edición general
7 meneos
658 clics
Un hacker publica 100 millones de contraseñas robadas: así puedes saber si tus credenciales se han filtrado en Internet

Un hacker publica 100 millones de contraseñas robadas: así puedes saber si tus credenciales se han filtrado en Internet

Esta semana ha salido a la luz una nueva compilación masiva de datos filtrados que está circulando de manera gratuita en foros que suelen frecuentar los ciberdelincuentes. Se trata de 71 millones de direcciones de correo electrónico y 100 millones de contraseñas almacenadas en texto sin formato. La filtración ha sido revelada por Troy Hunt, un reputado analista de ciberseguridad que hace años creó la página Have I Been Pwned para ayudar a identificar datos filtrados.

| etiquetas: contraseñas , robadas , filtradas , internet
  1. ¿Para verlo te tienes que identificar con tu contraseña?
  2. #1 Yo he dejado de leer cuando me he encontrado esto:  media
  3. Estos cada vez van a mejor:

    lo que ha llevado a Google y Microsoft ha añadir herramientas para comprobar
  4. 123456789 // 987654321 Oh no — pwned!
    This password has been seen 18.313.580 times before.
    This password has been seen 1.215.494 times before.
    Ya sabeis chavaleria, escribir las numeraciones al reves multiplica casi por 18 la seguridad de vuestra contraseña xD
  5. #4 Con los patrones del móvil pasa algo parecido, el 90% son de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
  6. #5 Ah pues mira eso ni lo habia pensado.
  7. #1 Es un plan perfecto, sin fisuras. Poner tu contraseña en una web desconocida de a saber quién para saber si se ha filtrado.

    Vaya zumbados. Que publiquen un txt para descargar y lo miras offline.
  8. I Been Pwned es una pagina con fiabilidad demostrada.
  9. #2 #3 ¿Y del "Millones de contraseñas en el un foro"?

    ¿Estará traducido por una IA?
  10. Xatakabasura
  11. #8 nada como introducir tu clave en un sitio que te pregunta tu clave para saber si ha sido filtrada ... :troll:

    Conozco la web desde hace años pero vamos...
  12. #11 si no te piden nada mas que la contraseña no sirve mas que para saber lo comun que es en los leaks.
  13. #12 No exactamente pero no lo decía por esta web ya que sé que la de haveIbeenpowned es de fiar, pero lo de ir metiendo claves tan alegremente en webs no conocidas no es buena idea porque sí te pueden rastrear, loggers o con phising mismo para luego pillar el resto de información.

    añado: y en la misma web tienes la opción de buscar por email, así que ya tienes 2 de 2 :-P
  14. #5 #6 El otro día un meneante comentaba el SO de movil Graphene OS (lo siento, no recuerdo ni quien ni a cuento de que, pues fue una cosa fugaz desde el curro donde no me logueo). Pues bien, ese SO no deja utilizar patrones precisamente por seguridad y se remiten a noseque paper que explica que al final el numero de patrones que emplea la gente terminan siendo muy pocos (el bloque con clave numérica lo mantenían porque no les quedaba otra).

    La verdad es que he visto en no poca gente el patrón de L invertida horizontalmente (o verticalmente, como la letra Gamma). Ese y el de la "S".
  15. #14 Es algo normal ya que escribimos de esa manera, entonces tendemos a generar un "patrón" de la misma manera en la que escribimos.
  16. #15 Sí, te entiendo.

    Pero me sorprendió que el propio SO (en teoria orientado a la seguridad/privacidad) fuese el que no te dejase usar patrones, y además de una forma razonada (joer, no encuentro ahora el paper). Y yo pensando "que tontería" (mi pareja y yo compartiamos patrón hasta que me cambié a esto, y no es de los típicos), pero luego irme fijando/cotilleando en la gente y efectivamente ver que los patrones que comentaba se repiten mucho.

    Más que por similitud por como escribimos, lo percibo como vagancia pura y dura (el tener que hacer el minimo gesto para desbloquearlo...como si en la puerta de su casa tuvieran un pestillo por fuera en vez de una cerradura y su llave)
  17. #12 Sirve también para ir creando una tabla de contraseñas usadas o actualizar las que no la tengan. Mala idea.

    Igual que los generadores de contraseñas online. Que te garantiza que las contraseñas generadas no se van guardando "para lo que sea"?
comentarios cerrados

menéame