edición general
603 meneos
11032 clics
Hace 37 años la portada del diario 'Ya' era igual que las noticias de hoy

Hace 37 años la portada del diario 'Ya' era igual que las noticias de hoy  

Hace unos días cuando los compañeros de documentación buscaban información sobre otras crisis del petróleo, encontraron esta portada del diario 'Ya' de abril de 1974 con los mismos protagonistas que en las noticias de hoy como Gadafi, curiosamente también se hablaba de la entrada en vigor de los límites de velocidad, del tiempo y de los problemas que tenía la economía española.

| etiquetas: diario ya , gaddafi , límites de velocidad , economía española
283 320 1 K 581 mnm
283 320 1 K 581 mnm
Comentarios destacados:              
#1 Dios, hasta el video de ABBA tiene mensaje oculto. Parece sacado de la iniciativa DHARMA. xD

PD: ¡Burletes en todos los resquicios!
  1. Dios, hasta el video de ABBA tiene mensaje oculto. Parece sacado de la iniciativa DHARMA. xD

    PD: ¡Burletes en todos los resquicios!
  2. Buenísimo xD
  3. #1 la conspiranoia hecha conspiranoia!
  4. Joder, hemos entrado en bucle. ¿Coincidirán los resultados de la quiniela del próximo fin de semana? ¿Alguien tiene acceso a la hemeroteca del diario "Ya"? :-D
  5. Si hasta sale el padre Loring.
  6. Entonces en el año 2048...
  7. El hombre es el unico animal que tropieza dos muchas veces en la misma piedra
  8. Buen argumento para demostrar la utilidad de saber historia ("Aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla"), se lo voy a enseñar a mi hermanito...
  9. Back to the future?
  10. P... pe... pero pe... pero...  media
  11. Es lo que tiene haber comprado un almanaque deportivo, que ya sabes lo que va a suceder, y aprovechas la exclusiva para publicarlo ... tonterías aparte, es comicamente triste que estemos casi en el mismo punto que entonces, ha avanzado un poco mas la democracia y tal, pero tampoco nos emocionemos, que a grandes rasgos, seguimos igual ...
  12. Alucinante
    Ya estoy buscando destape 2.0 en google
  13. 1974 limite 130 en autopistas, 2011 110...
  14. Alguien le ha dado la vuelta a la cinta...
  15. Pero ¿nos volveremos igual de jóvenes que hace 37 años o solo las cosas malas?
  16. Joder, en la imagen pone Gaddafi, en el primer párrafo de la noticia Gadafi y el el segundo Gadaffi. A ver si se ponen de acuerdo.
  17. #16 ¿Eso quiere decir que volveré a tener un año?
  18. ya lo dicen por ahí: todo vuelve!! dentro de nada las campanas en los pantalones (de nuevo)
  19. #16 Prefiero estar ya nacido, gracias.
  20. La psicohistoria lo predijo!
  21. Y eso que censuraron las repercusiones que dejo el 0-5 que le metió el Barça al Madrid en el Bernabeu en Febrero del 74...así que ya sabeis lo que toca éste año de nuevo.
    Me voy ahora mismo a Canaletas a celebrar otro Mou 0.5 juas juas
  22. 1974: 130 en autopistas... Nos llevábamos años de ventaja
  23. Pues a ver si me vuelve a salir pelo.
  24. #14 y #23 Con la diferencia en que los coches y las autopistas de aquel entonces eran tercermundistas en comparación con los de ahora. Con un R-8, un 1500 o un Seat 127 ibas a 130 y el coche temblaba entero, y ahora vas a 110 y parece que vas a 50 en ciudad. Todo ello sin airbags, sin barras de protección laterales, sin cinturones traseros, sin reposacabezas, sin frenos ABS, sin BAS, sin ESP, sin seguridad PRESAFE (en Mercedes).

    Ese 130 de máxima en autopista con esos coches, con esa tecnología, con los neumáticos de aquel entonces y con las autopistas de 1974 equivalen a 200 con los vehículos y carreteras de ahora.

    ¿Cuál será la próxima limitación? ¿90 km/h en el año 2040? Si en 1974 hubiésemos dicho que en 2011 los coches volarían la gente se lo hubiera creído.

    Con las medidas de seguridad de hoy en día, con una buena concienciación y educación al volante y con el estado de las carreteras, el límite de velocidad puede estar tranquilamente en 140 en autopista. Y me quedo corto.
  25. Espero que no sea un vaticinio y tardemos 37 años en levantar cabeza.
  26. #23 Sí. 4319 muertes en carretera en 1974 vs 1730 en 2010.
    Nos llevábamos más 2500 muertos por año de ventaja.
    www.abc.es/20110103/espana/abci-balance-seguridad-vial-carreteras-2011
    hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1975/07/02/10

    P.D.- Pongo dos enlaces al ABC porque cuando pongo "muertes en carretera" me salen primero ...
  27. #14 Entonces no habían tantos coches, la gasolina seguramente estaba más barata y el ecologismo era cosa de hippies.
  28. Señores periodistas de La Sexta, Telecinco, Antena 3 y Cuatro aprendan a buscar noticias curiosas como los de RTVE, que hay vida más allá del Menéame.
  29. #27 Con todo eso se demuestra que los españoles no tenemos término medio: o todo o nada.

    Ese 130 km/h en autopistas de 1974 es una auténtica burrada, como tú muy bien señalas con esas 4319 muertes en carretera, teniendo en cuenta que hace 37 años había muchísimos menos coches que ahora y que no había tantos niñatos o ninis al volante de sus BMW, GOLF, Honda Civic o Seat León. Como dije en #25 , 130 en 1974 equivalen a 200 ó 210 en 2011.

    Insisto que con todas las medidas de seguridad que hay en 2011 y con el estado de las autopistas, ese límite puede subir tranquilamente y sin riesgo alguno a 140 km/h.
  30. Nos llevamos años de retraso.
  31. #31 > ese límite puede subir tranquilamente y sin riesgo alguno a 140 km/h

    Creo que te equivocas:

    www.circulaseguro.com/educacion-vial/la-diferencia-entre-120-y-150-2
  32. Vamos para atrás. Pero eso mola, porque así no nos hacen falta máquinas del tiempo!
  33. Pues sí, la verdad es que lo que poca gente sabe (ni le importa tristemente) es que estamos repitiendo los mismos errores que arrastramos desde la época del franquismo (y muchos "barones" del PPSOE proceden de altos cargos falangistas, convenientemente "reciclados")

    Por aquel entonces nuestra economía estuvo al borde de la quiebra, e hicieron falta grandes "malabarismos", ayuda del FMI y un gran pacto político-social (los Pactos de la Moncloa) para que no nos fuéramos a tomar por culo (y joder el proceso democrático de propina). De aquellos polvos vinieron esos lodos, y el tener a todo el mundo contento (y que nos prestaran pasta los de fuera) tuvo el precio de:

    - Liquidar toda la industria nacional levantada con el desarrollismo de los 60 o venderla a terceros: minería, altos hornos, motocicletas, navieras y un largo etc. en lugar de modernizarla.
    - Centrar la economía en el turismo+ladrillo
    - Y de remate mantener un sistema laboral extremadamente rígido y caro. Da igual que seas un flojo o un chupóptero, que si llevas currando muchos años sale más barato contratar a un "precario" que haga tu trabajo que echarte (toma productividad). Eso se come toda posible inversión en tecnología y no digo ná el pastizal en seguros sociales, impuestos y papelocracia varia que tiene que soportar cualquier PYME (de los más altos de Europa)

    Y hace 3 años escasos estábamos en las "champions Líg" y adelantando a Italia, que conste...

    Hace falta una rediseño TOTAL (o más bien una Revolución con todas las letras) de este país para sacarlo del marasmo. Rehacer absolutamente todo: sistema político (República), quitar el sistema de reinos taifas + hay-untamientos, reformar profundamente la Educación (sobran Universidades, faltan FPs, falta cultura de la excelencia), trasvasar funcionarios de Ministerios sobrantes-organismos sobrantes (a bote pronto se me ocurren las Diputaciones pero hay un webo más) a otros deficitarios como Justicia o Sanidad...

    Y esto se me ocurre en 5 minutos, sigo? Tenemos el país que nos merecemos, no hay más
  34. #25 Más concretamente 150km/h es mi velocidad habitual de crucero en largos viajes por autovía/autopista. A menos me quedo dormido. En torno a 175km/h ya noto que ante un imprevisto la cosa puede terminar mal, así que no suelo pasar de 160km/h.
  35. #35 Todo eso se resumen en esto:

    - Falta voluntad de hacer las cosas bien.
  36. Pues ya es hora de hacer algo para que no se siga repitiendo este dia de la marmota en el que nos tienen metidos los poderosos!!!
  37. #17 Sí, yo también tengo un lío considerable con eso.
  38. $deity mio! ¡No hemos avanzado nada!
    "TIEMPO VARIABLE PARA ESTOS 7 DIAS"
    ¡Las previsiones meteorológicas no han mejorado nada!
    xD
  39. sólo hay que repasarse los discursos de la bruja avería para darse cuenta de que nada ha cambiado. ahora estamos más preparados que nunca, pero... ¡oh, my god!, seguimos siendo homínidos, y por consiguiente, igual de imbéciles y manipulables...
  40. #36 Go to #33

    Evitar un siniestro resulta un 46% más difícil. Y todo esto, para ganar diez minutos cada cien kilómetros.
    ¿Te suena el efecto túnel? Es una disminución de la visión panorámica producida por la velocidad a la que se circula, que impide ver lo que pasa a los lados. Esto, evidentemente, influye en la rapidez de acción en caso de accidente. Como pone en el artículo de #33, la velocidad influye enormemente en la distancia de frenado ( A 120km/h recorremos aproximadamente un centenar de metros. En cambio, si circulamos a 150km/h, la distancia de detención técnica es de 146m, con un aumento del 46%.).

    Si unimos estos dos datos, los cálculos me dan que usted es un verdadero peligro al volante.
  41. #42 el peligro está en aburrirte conduciendo. uno puede tener muy buenos reflejos y frenar bien a tiempo para llegar el de atrás que va mirando no se que gaitas y jorobarte para siempre las cervicales
  42. Pues como se repita la historia, yo me largo una temporadita antes de volver a escuchar el martillante mensaje: "vayase usted señor gonzalez"...
  43. La historia es cíclica
  44. ostri ostri ostri me he quedado todo cíclico.
  45. El día de la marmota en versión setentera.
  46. #37 galen, vas a perseguirme por todas las noticias para votarme negativo independientemente de lo que escriba? Tengo una mala noticia para ti: el karma me la trae floja.
comentarios cerrados

menéame