edición general
236 meneos
1766 clics
La Haine (El Odio): El clásico francés cumple 25 años y sigue tan vigente como en su estreno

La Haine (El Odio): El clásico francés cumple 25 años y sigue tan vigente como en su estreno

La cultura callejera es el telón de fondo por el que discurre la historia y por la que transitan estos personajes: los grafitis gritan lo que ellos no enuncian, el break dance y el hip hop transparentan una cultura colectiva en pleno auge en los 90 y facilitan la pertenencia, identidad y unión. Esto sucede frente a una París letrada, donde las muestras de arte no tienen lugar para los suburbios y donde un tren perdido puede significar la desgracia. La ciudad de las luces, con una Torre Eiffel hecha solo para las películas, está completamente es

| etiquetas: el odio , cine , racismo , banlieue , paris
122 114 2 K 310 cultura
122 114 2 K 310 cultura
  1. Yo soy un tío normal, que vive una vida normal, tengo miedo.
  2. Hombre, clásico clásico...
  3. " No hay gusto más descansado que el de después de haber cagado. Creen ustedes en Dios? "
  4. #2 no me considero ningún experto en cine, pero sí que considero "La Haine" como muestra de la estética y parte la cultura urbana del París de los '90.
    En ese sentido, creo que sí se puede considerar un clásico hoy en día. Como mínimo del cine Francés y Europeo.
    Además mostraba en aquel entonces ciertas actitudes policiales totalmente reprobables, tensiones raciales en los Barrios periféricos (banlieu), el sentimiento de exclusión que se vivía y se sigue viviendo hoy en día en esos entornos, ya adelantaba entonces las protestas y altercados como los ocurridos con el Gobierno de Sarkozy en los 2000, etc.
    Personalmente, es una película que en su momento me marcó mucho y que nunca he dejado de recomendar.
    Un cordial saludo!

    Le monde est à nous.
  5. De momento, todo va bien.
  6. Esta es la historia de un tipo que cae desde lo alto de un edificio y mientras va cayendo se repite a sí mismo: "hasta ahora todo va bien". No se da cuenta de que lo que importa no es la caída, sino el aterrizaje.

    Aquello era en los 90. Pues ya hemos aterrizado: barriadas enteras de decenas de miles de personas viviendo en el yihadismo, la delincuencia y el crimen organizado.

    No tratar los problemas y hacer como que no existen es lo que tiene. Que cuando quieres hacer algo ya es demasiado tarde. Pero claro, hacer algo era de rojos insensatos que no tienen ni idea y ahora si no estás del lado del fascismo neonazi que se beneficia de estos problemas para hacer populismo y arrascar votos es porque eres el culpable directo de que esté todo París lleno de moritos atracando y pegando tiros a infieles.

    Ser de izquierda es duro.
  7. Vigente, muy vigente, y disponible en YT V.O. www.youtube.com/watch?v=JnMumHrkd8I
  8. Me vais a perdonar, pero a mí me pareció una película infumable, muy rodeada de aura underground y lo que quieras, pero nada más.

    Y no, no soy consumidor de blockbusters palomiteros y me gusta el cine francés, por si hay algún suspicaz en la sala.
  9. Mi película!
  10. #2 Si La Haine no es un clásico del cine europeo, ya me dirás...
    El compañero #4 lo expone muy bien.
  11. #8 Pues vale.
  12. #6 y como dirán los fachillas racistillas:

    "pero por qué tenemos que ayudar a esos guetos de pobres inmigrantes. A mi nadie me ayudó :shit: "

    Tienes toda la razón en lo que dices, ser de izquierda es más duro que ser de derechas, ya que uno debe pensar un poco bastante más.
  13. #8 Gracias por compartir con nosotros tan relevante opinión. De verdad, muchas gracias.
  14. #6 No tratar los problemas y hacer como que no existen es lo que tiene.

    Qué va hombre, si a todos los habitantes de esas barriadas se les ha estado dando paguitas millonarias durante décadas y viven como reyes sin trabajar, que me lo han dicho en ForoCoches y en burbuja.info... No se integran porque no quieren :roll:
  15. Recuerdo aquel día en que salí de casa y nada más cerrar la puerta me di cuenta de que no había cogido las llaves. Como iba a pasar un buen rato hasta que alguien volviese, decidí pasarlo en un cine que había cerca.
    Mi cara al ver que la película que daban era francesa >:-( en blanco y negro :'( y subtitulada :ffu: debió de ser un poema.
    Aun así, entré y la vi. A veces los tontos necesitamos de esos golpes de suerte para poder disfrutar de cosas que de otra forma, por falta de cultura o simplemente por prejuicios, no disfrutaríamos.
  16. #16 Francia siempre ha sido un referente en ayudas sociales en comparación con España.
  17. #4 Muesra de cómo el arte y los artistas suelen predecir el futuro con gran acierto, porque miran lo que es y no lo que gustaría que fuese, como suelen hacer los gobernantes de turno, que eso de ver los problemas no es cuestión que les interese.
  18. #18 Buena coletilla, "en comparación con España".

    Lo que revela la situación de los suburbios parisinos es que la imagen de Francia de país pionero en ayudas sociales es mera propaganda.
  19. #20 www.cleiss.fr/docs/regimes/regime_france/es_4.html
    Aquí tiene la información de la ayuda que da el estado francés.
    Con eso se sobrevive como mucho.
  20. #21 De tu comentario deduzco que entonces la situacion se soluciona solo aumentando las ayudas sociales.
    ¿que tanto por cierto de los presupuestos propones?¿No crees que hacen falta mas medidas? ¿De que tipo serian las otras medidas?
  21. #17 en los 90 el cine español era bueno (Aranoa, Medem, de la iglesia, Ulloa) puede que mejor que el francés. Desde entonces el cine francés le da 2000 vueltas al español a mí juicio
comentarios cerrados

menéame