edición general
620 meneos
10190 clics
"¡Han pirateado mis cómics!"

"¡Han pirateado mis cómics!"

En apenas tres días, el guionista y editor de cómics Juan Torres, se ha encontrado con una doble y desagradable sorpresa. Primero le llegó a través de internet las primeras noticias del tráiler de la película The Forest, en España El bosque de los suicidios, una película de producción británica de terror sobrenatural protagonizada por Natalie Dormer (Los juegos del hambre, Juego de tronos). Mismo argumento, prácticamente mismo título e incluso misma estética que el cómic. Todavía encajando el golpe, supo de otro posible plagio...

| etiquetas: cómics , pirateo , cine , torres
220 400 14 K 463 cultura
220 400 14 K 463 cultura
Comentarios destacados:                            
#11 Huele a "vamos a hacernos promoción aprovechando el momento" :-|

1º El bosque de los suicidas (Aokigahara) es un bosque real a los pies del monte Fuji conocido en el mundo entero.

2º Esta ubicación forma parte del folclore de Japón y se ha utilizado en muchas otras obras. Por ejemplo, la novela Black Sea of Trees es de los años 60. en.wikipedia.org/wiki/Aokigahara

3º La sinopsis de ambas obras se parecen como un huevo a una castaña.

Sobre "El Velo", pues más de lo mismo. Ya en el 58 había una serie de terror con ese nombre. Y lo de ambientar sucesos terroríficos en Maine ... creo que es de un cierto Stephen ...

loinesperado13.blogspot.com.es/2015/03/the-veil-1958-el-velo-serie-det
«12
  1. Bah, que se espere a que salga la película antes de quejarse. Ahora mismo está haciendo suposiciones a partir del trailer.
  2. #0 AEDE! cuando tengan problemas con piratas que llamen a los guardacostas
  3. Me deja extrañado el articulo.
    Si realmente es un plagio ¿por qué los abogados le dicen que es dificil demandar? No tiene mucho sentido, me da la sensación de que falta algo o no se me ha dicho todo
  4. #2 no pidas eso en Meneame. Aqui hay unos principios!
  5. A pesar de todo, cualquier búsqueda en Google saca nuestros cómics en primera página

    Normal, las pelis no se han estrenado. Que vuelva a mirar en 6 meses a ver. De todas fromas esto de los plagios salvo que sea muy cantoso es complicado que te den la razón. De todas formas, sorprende la pasividad (de momento) de quienes le editan los comic en EEUU y UK. Una cosa es que él desde España no se quiera/pueda meter en juicios, pero esas editoriales deberían defender sus intereses.
  6. #6 Por lo que se desprende del texto se trata de libros publicados, aunque si estuvieran en internet, y se tratara de plagio, sería la misma leche. Esa ley tuya no existe. :-P
  7. #6 Publicar en Internet no es lo mismo que ceder una obra al dominio público
  8. #2 es casi mejor ,hacer una campaña y cada vez que veas una reseña de las pelis, dejar un comentario diciendo que están plagiadas el nombre del original y el autor, si pones un enlace a la obra original, pleno al 15
  9. Huele a "vamos a hacernos promoción aprovechando el momento" :-|

    1º El bosque de los suicidas (Aokigahara) es un bosque real a los pies del monte Fuji conocido en el mundo entero.

    2º Esta ubicación forma parte del folclore de Japón y se ha utilizado en muchas otras obras. Por ejemplo, la novela Black Sea of Trees es de los años 60. en.wikipedia.org/wiki/Aokigahara

    3º La sinopsis de ambas obras se parecen como un huevo a una castaña.

    Sobre "El Velo", pues más de lo mismo. Ya en el 58 había una serie de terror con ese nombre. Y lo de ambientar sucesos terroríficos en Maine ... creo que es de un cierto Stephen ...

    loinesperado13.blogspot.com.es/2015/03/the-veil-1958-el-velo-serie-det
  10. #5 aquí en meneame, salvando meterse con la otan, esta todo permitido, yo no me preocuparia
  11. #6 Para ser un defensor del software libre, tu teoría no tiene sentido y deja bastante que desear.
  12. #6 eso no es así tampoco, lo publicas con derechos de autor, como mínimo referirse al original
  13. #4 Te faltan los siguientes:

    - Demuestra que es un plagio de verdad.
    - El pleito se debería lanzar en EEUU
    - Busca un abogado español con experiencia en el sistema legal estadounidense, que conozca esas leyes y que además sea minimamente experto en propiedad intelectual. Barato no va a ser si es que lo encuentras.
    - Que ese abogado pueda ejercer legalmente fuera del pais
    - En su defecto busca un bufete de abogados estadounidense con los mismos criterios anteriores y píde presupuesto
    - Va a ser la lucha de San Jorge contra el Dragón. Que si, que puedes tener razón, pero has de peleártela con los grandes de la industria y con infinítamente más recursos económicos que tu.
    - Valora la relación coste/beneficio y multiplícalo por la probabilidad de que ganes el juicio
    - Calcula el número de años que te vas a tirar con la pelea abierta, sangrando dinero y salud mental.

    Yo por menos he dejado de ir a un juzgado.
  14. #11 Pero también afirma que han plagiado planos de las viñetas, eso ya pasaría de la simple coincidencia
  15. #6 PD. Por no decir que es una basura. :troll:
  16. #6 ¿Has escrito comics?
  17. Igual puede hacer un contraataque: poner en la portada de sus comics "la obra en la que se inspiró la película" y esperar a que la productora de la película le demande. En el juicio luego saca su trabajo, saca la película y que el juez decida. Con un poco de suerte la productora de la película sale escaldada.
  18. #7 ups, perdón por el negativo, compensaré
  19. Aunque no pagaran derechos, lo mínimo seria nombrar en los créditos, es que se lo pasan todo por el forro. Joder :palm:

    Esperemos que al menos este meneo valga para que se conozca más al autor...
  20. "Y, finalmente, propaganda, comenzando desde la infancia. Para
    eso se usa la palabra «pirata». Si hacéis memoria, hace apenas unos
    pocos años el término «pirata» se aplicaba a los editores que no paga-
    ban al autor. Pero ahora se le ha dado la vuelta completamente.
    Ahora se aplica a los miembros del público que escapan al control del
    editor. Está siendo usado para convencer a la gente de que sólo un
    malvado enemigo del pueblo podría practicar la copia prohibida.
    Dice que «compartir con el prójimo es el equivalente moral de atacar
    un barco». Espero que no estéis de acuerdo, y si no lo estáis, espero
    que rehuséis a usar la palabra de tal manera." www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.gn
  21. #16 Lo que yo me pregunto es ¿porque tiene que acabar/empezar en EEUU?

    Quiero decir, desde mi desconocimiento, ¿no puede demandar solamente a quien importe/distribuya esas peliculas en españa? (entiendo que, en caso de ganar, solo afectaría a la distribución española u europea y lo que le indemnizarían seguramente bastante menor, pero con eso ganado(que no es que esto sea facil ni barato ni de lejos, pero seguramente es un orden de magnitud inferior), la batalla ya es otra, y con una victoria en el bolsillo y más dinero en el bosillo, se batalla mejor.
  22. #7 ¿y cual es el interés de la editorial?
  23. #11 Tus dos primeros argumentos son una tontería.
    Tal y como lo has puesto parece que si yo escribo un comic sobre "cuando Juan de Austria estuvo a punto de ser rey" y acto seguido alguien hace una película sobre "cuando Juan de Austria estuvo a punto de ser rey" yo no puedo quejarme de que me hayan copiado estructuras y personajes porque "Juan de Austria es un personaje real".

    De verdad, decir "no hay plagio porque ambos se inspiran en algo real" no tiene ningún sentido y lo mismo te digo respecto a ese argumento de "si comparte título o se sitúa en Maine tampoco es original", lo que importa es la estructura global de la historia, no el título o parte del tema.

    Que luego la historia no tenga nada que ver es otra cosa.
    De hecho, podrías haber dedicado dos minutos a informarte y verías que entre el "el velo" y el "the veil" no hay NADA en común, una es policiaca, la otra es bélica-fantasía-ci.
  24. #16 Si tienes posibilidades y contra una gran compañía que se le pueden sacar millones y con el sistema de EEUU no creo que le costaría mucho encontrar un bufete de buitres del copyright para demandarlos "gratuitamente" (a cambio de %) en EEUU por los derechos.

    Seguramente en estos casos que hay pasta sea más fácil que por aquí.
  25. #3 Ya la he votado negativo, gracias por avisar.
  26. A mi me da la impresión de que llevarlos a juicio es win win: primero porque el parecido es tan descarado que a saber si no le dan la razón y luego porque el show ya le da publicidad al comic quejamás hubiera tenido. Hacemos un kickstarter para recoger pasta y pagar el juicio? yo veo ahí una inversión
  27. #16 sistema judicial de pacotilla. Estado de derecho lo llaman....
  28. Juan Torres, piensa en la publicidad que te esta reportando todo este tema.
    Yo no tenia ni puta idea quien eras ni que hacías antes de esta noticia y mírame ahora :-) .
  29. Pues que de conciertos :troll:
  30. #35 no, si al final les tendrá que dar las gracias xD
  31. #30 No has entendido el razonamiento. Gracias, no obstante, por tu observaciones.
  32. #13 y encima igual luego le demandan a el cuando saquen la versión comic de la Película...
  33. #18 "Según investigaciones de DreamWorks se ponía de manifiesto que las ilustraciones de Gordon, fechadas en 1993 y 1994, fueron copiadas de un libro para colorear de Disney que no se publicó hasta 1996. Por lo que DreamWorks concluyó que Gordon había mentido en las fechas y las había datado con fechas anteriores para intentar reforzar su reclamación de derechos de autor." La historia parece bastante diferente la verdad sea dicha.
  34. #5 Sí, pero también hay unos finales, ¡que no se te olvide! :troll:
  35. Como #11 leo de artículo de arriba a abajo y sigo aun sigo buscando las coincidencias. ¿Hay planos parecidos a viñetas? Muéstramelo. O quizás no lo hace porque se refiere a una chica desprotegida en un bosque tenebroso… Hay que hablar con más cautela antes de decir que te han copiado.
  36. Todo esto es raro de cojones. Producciones millonarias plagiando un puto comic? Wtf.
  37. #21 escaldadisima saldrá. Seguro que no podrán dormir por las noches xD
  38. #5 y si no te gustan, tenemos otros
  39. #42 Yo leí hace unos años el comic y es que las historias no tienen nada que ver. El cómic es la historia de un occidental que rompe con una japonesa tras un tiempo de relación tormentosa y esta se suicida en el bosque y lo atrae hacia él para cobrar una especie de venganza por el sufrimiento que le había causado.

    Sobre los planos: en mi opinión rodar persecuciones en un bosque (algo que pasa en el cómic y en la película) es algo que está bastante trillado.

    No sé, ya por mera curiosidad veré la película.
  40. #6 Viendo los que te votaron negativo, me extraña que haya tanto pro-copyright en menéame. Estos son los mismos que luego critícan a la SGAE y demás malabarismos mentales.
  41. #42 vaya cachondeo de comentario me ha salido :-D
  42. #7 A esas editoriales quizá les beneficia que se estrene la película, es también publicidad para los comics.
  43. #43 "Si los publicaste en Internet ya no son tus cómics, son los cómics gratuitos de la humanidad, pasan a ser patrimonio de la humanidad. Si no quieres que te "pirateen los cómics" no los publiques en Internet, ponlos dentro de una caja fuerte bajo tierra y cuida que no te copien la llave".

    Justificas un posible plagio por publicarlo online, además del robo de propiedad. A ver si dejas de decir gilipolleces, y lo más importante: dejar de marear la perdiz y engañar.
  44. La película va de dos gemelas muy unidas, una de ellas viaja a Japón y acaba desapareciendo en el bosque aquel no se sabe por qué, avisan a la hermana y le dicen que ahí va la peňa para suicidarse, coge la hermana y va para Japón y busca a alguien que le acompaňe a buscar a su hermana. "Sara se atreve a entrar en el bosque para descubrir la verdad sobre el destino de su hermana, sólo para ser confrontada por las almas furiosas y atormentadas de los muertos que ahora se aprovechan de cualquiera que se cruce en su camino".

    El cómic:
    "(...) Las leyendas dicen que las almas de muchos suicidas vagan eternamente en este lugar, atrapadas en la inquietante profundidad de estos antiguos bosques. Cuando Masami y Alan rompen, Masami decide suicidarse en el bosque... y su fantasma se alza para atormentar a su antiguo amor. Ryoko, un guarda forestal, trabaja recuperando los cuerpos de los suicidas de Aokigahara, y tras su despreocupada apariencia, se ocultan tantos secretos como en el mismo bosque. Sus historias serán tocadas por la oscuridad que les aguarda en El bosque de los suicidas... y en sus propias almas."


    Es posible que el que tuviera la "idea" en la productora de hacer esa peli ya conociera el bosque por otras fuentes e incluso que se hubiera leído el cómic (no sería raro al ser parte de la temática), y que algún plano concreto pueda recordar a alguna escena del cómic (siendo un clima de terror tampoco es raro), pero de ahí a que sea un plagio de las características que se comenta...
  45. #51 Imagina ahora que los de la peli sacan su propio comic... El marketing hace el resto.
  46. No debería de usar el mismo ordenador para hacer su trabajo y ver porno de internet.

    Robo de datooooos.
  47. Grande El Torres, desde los tiempos del "Mala Impresión"
  48. #45 Depende. Si al juez le cae mal la productora igual les hace pagar un pastón.
  49. #48 No es lo mismo querer cobrar por toser, por tararear, por citar fragmentos... que defender que nadie pueda explotar y c&p la obra de otro. No es lo mismo.
  50. #57 Para que entiendas la diferencia: ÁNIMO DE LUCRO
  51. ¿Porqué lo llaman pirateo cuando quieren decir plagio?
  52. Podría ser todavía peor y que las productoras de esas películas cojan y denuncien a este hombre por plagiar en comics sus películas.
  53. #6 Una cosa es que este cara la cultura y con la crisis pirateamos y otra es creerse el gratis total encima que tu tienes linux ya que hay gente que en su tiempo libre crear tus repositorios y otra que puede vivir de ello ya que hay empresas articulares que donan pero el dinero no sale de la nada.
    Si fuera por ti los programadores de gnu/linux tendrían que vivir debajo de un puente.
  54. #48 La critica es por lo oscura opaca y las miles de quejas de los autores que no ven un puto duro.
  55. Pues se ha pasado de frenada por no haber esperado a que estrenasen las pelis. Basandote en dos trailers y unas lineas argumentales asi como genericas, tu no puedes ir diciendo que te han plagiado nada.
  56. #69 Estoy hablando de tu comentario que das por hecho si publicas en internet ya tienes el derecho a morirte de hambre.
    Yo antes bajaba muchos juegos pero si me gustaba lo compraba ahora con steam ni eso y ahora leo mucho comic y algunos si el autor dejara donar o me diera el cómic traducido pagaría ya que si puede comer puede dedicarse a tiempo completo a algo que yo aprecio.
    El gratis total no beneficia a nadie ni lo contrario steam/netfix es el ejemplo de que te puedes forrar sin joder a tus consumidores.
    Tu linux vive gracias a un punto de equilibrio entre lo privado y libre pero no es gratis en términos económicos por gratis que a ti te parezca.
    Redhat es otro ejemplo de como se puede hacer algo duradero fiable y de comer.
  57. #27 Opino igual, no tienes por qué empezar en EEUU puedes hacerlo aquí. De todos modos leyendo un poco más sobre el tema, parece que más que plagio son similitudes. Habría que ver lo de los planos iguales a las viñetas, pero francamente, sin más datos, y por le momento, a mi me parece una queja que no se sostiene mucho. Ojo, sin más datos, quizá haya que esperar a que salga la película.
  58. Que dé conciertos
  59. #3 Cinemanía no es un diario. No puede estar asociada a AEDE.
  60. #4 Porque el juicio sería en EEUU y tendría un coste altísimo. Las productoras podrían costeárselo, no así el demandante. Y al final quedaría todo en aguas borrajas.

    Es lo que le pasó a James Cameron con los autores argentinos Carlos Meglia y Carlos Trillo. En los 90 estos dos autores crearon un comic cyberpunk muy conocido llamado CYBERSIX. En el año 2000 Cameron creo Dark Angel, que argumentalmente se parecía mucho a Cybersix. Trillo y Meglia lo denunciaron por plagio pero como no podían costearse el juicio tuvieron que dejarlo.
  61. #11 Todos los que se autodenominan "creadores" (con notables excepciones) se inspiran en algo que ya fue creado antes; pero algunos parece que esperan que nadie más que ellos puedan inspirarse en eso que se han inspirado.
    Es una especie de "yo llegué antes"!!

    Después están los que crean algo desde cero (o casi cero) y a esos es muy difícil plagiarles por razones evidentes.
  62. #78 Con steam/humble/netfix la realidad esta cambiando la gente no es tan hija puta.
    Te lo dice uno que pirateaba mucho menos música juego programas pelis no españolas me comia todo ahora no bajo nada con steam y netfix como que no merece la pena.
  63. #76 Partiendo de la base de que no se nada de derecho; pregunto. ¿Por qué tengo que denunciarlo en los EEUU? Es ciudadano Español y sus derechos de autor se gestionan en España. ¿Por qué no lo denuncia aquí?
  64. si han pirateado o robado a juan antonio torres estoy seguro que gran parte de los que han trabajado con el desde hace lejano tiempo pensaran una palabra....KARMA ITS A BITCH

    #11 si conocieses a torres personalmente sabrias que has dado en el clavo
  65. #80 Como te lo explico se me das un juego a 10€/20e o 1 € con servidores dedicados y descarga rápidos ,parches y extras como no pirateas y acabas con 100 juegos A o triple A sin darte cuenta por 4 duros solo es dar opciones que al usario le compensen pagarlas.
  66. #30 Si las historias no tienen nada que ver, no hay plagio por ningún lado. Otra cosa es que la historia sea calcada, los personajes similares, las secuencias también sean similares... Correcto. Pero llamar plagio porque las obras tengan mismo tema, se ambienten en el mismo lugar, algún plano se parezca... Es demasiado decir, habrá que ver las dos obras completas (no solo una sinopsis) para confirmarlo.

    Si tan obvio fuese el plagio, no tiene ningún sentido no denunciar. Probablemente haya abogados en EEUU que por un buen % de la indemnización trabajarán encantados para ayudarle.
  67. #82 Tienes mas detalles sobre eso que insinuas?
  68. #48 A la SGAE se la critica por buitres, igual que a la mayoría de asociaciones en supuesta defensa de los autores. El último caso, el del los iluminati del AEDE que creían que iban a poder cobrar por ser enlazados medios de comunicación.

    Así que no confundas descargar algo de forma poco legal a ser anti-copyright. Todavía sigo esperando que los creadores de películas, música, etc. que luego tanto lloran con el pirateo se mueran de hambre... ¡Ahh no! Que los tan piratillas seguimos yendo a los cines, usando netflix, spotify... y descargando de mega, y siguen sin morirse de hambre :troll: :troll:
  69. Esto es como The Secret of Monkey Island y Piratas del Caribe, que ambas se inspiran en la atracción de Disneylandia. Pero luego en la segunda película hay personajes que se parecen bastante a los del videojuego...

    En fin, que nada es del todo original, y que se toman ideas de cualquier parte, especialmente para películas.
  70. #71 Hay una abismal diferencia. Una cosa es descargarse o compartir algo sin lucro comercial, donde no se produce una violación del derecho moral del autor, y otra un plagio donde se roba una idea al autor, respecto a la explotación de la misma. Es decir yo admito y apoyo que se comparta sin lucro comercial porque no hay ningún daño al autor, por mucho que algunos lloren. Pero no apoyo el plagio porque eso si es un robo, porque están violando el derecho de autoría del autor.

    Todo esto, en el supuesto que sea un plagio, que no lo tengo tan claro.

    Salu2
  71. ¡Y nadie lo ha dicho hasta el comentario #74 !
  72. #2 uff, ilegalmente? Y eso como ser hace? Como buen español, niego que exista ilegalidad en el pirateo.
  73. En cualquier caso puede ser una buena oportunidad para llegar a un mayor número de lectores porque esas películas van a tener mucha visibilidad. Por ejemplo si alguien pone en IMDB o en Filmaffinity que esa película está basada en un cómic posiblemente mucha gente se decida a comprarlo o a encumbrar al autor. Aunque, claro, lo ideal sería que los grandes beneficiados, los de la peli, pagaran lo que le corresponde al autor y que le citaran debidamente en los créditos.
  74. #17 Hombre, en un mismo género y con una misma temática te cojo yo dos obras (literatura aparte) y estoy segurísimo de que te saco varias tomas que se parecen un cojonazo.
  75. #88 "Es decir yo admito y apoyo que se comparta sin lucro comercial porque no hay ningún daño al autor, por mucho que algunos lloren."

    Voy a realizar obra A (su naturaleza es irrelevante ahora mismo, es una obra, sin más). Voy a decidir que vendo obra A digitalmente a un precio que me permite lograr X euros por compra.

    Z personas experimentan y disfrutan mi obra A. Z·X es una ganancia que rentabiliza todo el dinero, tiempo y esfuerzo gastado, permitiéndome vivir de lo que hago y comenzando a hacer la obra B.

    Por desgracia, jamás podré hacer esa obra B porque ahora mismo estoy en quiebra y, un tiempo después de haber lanzado mi obra A, ando buscando trabajo de reponedor en algún sitio para poder vivir. ¿La razón? Esas Z personas que experimentaron y disfrutaron A, lo hicieron porque (yéndonos al caso más extremo, ya que si hablamos de justificar algo moralmente, no podemos apoyarnos en el "no lo hace todo el mundo", lo cual es justo admitir que lo que se hace es dañino) 1 persona compró A a X euros y las otras Z-1 personas lo descargaron de internet, ya que esa persona lo compartió digitalmente en la red.

    Pero sin duda no se me ha hecho ningún daño, eh.
  76. #4 de hecho lo explica en el articulo. No hay plagio de personajes, y la historia dice que es suficientemente diferente. Le plagiaron los nombres de los comics, el ambiente y algunas escenas.
  77. #11 El mismo comenta que cuando vio que estaba plagiado el nombre y la atmósfera no le dio más importancia. Pero como dice #17 le plagiaron escenas enteras. Eso ya es otra historia.
  78. #82 Da algún detalle más. Porque parece que hablas desde la cercanía.
  79. #44 Pues a mi me parece de lo más natural. Esas produciones, que tiene que andar sacando no se cuantas peliculas al año por si alguna pincha acaba sacando guiones e historias de donde sea. Llevamos más de una década viendo remakes, secuelas, precuelas de péliculas que triunfaron hace años. También sagas sobre-exprimidas de personajes que fueron icono en los 90, 80...

    Sacar ideas frescas cuesta bastante, y si puedes copiarlas de un comic medio desconocido y que no tengas ni que dar las gracias pues parece un buen plan.
  80. Es difícil saber que similitudes hay entre un cómic que no he leído y una película que tampoco se ha estrenado. Eso sí, haré de abogado del diablo, hay miles de historias, comics, historias, novelas, películas y sin entrar en cuando en alguna serie del tipo que sea dedican un capítulo a esa temática... y a lo que me refiero es al tema de los vampiros o los zombies, a veces incluso cuando el protagonista (Drácula) suele tener ese nombre.

    A lo que voy es a que tampoco estoy de acuerdo que alguien tenga una idea y no se pueda reutilizar, aunque sea en otro contexto, con otro argumento, etc, etc.

    Tampoco pongo el brazo en el fuego por nadie, si luego resulta que las similitudes son muchas, pues quizás también tenga algo de razón.

    PS: Si mal no recuerdo, creo que star wars también tuvo problemas de que era plagio.
  81. #94 Yo tampoco estoy de acuerdo con algunas falacias en las que se caen, como que "no hace daño a nadie", al final la realidad es más compleja, pero ojo, tu ahí estás dando por sentado que esas Z personas lo comprarían si alguien no lo compatiera, incluso hasta sería discutible si entre las X personas que lo comprarón no hay gente que nunca lo habría comprado de no ser porque alguien lo compartió, ya sea que también lo descargarán o que supieran de él por alguien que lo descargó.
«12
comentarios cerrados

menéame