edición general
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablo español porque el castellano lo pronuncio muy mal

El idioma español tiene un caracter universal que se ha ido formando a lo largo de los siglos con la influencia de otros muchos idiomas, principalmente el castellano, pero también del catalán, vasco, gallego, nahuatl, quechua, guaraní, inglés y francés (aunque no nos guste), latín (obviamente), y muchos más.

| etiquetas: español , castellano
  1. HOIGA HES HUCTED UN FASISTA HECPAÑOL LLO AVLO MEXICANO IH HUCTEDES
  2. No sé cómo se menciona la influencia de todas esas lenguas, que en algúna se reduce a una decena de palabras y nos dejamos las dos más importantes -las de los dos primeros invasores-, el árabe (que diferencia muchos de nuestros términos de otras lenguas romances y nos dejó más de cinco mil palabras) y las lenguas germanas. Por orden, francés, las lenguas americanas y el inglés también, pero eso vino después.

    Cuando el artículo habla de que la mayoría hacemos la diferencia entre castellano y español según la perspectiva (peninsular o internacional), estoy de acuerdo. Sin embargo el análisis lingüístico es bastante pobre...
  3. #2 Agree.

    Se mencionan las lenguas que se mencionan por el tema del talante ya se sabe.
  4. Como "con la influencia de otros muchos idiomas" se indica el latín... ¿cómo qué "con influencia"? Si es que ¡proviene del latín!
  5. "Sucede algo diferente con el inglés: existe el inglés británico y el inglés americano y ello significa una distinción idiomática y también nacional."

    ¡De diferente nada! Un británico, un irlandés y un estadounidense se entienden igual de bien (o igual de mal) que un mexicano, un argentino y un español. Saben diferenciar sus nacionalidades por el idioma, e incluso a veces se critican entre ellos por su acento o su forma de pronunciar.

    Además, como dice #2, el análisis lingüístico es pobre...
comentarios cerrados

menéame