edición general
599 meneos
9507 clics
Half life, la creación de un mito

Half life, la creación de un mito

Half Life no sólo fue y es uno de los mejores juegos de la historia si no que además se convirtió en la placa de Petri en la que se formaron importantes miembros y estudios de la actual industria del videojuego y un título bajo cuya sombra nació la plataforma de distribución de videojuegos más importante de todos los tiempos. Un juego que cambió el mundo del videojuego tal y como lo conocemos. No se puede decir esto de muchos juegos, la verdad.

| etiquetas: videojuegos , half life , gamesajare
311 288 3 K 602 mnm
311 288 3 K 602 mnm
Comentarios destacados:                      
#8 #2 Para mí, lo que define Half Life es la profundidad, lograda gracias a:

-Un único gran nivel a explorar, en vez de misiones sueltas con gran contraste entre ellas.
-Desarrollo narrativo en tiempo real, doctores que te dan la brasa y puedes ignorar, eventos que se activan al llegar a cierto punto...
-Un variado gameplay que no se limita a matar todo bicho viviente o buscar X objeto.

No creo que Goldeneye (juego que me encantó) desarrollará estos conceptos a tanto nivel. Sí lo compararía con Marathon, que salio bastante antes que ambos juegos.
  1. El paseo inicial de HL en el tranportador es ETA.
  2. Muchas alabanzas del juego pero la mayoria de las cosas ya lo hacia el Goldeneye y salio antes al mercado.
  3. #2 Ya, y sin y otros cuantos, pero aqui no se habla de lo bueno que era el juego, sino de la repercusion que tuvo en la industria del videojuego
  4. #2 #3 Pero es que además el juego era MUY bueno
  5. #0 Yo tú cambiaba la entradilla, parece microblogging total.
  6. Half Life, la primera vez que me arrepentí por no pagar por un juego y me sentí mal por pensar que debía aportar el money a cambio de los buenos ratos que supuso para mí. Menos mal que con el tiempo, lo he arreglado y me dejo los dineros en Steam xD
  7. #5 Eso es la conclusión que saca el redactor de Gamesajare.
  8. #2 Para mí, lo que define Half Life es la profundidad, lograda gracias a:

    -Un único gran nivel a explorar, en vez de misiones sueltas con gran contraste entre ellas.
    -Desarrollo narrativo en tiempo real, doctores que te dan la brasa y puedes ignorar, eventos que se activan al llegar a cierto punto...
    -Un variado gameplay que no se limita a matar todo bicho viviente o buscar X objeto.

    No creo que Goldeneye (juego que me encantó) desarrollará estos conceptos a tanto nivel. Sí lo compararía con Marathon, que salio bastante antes que ambos juegos.
  9. #2 Vuelve a jugar el Goldeneye de 64 y el Half-life. Verás que uno es una ponzoña visual y jugable, y el otro, aunque se vea viejo, jugablemente es dios. Piensa en la cantidad de gente que sigue jugando al Counter Strike original.
  10. #2 Goldeneye era de lo mejorcito, pero estaba atrapado en una consola. Si hubiera salido para PC yo todavía estaría jugando.

    Pero como dice #3, lo importante de HL no es lo novedoso (que también) sino por lo que cambió. Ya sólo por la increíble calidad de los MODs que se hicieron, HL tiene un lugar reservado en la historia. Counter Strike sigue siendo el número uno en multiplayer, por mucho que pese a los CoD.

    #9 Prueba a jugar al Goldeneye con ratón y teclado (en emulador) y me cuentas. No es una maravilla, pero no hay punto de comparación con cualquier cosa similar en consola.

    Otro juegazo de la época es el Turok, también en la 64, pero por desgracia tampoco salió en PC y acabó en el olvido de los grandes.
  11. La reedicion de GoldenEye para Wii me pareció bastante ponzoñosa e incontrolable, francamente. Tampoco se esmeró mucho Nintendo en darle un lavado de cara...
  12. #12 aquí se habla del goldeneye!!!!
  13. Sin olvidar que años más tarde junto a las mejoras de la segunda parte (como el motor source) y episodios, nos "trajo" el Portal 1 y 2.
  14. #1 Nunca he conseguido pasar esa parte. :troll: Que coñazo de juego.
  15. #10 creo recordar que Turok lo jugué en PC.
  16. volver a jugar a half life?
    release.blackmesasource.com/
  17. #17 El blackmesasource carece de los últimos niveles (Xen) incluído el monstruo final. También tiene puntos donde se "reimagina" el juego. En el original entras por un punto del escenario y en el remake por otro, faltan algunos bichos y sustos del original, cambian algunas cosas de sitio, otras pantallas son más sencillas que en el original al faltar algunos pequeños puzzles, etc.
    Y aun y así es un juegazo, largo, completo y divertido. Especialmente en cuanto aparecen los marines muaHAhAhahahhaAhahhAhahahhahAhAhAhahAHahHAhAHAhAhAHHAHAhAhahaHAH!!!!
  18. #18 empeze el otro dia y me pase unas cuantas fases, pero he estado muy ocupado con el red orchestra 2 y ahora con el BORDERLANDS 2

    bendita droja...
  19. #16 Tienes razón, salió en PC.
  20. [Modo repelús]Half-Life el único juego que consiguió que un bicho virtual, me acojonara de verdad. Las lapas carnívoras, con sus largas lenguas y ese... ruidito de ¡te voy a comer enterito!.[/Modo repelús]

    Salu2
  21. Pues que quieres que te diga, a mi el HL no me pareció tan impresionante, como bien dicen por arriba, en aquella época ya había juegos que hacían cosas muy parecidas y, sobre todo, de esa época el verdadero juego que hizo historia fue el Quake, todo el resto solo pueden optar al segundo puesto.

    Sin embargo, completamente diferente es la historia del HL2. El HL2 era rompedor en todos sus aspectos, desde la dinámica del juego, los gráficos, la historia o las armas (Imposible negar que la gravity gun es la mejor "herramienta" jamás concebida en un juego). Sin lugar a dudas fue el símbolo de lo que después iba a venir (el Quake del siglo XXI).

    De hecho la recopilación de HL2, Portal y Team Fortress en la orange box no es solo algo que todo el mundo debería tener en su estantería, sino que debería estudiarse en los colegios (y además saldría mas barata que los libros de texto)
  22. Solo dire una palabra: Palanqueta
  23. #12 Conociendo a Valve: mas tarde de lo anunciado.
  24. www.youtube.com/watch?v=slRsexrhbG8 Half Life en 60 segundos, spoiler. :-P
  25. #22 de esa época el verdadero juego que hizo historia fue el Quake
    El primer FPS en pegar el pelotazo fue el Doom II. Además se le podía poner el mod de Chiquito de la calzada.

    #23 Doom II => MOTOSIERRA :->
  26. Sin duda de los mejores de la historia. Tanto como el mejor. Al menos el mejor en su género.
  27. Es muy bueno, pero mito es el DOOM, y como código el Quake.
  28. Qué recuerdos! :_)

    Por cierto, en un multiplayer de hl, os caneo a todos aún hoy, era imbatible, era un DIOS.
  29. #23 Dejémoslo en PALANCA. Palanqueta hasta hace daño a los oídos.
  30. #26 Yo no sé si el comentario intenta trolear, pero decir que el Doom II es algo en la historia del videojuego es casi insultante. El Doom II no trajo nada al mundo, era más de lo mismo y, sobre todo, no fue el primer FPS en pegar el pelotazo. Primero porque no pego ningún pelotazo, segundo porque el Wolfenstein y, sobre todo, el Doom original, son anteriores y realmente iconos de los FPS.
  31. ¡Qué grande HL! ¡Qué grande CS!

    Fue una maravillosa infancia de cibercafés... :-)
  32. #18 Aún no lo he probado (el Black Mesa, me refiero), pero todavía recuerdo la cara de gilipollas que se me quedó cuando me llegué a la parte en que aparecen los marines la primera vez jugando con el Half Life original. Benditos tiempos en los que llegabas virgen a un videojuego.

    PD: Gabe me cago en tu padre ¡saca el Ep. 3 de una puta vez!
  33. Ahora mismo estoy jugando a "Half Life 2" y estoy disfrutando como un enano. No me suelen gustar los juegos apocalipticos en los que salen mónstruos y zombies pero... este me está encantando. Si álguien quiere iniciarse en el género de los shoters o los survival-horror, "Half Life 2" es un shoter impresionante y un survival horror bastante, bastante descafeinado ;) lo recomiendo muchísimo... ;)

    ¡AAh! ¡¡Y "Portal"!! ¡¡Y "Portal"!! ¡No os olvidéis de "Portal"!!
  34. ¿Nadie va a decir nada de la inteligencia artificial de los marines? Es lo segundo que más recuerdo del juego, por detrás del miedo que me hizo pasa en algunas escenas.
  35. #35 "Técnicamente era incluso mejor que Quake"

    Lógico si tenemos en cuenta que Valve licenció el motor de Quake y desarrolló Half Life partiendo de él.
  36. En mi opinion la saga quake aportó muchisimo mas al genero, desde los graficos 3D al sistema multiplayer actual. Por no hablar de los mods, que superaban muy de lejos a los de HL en originalidad y calidad.

    Por cierto, el remake de quake3 online:
    www.quakelive.com
  37. #35: Técnicamente era incluso mejor que Quake.

    Es posible, saliendo de donde sale Goldsrc.
  38. Para mí el Half Life es el mejor juego al que he jugado, y ya van unos años, ahora me lo estoy pasando con el mod del Black Mesa por enésima vez. Y tengo una cosa que decir, sí fuera Valve me daría vergüenza lo que han logrado unos aficionados por que el remake Half Life Source no le llega ni a la suela de los zapatos.
  39. #37 Además el código de quake, está muy bien hecho, de aquí que esté portado a tantas otras máquinas, es relativamente fácil.
  40. Maravilloso articulo, todo un ejemplo para aquellos soñadores que algun dia piensen crear un juego.
  41. #26 Ummm, ahora pillo que quizás estabas intentando ser irónico... perdón, que hoy ando un poco lento.

    #43 Nada nuevo bajo el sol.
  42. #38 Por no hablar de los mods, que superaban muy de lejos a los de HL en originalidad y calidad.

    Team Fortress, Counter Strike, Portal. Ahora tu me dices los del Quake.
  43. Un párrafo de cuatro que nombra la palabra "juego" hasta seis veces… :-|
  44. Casi me asfixio leyendo, ¡ni una puñetera coma! Y ese "si no"... Lo siento, no puedo leer un artículo mal redactado.
  45. #6 Yo me quedé con esa misma sensación pero hace 2 años me lo compré por steam y a disfrutar de nuevo del clásico :-)
  46. El mejor FPS de la historia ha sido Redneck Rampage :troll:
  47. #22 +1 a tu comentario. No terminé de comprender qué era eso del momento lineal hasta que jugué al Portal xD
  48. #21+1. Mi hijo estaba jugando al HL2 y lo dejo al llegar al primer bicho de esos.
  49. #45 Team Fortress es de Quake. Team Fortress Classic vino después cuando Valve compró los derechos.

    Por otro lado hay bastantes mods muy buenos para los dos primeros Quake: El ya citado Team Fortress, Action Quake 2 (junto con Navy Seals para Quake, desarrollado por Mihn "Gooseman" Le y predecesor de Counter-Strike), Threewave CTF, D-Day: Normandy, Rocket Arena, Weapons Factory, Quake Rally...

    Pero tanto Quake como Quake 2 son de la era prebandaancha, la cantidad de jugadores online era menor y la difusión de los mods idem. Half-Life, aparte de ofrecer una plataforma excepcional para mods, tuvo la suerte de estar en el sitio indicado en el momento preciso (y una gran visión de negocios por parte de Gabe, quien compró los derechos de TF, CS y DoD).
  50. El juego en si no es gran cosa por mucho que lo quieran mitificar (ojo, que a mi me encanta). Muchos otros juegos han hecho lo mismo que el HL, y mejor.

    El unico logro que Valve alcanzó (y que no es poco) es ofrecer un motor facilmente modificable, y dar soporte a los usuarios con sus modificaciones. Esto hizo que la aparición de mods como el Counter Strike dieran gran popularidad al juego.

    Pero bueno, es lo de siempre... seguramente sea el mejor juego para mucha gente, pero porque no ha jugado a muchos juegos.
  51. #34 Mi absoluto respeto por HL (es un gran juego) pero... Portal es DIOS xD Me lo compré este verano. Me pasaba lo mismo que #6, lo había jugado "de gratix" y creía que se merecían que me dejase unos eurillos, y me lo estoy pasando de nuevo.

    Ya no hablo de Portal 2, que todavía no lo he jugado a fondo, pero sí que he estado unas horas construyendo cámaras propias (nivel "joputa") y no sé que es más divertido, hacerlas o superarlas.
  52. WWGFD ?
  53. Seré muy joven yo, porque el primer juego de acción que tuve la oportunidad de probar fue si no recuerdo mal el Call of Duty 2... Eso sí, el primer Half Life lo probé hace ya unos años por curiosidad y nunca me gustó, no llegué ni a terminarlo. Me aburría. Yo imagino que en su época tuvo que ser rompedor, pero después de probar el Half Life 2 con la profundidad y detalles de la historia y diálogos, el comienzo que recuerda levemente a distopías como 1984, la enorme variedad de sus escenarios, los magníficos niveles del asalto a la prisión y de la lucha contra los Zancudos en la ciudad (entre otros), la pistola de gravedad... Supongo que es normal que tras probar todo aquello, el Half Life original me pareciera aburrido.

    A ver si van sacando ya el episodio 3, que no veas lo que les gusta trollear a los de Valve con camisetitas y demás...
  54. #22 El mejor arma de todos los Half-Life era, es y será el Gravity Gun (el normal) cogiendo un radiador. Destruyes cualquier cosa que pueda destruirse.
  55. #45 re-leete la noticia, que como podras leer team fortress fue originalmente de quake 3, copiado por la comunidad de counter strike, y comprado por valve a su creador.
  56. #60 ¡¡Vaya argumentación! ¿Lo que estás diciendo es que el Half-life es mejor porque se han hecho secuelas? Y "American Pie" mejor película que "El bueno, el feo y el malo", notejo...

    El HL tendrá mayor comunidad o lo que quieras, pero no supuso un cambio de paradigma en la forma de hacer juegos ni siquiera cercano al de Quake. En juegos hay un antes y un después de Quake, lo cual es indiscutible (te guste el juego o no), lo que no pasa (o al menos no esta tan claro) con el HL.
  57. #61 No. El Team Fortress original fue creado para Quake (el primer Quake).
  58. Y muchos ya no recordáis que si no guardabais a mano o con el guardado rápido (F5) si te mataban empezabas desde el último guardado... aunque fuese 3 niveles antes si no te habías acordado.
    Evidentemente el momento rompedor y diferenciador era cuando aparecían los marines. Hasta entonces estaba bien: que si puzzles con los botones, que si bichos que daban sustos... pero ay amigos, cuando aparecía corriendo el marine, te machacaba, se piraba a esconderse y otro te lanzaba una granada estando escondido... eso fue lo que le dió los 50 juegos del año. Ningún rival de otros juegos de la época tenía esa IA.
  59. #8 Estoy de acuerdo, si bien para mí la pendiente de dificultad de Goldeneye está mejor conseguida, también creo que los controles son mejores y el multijugador es brutal.

    Una pena que Perfect Dark parece que se ha quedado estancado.
  60. #64 Yo no hablo del Quake III.
  61. #58 Sin embargo, a nivel de IA el primer Half Life supera a su predecesor por mucho. No sé si has jugado muchos FPS o no, pero exceptuando Halo, Fear, Crisis y Far Cry, pocos juegos hay con mejor IA que la del primer Half Life. Los marines intentaban rodear al jugador, les lanzaban granadas, estaban siempre en movimiento...
    Estos días estoy jugando el remake, y si algo ha perdido el remake precisamente es la inteligencia de los enemigos, es nula en comparación, hasta tal punto que te recomiendo que te armes de paciencia y llegues hasta que salen los marines en el juego, merece la pena.
  62. #65 Yo hacia eso xD. Pero lo que de verdad jodía era cuando, por los nervios, pulsabas F5 (por estar siempre preparado para pulsarlo) justo antes de matarte... entrando en un bucle de "cargando -> muerte -> cargando -> muerte" que solo se rompía con una carga anterior desde el menú xD
  63. Sabes que amas a una mujer cuando te pasas el modo cooperativo juntos de Portal 2.
  64. #26 La palanca del Half Life siempre será superior, jajaja, sólo superada por las tres conchas rojas del Mario Kart.

    Además, si hay que quedarse con algún arma del Doom prefiero la BFG9000 (típico xD).
  65. Jugué ayer al Halife black mesa y está entretenido como de sais, pero como el glorioso GOLDENEYE no hay naida. ¡Viva GOLDENEYE y su muzyka, su jugarbilidad y sus graficas adelantadas a su epòca!
  66. Creo que algo que no menciona el articulo y en lo que creo que Half Life estaba bastante por encima de la mayoría de FPS de la época es en guión. Digo creo porque no se si hay algun juego que desconozca tambien bastante currado en ese aspecto, pero a diferencia de otros FPS que eran un avanzar-matar-avanzar continuo, en Half-Life había puntos en los que la historia cambia y te dejaba con el culo torcido; cuando llegan los marines a "rescatar" a los supervivientes, cuando te capturan, el pasar de huir de Balck Mesa a acabar teletrasnportandote a la boca del lobo, las enigmaticas frases de Nihilant al final del juego que cobran un nuevo sentido visto Half-Life 2("Os engañará, os engañará", "Tú eres hombre, él no lo es, por tí espera, por tí", "Sus
    esclavos, somos sus esclavos"
    ), las misteriosas apariciones de G-Man y otros muchos detalles.
  67. No se como no han hecho mención al mod "Natural Selection". No solo era un excelente mod que combinaba estrategia y accion en primera persona como ningún otro, sino que ademas, desde mi punto de vista, es el mod que mas y mejor ha exprimido el motor del Half-Life.

    Aquí dejo un pequeño video, pero hay un monton, tanto del bando marine como alien: www.youtube.com/watch?v=w-VNauZhwkQ

    Aprovecho para decir que pronto sale la versión final del Natural Selection 2 xD
  68. #50 Positivo porque el Redneck Rampage es gran juego para partirse la caja, pero son mejores los No One Lives Forever :-P
  69. Que cantidad de barbaridades que hay que leer.... HL está sobrevaloradisimo. No fue para tanto. El quake le da 1000 vueltas técnicamente.
  70. #45: Team Fortress nació como un mod del Quake. Luego fue portado al motor del Half Life, llamándose Team Fortress Classic. Y por cierto, Quake aportó al género el concepto de mod.

    #60: Decir que Quake no hizo historia (o la hizo menos que HL) porque la franquicia está abandonada es como decir que los romanos no hicieron historia porque hoy por hoy nadie adora a Júpiter o ataca con legiones. Quake marcó un salto cualitativo en la historia de los FPS, tiene el honor compartido con el Duke de haber introducido el 3D en el género (Doom y similares eran pseudo-3D pero realmente eran 2D - no podías mirar arriba y abajo, etc. -, Duke era cuasi-3D, Quake era 3D). También introdujo la mayoría de los modos multijugador que hoy conocemos y que vienen en todos los FPS multijugador (equipos, team fortress, capture the flag, modo cooperativo). Y en lo que es el equilibrio del juego, la mecánica de saltos y los tipos de armas, casi todos los juegos posteriores han copiado a Quake. Por último, como digo más arriba, con Quake entró el juego el concepto de mod, antes ese concepto ni tan siquiera existía: nunca se había publicado un motor hecho para que la gente construyera modificaciones y añadidos encima de él.

    HL por otra parte introdujo también alguna innovación interesante en cuanto a meter más historia en el juego single-player y hacer cosas chulas con la IA. Pero no deja de ser algo incremental, cogieron el concepto de FPS moderno que ya había y añadieron un par de cosas. No me parece un juego especialmente innovador. Mucho más innovadores han sido, también de Valve, Portal y Team Fortress 2. Portal es casi un género en sí mismo, y Team Fortress 2 ha dado una nueva dimensión a los FPS con sus personajes con personalidad diferenciada y todo el sistema de "achievements" y de crafting para conseguir sombreros, armas, etc... eso sí que hará historia también.
  71. #50 #76 El Redneck Rampage es el "Big Rigs" de los FPS xD

    #77 www.youtube.com/watch?v=BOSumNP_udU
  72. #77 Al menos que desgloses eso de "técnicamente" (¿iluminación?, ¿sonido?, ¿código de red?,...), me temo que tu afirmación se queda un tanto...seca.
  73. Interesantísimo artículo, añado el blog a la lista :-)

    Half-Life es y será uno de los grandes de este arte, con esto no digo que Quake o Unreal no merezcan ser nombrados, a mí resulta que e gusta más Casablanca que Ciudadano Kane y aunque da para conversaciones interesantes, la verdad es que da igual cuál es mejor. Pero Half-Life es mejor :-D
  74. #80 en... ¿todo?
    La iluminación dinámica del Quake 3 era otro nivel allá en el 99, en sonido la verdad que no sabría decirte pero en código de red Quake 3 hizo uno de los juegos más robustos que había, y creo que pocos juegos he visto tan sólidos en este aspecto.

    Ridículo queda incluso compararlo con el "ultra-parcheado" half life/counter strike.

    Lo dicho, Half Life era un buen juego, no lo niego, hizo cosas buenas y muchos FPS's tomaron ideas suyas en el futuro para hacer otros buenos juegos, pero a nivel técnico hasta el motor gráfico del half life está parcialmente basado en el de Quake, y como dice #82 los avances técnicos de Id sirvieron para el desarrollo de muchos otros juegos, por eso siempre he creido que half life/counter strike han estado sobre-valoradísimos, su fama no fue otra que sacar un juego aceptable que funcionase en muchos pc's (cuando el q3 necesitabas un maquinón), coincidir con los primeros adsl's y accesible a todo el público (hasta un mono adiestrado era capaz de jugarlo decentemente).
  75. #84 En parte tienes razón, pero al igual que ocurre con Apple y Steve Jobs me da rabia que la comunidad "dignifique" a comerciales que a técnicos. Ahora resulta que porque sacaron el juego en el momento adecuado hay que darles una palmadita en la espalda cuando los avances técnicos los han traído otros.
  76. #83 Tú dijiste Quake, no Quake 3. Es lógico que un motor posterior (hay un año de diferencia entre ambos) y desarrollado por John Carmack sea superior.
  77. #86 Me refería a la familia Quake, en cualquier caso el HL está basado en el motor de Quake 2, es más, hasta diría que el Q2 corriendo a la misma resolución que el HF tiene mejores detalles técnicos.
  78. #86 Te equivocas en ambas. Goldsrc está basado en el motor del primer Quake, no el del segundo. Y a poco que compares Half-Life con Quake 2 usando el mismo render en la misma resolución se ve que la iluminación, el modelado y un largo etc de Half-Life son superiores (nuevamente es algo lógico, pues también hay un año de distancia entre ellos).

    "Ken Birdwell explains it like this:

    "It is fundamentally just a heavily modified Quake 1 engine. There are about 50 lines of code from the Quake 2 engine, mostly bugs fixes to hard problems that Carmack found and fixed before we ran into them."

    At its core, it's a Quake 1 engine..."
  79. Me equivoqué al indicar a quien iba dirigido el comentario, #87. :-P
  80. #89 tienes razón. Es del Quake 1, y ahora que he buscado un poco y refrescado la memoria no creo que el Quake 2 superara al Half Life (aunque me gustaría verlos mover a los dos en paralelo y en alta resolución, y a pedir, el Q2 con las 3DFX).

    Suelo meter en el mismo saco los 3 primeros Quake's porque cada uno innovó en su momento y se llevan pocos años de diferencia (96,97,99), half life (98), CS(99).

    La conclusión que quiero llegar con todo esto es como un juego técnicamente inferior (HL) pero con mayor penetración de mercado (es decir corría en más PC's) superó en ventas y repercusión a otros mejores técnicamente, como el Q3 que para entonces necesitabas un maquinón interesante.

    Y que ahora se le atribuyan frases como "la placa de Petri en la que se formaron importantes miembros y estudios de la actual industria del videojuego y un título bajo cuya sombra nació la plataforma de distribución de videojuegos más importante de todos los tiempos" pues me molesta bastante la verdad, más aun teniendo en cuenta que un gran porcentaje de videojuegos de la última década están "paridos" a partir del "Quake engine" o del "Unreal engine" (en sus distintas versiones)
  81. #90 Olvidas que Half-Life es mejor "juego" que cualquiera de los Quake (los dos primeros, ya que el tercero pese a contar con bots es obviamente un juego multijugador). Dejando al margen el motor gráfico y sus capacidades, Half-Life ofrece una experiencia en modo un jugador muy superior. La historia atrapa, el personaje principal (pese a no decir ni mu) es interesante, la IA hace muchas cosas que hasta entonces no se habían visto, los escenarios están bien desarrollados y son muy variados...

    Carmack es un genio de la programación, de eso no hay duda. Pero no sabe hacer juegos.
  82. #91 Olvidaba que el post habla del HF y no del CS. Cierto es que comparar los Quake's con HF en cuestión de Single Player es ridículo, Q1 y Q2 son muy sencillos y lineales y Q3 directamente no tiene.

    Lo de la IA es cierto, recuerdo cosas que hasta HF no había visto, hacían coberturas, incluso te rodeaban! Pero aun teniendo estas mejoras me niego a colocar este juego en la historia como uno de los mejores videojuegos, simplemente un juego accesible en el momento correcto.

    Si ya nos metemos en Multiplayer y ampliamos la comparación con el CS (mod de HF) me enciendo más todavía, el único mérito del CS fue "inventar" el modo plantar bomba/desactivar, núcleo de muchos multiplayers modernos, pero insisto que a nivel técnico el Q3 le daba 1000 vueltas, tanto en jugabilidad, físicas, entorno multijugador... etc... Pero claro, en esa época pocos podían jugar al Q3, el margen que tuvo HF/CS vs Q3 fue demasiado amplio para recortarlo en años posteriores con juegos como Return to Castle Wolfenstein, los primeros COD's todos con motor de Quake.
  83. #2 Deus EX (Año 2000) se mea en Golden Eye.
  84. #92 " y sus graficas adelantadas a su epòca! " xD xD xD xD. Quake2, console fanboy...
comentarios cerrados

menéame