edición general
412 meneos
2664 clics
Hacienda ya trabaja en quitar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros

Hacienda ya trabaja en quitar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros

El final de la obligación para los autónomos de declarar el IVA cada trimestre se acerca. El Ministerio de Hacienda ya trabaja con las asociaciones de autónomos en un texto para transponer la Directiva europea 2020/285, que entró en vigor el 18 de febrero de 2020, y que permite eliminar esta obligación para los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año.

| etiquetas: autonomo , iva , hacienda , eliminar , quitar
12»
  1. #19 Esto es muy relativo. Al final el autónomo/empresa te tiene que convencer de que el producto/servicio cuesta más de lo que vale.
  2. Pero si ya declaran 4 duros en flagrante evasión fiscal.
    A mi lo que me jode es que mi jefe, autónomo, que gana 4 o 5 veces lo que me paga, tiene 100% bonificado aula matinal y comedor mientras yo solo 15%
  3. #100 Ah pues se hace una estimación basándose en el histórico de declaraciones y se ajusta anualmente.
    #88
  4. #95 la ventaja es que te ahorras la declaración del IVA trimestral. La desventaja, que no puedes deducir te el IVA de lo que compres para tu trabajo. Habrá autónomos que no tengan muchos gastos en compras a los que les servirá.
    Yo, por ejemplo, si vendo un cuadro mio tengo que hacer factura con IVA, pero si ese mismo cuadro me lo han encargado, no. Es asi de absurdo.
  5. #83 Es que vas a defraudar, seguro que vas a defraudar dentro de poco :troll:
  6. #1 querrás decir que no es cobrar... porque el iva no sale del margen
  7. #19 Exacto, hay muchísma ignorancia.

    #101 No si todo autonomo cumpliese la Ley y cobrasen el IVA. Los que no hacen factura además de fraude cometen competencia desleal.
  8. Asi ya podrán hacerlo TODO en negro.

    :troll:
  9. #58 Si pagas más IVA del que cobras entonces lo que no te compensa es seguir con tu negocio porque pagas más de lo que cobras
  10. #22 El titular es sensacionalista y erróneo. Es facturar.
  11. #1 Que un medio que se llama eleconomista confunda algo así ya te lo dice todo sobre su credibilidad.
  12. Que nadie se engañe, el IVA no es una carga para la empresa, solo una molestia su gestión. En determinados gremios, como agricultores, el IVA sale casi siempre a devolver, el no gestionarlo supone una carga para el agricultor. Entiendo que para los que no entienden de gestión contable hacer las cuentas marea o supone contratar un gestor para ello, lo mas normal, pero hay que informarse un minimo.
  13. #18 eso díselo a los Youtubers que se quejan que porqué tienen que pagar IRPF si ya pagan el IVA :-D :-D :-D (y ya son varios a los que se lo escucho decir)
  14. #95 Pues a mi me convence... la diferencia del IVA que cobro al que me deduzco es abismal (y me hace pagar unas declaraciones bastante abultadas), mientras que esos gastos me los siga pudiendo deducir del IRPF, estupendo...
  15. #41 pues eso es lo hacen con el IRPF de los asalariados cobrar impuestos de lo que "facturan" es decir de su nómina
  16. Yo nunca he tenido en cuenta el iva, ni lo recaudo, ni lo pago cada trimestre. A mi me cobran un 19% de mi beneficio cada trimestre. Si gano 3000 euros un trimestre hacienda me quita 570. El iva no se tiene en cuenta porque compro cosas con tres tipos de iva diferente. Lo que yo hago es poner un margen sobre ese producto y ya está. Antes pensaba que era asi porque iba a módulos pero hace dos años que me obligaron a salir de módulos y estaba preocupado porque pensaba que así tendría que declarar el iva pero tampoco hay que hacerlo.
  17. #67 Hasta donde yo se, la reforma de las cuotas de autónomos está consensuada por varias asociaciones de los mismos y creo que hay variedad de "colores" entre ellas
  18. #29 Pues la pides con IVA, que es el precio justo que el cliente tiene que pagar.
    Si la pides sin IVA como cliente ñor ahorrarte algo, eres tú como cliente el que perpetúa el fraude, participando en él.
  19. #19 Me he quedado igual. Flipando...
  20. Dependerá de cada tipo de autónomo, yo personalmente solo facturo a empresas y la medida más que beneficiar me perjudica, ya que en las ventas no me afectara más allá de la molestia de hacer de recaudador , pero las compras no me las podré desgravar y el portátil, móvil, ordenador que me compro cada dos o tres años me costará un 21% más que antes .
  21. #93 De esas facturas ya no pagan IVA
  22. Me he leido la noticia y realmente lo que se ahorrara el autonoo es de declarar el IVA, pero igualmente tendra que pagar una franquicia del 10 % de facturacion. A los que se dedican a la compra venta, como fruterias, no les beneficia, ya que ellos ya pagan IVA por lo que compran, por lo que les interesa declararlo. Y en las fruterias mas, que el IVA es del 4 no del 10
  23. #2 Eso dice el texto, "lo que implicaría que ni tienen que incluir este impuesto en las facturas que emitan ni, por tanto, declararlo".
    Punto importante lo que dice más abajo de:
    "el límite de no superar los 85.000 euros de facturación para poder beneficiarse de no presentar IVA es lo que marca Europa, pero la propia norma da libertad a los Estados a modificar hacia abajo este umbral o cambiarlo por sectores de actividad."
    Así que me espero de todo... :-D
  24. #1 eso igual da un respiro al pobre Roma Gallardo, que dice que factura 40K al año pero solo le quedan 2000 para vivir después de que hacienda se quede con todo :shit:
    y te lo demuestra con papeles
  25. Que empeño en ayudar a los tramposos.

    Primero habría que enseñarles que es el IVA, que es un impuesto que pagan sus clientes al estado, dinero que nunca les ha pertenecido.

    Y si creemos que con esto van a bajar los precios... Van a quedarse con en margen...

    Y lo mejor es la competencia... Es decir, el que gana más de esos 80 y pico mil euros, va a tener que incluir el IVA en sus precios, y en qué no no?
  26. #91 Claro que no lo es. Decía lo del orden de magnitud de facturación porque llegando a esos niveles ya es una empresa que se puede suponer bien montada y asentada y que se cuida de hacer las cosas bien en ese sentido, no porque no se pueda gastar tanto que se "cola" esa facturación.
  27. #89 Una cosa es ganar cobrar otra gastar y otra el balance final que es lo que acabas ganando realmente

    Ganar es ganar. El antónimo de gastar es cobrar o si quieres más general ingresar. No es que usar ese verbo para ese concepto esté prohibido, es que es absurdo porque no significa eso y nadie con un mínimo de cultura utiliza ganar como sinónimo de gastar. Ni siquiera coloquialmente.

    Ya que soy una "eminencia en economía" junto con #69 xD voy a aclarar algo más.

    Sólo hay un caso en el que coloquialmente se utilizan como sinónimos, porque de hecho en ese caso lo son, pero es un caso muy concreto y no es aplicable para hacerlo general: El caso en el que lo que cobras sea todo (o casi) ganancias. Porque lo que vendes ha tenido un coste cero o tan pequeño que lo consideras despreciable o porque lo que vendes no es material.

    CC #90
  28. #84 No, eso no es cierto porque simplemente la factura ya la declara tu el proveedor. Eso lo harás tú, lo cual es ilegal
  29. #80 si entiendes por donde voy tu argumento es pernicioso, sabes que miro la luna pero te das el gusto de hablar del dedo, suerte
  30. Yo no he argumentado nada. Lo que escribí es un hecho.
    Lo que es pernicioso es, habiendo tanto que ha seguido mal y tanto facha y tanto por mejorar, que precisamente quieras criticar al enano y a los fachas que vinieron detras con algo que no es verdad y que encima me eches en cara la puntualización. Haztelo mirar, a ver quién es aquí el tonto.
  31. Ya lo derogará el PP cuando suprima todas las medidas sanchistas. Veremos a los autónomos aplaudir el fin de esta injusta medida. :troll:
  32. Entonces podré vender a particulares sin IVA? Estos no tendrán que pagar IVA? Raro me parece
  33. #59 Todo lo paga el cliente,no hay ningún impuesto que no se pague con el dinero de los clientes. Ninguno.
  34. #54 No, el IVA a liquidar es la diferencia entre el repercutido por ventas y el soportado por compras (de mercaderías y/o servicios). Yo me refería a los impuestos en general, que graban el beneficio, no las ventas.
  35. #19 Ese es el típico comentario que suelta alguien que no sabe cómo funciona la economía.
  36. Me parece una medida acertada de cara a no ver que todo ese IVA sale de tu cuenta cada trimestre. Ya sé que no es tuyo cuando lo cobras, pero duele...
    Lo que todavía no acabo de entender es cómo se ajustará si debes facturar con IVA o sin él. Me explico, entiendo que no se calculará por facturación si no por beneficio (INGRESOS - GASTOS para simplificar)
    Pero si yo he estado haciendo facturas sin IVA todo el año y luego tengo un beneficio superior a ese importe, ¿cómo van a regularme? ¿Me obligan a hacer todas la facturas anteriores con IVA y, por supuesto, pagarlo? Entiendo que no...
    Hay autónomos que pueden tener muchos beneficios un año y casi ninguno al siguiente (venta de proyectos largos, por ejemplo)

    Tendremos que leer la ley detenidamente...
  37. #15 En algunos países existe la declaración simplificada. Asumen que si facturas una cantidad, un tanto por ciento fijo serán gastos y solo tienen que hacer una declaración anual sin facturas ni contabilidad.
    Si tus gastos son mayores y no quieres acogerte a esa modalidad contratas un contable y facturas con la modalidad de empresa grande.
    Spoiler, normalmente se aplica un porcentaje que beneficia al autónomo y el estado se ahorra mucho en inspecciones, fraudes y funcionarios pidiendo facturas.
  38. #18 Pues entonces que sean los clientes quienes rellenen la declaración y hagan los pagos a Hacienda todos los trimestres. No te jode...
  39. #48 A los clientes particulares el IVA no les afecta porque no pueden deducirlo de nada. Otra cosa es si facturas a empresas.
  40. #67 VOX lleva protestando que el gobierno ya va con retraso.
  41. Conozco a más de autónomo, creadores de videojuegos, escritores, que se ven obligados todos los trimestres a hacer la declaración del IVA para poner 0. Y no te saltes un trimestre que te multa Hacienda.
  42. #12 Algunos necesitáis viajar, de verdad. España es una excepción, y los resultados indican claramente que para mal.

    Después de décadas haciendo lo mismo quizá haya que plantearse cambiar, no solamente subir y bajar impuestos.
  43. #99 Sin el IVA lo pagaríais igual. Pero sí.
  44. #103 #92 lo que dice #100
    Van a poder hacer facturas sin IVA a gente que no sabe si va a llegar o no a ese límite porque la facturación se puede estimar pero no saber con anterioridad. Si llegan que hacen? No pueden volver a atrás en el tiempo y pedir el IVA.
  45. #133 Me refería a que el cliente lo paga al estado, no al vendedor. Pero eso ya lo sabes.
  46. #145 Eso es una tontería. El cliente paga 121€ al vendedor, no le paga 100€ al vendedor y 21 al estado. Es el vendedor el que tiene que cobrar 121€ y el que tiene que encarecer el precio de sus productos en 21€. Tú lo que dices es que el vendedor lo recauda, pero pagarlo lo paga todo el cliente tanto el iva como el irpf como el 100% de los impuestos que paga el vendedor porque tooodo su dinero sale de sus clientes, no de generación espontánea.
  47. #19 Ten en cuenta que aumentar la supervivencia de los pequeños negocios beneficia a todos: El IRPF lo vas a pagar si o si. El que no paga impuestos es el negocio que muere antes de arrancar, que son el 90%.

    Una cosa que ocurre ahora mismo, es que hay una disparidad muy grande: Si tus clientes son de fuera de europa, no pagas iva (a quien se lo ibas a pagar?). Eso hacía que comparativamente, los negocios de dentro de europa tuvieran una tasa de supervivencia mucho mas baja. Ese 20%, contrariamente a lo que se pueda pensar, no va "pa la saca", eso va a marketing, que es lo que hace crecer el negocio.
  48. #97 Por que el IVA para las empresas y autónomos es neutro. Si mi empresa recauda 5000 Euros de IVA y se ha gastado 3000 solo tiene que pagar 2000 a hacienda
  49. #146 No es ninguna tontería, es la realidad, cuando el cliente paga 121€, 100€ son para el vendedor y 21€ para el estado, pero al vendedor le obligan a hacer de recaudador. Y es por esa razón que algunos no tienen problemas en cobrar en negro, porque realmente esos 21€ nunca fueron suyos.
    Que el vendedor lo paga todo con lo que gana de los clientes, EVIDENTEMENTE, pero no estoy diciendo nada de eso. Lo que estoy diciendo es que ese "100% de impuestos" que paga el vendedor, no incluye el IVA, ya que el IVA no lo paga, lo entrega de parte de los clientes.
    Pagar implica que usas TU dinero para pagar TUS servicios, bienes o TUS impuestos, y no es el caso, ya que esos 21€ ni son tuyos ni son para pagar tus impuestos. Si yo te doy 21€ para que se los des a tu hermana, no le estas pagando 21€, le estas entregando 21€, quien le esta pagando soy yo.
  50. #149 Tampoco paga irpf, ni ibi ni absolutamente nada. Todo lo pagan sus clientes. Si el razonamiento es ese debe extenderse. La procedencia del dinero define quien paga? pues siempre son los clientes. ¿Lo define quien gestiona el pago, quien procede al mismo? Pues lo paga el vendedor. ¿Con el dinero del cliente? Por supuesto, como absolutamente todo lo que paga el vendedor.
  51. #150 Usando tu argumento no paga nadie.
    Otro argumento sería que los impuestos lo paga quien se los pueden desgravar.
  52. #151 No, usando el tuyo. Efectivamente.
  53. #152 Quien dice que "todo lo paga el cliente" eres tu, no yo.
  54. #153 No, tú dices que como el iva es un impuesto que paga el cliente (porque se le desglosa en la factura, por nada más) entonces el iva lo paga el cliente y todo funcionaría exactamente igual para el vendedor si no tuviera que cobrar el iva. Porque él lo cobra en nombre del gobierno y luego se lo paga al gobierno. Por tanto el vendedor paga el iva (lo tiene en su poder y se lo da a quien se lo exige) y el cliente paga todo, todas las cosas. No comprendo razonamiento alguno que diga que, como en un papel pone que lo paga el cliente, entonces al vendedor no le afecta en absoluto, no lo paga, es como si no existiese. Lo paga, coge ese dinero y luego se lo envía al gobierno. Después de hacer bastantes papeleos. Y todo gratis, más que gratis encima paga por hacer todo eso.
  55. #154 Lo de hacer el papeleo y todo gratis ya lo he dicho en mi mensaje original en #59 y #65.
  56. #135 La tuya.
  57. #155 Si estás de acuerdo, ¿por qué me discutes?
  58. #148 precisamente porque es neutro, si no lo recaudas no lo pagas y no cuenta para ningún cómputo. Yo sigo sin entender en qué afecta si todo IVA recaudado hay que devolverlo, independientemente de de las sumas/restas.
  59. #138 ¿ No sabes como va el sistema impositivo español ?
  60. #113 Si los youtubers te parecen medio tontos, no los sigas y dedica tu vida a algo más productivo.
  61. #157 Porque son dos temas distintos.
  62. #118 He dicho que a mi me lo han preguntado, no que lo haya aceptado.
  63. #96 Que pretenda cobrarme un iva que no tiene que pagar luego; por lo que si me pone iva en la factura, me tiene que demostrar que lo va a declarar después, y no se lo va a quedar el.
    La única forma, demostrándome que factura mas de 85k mostrándome su última declaración.
  64. #114 es lo que no veo claro todavia en lo que he leido, es si los gastos se van a poder ir deduciendo de los ingresos en el IRPF, porque si se va a pagar el 20% a cuenta de IRPF sin descontar los gastos, ya me dirás el palo aunque luego te devuelvan en renta..si devuelven..hablan del tema del IVA pero no dicen como va a quedar el impuesto del IRPF en el 130.
  65. #163 pero vamos a ver... si ese autónomo no paga el IVA que ha declarado en la factura se mete en un problema muy gordo con hacienda. Pero es algo que también pueden hacer ahora, cobrarlo y no pagarlo al estado en su declaración trimestral. No entiendo el problema que planteas.
  66. #165 No es mi problema, no me voy a poner a investigar si declara o no el iva una vez pagado; Si me quiere cobrar iva tendrá que demostrarme que debe hacerlo, o me busco a otro que no me cobre el iva.
    O bien que no ponga iva en la factura, y luego ya si eso que el haga cuentas con el estado.
  67. #166 no tienes ni idea de como va la facturación de autónomos y empresas, no?
  68. #160 ¿He dicho en algún sitio que los siga? ¿A qué no? pues ya sabes... Precisamente salieron quejándose en otros sitios fuera de su canal.
  69. #164 normalmente el IVA va por un lado e IRPF por otro... no te pueden quitar del IRPF porque no hagas declaraciones de IVA, los gastos los sigues teniendo (y sigues haciendo el 130). Y es lógico que no te puedas deducir el IVA si no haces declaración
  70. #161 No son distintos. Tú defiendes que quién lo paga lo define un papel, no quien realmente lo paga. Según tu criterio si mañana el gobierno saca una ley en la que no cambia absolutamente nada más que la frase "ahora el iva lo paga el empresario" mágicamente ahora lo estaría pagando el empresario. Y en realidad no habría cambiado nada, nada de nada. O si la semana que viene una ley dice que el irpf lo paga el vecino de al lado, pero que todo sigue igual, defenderías que lo paga el vecino de al lado porque lo pone en un papel. Lo pague quien lo pague.
  71. #158 Por que si no recaudo IVA entonces tengo que sumar el IVA siempre a mis compras.
  72. #171 claro, pero precisamente cada autónomo decide si quiere o no quiere facturar con IVA. Yo no uso nada de material para mi actividad, con lo cual el IVA que me cargan a mí me dá igual, ya que va a ser ridículo. Prefiero eso a tener que realizar la retención del IVA trimestralmente.
  73. #170 No lo define (solo) un papel, lo define la actividad.
    El IRPF se paga por COBRAR y el IVA por PAGAR. Dos actividades distintas fruto de decisiones que toman personas distintas.
  74. ¿Y por qué no a todos?
     
    No parece buena idea gravar la generación de riqueza. Cuando además ya le cobras al autónomo el IRPF. No es justo tampoco (independientemente del nivel de ingresos).
  75. #168 Voy a seguir la misma idea que tú, ni seguirlos, ni perder el tiempo con ellos.
  76. #167 No tengo porque. SI implementan ese cambio, cuando pida un presupuesto de un autónomo pequeño y vea iva en el me voy a mosquear. Tanto que seguramente busque una empresa.
    Porque la trampa está clara, ponen el iva en la factura y luego no lo declaran porque "ganan" menos de 85k, por lo tanto están estafado al que les contrate.
    ¿Y la salvaguarda que proponen por aquí? "SI les pillan les crujen", válgame.
  77. #176 es que si no entiendes como funciona la facturación de autónomos y empresas, apaga y vámonos. Si lleva IVA desglosado, el autónomo tiene que pagar SÍ o SÍ ese IVA a hacienda, no tiene forma de no pagarlo ya que el estado trimestralmente le pasará el cargo por el IVA de cada factura. Es igual a la nómina de cualquiera y la declaración de la renta. Prueba tú a no pagar lo que te corresponde, ya verás que risas.
  78. #177 Pero la medida habla que los que facturen menos de 85k no deben declarar iva trimestralmente.
    ¿Que pasa si lo facturan, pero luego no tienen la obligación de declararlo, se lo quedan?
    Esa es la trampa a la que me refiero.
  79. #178 un autónomo para poder facturar sin IVA primero se tendrá que acoger a la modalidad de franquicia del IVA y a partir de ahí ya no puede facturar con IVA. Si está dentro de esta modalidad, en cuanto envíe las facturas y estas incluyen el IVA, hacienda le va a obligar a pagar ese IVA igualmente (y es posible que añada una sanción, depende de como se redacte el proyecto de ley). Yo soy autónomo y ni de coña me la juego con hacienda, siempre sales perdiendo.
  80. #169 si, ya se que van por separado, pero tengo la duda si el 130 lo van a calcular exclusivamente sobre los ingresos sin descontar los gastos...si no le pueden bajar mucho las recaudaciones..
12»
comentarios cerrados

menéame