edición general
1016 meneos
 

El hallazgo que pasó desapercibido

Y apareció agua en la Luna. Ayer a la hora de comer, como si nada. Este hallazgo, paso teóricamente previo al descubrimiento de vida extraterrestre, por el que la NASA llevaba luchando décadas, ha pasado sorprendentemente desapercibido. Hace 20 años hubiera causado un enorme revuelo, hubiéramos dicho que lo cambiaba todo, hubiera suscitado ríos de tinta, portadas espectaculares, extensas columnas y reportajes sobre hipótesis y futuribles. Pero ya no.

| etiquetas: luna , agua , descubrimiento , periodismo , portadas , periódicos
331 685 1 K 611 mnm
331 685 1 K 611 mnm
Comentarios destacados:                
#30 #24 Solamente voy a citar a Manuel Azaña:

Si los españoles hablásemos sólo de lo que sabemos, se generaría un inmenso silencio, que podríamos aprovechar para el estudio.

Majete, aplícate el cuento ;)
  1. Shhhh no desvies la atención de la gripe A...

    Juraría que llegó a portada.
  2. Es que ahora lo que está de moda es buscar agua en Marte. Lo de la Luna es del siglo pasado.
  3. Pues mi padre estuvo un buen rato viéndolo en la tele
  4. Lo de la Luna suena a televisión en blanco y negro.
  5. Para muchos de nosotros no pasó desapercibido, lo que pasa es que la noticia del agua en la Luna no vende, así de sencillo.
  6. Pues no lo entiendo, es una noticia de gigantes novedades: ahora sabemos que, si hay agua, hay oxígeno y que por tanto podemos respirar.
  7. Pues a mi me parece más interesante lo de Marichalar!!!
    Agua en marte??? Marichalar tiene más chicha
  8. Esto va camino de récord. Puede convertirse en la noticia que ha tardado menos tiempo en llegar a portada. :-)
  9. #3 Ni en meneame tampoco:
    meneame.net/story/confirmacion-oficial-nasa-hay-agua-luna-eng

    Y hubo varias dupes con ella. No entiendo el "desapercibido"
  10. De nuevo, se refuerza el vigor y el valor de la información de internet.
  11. #13 Es lo que tienen las personas: que son... racionales.
  12. #12 La realidad es muy distinta a Meneame. La noticia aparece en muy pocas portadas de los periódicos mundiales, se pueden ver kiosko.net/
  13. BUAH! 13 minutos en llegar a portada, sí señor. Todos a la luna :-)
  14. La Luna era la "gripe A" del siglo pasado: una manera de tener al pueblo ocupado -y satisfecho- durante la Guerra Fría.

    Hoy hay otras: Marte vende más y mejor.
  15. Pues a mí me parece bastante irrelevante, qué quereis que os diga.
  16. La realidad es que por desgracia , el rebaño generalizado se le indica para que se mueva por otras notícias , y si no mueve dinero los medios se dedican a otros asuntos. Una pena pero tan real como la vida misma. Sigue primando periodísticamente otros asuntos. ;)
  17. Dios mio! solo hay una razón de que haya pasado desapercibido... los visitantes lo controlan todo!

    No confieis en nadie, podrían ser uno de ellos.
  18. Lo interesante hubiera sido encontrar cerveza...
  19. A la Luna la vemos todos los días. No atrae.

    Lo que mola es cualquier noticia de otro planeta, sobre todo si es Marte, donde soñamos con colonizar algun día y construir vida.
  20. Pues sí, toda la razón. Yo me tuve que enterar por el logo de google.
  21. #7 puede ser, pero lo que yo me pregunto es: ¿para qué queremos que este hallazgo tenga relevancia para personas que le dan importancia únicamente a las cosas que les dicen concursantes de Gran Hermano?
  22. #24 A mi lo que me importa una mierda es que los atuneros puedan faenar en aguas peligrosas o no, (después de haber esquilmado los caladeros que tenian cerca de casa), o si van a llevar 5 monas con fusil, véase seguridad privada, cobrando cada uno 400 euros el día, o si en vez de 5 monas son 12 monos como la peli.
    Eso si que me importa una mierda, no soy atunero, no conzoco atuneros, no como apenas atún y me la suda lo que pase en torno al tema de los atuneros, el atún y su seguridad privada, y me lo ponen hasta en la sopa. Pesaos joder... Luego dicen que el atún no repite.
  23. #18
    La Luna era ciencia, conocimiento, ingeniería, exploración, superación, competencia.

    La gripe A es miedo, terror, control, monopolio, mucho dinero en juego.

    Si no ves la diferencia entre ambos... :-(
  24. Los diarios argentinos son iguales, de lo unico que hablan es del partido que le gamos a ganar a ustedes dentro de dos horas :-D
  25. #24 Solamente voy a citar a Manuel Azaña:

    Si los españoles hablásemos sólo de lo que sabemos, se generaría un inmenso silencio, que podríamos aprovechar para el estudio.

    Majete, aplícate el cuento ;)
  26. kiosko.net/es/np/abc_sevilla.html

    Esta es la única portada decente, la del ABC en Sevilla. ¿Suerte que tenemos? xD
  27. Pues yo creo que esta bastante equivocado el autor del post: primero por sensacionalista, que es eso de: "Este hallazgo, paso teóricamente previo al descubrimiento de vida extraterrestre"??? que alguien me explique que demonios tiene que ver que haya trazas de hielo en la luna con la vida extraterrestre?? Y segundo, ¿que porque no ha despertado interés esa noticia?? Pues porque todo el puñetero mundo ya lo sabía, que hay hielo en la luna llevan años diciéndolo, se ha detectado miles de veces por métodos indirectos, para los excepticos:

    en.wikipedia.org/wiki/Clementine_(spacecraft) Año 98 y ya se atreven a decir:

    "NASA announced on March 5, 1998 that data obtained from Clementine indicated that there is enough water in polar craters of the moon to support a human colony and a rocket fueling station. Doubt has since been cast on this interpretation, however (see Bistatic Radar Experiment)."

    Joder, si llevan 10 años diciendonos que hay agua en la luna normal que cuando ahora la detecten de manera directa pues no arme revuelo, ya se sabía!! que ahora de ha vuelto a demostrar de manera directa, pues bueno, de todos modos que implicaciones tiene? ninguna, ya que la base lunar esta totalmente descartada y la mitad de nosotros ni llegaremos a verla por el poco interés que muestran los gobiernos.

    Y luego querrá este hombre que se arme revuelo cuando se demuestre de manera directa que de vez en cuando sale agua liquida a la superficie de marte dentro de 5 años, joder, ya llevan 5 diciendonos que todas las sondas detectan actividad reciente de erosion de agua y cuando lleven 5 mas diciendolo, pues no asombrara a nadie que quieres que te diga.

    Vida microbiana en marte o en cualquier cuerpo del sistema solar, eso si que sera un bombazo y primiera plana y unica noticia de portada en todos los periodicos.
  28. #2 Jopeta y pensar que en tan sólo 30 años de la llegada en la Luna ya a los medíos ni les importa mucho... Yo creo que algo raro ha pasado, es el C.Bilderberg que no quieren que descubran.. xD (es coña..)
  29. Venía a decir más o menos lo mismo que #32. El blog es bastante exagerado.
  30. Que le pregunten a Belen Esteban, a ver si asi la noticia tiene mas repercusion.
  31. #32 No es lo mismo intuir que en los próximos años habrá una cura para el cáncer que hallarla de verdad.
  32. #8 Claro, puede que como dices haya oxígeno. Ahora sólo necesitamos crear allí una atmósfera y entonces podremos empezar a pensar en respirar allí.
  33. #36 Porque tiene aplicación práctica inmediata, si estuviesen pendientes de la comprobacion directa para empezar a mandar luna misiones seria noticia de portada.
  34. Y no será que estamos tomando conciencia que no somos el centro del universo? que lo que tenemos aquí, lo podemos encontrar en otra parte? Ya no esperamos encontrar agua en Marte, ya no sorprende, hemos puesto el listón mas alto y ahora buscamos vida microbiana. Si no hay eso no interesa. Y cuando se encuentre, nos acostumbraremos y el listón lo pondremos aún mas alto. Sin darnos cuenta, estamos descubriendo la verdad.
  35. #40 Si, a lo mejor seria bueno matizar, "donde hay agua liquida hay vida" El agua es importante para la vida porque es el disolvente ideal para que las reacciones quimicas necesarias para la creacion de materia organica tengan lugar. El hielo no sirve para nada, este descubrimiento no esta en absoluto relacionado con la posibilidad de vida en la Luna, nadie lo ha dicho, y nadie lo piensa.
  36. ¿Pero qué pasa, que no sabíais que había agua en la luna o qué? Menudo notición...
  37. Para mí no pasó desapercibida. La idea hace años es que el agua era imposible de encontrar en ningún sitio. Ahora hay agua en Marte, en lunas de los planetas grandes, e incluso en nuestra Luna. Se pude decir que el agua está por todos sitios y que la vida no es ni mucho menos difícil de producir.
  38. #43
    > "y que la vida no es ni mucho menos difícil de producir."

    vaya vaya, ¿de verdad?
  39. Ya no nos sorprende casi nada, eso es lo triste.
  40. El asunto no es que donde hay agua hay vida ... sino que absolutamente todas las formas de vida que conocemos utilizan el agua como solvente. Ergo, si bien es viable que existan otras formas de vida con una bioquímica exótica, es perfectamente racional y legítimo tomar como punto de partida la búsqueda de agua.

    Todos los demás componentes de la vida están ahí fuera ... de hecho los componentes básicos de todo se crean en la supernovas (todo y todos somos polvo de estrellas). Solo ahora empezamos a vislumbrar pruebas claras de que el agua puede ser igual de "abundante". Que exista agua en la luna y algunos de los procesos por los que se cree que se ha formado ese agua representan descubrimientos con un potencial enorme en varias direcciones.

    Otro asuntillo a tener en cuenta es que a medida que vamos descubriendo cosas ahí fuera descubrimos cosas por aquí cerca. Por ejemplo, vida en lugares que hace pocos años hubiésemos declarados inhóspitos: geysers submarinos (vida muy por encima de los 100 grados centígrados), cuevas selladas (diminutos ecosistemas que sobreviven millones de años), bajo 400 metros de hielo (microbios que sobreviven "comiendo" hierro y utilizando sulfatos de forma nunca vista en ninguna otra forma de vida), etc.

    Tal vez la liebre salte por otro lado, pero no me digáis que ya solo lo de arriba no es para soñar durante una buena temporadita. Agua proviente del viento solar es ciencia y poesía - usease vida.
  41. Tampico es gran cosa, mi que se pudiera utilizar ESA agua como combustible y lanzar desde la Luna una mision a marte, Verdad?
  42. No sorprendio a nadie, porque era algo un tanto obvio.
  43. Lo sorprendente es que no hubiera agua en la Luna, no el que la haya. Tengamos presente cómo se formó la Luna, arrancando un trozo de la Tierra. Lógicamente si en la Tierra hay agua, algo de agua debe haberse movido también.
  44. El titular del post es sensacionalista a saco; ni pasó desapercibida por la prensa, ni existe tal descubrimiento, porque del agua en la Luna se lleva hablando desde hace una década.
  45. ¿Desapercibido? Caramba, en El Mundo era portada. Desapercibido, no. Otra cosa es que la gente no le haya echado cuenta, pero no es porque no fuera importante, sino porque la peña está pensando en otras cosas.
  46. Vale sí, teneis razón, no es para tanto lo del agua en la Luna, ¿Contentos?.
  47. #11 ¡CATEGORÍA GATOS YA! :-D
  48. Estoy con #32. Incluso yo, que sigo sorprendiendome con la ciencia y la sigo, y me gusta, esta noticia no me ha hecho el mas minimo efecto, es mas bien una noticia viejuna.
  49. En España, lo del descubrimiento de vida extraterrestre carecerá de importancia.... a no ser que se suceptible de ser fichada por el Barcelona o el Madrid.
  50. #58 O sea algo de lo que se pueda repartir culpas (estilo tenis) entre los dos únicos partidos politicos que existen en España.
  51. #24 Ojala se destinara solo la mitad de lo que se destina a los ejércitos del mundo a I+D.
comentarios cerrados

menéame