservó su independencia y su Constitución.
    De hecho, el ejército español de entonces "inventó" una doctrina de guerra exitosa y inédita de entonces, que es el conflicto asimétrico.

    Respecto a la OTAN, es una organización internacional de carácter político, no militar, que es algo que la gente suele desconocer. Son los Gobiernos quienes participan de ella, no los ejércitos. La decisión de entrar también fue política, no militar.

    o que en el fondo la presencia militar estadounidense en España sea mucho más importante de lo que parece lo que en términos militares nos convierte en una especie de país tutelado al estilo Japón, etc.

    Ahí das 100% en el clavo. Somos un país militarmente dependiente... destinamos menos fondos públicos a nuestra defensa nacional de lo que necesitamos por nuestro PIB, papel geoestratético, etc... Esto nos obliga a participar de un sistema de seguridad colectiva (OTAN) mediante el cual obtenemos seguridad "gratis" a cambio de ceder soberanía y poder de decisión sobre nuestra defensa.
    El problema es que la única alternativa a esto es incrementar el gasto en defensa, que es algo que la opinión pública desaprueba (y seguro que tú el primero).

    Que la gente piensa que ahora como hacen "misiones humanitarias" en el Ejército hay un montón de gente muy guay y muy progresista

    Los políticos han fracasado queriendo "vender" las FAS como lo que no son. La cultura de la defensa en España es un fiasco. Hay que explicar que las FAS son un servicio público más, que sirve principalmente para defender España mediante el uso de la fuerza... ya está.

    Las FAS han cambiado mucho con la profesionalización (el que todos los que forman parte estén por voluntad propia y que se hayan profesionalizado es todo un avance). Ya solamente nos falta olvidar los complejos y dejar de creer en los mitos.

    Y por supuesto seguir mejorando la gestión, aunque esto no solo aplica a las FAS sino a casi todas las instituciones.
  42. Una tía que ficha el psoe sin venir a cuento, si cogen a una tía cualquiera por la calle al azar y la fichan harían mejor
  43. dos cobardes que se dejan arrastrar por la basura politica .
  44. #28 Bueno es que si nos ponemos así, lo primero es reformar toda la justicia española de 0...
  45. #45 Tú tienes tu opinión. Argumentada. Yo la mía. A mi modo de ver por ejemplo el ejército no tiene nada que decir respecto a la unidad de España, que España mantenga sus fronteras actuales o se divida en 17 taifas es una cuestión política que decidirá el pueblo, o sea quien tiene la soberanía y el ejército no tiene nada que decir ahí como una especie de custodio especial.

    Por otra parte en los últimos siglos el ejército ha actuado más veces contra la soberanía nacional, que como digo pertenece al pueblo, apoyando dictaduras como la de Primo de Rivera o gobiernos represivos y corruptos como del de la Restauración, más que defendiendo al pueblo español de peligros reales.

    Pero sobre todo critico al Ejército de la época no tanto por responder al espíritu de aquellos tiempos... sino por no hacerlo. En el s. XIX el ejército británico, el prusiano o el francés, también eran profundamente reaccionarios y defendían causas moralmente inaceptables hoy en día. Pero hay una cosa buena que hacían. Servían como creadores de nación. ¿Qué quiero decir con esto?. En aquellos tiempos esos ejércitos, igual que las primeras escuelas modernas por ejemplo, servían como vehículo de alfabetización de reclutas provenientes del mundo rural, como proveedores de orgullo nacional y sobre todo lo hacían porque eran ejércitos donde militaba (y moría) personal de todas las clases sociales. Por supuesto los cuerpos de oficiales tenían un alto componente aristocrático pero casos como el del Ministro francés que pierde creo que cuatro o cinco hijos combatiendo en Verdún en España no se daban. De hecho con todo lo que se pueda criticar a los oficiales del período ese mismo ejército francés tuvo un porcentaje de caidos en combate entre oficiales durante la Gran Guerra superior al de bajas y decesos de soldados. Eso en España no pasaba. Y no pasaba porque el ejército español mantenía prácticas feudales como que los hijos de familias ricas pudiesen comprar directamente su no participación en los combates y enviar a un sustituto. Los que mueren combatiendo en Cuba o en Marruecos tenían una característica común: eran fundamentalmente POBRES. El ejército español de período se dedicó a perder. A perder una y otra y otra vez, a ser humillado y en cada humillación durante las escabechinas, salvo en casos particularmente patéticos como Annual, morían fundamentalmente los hijos de los pobres. Así como suena. Eso sumado a bombardeos a Barcelona o torturas en la represión un tanto exagerada de movimientos "revolucionarios" y huelguistas como el del 17 o el 34 (cuando con el carlismo y todo golpe de derechas no se hacía lo mismo, claro, ahí todos amigos) da como resultado que el ejército del período no sirviese para crear digamos "integración nacional" que es para lo que han servido muy bien en el pasado el ejército francés, el prusiano o el ejército estadounidense (que además ha servido como vehículo de ascenso social brutal de muchos afroamericanos e inmigrantes).

    Matizo otra cosa en un siguiente mensaje.
  46. #45 Lo de que el Ejército no sirvió para nada contra los franceses es absurdo, y la prueba es que aquella guerra la perdió Francia y España conservó su independencia y su Constitución.
    De hecho, el ejército español de entonces "inventó" una doctrina de guerra exitosa y inédita de entonces, que es el conflicto asimétrico.


    En primer lugar variamos en la interpretación de la Guerra de Independencia. Para mí la responsabilidad de la derrota napoleónica rebase en la intervención en Rusia, en la dispersión de tropas por todo el continente en tareas de ocupación y en el caso peninsular fundamentalmente en el ejército británico de Wellington que es quien expulsa de verdad a los franceses. El resto es propaganda patriótica sobre los 200.000 franceses que habrían sido asesinados por la "Resistencia" hispana al modo de Numancia. Y aunque lo hubieran sido, el problema de desalojar mediante batallas campales a los franceses de sus plazas fuertes habría persistido. Y quien hace eso es, insisto, Wellington, con ayuda portuguesa.

    El ejército regular español del período solo obtiene un único éxito en un enfrentamiento regular. Que es la cacareada victoria de Castaños en Bailén, la cual fue más perjudicial que otra cosa porque convenció a las cabezas pensantes del Ejército regular español justamente de lo contrario de lo que dices. Es decir de que podían vencer a los franceses en batallas campales, lo que era totalmente falso por pura incompetencia.

    Así son derrotados en Medina del Rio Seco(con una superioridad numérica a favor de 2 a 1), en Somosierra, en Mansilla, en Medellín (nuevamente con superioridad de 2 a 1) y en un montón de enfrentamientos directos, donde los oficiales y las tácticas del ejército español prueban una y otra y otra y otra vez su total inferioridad frente a los militares franceses. Pese a lo cual como digo las cabezas pensantes del Estado Mayor tardan años en asumir la lección de que en realidad NO pueden enfrentarse a los franceses. Ya que la alternativa, limitarse a servir como apoyo a los ingleses y a la guerrilla, les resultaba insufrible.

    ¿Y entonces de donde sale la guerrilla?. La guerrilla fue un invento totalmente espontáneo y mucho menos mítico de lo que se cree salido de la propia naturaleza del ejército francés. El cual basaba parte de su superioridad en su inmensa movilidad. Y esa inmensa movilidad venía de la logística. Mientras el resto de ejércitos del período se movían lentamente seguidos de un…   » ver todo el comentario
  47. #49 #50
    Tu repaso histórico del papel del Ejército es notable, pero creo que todas las "miserias" que señalas respecto al ejército en los últimos siglos no deberían influir en la valoración actual de la institución.
    Ni el Ejército es ahora el que era, al igual que tampoco lo es la Universidad, la Iglesia, la Policía (por ejemplo), etc.
    El papel de la guerrilla en la guerra contra Napoleón es discutido. Hay quien argumenta como tú, y cree que sin los ingleses detrás no habría nada que hacer, y hay quien piensa que fue decisivo. En todo caso, inauguró una nueva forma de hacer la guerra que finalmente es la que se ha impuesto en lo contemporáneo: la guerra asimétrica entre un Estado y una guerrilla es más frecuente hoy que el enfrentamiento entre estados.
    En todo caso, me centro en tu opinión: el ejército no tiene nada que decir respecto a la unidad de España, que España mantenga sus fronteras actuales o se divida en 17 taifas es una cuestión política que decidirá el pueblo, o sea quien tiene la soberanía y el ejército no tiene nada que decir ahí como una especie de custodio especial.

    Discrepo completamente. Que España mantenga sus fronteras actuales o se fragmente en varios estados depende de la voluntad del pueblo, como dices, pero las FAS tienen en su cometido garantizar esa voluntad, mediante el uso de la fuerza si fuera necesario.
    Si España disolviera sus Fuerzas Armadas y un grupo de gente armada decide independizar una parte del territorio respondiendo violantamente contra quien se oponga, lo hará, independientemente de la voluntad de la mayoría de ciudadanos de ese territorio o del resto de España.
    Igualmente, si España disolviera sus Fuerzas Armadas podría ocurrir que otro estado (que sí tiene ejército) ocupara España para apropiarse de sus riquezas o territorio, y tampoco importaría nada lo que decidiera la sociedad española al respecto. Incluso un grupo terrorista tipo Estado Islámico podría hacer algo parecido.
    Por eso creo que la voluntad del pueblo es condición necesaria, pero no suficiente, para que esta voluntad se cumpla. Las Fuerzas Armadas son un servicio público que ayuda a mantener esta soberanía de todos.
    En los últimos 30 años que yo sepa no ha habido ni una sola actuación militar que no se ajustase al 100% al mandato ordenado por el Ministro de Defensa de cada momento, representando la voluntad popular.
comentarios cerrados

menéame