edición general
409 meneos
4614 clics
Hace cien años que un joven despertó convertido en insecto

Hace cien años que un joven despertó convertido en insecto

El escritor checo se asombraba por haber sacado algo tan oscuro de su interior. Dos años después le diagnosticaron tuberculosis. Finalmente, el 3 de junio de 1924, murió en Viena luego de haberle encomendado a su amigo Max Brod que quemara casi toda su obra a excepción de unos pocos trabajos entre los que se contaba La metamorfosis.Ahora, cien años después de su primera edición, La metamorfosis sigue siendo una obra capital de la literatura universal.

| etiquetas: kafka , literatura , aniversario , metamorfosis
165 244 1 K 523 cultura
165 244 1 K 523 cultura
  1. Hace 30 ańos leí mi primer Kafka una tarde de viernes, justo este. Soliamos quedar los del instituto los viernes, pero lo empecé y no pude acabarlo. Es bien cortito y "se te mete en tu cabeza".
  2. Ya lo podía haber quemado también. (Fdo un lector habitual)
  3. #1 Larva, se dice larva :-D
  4. Cien años después millones de jóvenes despiertan convertidos en insectos por obra y gracia del ultra-liberalismo.

    (ya lo traigo de casa {0x1f648} {0x1f649} {0x1f64a} )  media
  5. Leerte las primeras líneas de este libro fue un verdadero shock para muchos de nosotros en su día, ahora diría que la gente está más "curada de espanto".
  6. Éste y muy poquitos más son la biblioteca que tengo claro que nunca me desharé.
  7. Lo leí por obligación del instituto. En su momento no me gustó, hasta que lo volví a releer más de adulto.

    Es tétrico, es feo, es como a veces es la vida misma. Todos queremos sentirnos mejor al leer una novela, a pasarlo bien, a no sentirnos agobiados. Con este texto es todo al revés, es parte de su belleza y de su fealdad.

    No es para todos los públicos pero... ¿y qué novela lo es?
  8. La metamorfosis: gran libro sobre la indefensión aprendida, descrito sin embargo por muchos lectores como algo indescifrable.
  9. #1 Cuanta razón. Y al final, el trauma causado a esos pobres colegiales les hace caer en Paulo Coelho, sin que nadie les obligue a ello.
  10. La metamorfosis es la historia de un chico con depresión. Transforma la metáfora en algo real. Maravillosa obra.
  11. No habíamos quedado en que El País era de AEDE?
  12. #14 .uy! (Montevideo, Uruguay)
  13. Ahora vas y lo kafkas
  14. A mí me impactó mucho más El Proceso. Nunca una obra de ficción me ha llegado a provocar tanta angustia.

    Y eso que está sin terminar, con los últimos capítulos desordenados... pero es que está perfecto así
  15. ¿Me llamaban?
  16. #13 para mi trata de la exclusión de la sociedad por parte de aquellos que no acattan sus normas, aunque sus comportamientos sean bienintencionados. En el fondo habla de si mismo y cómo se ve en el mundo
  17. Gracias por recordarme una de mis obras favoritas, se puede descargar en epub de diversos sitios.
  18. #12

    y en los peores casos en jorgito bucay
  19. pregunta intencional: ¿que insecto es Samsa?
  20. La Metamorfosis es una obra que no se entiende bien si te la lees sin ciertos conocimientos previos (veáse muchos de los alumnos que leen la obra en los institutos por obligación).
    La Metamorfosis es una crítica atroz al capitalismo, a la hiper industrialización de la sociedad (con la creciente explotación laboral que ello conllevaba) y a cómo ésta nos deshumaniza, nos causa aquello denominado como Entfremdung (algo así como alienación).
    Pero no solo hay crítica social, Kafka también deja entrever los conflictos con su padre (una constante en su literatura) y rebelarse contra este, supondría rebelarse ante el orden natural establecido y por tante rebelarse ante Dios.
  21. #25 y una manera excepcional de reflejar psicológicamente lo que es ser un completo "outsider"...
  22. #25 Eso lo he leído miles de veces, pero hay algo que nadie dice de las obras de Kafka y que me pone enfermo. Muchas de las situaciones desesperantes que les ocurren a los personajes son culpa suya, toman decisiones estúpidas y se puede prever lo que les pasará...no puedo con sus libros. Lo intenté con la metamorfosis, con el proceso y luego con la aparentemente optimista América....pero nada, siempre igual, sus personajes son imbéciles, y teniendo la oportunidad de hacer las cosas bien, las hacen mal. Sólo me gustan sus historias cortas.
  23. #27 La impotencia ante la todopoderosa burocracia (el sistema) hace que sus protas la caguen totalmente. De todas formas, ¿puedes ponerme un ejemplo porfa plis?
  24. #28 No recuerdo nada en concreto ahora, pero los tres que te he puesto están llenos de ejemplos, sobretodo América. Me resultaban frustrantes y desesperantes...y es el único que comineza con esperanzas y optimismo. Es una detrás de otra, y cada vez peor. El rollo de la todopoderosa impotencia ante la burocracia sólo se aprecia en el final del proceso, no considero que se deba extender al resto de las obras y a su totalidad de contenido. Muchas decisiones son personales, como las pueda tener cualquier persona en su día a día. Ahí es donde pinchan los personajes una y otra vez, con resultados fatales y sin capacidad de aprendizaje.
  25. Me lo leí hace un par de semanas, y jo-der.
  26. #12 A mi me obligaron a leerlo, y llevo una vida casi normal. No veo el trauma por ningún sitio. Es emocionante, en el sentido que me generó emociones que aún recuerdo tres décadas después. Hoy leo libros que olvido en una semana.
  27. #14 Es otro país. Y otro periódico.
  28. #24 spoiler:

    Deustch: Kakerlake
  29. #31 Si no te digo que no (mira en #8), pero convendrás conmigo en que meter 'por obligación' un libro concreto no es la mejor forma de hacer lectores. Mejor dar un abanico de títulos y que el alumno elija; ¿Será por libros?

    No hablo de este libro en concreto, sino de cualquier título (a mí me obligaron a leerme La Colmena y hasta 20 años después fuí incapaz de acercarme a Cela)
  30. #34 Espinoso asunto para el que no tengo solución.
    Por un lado soy un ferviente defensor de la libertad del lector. Pero luego ves que el libro de Belén Esteban es un best-seller y dan ganas de mandarlo todo al carajo y obligar a los chavales a que lean esas lecturas por las bravas.
  31. Por estas cosas me da mucho coraje que cualquier periodista escriba un libro y se lo publiquen por su cara bonita. Pero en fin, "nadie es profeta en su tierra"... o en su tiempo.
  32. #35 Por eso digo lo de darles un abanico de títulos a elegir, y no llevarles al Carrefour a que elijan xD

    Con lo de las Belenes Esteban y debates escolares sobre Grandes Hermanos, eso ya es más educación familiar que otra cosa.

    Pero sí, jodida está la cosa. Y así nos luce.
  33. Que gran libro.
    Yo soy uno de esos obligados chicos agradecidos a los "culturetas" que me obligaron a ello. Y de obligación nada: un placer.
  34. #3 Kafka también firmaba.
  35. #7 Pero la malrollancia que acumulas a lo largo de la lectura no te la quita nadie.
  36. #40 "malrollancia", interesante palabra, muy "kafkiana".
  37. #31 Sin quitarle razón a lo que dices, eso pasa con todo, las primeras impresiones son más duraderas porque son las primeras, o mejor dicho tus primeras. Todo lo que venga demás, incluso si está más logrado va a optar a un segundo puesto, en el mejor caso, o a ser algo del montón en el peor.
  38. #2 Como un cien pies... :troll:
  39. #43 Maderfaquer! He expresado en #2 justo al revés lo que queria decir xD xD Me lo acabé entero, claro y no fui a la disco :troll:
  40. #33

    no, en todo el libro nunca dice que insecto es, más aún, por sus descripciones de tamaño y fisiología es imposible que exista un insecto así.
  41. #41 Me han llamado los de la RAE y todo.
comentarios cerrados

menéame