edición general
201 meneos
2383 clics
Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar

Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar  

Esta estela “forma parte de las denominadas estelas de guerrero, halladas en su mayoría en el suroeste peninsular, y datadas en la fase final de la Edad del Bronce (1100 antes de Cristo a 850 antes de Cristo)”. “Todas ellas son realizadas sobre diversos soportes pétreos de acuerdo con la litología de cada zona y tratan representaciones esquemáticas de guerreros rodeados de su armamento...

| etiquetas: hallazgo , arqueológico , córdoba , estela , guerrero de belalcázar
  1. Esto me recuerda al desgraciado que se saltó él camino señalado en Yellowstone y se disolvió en una piscina de ácido.
    Este comentario iba a otra noticia.
  2. Es muy chulo que aparezcan cosas en menéame que nuestros profesores nos dicen, esto está a punto de publicarse.
    Me encanta.
  3. Esta otra se halló en la provincia de Cáceres y se aprecia un poco mejor, pero el estilo es el mismo. Hay que tener en cuenta que pertenecen a un periodo previo a de las culturas célticas e iberas de la edad del hierro, mucho más conocidas, y anterior a a llegada de fenicios y giegos. Podría pertenecer al periodo inicial de la cultura tartésica, que se extendía por el valle del guadalquivir hasta la zona extremeña.  media
  4. Superinteresante para entender cómo fue la Edad del Bronce en la región de Catalándalus.
  5. #3 Cuttlas!
  6. Interesante noticia, lastima de publicidad tan intrusiva.
  7. Menudo monigote el guerrero ese. Mikes de años antes en altamira pintaron unos bisontes de manera cojonuda. Lo mismo ese grabado lo hizo un crío de 10 años, el guerrero monigote tiene cuatro dedos.
  8. ¡Vaya web! Nada más entrar tienes que escarbar entre la publicidad para poder leer el titular, hay portales porno con menos publicidad.
  9. #9 Lo mismo me ha contado un amigo :roll:
  10. A qué espera el alcalde con sus excavadoras, a los americanos?.
  11. #8. Hay quien dice que el quinto lo perdió en batalla; pero lo comúnmente aceptado es que nuestros quintos dedos se deben a una lenta evolución, junto con el sentido del pliegue de las rodillas. Ellos tenían sus corvas por delante de las rodillas, era un diseño más elegante.
  12. #8 comparar la dificultad de pintar con carboncillo y la de grabar en piedra ... Eso tampoco parece muy avanzado a tu tiempo. Si no, prueba tu mismo... El resultado te sorprenderá!
comentarios cerrados

menéame