edición general
16 meneos
 

Haití, Japón y Chile: tres lecciones sobre terremotos

Haití, Japón y Chile. Dos islas y un estado lamido por el mar, tres países muy distantes entre sí pero con un denominador común: el miedo a que la tierra vuelva a temblar. El recuento de víctima en estos casos demuestra que la fuerza de los terremotos se ve multiplicada por las infraestructuras del país. Mientras que Haití quedó devastado, Japón apenas lo notó ayer. Ahora es el turno de Chile.

| etiquetas: terremoto , chile , haiti , japón , consecuencias , estado
14 2 1 K 105 mnm
14 2 1 K 105 mnm
  1. Interesante la comparativa, Chile no sufrirá tanto, pero viendo lo de Japón, si podemos evitar todas las muertes, es que todavía nos queda mucho por hacer a los chilenos.
  2. El truco de Japón son las construcciones sismorresistentes.
  3. #2 En Chile también las construcciones están hechas pensando en los terremotos, pero quedan vestigios antiguos de casas de adobe en los cascos antiguos de las ciudades, sin contar claro, a un par de inmobiliarias irresponsables que vendieron edificios sin protección antisísmica (y probablemente habrán querellas por aquello).
  4. #3 ffuentes me alegra que estés bien. Casualmente el terremoto más fuerte de la historia se registró en Chile, en 1960:

    es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Valdivia_de_1960
  5. #3 Se han visto tambien muchas fotos de construcciones públicas derrumbadas, que para mi que podrían ser potenciales casos de corrupción...
  6. #5 Es muy probable
  7. #5 Y ni hablar de un edificio que se vio en Concepcion, que se partió a la mitad, con apariencia de no tener mas de 2 años de antiguedad.
comentarios cerrados

menéame