edición general
213 meneos
3344 clics
Hallado en Gijón un mensaje grabado en una botella hace 16 siglos

Hallado en Gijón un mensaje grabado en una botella hace 16 siglos  

"Bebe y vive muchos años, buen hombre”. Un pequeño vidrio, al que hasta ahora apenas se le había dado importancia, ha resultado ser el fragmento de una botella que contenía un mensaje hedonista, destinada a la aristocracia de hace 1.600 años. Buena muestra de la excepcionalidad de la pieza, aseguran los autores, es “la escasez de piezas de este tipo halladas en territorio de la antigua Hispania. Además, las laboriosas técnicas de trabajo convertían estos recipientes en objetos únicos."

| etiquetas: gijón , bebe , botella , vidrios , romano
91 122 0 K 354 ocio
91 122 0 K 354 ocio
  1. "Jordi, el programa es a las tres de la tarde".
  2. "enviad mas bebercio, esta se ha acabado"
  3. "tonto el que lo lea"
  4. Los autores demuestran que quien grabó la botella pretendía enviar al señor de Veranes “un deseo hedonista de deleite y disfrute de la vida”

    Un mensaje atemporal...en una bonita botella.
  5. #4 "que lo bebas bien y que lo mees también"
  6. Esos pequeños detalles son los que nos hacen grandes
  7. #1 "si reenvías este mensaje a veinte amigos el resultado te sorprenderá"
  8. Send nudes
  9. El mensaje ponía "bebi sidra guaje, lo demás ye puxarra"
  10. A mi siempre me ha sorprendido que en las cuevas prehistóricas no se encuentren dibujos de pollas... Lo de esta botella está bien
  11. O eso o pone "Torrente, me debes 6000 denarios de whisky"
  12. 16 siglos, o 160 años según Mamen Mendizabal xD
  13. 4 cm x 3 cm. Pa mi que eso era para llevar algo más potente que el vino. Y el significado de la expresión yo creo que no es el que le dan: "bebe y vive muchos años". Bebe, de lo que hay en este frasquito, y vive muchos años. Ya sabéis, aquello de que Marco Aurelio se desayunaba una porción de opio «grande como un haba de Egipto y desleída en vino tibio»
  14. Creo que ponía "KoKa-Kola la tshispa de la vita"
  15. #4 Veranes, lugar ubicado entre el bar Venta veranes y la venta Puga. Por lo visto siguió la tradición. :-D
  16. #10. Dibujos de vulvas sí que hay, y por la perspectiva que presentan las venus que esculpían, se sospecha que quien pintaba eran mujeres.
    Parece que el paleolítico y mesolítico era coto heteromatriarcal.

    De todas formas, algún pene sí que podían haber pintado; pero la magia de la vulva que daba la vida seguía siendo patrimonio femenino. Como entre el parir por la vulva y el engendrar por el pene discurrían nueve meses, esta gente no relacionaba una cosa con otra.
    El pobre pene pelón no tenía magia.
  17. #17 Dudo que fuesen penes "pelones" en esa época... :-D
  18. #18. Hombre, lo que se dice el bálano bellotero, siempre fue lampiño. Es más cómodo.
comentarios cerrados

menéame