edición general
141 meneos
10337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué hacer y qué no hacer ante el atragantamiento de un niño

El atragantamiento suele ocurrir de forma rápida e inesperada, creando mucha angustia en los padres por la posibilidad de asfixia. De ahí la importancia de saber actuar ante esta situación. Relacionada: www.meneame.net/story/iker-jimenez-salva-nina-trago-etiqueta

| etiquetas: atragantamiento , primeros auxilios , niños
Comentarios destacados:                  
#17 Cuando mi sobrina la pequeña se atragantó, fue comiendo una manzana. Habíamos hecho noche de barbacoa, y llegó un momento que yo ya me metí a mi cuarto mientras los demás hablaban en la terraza. Las tres niñas iban entrando y saliendo de casa, jugando, aunque cada vez pasaban más tiempo en el sofá. La pequeña, que tendría entonces poco más de un año, llegó a mi cuarto con una manzana que había cogido ella misma del cesto. Yo leía y escuchaba música, y ella masticaba. De pronto, no la oí. Me volví y la oí toser y basquear. Mi hermana y mi madre, desde la terraza, pegaron un brinco en las sillas al oírla toser, pero no llegaron a tiempo.

Porque quien llegó, fui yo. La cogí en brazos, la puse al revés y la agité una vez. A la segunda, la niña basqueó y rompió a llorar. Creo que nunca un llanto me ha sonado tan bonito. En la puerta de mi cuarto, mi cuñado pegó un frenazo, y a mis pies, había un montón de pasta de manzana a medio masticar, y un trozo más grande, entero del todo.

En mi caso, fue gracias a un episodio de El mundo de Beakman que yo sabía qué hacer: a los niños menores de tres años, no se les puede desatascar con la maniobra de Heimlich; hay que ponerles cabeza abajo.
  1. Espero que no haya demasiado psicópata votando esto negativo. Que no se menée me parecería normal, pero por favor, un poco de empatía.
  2. put him out of his misery
  3. #1 Quizás estaría mejor en www.meneame.net/m/Crianza/queue aunque hay un envío parecido ya en dicho sub
  4. #2 Sí, lo acabo de poner en la entradilla. Es información útil.
  5. #5 Gotcha! ;)
  6. #4 Es la típica noticia que merece la pena que llegue pronto a la papelera para que no la lean posibles futuros salvadores de la vida de un niño. Y que conste que no lo digo por ti, que veo que la has meneado.
  7. Aspirador... :troll:
  8. Darle pan.
  9. #7 Por supuesto, de hecho deberían sustituir la portada de Menéame por una guía de primeros auxilios. Qué digo de Menéame! Las 10 primeras entradas de cualquier búsqueda en Google deberían devolver qué hacer ante el atragantamiento de un niño.
  10. #10 Ya has opinado con el voto, tampoco hace falta hacer sangre :roll:

    #8 xD xD  media
  11. #13 Meneo incorrecto :-D
  12. #10 Pues yo personalmente no tenía ni idea de cómo se hacen estas maniobras hasta que he leído esta información. Si veo a un niño azul luchando por respirar por la calle ahora creo que sabré lo que hay que hacer.
  13. Cuando mi sobrina la pequeña se atragantó, fue comiendo una manzana. Habíamos hecho noche de barbacoa, y llegó un momento que yo ya me metí a mi cuarto mientras los demás hablaban en la terraza. Las tres niñas iban entrando y saliendo de casa, jugando, aunque cada vez pasaban más tiempo en el sofá. La pequeña, que tendría entonces poco más de un año, llegó a mi cuarto con una manzana que había cogido ella misma del cesto. Yo leía y escuchaba música, y ella masticaba. De pronto, no la oí. Me volví y la oí toser y basquear. Mi hermana y mi madre, desde la terraza, pegaron un brinco en las sillas al oírla toser, pero no llegaron a tiempo.

    Porque quien llegó, fui yo. La cogí en brazos, la puse al revés y la agité una vez. A la segunda, la niña basqueó y rompió a llorar. Creo que nunca un llanto me ha sonado tan bonito. En la puerta de mi cuarto, mi cuñado pegó un frenazo, y a mis pies, había un montón de pasta de manzana a medio masticar, y un trozo más grande, entero del todo.

    En mi caso, fue gracias a un episodio de El mundo de Beakman que yo sabía qué hacer: a los niños menores de tres años, no se les puede desatascar con la maniobra de Heimlich; hay que ponerles cabeza abajo.
  14. #1 No vayas nunca jodiendo a un psicópata.
  15. #18 ¿Es una amenaza?
  16. #19 ¿Tú qué crees?
  17. #20 Yo creo que sí, ¿y tú?
  18. #21 No olvides quién lo empezó.
  19. #22 ¿Algún @admin puede leer estos mensajes? Gracias. #18 , #19 , #20 , #21 , #22
  20. #23 Por qué no le dices al @admin que revise los mensajes donde me llamas gilipollas ni motivo alguno.
  21. Joder, flipo con menéame, ver esto ahora.
    Ayer precisamente mi hija estuvo cerca de ahogarse con un trozo de manzana. Tenía la via respiratoria completamente obstruida. El primer intento fue sacar el trozo con los dedos pero vi que solo iba a empujarlo más. Tras intentar agitarla al revés (como si fuese un salero) por fin lo conseguí haciendo un boca a boca de aspiración. Nadie se imagina la angustia y todo el rato me vuelve la imagen de la pesadilla.
  22. #16 Si ves a un niño azul corre, insensato!

    No digo que no sea un conocimiento útil e imporante, de hecho opino que se deberían impartir clases de primeros auxilios en la educación obligatoria, pero no creo que sea el tipo de contenido apropiado para un agregador de noticias.
  23. #16 Si ves un niño azul cuidado con Gargamel que suele andar cerca.
  24. #1 Mira, no la iba a votar pero tu truco chusquero y patético para intentar que no te la voten negativo me ha hecho cambiar de idea.
  25. A mi me paso una vez de crío en una cena porque me hicieron reír mientras estaba masticando, pude expulsarlo tosiendo a la segunda vez. Poca gente se dio cuenta, excepto el colega de delante ya que vio como salia la bola de comida. Pero madre mía, que mal pasé, después de eso tuve una sensación extraña, entre alegría (por haber superado el ahogamiento) y vergüenza.
  26. #17 Escribe un libro.
  27. #30 :-) Ese es el piropo más bonito que me puedes decir, ¡gracias!
  28. #28 Allá tú con tu conciencia. Piensa que gracias a gente como tú esto no irá a portada, con todo el bien que podría hacer. Yo no envío cosas para ganar karma, como hacen otros (no tienes más que ver las noticias que de vez en cuando envío condenadas de antemano). Mi "truco chusquero" era para hacer el bien a otros, y no en mi provecho. En fin...
  29. #29 He pasado la misma experiencia, amigo, y la verdad es que uno se ve ya muerto.
  30. #32 Otra vez no llames psicópatas a los que voten negativo y evitarás reacciones como la mía y de paso salvarás a millones de niños gracias a tu portada.
  31. #34 Aquí estamos ante una falacia ad hominem: la noticia es buena, no hace mal a nadie (todo lo contrario), pero la voto negativo porque la envía un individuo que dice en los comentarios tal y tal cosa. Y no me gusta Wagner porque le gustaba a los nazis y bla bla bla...
  32. #1 Esto es un agregador de noticias, y cada uno envía lo que le sale de sus nobles partes. Eso incluye también votar lo que te dé la gana (¡y comentar!), sin que el OP salga en los comentarios estigmatizando el voto antes de que incluso se produzca... eso lo suelen hacer los lloricas.

    Si envías algo a este agregador de noticias (que como tal no es tu tablón de la comunidad de vecinos o algo así, aquí no se pide empatía con una nota de que por favor reciclen tus vecinos), pues qué menos que aceptar las normas y los votos de los usuarios, sin llamar a nadie psicópata.

    cc #28
  33. #35 Has mencionado a los nazis, invoco la Ley de Godwin.
  34. #37 Lo normal... No esperaba menos.
  35. #17 He aprendido dos cosas de tu comentario: qué hay que hacer en atragantamientos de menores de tres años y qué significa basquear (bueno, tuve que pedirle ayuda a la RAE :roll: ). Dos gracias.

    PS: he meneado tu palabro en el sub de los palabros :-P , supongo que no te importará.
  36. #36 eso lo suelen hacer los lloricas...

    Go to #23, normal que haga esas cosas.
  37. #13 Si el objeto con que se ha atragantado el niño es uno de tus globos oculares, entonces mejor quedarse cerca. Si lo devuelve, y no está muy mellado, igual te lo pueden reimplantar.
  38. Mi tía estuvo a punto de morir en la Feria, en mitad de una caseta, atragantándose con un trozo de pan. Cuando ya se le habían soltado los esfínteres, un amigos de la familia se le tiró encima llorando y del impacto le sacó el trozo de pan de la garganta, volviendo a respirar.

    Mi consejo: comed solo jamón en la feria y a trocitos chicos.
  39. #23 Madre mía, menudo cansino.
    PD: tu nick muy acorde al meneo enviado.. tela :-D
  40. Voy un poco pedo, pero no he podido dejar este comentario.

    Nunca nunca, palmadas/golpes en la espalda, es pura física. El objeto extraño se introduciría más para dentro.

    es.wikipedia.org/wiki/Maniobra_de_Heimlich

    edito: o como dice @Delapluma boca abajo por el grande de Beakman
  41. #17 Vale, voy a hacer una confesión vergonzosa. ¿Es posible que ya te haya hecho alguna confesión anteriormente? Me suena que sí.

    Siempre me he considerado una persona resuelta y decidida. No he rehuido muchas peleas aunque tuviese las de perder. Es más, sólo recuerdo peleas en las que tuve las de perder. Hablo de peleas de adolescente, eh. Mal barrio e instituto, no hay mucho más que decir. Pelearse era lo que hacías mientras te pegaban, supongo.

    Un verano, en mi pueblo, con un grupo de amigos, organizamos una yincana para los pocos niños que veraneaban allí. Una de las pruebas consistía en comerse una magdalena mientras se recitaba un trabalenguas. De esa prueba nos encargábamos tres inseparables amigos bastante atolondrados e idiotas. Siempre insistíamos en encargarnos de esa prueba por que nos comíamos las magdalenas que sobraban, reservando una por grupo de niños que llegaba de la yicana. Si lo pienso bien, esas magdalenas las compraba el ayuntamiento (muchas bolsas), así que era correcto decir que éramos unos corruptos parte de la Casta. Es más, si sobraba alguna, las guardábamos para el día siguiente y decíamos que se habían acabado. Siempre he pensado que ese momento me perseguiría si quería convertirme en político. El Mundo haría unas buenas portadas.

    El caso es que un año (el último en que se hizo la prueba de las magdalenas... He estado involucrado en la destrucción de más de una tradición, ya te contaré), llegó un grupo y una niña muy maja, muy rubia, y muy de Pozuelo de Alarcón se lanzó a ser La Elegida de la Magdalena. La niña se metió la magdalena en la boca y empezó a atragantarse. El diálogo de los tres niñatos durante los angustiosos ¿3 segundos? en el que la niña tenía la garganta bloqueada fue tal que así.

    -Tú.
    -...
    -Tú.
    -...
    -Tú.
    -Tú tú tú tú.
    -¡¡¡Tú!!! ¡¡¡tú!!!
    -¡¡¡¡TÚ!!!! ¡¡¡¡¡TÚ!!!!!

    Estábamos paralizados. La niña escupió la magdalena. Ella sola. Se humedecieron sus ojos y le empezó a temblar la barbilla. Teníamos que solucionar eso. Yo urdí un plan maestro que nos libraría de todas responsabilidades, y de la culpa - ¡Va!, ¡habéis ganado!

    La niña sonrió con la boca llena de bizcocho y se fue corriendo. Nos sentamos en el poyo del corral donde se realizaba la prueba, nos encendimos un cigarro y nos quedamos un rato callados y mirándonos de reojo.

    Tuvimos el susto en el cuerpo durante un todo el verano. Como cuando pegas un frenazo con el coche, o estás a punto de tener un accidente, que se te queda esa extraña sensación de: No volveré a tener una erección jamás. Al menos durante un rato.

    Ahora nos reímos de aquel momento. No fue para tanto. La niña escupió rápido y es muy probable que hubiésemos intervenido tarde o temprano. Pero nuestras reacciones de aquel día son una cura de humildad cuando nos reunimos los amigos del pueblo y nos ponemos gallitos a contar batallitas de esa época.

    Lo cierto, es que bastantes años después (hace poco, de hecho), también en verano, durante la orquesta típica de pueblo, se me acercó la niña, a la que hemos visto crecer y me dijo al oído mientras sonaba una canción de los Porretas - ¡Que sepas que me acuerdo de lo de la magdalena! - Yo me quedé con cara de muerto con el cubata en la mano, y la niña se marchó partiéndose de risa. Una risa muy ligera, eh, no risa de psicópata. Me cayó bien la niña (que ya no lo es tanto).

    Ah, por cierto, mientras escribía me he acordado de la confesión que te hice. Un día te hablé del Panatas.

    Creo que también te he hablado de porno.

    EDIT: Lo acabo de mirar. No, no te hablé del Panatas. Hablé del Panatas y tú lo leíste.
  42. #46 va! La última y a casa! Prometido!
  43. #47 telafo?
  44. #35 Pesao. Esa información la provee cualquier pediatra, o el mismo google. Cualquiera que tenga niños debería informarse, y cualquiera que ya lo sepa la considerará irrelevante, no tiene nada que ver con la psicopatía. Lo que sí es un poco inquietante es verte insultar a quien vota negativo tu noticia. Y encima el sesgo de autoservicio te hace ver ad hominem donde no los hay. Creo que te lo tomas demasiado en serio.
  45. #16 Sí, llamar al 112. Las técnicas de reanimación en manos de gente que no las haya practicado nunca, como por ejemplo tu y yo, pueden ser más perjudiciales que beneficiosas
  46. #46 Los golpes sí que se recomiendan en caso de que el atragantado tenga la capacidad de toser.
  47. #46 Las palmadas sí se han de dar, pero no de cualquier forma y en el momento correspondiente ya que si no, como bien dices, se podría introducir aún más en la vía aérea.
    El protocolo que comentan es el correcto y es el de las recomendaciones del ERC (European Resuscitation Council) que cualquier profesional de emergencias seguirá en estos casos. El documento completo lo podés encontrar aquí en su versión traducida al español, por si a alguien le interesa: www.erc.edu/index.php/docLibrary/en/viewDoc/1332/3/
    Este apartado lo encontraréis buscando OVACE (obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño).

    Remarcar que lo principal es, siempre y cuando el niño sea capaz de entendernos, hacer toser al paciente. Lo que a mucha gente le sale de forma instintiva es ponerse a dar golpes en la espalda, cuantos más y más rápidos mejor, cuando en realidad lo que crea más presión intratorácica, y por tanto lo que tiene más posibilidades de desobstruir la vía aérea, es la propia tos del paciente. Esto es exactamente igual en el niño que en el adulto.
    Si eso no funciona pasamos a las palmadas, pero siempre inclinando a la víctima hacia delante, y las palmadas se tienen que dar fuertes y espaciadas, entre los omóplatos. Entre palmada y palmada se mira si ha sido efectiva la maniobra. Esto se hace 5 veces, y si no ha funcionado pasamos a hacer 5 compresiones abdominales (torácicas en lactantes), la famosa maniobra de Heimlich. Una cosa que no dice el texto y que puede inducir a error es que aunque hablemos de "compresiones abdominales", ya que es ahí donde colocamos el puño, la fuerza no va hacia adentro para apretar el estómago. Haciendo esto como mucho conseguiremos que vomite, y además el problema lo tenemos en vía aérea, no en la digestiva. Lo que queremos apretar es el diafragma, y para eso hay que hacer la fuerza hacia adentro pero también hacia arriba, como si quisiéramos levantar al paciente del suelo con cada compresión.
    Si esto no funciona se alterna en bucle las 5 palmadas con las 5 compresiones hasta que desobstruyamos la vía aérea, o bien hasta que quede inconsciente y sin respiración, lo que ya nos lleva a iniciar maniobras de soporte vital básico.

    Esto es la teoría, y lo que está comprobado que mejor funciona. A la hora de la verdad se ve de todo, desde meter los dedos para sacarlo (hay gente que lo ha solucionado así pero puede ser peligroso) hasta dar la vuelta al niño cogiéndole por los pies y dar palmadas para que baje. Este último punto no es lo ideal, pero vaya, si hablamos de un padre o madre que no conoce el procedimiento y que estando en una de las situaciones más estresantes y angustiosas que puede vivir un progenitor consigue desobstruirlo, pues bien hecho está :-)
  48. #52 No es exactamente así, se recomienda toser primero y luego dar golpes si la tos no es efectiva, o bien empezar con los golpes si de entrada la víctima no es capaz de toser, lo que indica que la obstrucción es grave.
  49. #17 Mi hijo de siete años se atragantó también comiendo manzana y también gracias a que conocía la maniobra lo pude salvar.
    Estabamos cenando y él estaba de pie comiéndose su manzana tranquilamente cuando empezó a tener arcadas y se iba poniendo cada vez más rojo, fueron solo unos segundos, mi mujer se quedó paralizada. Me levanté, lo incliné y actué, en nada lo había echado todo.

    Lo curioso es que cuando era pequeño le pasó lo mismo con un trozo de fuet. Después de esta, me he obsesionado un poco y cada vez que come le presta mucha más atención.

    No, todavía no ha aprendido la lección.
  50. #17 #25 #55 Manzanas... esas rameras asesinas de niños.
  51. ésto tendria que ser obligatorio en las escuelas, igual que aprender a nadar o seguridad vial... Dejar a los niños de tanto complemento directo, raíz cuadrada y religión para enseñar cosas útiles que pueden salvar vidas. Lo otro ya lo aprenderán cuando necesiten aprenderlo.
  52. #53 ¿eres profesional sanitario? Lo digo por tu avatar.

    En caso que lo seas, hay algo que me confunde del artículo: en un momento dado parece que digan que, en caso de pérdida de consciencia, aun sin haber expulsado el objeto, hay que insuflar aire de boca a boca ¿esto no empeoraría la situación?

    En algún otro comentario alguien menciona que hizo un boca a boca "inverso", aspirando aire ¿es buena idea?
  53. No sé yo hasta qué punto son eficaces este tipo de noticias. Al menos a mí se me olvida el procedimiento a los cinco minutos de haberlo leído.
  54. #60 a mí también me ocurre. Creo que deberíamos interesarnos más por integrar los primeros auxilios en nuestras vidas como tantas otras cosas que como ciudadanos hemos acabado por asumir como normales como usar las papeleras, recoger las cacas de nuestros perros o reciclar. También pienso lo mismo del 1-1-2, deberían educarnos mejor para saber qué información es relevante y para no darla a trompicones. Quizás Protección Civil debería ponerlo más fácil para los que se interesasen en aprender, porque me parece que hay muy poca oferta de cursos y está muy poco publicitada.
  55. Yo he visto muchas pelis en las que las chicas se atragantan y nadie les socorre, secorren.

    :-)))
  56. #10 #36 Solo por matizar... una noticia es una información desconocida; no tiene nada que ver con que sea política, economía, sociedad, ni si quiera actualidad.

    Si vosotros ya lo sabías solo tenéis que pensar en que hay mucha gente que lo desconoce y por tanto es para ellos noticia.

    Otra cosa es que os parezca irrelevante, pero habría que ser muy záfio para considerar esto como tal.
  57. #1 voto a pesar de tu triste comentario.
  58. #42 lo que pasa con los niños es que las maniobras de primeros auxilios son cualitativamente distintas, por lo que se explican por separado.
  59. #58 En mi instituto se hace profusamente campaña para que sepan estas maniobras. Es un centro rural, de zona de población dispersa, por lo que es aún más importante, pues en una calle céntrica, a lo mejor de las 90 personas de los alrededores ha varias que saben algo, pero si en mi pueblo hay 15... No digo que no sea importante en zonas urbanas, hablo de que en los pueblos es vital.
  60. #63 Una guía de primeros auxilios es noticia porque tú no sabes cómo hacerlos... :-|

    habría que ser muy záfio para considerar esto como tal :roll:

    Pues nada, corre a menear guías de primeros auxilios, manuales de mecánica y vídeos sobre cómo maquillarse. Otros seguiremos considerando Menéame una fuente de noticias y utilizaremos un buscador cuando queramos encontrar información técnica en el momento que queramos encontrarla, no esperaremos a que alguien la publique en Menéame.
  61. #67 Te iba a responder argumentando pero paso, dices cosas que no he dicho y no intentas entender lo que realmente digo.. Quédate subido a tu burra que poco me importa.
  62. Menéame sucks.
  63. #66 No tengo contacto con lo que se da en los colegios, pero dudo que se tome en serio como algo esencial. Tengo una amiga a la que se le murió el padre atragantado delante de ellos... Yo tb tuve una mala experiencia con mi madre, aunque no pasó nada. Es algo que me da mucho miedo, sinceramente.
    El problema de los atragantamientos es que pasan en casa, en la comida, con un juguete... ahí generamente hay poca gente o estás solo/a y sólo algún vecino que escuche los gritos...
  64. #50 Sí, pobre hombre, por eso Iker Jiménez le salvó la vida a una niña que se había atragantado con una etiqueta ante la mirada impotente de sus padres, que no habían sabido realizar esta maniobra de dar unos cachetes entres los omoplatos. Que sí, que todos los padres saben lo que hay que hacer en estos casos, que sí...
  65. #34 Yo llamo a la gentuza lo que me sale de la polla.
  66. #72 Ah, Iker Jimenez, menos mal que estais tú y él para salvarnos de la ignorancia. He dicho "todos los padres deberían", lo has leído perfectamente. Deformar los argumentos de otro para poder rebatirlos es una falacia muy cutre.

    Repito, te lo tomas demasiado en serio. En todas las noticias que envías hay comentarios tuyos insultando a quien vota negativo. "Gañán, psicópata..."
  67. #74 La psicopatía es una enfermedad mental, no un insulto.
  68. #75 Bueno, imbecilidad tampoco lo es, pero se usa como tal. Y no, la psicopatía no es una enfermedad (infórmate). Pero tú lo has usado como insulto, al igual que usaste gañán.
comentarios cerrados

menéame