edición general
782 meneos
2822 clics
«Han secuestrado nuestra muerte. Mi vida es mía y me apeo cuando quiero».

«Han secuestrado nuestra muerte. Mi vida es mía y me apeo cuando quiero».

Lo llamaron «nazi» y «doctor muerte». Lo acusaron de haber cometido 400 homicidios por sedaciones ilegales. Y no pasó nada. El doctor Luis Montes Mieza era jefe del servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés cuando fue denunciado por mala praxis durante el denominado 'caso Lamela', pero la Justicia le declaró inocente. Hoy, el anestesista y presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente interviene en el Curso de Extensión de la Universidad de Oviedo 'Vidas íntegras y muertes razonables'...

| etiquetas: secuestrado , nuestra , muerte , eutanasia , luis montes , entrevista
320 462 1 K 647 mnm
320 462 1 K 647 mnm
Comentarios destacados:                        
#7 #5 ¿y qué es vida?¿Es vida sufrir una agonía interminable durante meses?¿Es vida inducir a un coma durante semanas porque el sufrimiento es extremo?¿es vida ser plenamente consciente de que dentro de unos meses te vas a acabar asfixiando por tus propia saliva por una ELA galopante y sin esperanza, en medio del sufrimiento de todos tus seres queridos?¿es vida traer al mundo a un niño con graves deformaciones y facultades mentales mínimas, como quiere obligar ahora Gallardón?

¿Cual es el "valor intrínseco" de esas vidas?¿Quien le pone el valor?

¿Quien es capaz de quitarle a un enfermo terminal su última dignidad y libertad, que es acabar con el sufrimiento cuando él decida?
«12
  1. Muy buen artículo que daría para mucho debate. Seguramente pasará desapercibido...
  2. El calvario que tuvo que pasar este hombre causado por el que ahora se enriquece asesorando a los hospitales que el mismo privatizó.
    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/03/madrid/1364971658_060650.html
  3. Totalmente de acuerdo! Yo también me peo cuando quiero.
  4. #5 Yo respeto la vida de todos pero quiero que, si llega el caso, respeten mi decisión de terminar con la mía.
  5. #5 ¿y qué es vida?¿Es vida sufrir una agonía interminable durante meses?¿Es vida inducir a un coma durante semanas porque el sufrimiento es extremo?¿es vida ser plenamente consciente de que dentro de unos meses te vas a acabar asfixiando por tus propia saliva por una ELA galopante y sin esperanza, en medio del sufrimiento de todos tus seres queridos?¿es vida traer al mundo a un niño con graves deformaciones y facultades mentales mínimas, como quiere obligar ahora Gallardón?

    ¿Cual es el "valor intrínseco" de esas vidas?¿Quien le pone el valor?

    ¿Quien es capaz de quitarle a un enfermo terminal su última dignidad y libertad, que es acabar con el sufrimiento cuando él decida?
  6. #5 De qué diablos me estás hablando? Valor intrínseco? Quién se lo pone, tú, yo, algún iluminado? Ah, ya, que es intrínseco, se supone que alguien me lo dice y, como es intrínseco, me lo como. Muy razonable, sí.
    Lo que has escrito no es más que una sarta de frases sin argumentos más propias de un fanático que de alguien que realmente quiere debatir nada.
  7. #9 "Y sí, la vida es sufrimiento, soledad, injusticia, enfermedad... lo que hay que hacer es resolver esos problemas" Si tienes una enfermedad incurable que te impide disfrutar de una vida plena, ¿cómo resuelves el problema? Oye, respeto tu deseo de no querer terminar con tu vida, pero deja a los demás que decidan sobre la suya.
  8. #9 ¿y si no hay problema que resolver?¿Y si la muerte es la única salida al sufrimiento de un enfermo y de sus familiares?

    Y sobre la "perspectiva moral"... es TU perspectiva moral. La moral no es única, no es eterna, no es inamovible. La perspectiva moral de la que hablas no son más que los conjuntos de reglas que una religión en concreto ha impregnado tus convenciones sociales, y probablemente, la de gran parte de la sociedad occidental actual.

    Pero estamos en el siglo XXI, en un país aconfesional. Y yo debería de poder elegir si prefiero sufrir una agonía horrible en una enfermedad sin esperanza, o un final digno, tras despedirme de mis seres queridos, medicado, sedado y en paz con el mundo. Eso es un criterio moral válido, basado en la ciudadanía y en la dignidad humana, y no una moral basada en los códigos sociales de un rebaño de pastores del oriente medio de hace 2000 años...
  9. #8 sigues sin darme lo que pretendes darme. "La vida es el primer derecho, sin ella ninguno puede darse"... me parece fantástico, pero sigues sin exponer la razón. Es un argumento circular. Incluso me dices q viene en los DDHH, es eso un argumento? Luego dices "por lo tanto". Por lo tanto qué? Todavía no me has dicho nada más que afirmaciones sin base racional, solo argumentos circulares.

    Si yo tengo argumentos? No, pero tú tampoco. Hablamos de tu falta de argumentos, no de los míos. Nunca he pretendido presentarlos.
  10. #5 La vida no tiene valor intrínseco; es lo que hagamos con ella lo que le da valor. Especialmente el valor que nosotros queramos darle a nuestras propias vidas. Y eso es algo que debe ser respetado independientemente de la postura que tengas frente a la eutanasia, el suicido asistido, o lo que sea.
  11. Y los médicos nos morimos mejor. Yo manejo mejor las drogas que cualquier otro profesional y, además, tengo amigos que las saben manejar. Yo me voy a morir mucho mejor que tú, aunque antes (Risas). Y eso me parece totalmente injusto. Que tú te mueras mejor que otro porque tienes un cuñado anestesista o una profesión concreta.

    Y esto que dice el dr. Montes es totalmente cierto y es muy triste que pase porque los que nos gobiernan no se atrevan a dar el paso que la sociedad está pidiendo hace mucho tiempo.

    En muchas de las enfermedades en fase terminal no hay tratamiento que valga. Ya se ha jugado la última carta y se ha perdido. Sin embargo, muchos siguen pidiendo alargar la agonía de los otros sin respetar su voluntad... usando a veces nada menos que el argumento de los derechos humanos mientras torturan a quienes ya no tienen posibilidad de curación (porque es una tortura dejar que se ahogue un efermo que ya no puede respirar, o intoxicado y confuso uno al que no le funciona el hígado o los riñones, o vomitando uno obstruido que ya no se puede operar). Una agonía que la naturaleza habría resuelto hace mucho tiempo (si, la naturaleza, esa a la que apelan cuando les da la gana: en la naturaleza, la gente se muere sin respirador, sin diálisis, sin operaciones, mucho antes que en nuestros hospitales que de naturales no tienen nada).
    ¡Qué fácil es opinar lo que tienen que hacer los demás cuando no se ha visto ese dolor de cerca! :-(

    No quisiera nunca verme en esa situación, pero quiero pensar que si llego a ese callejón sin salida (y tomo esa decisión en pleno uso de mis facultades mentales) habrá una mano amiga que no me obligará a aguantar un día más. Y si ya no tengo intactas mis facultades mentales, espero que los míos hagan lo que les he pedido más de una vez y me dejen ir antes de que mi vida se convierta en un bonsai al que riegan cada fin de semana. Y me gustaría también que alguien como el dr. Montes estuviera a mi lado dispuesto a hacer lo que fuera necesario.
  12. #10 Se resuelve con medicamentos, con el rechazo del ensañamiento terapéutico (tratamientos sin esperanza de cura), hablando con la gente sobre el tema, con la compañía de quienes quieres...
    #11 Si no hay más que morales individuales, no hay comunicación humana profunda posible ni ética social que no sea una imposición, no veo más que el agravamiento de cualquier padecer humano en tu filosofía.
    Muy moderno y todo lo que quieras, no negaré eso, pero ahí no veo que haya base alguna siquiera para respetar ese valor supremo de la autonomía del prójimo. Al fin y al cabo tanto él como su autonomía e intereses sólo tienen un valor subjetivo.
    #12 Bueno, por lo menos reconoces que tu idea no está más fundamentada que la mía, no sé entonces por qué me llamaste fanático.
    Pongámoslo desde una perspectiva más materialista, la vida tiene valor porque es lo máximo que tenemos y en cuyo marco tenemos todo, y sin ella no tenemos nada. En la muerte no habrá nada negativo, aparte de la no existencia, pero tampoco nada positivo.
    En los DDH no pretendo fundamentar nada, lo puse porque supongo que es lo que más gente por aquí comparte, porque si meto misticismo cristiano el personal suele ponerme a caer de un burro.
    #13 ¿Que debe ser respetado? Si lo que le da valor a la vida es lo que hagamos con ella, habrá vidas sin valor... y libertades sin valor. Y sin valor no sé qué respeto quieres que merezca.
  13. #15 Debe ser respetado el valor que una persona quiera darle a su propia vida
  14. #17 No entiendo ese razonamiento, la verdad
  15. #18 Es que soy un poco tonto.
    Lo intento otra vez:
    Si yo digo que mi vida no vale nada y lo que da valor a mi vida son mis decisiones, entonces mis decisiones tampoco valen nada y no habría por qué respetarlas.
  16. #19 No veo por que debería ser así. Y en el caso del que estamos hablando, no estamos diciendo que una persona no valore su vida, sino que no le merece la pena padecer por una enfermedad para acabar muriendo igualmente. Yo me lo plantearía, la verdad.
  17. #17 ¿Qué medicamento le aplicas a alguien con una enfermedad severa que no tiene solución? ¿qué consigues hablando con gente sobre el tema? ¿Qué sucede cuando sufres un dolor insoportable y no hay medicamento que te alivie? Te sigo diciendo lo mismo, si tú lo aguantas y quieres seguir viviendo, pues adelante, pero deja a los demás que decidan que hacer con sus vidas.
  18. #21 Sedantes, pero no en las dosis que este señor, para sufrimiento físico. Humanidad, para el sufrimiento psíquico. Y luego la cirugía pertinente sin caer en ensañamiento.
    Desde su perspectiva comprendo que se caiga en la desesperanza, pero si nos preocupamos por los demás debemos intentar poner otra visión, contradecir, buscar alternativas. A veces incluso puede funcionar.
    Me reafirmo en mi primer comentario, no hay vida indigna de existir, pero sí de ser mejorada. No hay dignidad en suicidarse.
  19. #22 En muchos casos los sedantes no hacen efecto. Lo de la humanidad, muy bien, pero a mí en una situación extrema me sería de muy poco consuelo, te lo aseguro. ¿Cirugía? Cuando se puede. Obviamente, si alguien operándose va estar mucho mejor o bien no querrá acabar con su vida. Y las alternativas se acaban y se reducen a dos: acabar sin sufrimiento cuando tú quieras o prolongar tu situación. Y todos deberíamos ser libres de elegir.
  20. Yo lo tengo clarisimo: si pillo algo chungo, cuando empiecen los sintomas inhabilitantes, que me chuten y chao. Porque leches tienen que decir un puñado de meapilas si puedo o no puedo?
  21. #24 Porque según sus creencias la vida le pertenece a un dios que es dueño y señor para disponer de ella a su antojo.
    Ese es su punto de vista,el mio y el de mucha gente que no creemos en seres mágicos o celestiales,consideramos que si algo nos pertenece,sin duda alguna es nuestra propia vida y a ningún dios tenemos que dar cuenta de lo que hagamos con ella.
  22. "-Sostiene que todo aquello no fue más que una cortina de humo para ocultar la privatización de la sanidad madrileña.
    -Fue una campaña mediática nacional tremenda. Todos los días, de marzo a agosto, primeras páginas y cientos de titulares: «400 homicidios, sedaciones irregulares, comisiones de investigación». No se hablaba de otra cosa y, mientras tanto, Madrid daba contratos a empresas privadas para la construcción de seis nuevos hospitales. Lo que querían era que los ciudadanos no debatieran sobre los planes del Gobierno. Y el tiempo nos ha dado la razón, porque parece que lo van a privatizar absolutamente todo."

    Espero que dentro de no muchos años se vean en general las campañas del PP como lo que son, la aplicación directa de técnicas de manipulación para engañar al electorado y conseguir alcanzar sus objetivos ideológicos.
    Debería existir un debate serio sobre si el PP tendría cabida en una democracia sana.
  23. Cansina e irrelevante. No digo mas, pero demasiados muertos disfrutaron "de una muerte digna".

    No se que pasaría, quien sabe, en la soledad de una habitación, sin familiares cerca.
  24. Tu vida es tuya, pero la del resto es de ellos y no te da derecho a interferir en ellas aunque te lo propongan.
  25. Lo siento, pero al leer el titular no he podido pensar en ... www.youtube.com/v/dgKQdejwyXE
  26. #5 Espero el dia que tengas un cancer terminal y tengas dolores que ni la morfina pueda calmar tengas ese mismo pensamiento ,mientras en mi pueblo eres un boca ancha.
  27. #5 Se ha muerto hace poco un familiar mio. Y los ultimos dias era mantenerle vivo aunque ya estuviera mas muerto que vivo. Lo siento pero eres estupido.
  28. #22 ¿sedantes? Dias antes de morir las dos primeras veces hacia algo. Las siguientes no hacian nada. Y no te duraba ni una hora. ¿Y despues de las dos primeras veces que?
  29. #30 No va a tener ningún cárcel terminal #5 por opinar en meneame, que se os va la olla.

    #maleficiomeneante
  30. #22 estás en lo cierto, no hay vidas indignas, sólo finales indignos de vidas dignas.
  31. #32 Nada hombre, a sufrir porque lo dicen unos iluminados.
  32. #19 Yo esto si que no acabo de entenderlo aunque lo hayas explicado dos veces. Pero, ¿por qué razón se tiene que ver influido el valor de las decisiones de una persona con lo que considere el valor de su vida? ¿Y quien dice que el valor de tu vida lo den tus decisiones?
    Y si me lo permites, una pregunta personal, ¿tu desearías mantenerte vivo aunque tuvieses una muerte cerebral y realmente solo existieses físicamente y solo tu cuerpo siguiese funcionando?
  33. Menos mal que en mis círculos personales tenemos acuerdos para respetar nuestras decisiones y nuestra dignidad al margen de los capullos que se empeñan en mantener vivo al que no quiere vivir, solo porque Alá, Buda, o el cabrón de su puto partido político les dice cómo tenemos que obedecer sus preceptos. No hay nada peor que un ignorante bienintencionado para joderte la vida.
  34. #27 En todo caso serian demasiados vivos los que disfrutaron de una muerte digna. Y no, tristemente no fueron demasiados, en este país siempre han sido pocos los que logran morir dignamente. Algunas élites que pueden permitírselo pagando, los escasos afortunados sin recursos que caen en manos de algún medico con conciencia y pocos mas.

    Deberían ser TODOS los vivos los que pudiesen disfrutar de una muerte digna según sus propios criterios y no según los criterios de guardianes de la moral ajena, fanáticos religiosos o egocéntricos como #5 que creen que su visión de la vida es un valor universal y no son conscientes de que en realidad solo tiene un valor individual que deberían aplicarse solo a ellos mismos.
  35. Me parece muy bien que se suiciden los viejos: sobran ellos y sus pensiones. Me solidarizo con esta noble reivindicación.

    Esto… ¿qué hay de lo mío?
  36. Yo creo que una persona que está deprimida por la vida y se quiere suicidar es lo suficientemente adulta y racional para que respetemos su decisión, sin pretender influir en ella.

    En general, aplico esta filosofía a todo el mundo, tanto en el suicidio como en situaciones más livianas. Por ejemplo, ahora mismo mi mujer está llorando en la habitación por no sé qué mierdas sentimentales que le dan, y no pienso ir a consolarla, pues es una persona suficientemente adulta y racional como para afrontar sus problemas. Que se joda.

    PS. Voy a preguntarle no vaya a haber cambiado el testamento estos últimos días, eso sí.
  37. #5 La muerte no es lo contrario de la vida, sino de nacer. Hay ocasiones en que la muerte es lo único que puede dar dignidad a lo que te queda de vida, y la muerte es una parte muy importante también de la vida. Lo que hagas con tu vida es lo que le dará valor y sentido. Así al menos es como yo lo veo.
    Respeto tu opinión y entiendo el razonamiento que te lleva a pensar así, si bien no la comparto.
    Por favor, piensa en todo ello detenidamente, si no lo has hecho ya.
  38. #9 "Yo no digo que haya que obsesionarse con la vida, pero no buscar la muerte activamente.
    Y sí, la vida es sufrimiento, soledad, injusticia, enfermedad... lo que hay que hacer es resolver esos problemas. El problema a eliminar no puede ser la vida."

    Creo que has dado en un punto clave sobre esta cuestión. Mucha gente se ha olvidado de que los problemas se resuelven luchando por muy poca esperanza que se tenga. Prefieren la comodidad de morir antes de enfrentarse a sí mismos.

    Eso es morir dignamente?...perdonarme,pero y una mierda.
  39. #19 Madre mía, qué cacao nos traes... ¿quién le da valor a las cosas, tú o los demás? ¿Lees a Cioran o algo así? :-P
  40. #5 No manipules. Habrá casos en los que haya ese desprecio por la vida o se considere un bien de consumo, pero aquí de lo que se está hablando es de que cada persona tenga derecho a decidir sobre su propia vida, y no en cualquier caso, sino en el de sufrimientos insoportables. Yo de hecho iría más allá, ya que considero que cada uno debería ser libre de acabar con su vida en el momento en que lo decidiera (de lo contrario no estaríamos hablando del derecho a la vida, sino de la obligación de vivir), pero de lo que aquí se habla es de personas que no tienen ninguna esperanza salvo sufrir y morir, y que eligen no seguir viviendo en esas circunstancias. Puede que esta no sea una cuestión que se pueda decidir "lógicamente", pero yo por lo menos no querría vivir en una sociedad en la que se me va a obligar a vivir en una situación en la que voy a experimentar sufrimientos insoportables seguidos de todas formas por la muerte. Y, curiosamente, y a pesar del supuesto catolicismo de la mayoría de la población española, estoy convencido que en cualquier referéndum la eutanasia ganaría por amplísima mayoría. A nadie le gusta sufrir inútilmente, o ver sufrir inútilmente a sus seres queridos. No te preocupes, al contrario que lo que tú defiendes, la eutanasia no sería una obligación, sino un derecho.
  41. #39 Iluminamos en que juicio él y el resto del personal sanitario ha sido condenado por asesinar a pacientes, es más que juicio ha habido xD. Una conspiración judeo-masónica para asesinar a cientos de pacientes que al parecer ha quedado impune. No entiendo como no se ha llevado al TPI.

    No entiendo como es posible que tras haber habido cientos de asesinatos, no exista ningún juicio y además los familiares estén todos calladitos.

    Debe ser que tienen tanto poder que controlan el sistema judicial y los medios.
  42. #15 siempre tienes la vida eternitaaaaaaa
  43. Llenarse la boca hablando de DERECHO a vivir cuando en realidad lo que se quiere es imponer la OBLIGACIÓN de vivir.

    Defender la libertad, negándola.

    La típica monserga aderezada de neolengua. Circulen, no hay nada nuevo que ver.
  44. #4 les hemos dejado tomarla, que es muy diferente... y bastante mas patético.
  45. #7

    Lo que es la vida lo deciden quienes menos disfrutan de ella, viviendo obsesionados con un solo libro y unan sola idea religiosa. Faltaría mas.
  46. #9

    Eres perfectamente libre de resolver tus problemas.
    Deja a los demás que decidan como lidiar con los suyos. Aunque desde luego una enfermedad terminal va bastante mas allá de un problema.

    Cuesta entender quien os ha dado derecho a escoger sobre la vida de todo el mundo.
  47. Lo bueno de sacar una ley que facilite que el colegio de médicos reserve a sus integrantes la decisión sobre qué es una muerte digna es que, además, a una mala, siempre pueden ayudar a finalizar 'dignamente' con tanta persona mayor que no puede valerse por sí sola y además recibe costosas ayudas económicas. ¿Qué dignidad puede tener la vida de un viejo que no puede salir de su casa?

    ¡Me cago en la puta madre de la eutanasia!
  48. #9 La vida, también la propia, hay que respetarla aunque no convenga.

    Date unas palmaditas de mi parte, hombre...y deja de decir tonterías ya.
  49. #5 Haz con tu vida lo que quieras pero decidir por los demás es de ser un puto facha de mierda, cosa que me imagino que no serás. ¿No?.
  50. Tiene suerte de ser de izquierdas, si fuera de derechas sería un cabrón que mata ancianos para evitar gastos a la seguridad social.
  51. #17 "Y si no le da mucho valor (a su propia vida), entonces no hay por qué respetar sus decisiones, ¿no?"

    ¿Por qué te auto adjudicas el derecho a decidir sobre las vidas de los demás? ¿Por qué no tenemos que respetar lo que una persona decida sobre su propia vida?

    Tienes una disonancia cognitiva que te cagas entorpeciendo tus razonamientos lógicos. Tú no has vivido en la piel de una persona con una enfermedad incurable que sólo va a producirte dolor y sufrimiento. No tienes los datos que tiene esa persona para tomar decisiones sobre su vida. ¿Por qué vas a estar tú más cualificado que él para decidir?
  52. #9 Confundes derecho con obligación. El derecho a la vida es una cosa, y otra cosa es obligar a la gente a vivir obligado. No hay mayor libertad que hacer con tu vida lo que quieras y eso incluye quitártela si así lo consideras...
  53. Sentencia:
    sociedad.elpais.com/sociedad/2007/06/22/actualidad/1182463205_850215.h

    Más o menos como los trajes de Camps ¿no? xD xD No culpable.
  54. el tema de la libertad y el derecho hoy dia se esta tergiversando y llevando a extremos casi de chiste

    en este caso en partícular, nadie secuestra la vida de nadie. Si una familia alienta a alguien para que no se suicide no creo que esten haciendo un acto criminal como un secuestro. Las cosas hay que cogerlas desde la ética, la moral y la comprensión, no desde el odio. Si un cura, o quien sea, un médico, consigue que un paciente incluso en contra de su deseo " a priori" intente seguir viviendo y luego resulta que puede venir una vida mejor, merecería la pena. Y lo digo por el paciente.
  55. Cuando empezaremos a respetar el derecho a la libertad, muy por encima de cualquier otro derecho inherente a la persona, porque es el unico que nos garantiza el poder comportarnos como humanos, con derecho a decidir, a pensar, a expresarnos, y no como perros a maestrados por las religiones o los poderes politicos.¿ Vida es sufrir y hacer sufrir a los seres mas queridos ?, porque alguien hace un monton de siglos se le ocurrio decir que nuestro cuerpo es su templo, pues yo me he revelado y mi vida con su respectivo cuerpo es mio y solo mio, y por lo tanto nadie puede decidir por mi, porque entonces hablamos de esclavitud, nadie puede decidir por nosotros, porque somos libres.
  56. #52 Cágate en tu eutanasia pero respeta la mía.
  57. #39 en serio, ¿de dónde salís? Por prender fuego al nido.
    Pero sabes de lo que hablas?? Que relato de ficción es ese? Saben los meapilas PP-hooligans algo sobre lo que hablan alguna mísera vez en su vida? Por qué permitimos votar a esta gente que no sabe ni leer ni quiere?

    Morir estúpido tal y como se vivió, eso si que es una muerte indigna.
  58. #23 #30 #31 #32 #36 #38 #42 #44 #45 #51 #53 #54 #56 #57
    Vale, me habéis saturado de respuestas, no me voy a tirar medio día respondiéndoos.

    Simplemente una breve anotación: las tendencias de los argumentos que dais son bien emocionales, relativistas o individualistas. Ninguna de ellas, para la próxima vez que meneéis un artículo sobre "pensamiento crítico" o demás masturbaciones intelectuales de gran éxito en la comunidad meneante, es racionalista, pues por principio niegan la verdad o conocimiento objetivo. Sin verdad o conocimiento objetivo, considero que toda discusión acaba siendo no ya un intercambio de opiniones más o menos comprensibles, sino una lucha de egos totalmente improductiva.
    Pensadlo.
    Además, os obsequio con un interesante texto sobre el tema para pensar en tranquila intimidad:
    www.multimedios.org/docs/d000431/

    Ya directamente los que habéis entrado al insulto (alguien ha dicho facha por ahí, muy tierno) que os den morcilla, pero si no estáis a la altura de una discusión mínimamente razonable os pido que os abstengáis de mostrar vuestra mala educación, precisamente en un debate sobre dignidad.

    Agradezco que no me contesten a este comentario. Buenos días a todos.
  59. #63
    "Agradezco que no me contesten a este comentario. Buenos días a todos."
    Pues lo voy hacer aunque te joda.

    "niegan la verdad o conocimiento objetivo"
    Es objetivo que en muchos casos mantener vivo a una persona es tortura.

    Eso es lo objetivo. Y es lo que TU no quieres ver. Es muy objetivo que mi familiar se le mantuvo vivo cuando ya solo podía morir.

    Pero tu sigue con ceguera. No es que hayas cerrado los ojos, te los has arrancado.
  60. #64 Debes ser de los que no se han leído lo del ensañamiento terapéutico.
    Bueno, lee el enlace que puse, que está mejor estructurado.
    Y cálmate.
    #66 He dicho que no iba a contestaros, he dejado clara mi opinión y me hace perder tiempo.
  61. #63 A mi me parece que no me estas contestando. Yo quiero que se respete la decisión que tome una persona sobre su vida y que nadie le imponga un sufrimiento que él no quiere para sí.
    Y creo que es una opinión bastante comprensible, no una lucha de egos. Ya te he dicho que yo respeto las decisiones que tú quieras tomar en todo lo que concierna a tu vida y pido lo mismo para mí. Lo de los insultos, entiendo que no te refieres a mí.

    No todo se presta a un "conocimiento objetivo" y no por eso cualquier discusión acaba degenerando en lucha de egos.
  62. #65 No tengo que leer nada que no hayas escrito tu. Con lo que si has escrito me vale y me sobra.
  63. #65: Ala, ala. A rezar.
  64. #63 Insulto no, maldicion que es distino si eres creyente te afecta si eres ateo no deveria afectarte los mas minimo.
    La mia es racionalista te deseo que te duela para que ves la realidad.
  65. #65 Pues ya has contestado :-)
  66. #63 ¿Y lo de aferrarse a la vida bajo cualquier circunstancia no es emocional?

    No pretendas ser el único objetivo en este tema, porque obviamente no lo estás siendo. Estás hablando desde tu perspectiva moral.
  67. #5 ¿A qué secta perteneces?
  68. #15 Échale un vistazo a "Las alas de la vida": www.filmaffinity.com/es/film112047.html, y después nos lo vuelves a explicar.
  69. Yo ya he hecho un pacto vcon una prima. Si me quiero ir de esta vida ella me ayudará a hacerlo ( si sola no puedo) y viceversa.
    Cuando lo pactamos me quité un peso de encima. El peso de vivir a la fuerza. De que las cálulas estén por encima de mi sufrimiento o de la miseria.
    Mi vida es mia. Mi cuerpo y mi mente me pertenecen.
    Yo decido. Y, ahora, tengo quien me ayude si deseo morir y no puedo hacerlo sola.
  70. #63

    Claro, a diferencia de "la vida es sagrada", que desde luego es un gran argumento no emocional.
    ¿Sabes lo que es racional? Lo racional es no sufrir dolor innecesariamente pensando que estás en este mundo para sufrir, que el dolor santifica, que cuanto mas lo soportes mayor será tu recompensa en la otra vida.

    No me voy a extender mas, que ya te han dicho bastante y te agobias.
  71. #68 Chorrada de comentario que nada aporta y sólo pretende estigmatizar (de una forma sumamente burda, además).

    #73, idem.
  72. ¿Alguien ha notado que en estos debates se suele hablar de «eutanasia» y «asistencia al suicidio» como si fueran sinónimos?
  73. #77 Yo no pertenezco a ninguna.
  74. #73 Huele a Opus. Como minimo educación en un centro de lavado de cerebro colegio del opus.
  75. No hay debate que valga...cada cual que tenga la LIBERTAD para morir con dignidad, sin sufrimiento ni dolor...o vamos, como le salga de los cojones hablando bien y claro.
  76. #78 Ese es el punto. Yo que una persona decida poner fin a su vida si se da una serie de situaciones insalvables (vease una enfermedad mortal sin curación posible, como un cáncer, quedarse en estado vegetativo permanente, "vivir" solo porque estás conectado a una máquina que respira por ti...) lo respeto; no se por que debería padecer ese sufrimiento para al final acabar muerto igualmente. Pero claro, planteamos un escenario en el que no hay vuelta atrás salvo un hipotético "milagro". Sin embargo, que una persona decida poner fin a su vida cuando si que tiene posibilidades reales de seguir viviendo dignamente es algo que no me parece tan respetable.
  77. #82 Claro. Eso es lo que me hace desconfiar de la cosa esta de la «muerte digna». En principio, no prolongar innecesariamente la vida en una persona terminal que está además sufriendo puede ser algo de perfecta humanidad. La cuestión es que esto se mezcla con un «respeto a las decisiones» de cualquiera que fácilmente puede dar coartada a todo: ayudar a que los depresivos se suiciden, hacerle eugenesia a los minusválidos, a los viejos…

    La célebre película de «Mar adentro», por ejemplo, daba gato por liebre. Se dice que es una película sobre la eutanasia, cuando no lo es: una minusvalía (por grave que sea) no es enfermedad terminal. La posición de Sampedro era a favor del suicidio asistido. Lo cual, en mi mundo insolidario y atrozmente egoísta, temo que abrirá la caja de Pandora.
  78. #83 Debe ser que el jersey de lana de cuello alto le daba mucho calor
  79. #84 Hombre, a mí que una persona se quiera suicidar porque su vida le da asco, me parece comprensible. Igual también yo querría. Pero la perversidad del tema de Sampedro no está en que se quiera suicidar, sino en la posición que asume y en cómo la presenta la película (que para mí es moralmente detestable).

    Explico: la película presenta al tipo como un ser vitalista, etc. (o sea, un tipo de retrato que resulta chupiguay y simpático), enfrentado a su familia (pobrecitos ignorantes del campo) y a los curas, que lo quiere atar al sufrimiento, como con deleitación mórbida (típico retrato cenizo que la progresía hace de los curas). El retrato es totalmente falsario: lo que tenía Sampedro era una depresión de caballo (de vitalismo nanai de la China), lo cual queda claro cuando le preguntan por qué no quiere salir de su habitación (lógico: aunque estés decidido a suicidarte, puedes aliviar tu aburrimiento mientras no lo consigues, y tomar un poco el aire). Ahí el personaje de Bardem dice una pseudo-justificación que en realidad no oculta que a Sampedro le pasaba lo mismo que a tantos depresivos: el rechazo de los alivios porque desean complacerse en su propia depresión.

    El personaje de Ramona, que en la vida lo ayudó a suicidarse, casi está omitido en la película, porque la gente que la conoce en la Coruña dice que esa sí que era una persona ceniza, beata y chunga (o sea, fascinada mórbidamente por el lastimero estado de Sampedro), y quien culmina su fascinación participando (sin duda, aunque fuese absuelta) en su muerte. ¿Por qué este personaje no aparece en la película de Amenábar? Porque esta, la mejor amiga de Sampedro, representa obviamente el antivitalismo que Amenábar dice atacar, y ponerla en la película desmontaría todo el constructo que el director pretende hacer creer al espectador (o si la pusiera tendría que retratarla como un personaje totalmente diferente a lo que era, con lo cual se notaría la impostura). Aquí es donde se ve el carácter falsario de esta pieza de propaganda que es «Mar adentro», cuyos argumentos vienen siendo los habituales es este debate.

    (Disculpa el rollo. :P)
  80. #85 No se, yo no he visto la peli esa. Siempre me dio la impresión de que estaban intentando venderme la moto :-P
  81. #78 #82 Intentar mezclar cosas e intentar hacer creer que la gente que está de acuerdo con la eutanasia y una muerte digna también está con ayudar a la gente a suicidarse por simplemente estar deprimidos es salirse totalmente del tiesto y algo que solo está en vuestras cabezas.

    El debate es si un enfermo terminal al que solo le queda por vivir dolores y penurías por una enfermedad que les va a matar igual tiene derecho a pedir una muerte digna y rápida o no.

    Basta de manipulaciones.
  82. #87 ¿Quien ha mezclado nada? Hemos dejado una diferenciación bien clara
  83. En resumen: Por su bien, le ahorramos esa mierda de vida...

    Por otro lado, para matarse no hace falta ni una gran inteligencia ni una enorme fuerza física...
  84. #87 algo que solo está en vuestras cabezas.

    ¿A quién hablas con la primera persona del plural? ¿Me tomas por portavoz de qué? Cuidado, no vaya a ser que se note que deliras con algo que sólo está en tu cabeza.

    Como dice #87, yo diferencio perfectamente entre «eutanasia» y «asistencia al suicidio». Son los favorables a la asistencia al suicidio los que los mezclan, sin duda interesadamente. Sin ir más lejos, esta noticia los mezcla en el mismo titular y en las etiquetas, pues pone en la etiqueta «eutanasia» y el titular («Mi vida es mía y me apeo cuando quiero») es un alegato más general que la mera eutanasia.

    Por eso, concuerdo totalmente con tu última frase: ¡basta de manipulaciones!
  85. #88

    #90 "¿A quién hablas con la primera persona del plural? ¿Me tomas por portavoz de qué? Cuidado, no vaya a ser que se note que deliras con algo que sólo está en tu cabeza."

    No es la primera, es la segunda persona y para saber a quien me refería solo tienes que ver que enlace dos comentarios.

    "Como dice #87, yo diferencio perfectamente entre «eutanasia» y «asistencia al suicidio»."

    Si, unos maestros en poneros muy bien, pero luego atribuis, dais a entender o poneis en duda que los que defienden en los medios la eutanasia en realidad lo que defienden es cualquier tipo de suicidio. Por eso os digo de nuevo que mezclais cosas y expresais ideas que solo están en vuestra cabeza.
  86. #91 No es la primera, es la segunda persona

    Cierto, lapsus mío.

    Si, unos maestros en poneros muy bien, pero luego atribuis, dais a entender o poneis en duda que los que defienden en los medios la eutanasia en realidad lo que defienden es cualquier tipo de suicidio.

    Yo no he dicho que cualquiera que defienda la eutanasia esté defendiendo la asistencia al suicidio. Lo que afirmo es que ambas cosas se suelen mezclar, y para muchos ya son lo mismo. Ejemplo, la propia película de «Mar adentro», que para la mayoría de la gente es una película que defiende la «eutanasia», cuando lo que defiende es la asistencia al suicidio.

    Si quieres, puedes argumentar qué hay que incorrecto en lo que estoy diciendo.
  87. #91 Por eso os digo de nuevo que mezclais cosas y expresais ideas que solo están en vuestra cabeza.

    Eso si que está solo dentro de tu cabeza
  88. #92 "Si quieres, puedes argumentar qué hay que incorrecto en lo que estoy diciendo."

    Copio y pego literalmente tus palabras:

    "¿Alguien ha notado que en estos debates se suele hablar de «eutanasia» y «asistencia al suicidio» como si fueran sinónimos? "

    Copio y pego las mias:

    "pero luego atribuis, dais a entender o poneis en duda que los que defienden en los medios la eutanasia en realidad lo que defienden es cualquier tipo de suicidio"

    Blanco y en botella.
  89. #94 Veo que no quieres entrar en un debate. Será por lo que confías en tu racionalidad y dialéctica.
  90. #95 En este tema es que no hay debate. Es evidente que, en el caso de una situación de enfermedad terminal que va a matar a una persona igual pero con un sufrimiento atroz, todo el mundo tiene derecho a tener una muerte digna y cuando cada uno en su libertad personal decida.

    Cualquiera que no esté de acuerdo con esto es un ser irracional guiado por un fanatismo sectario al que no hay que prestarle mayor atención. Por supuesto, ese ser irracional puede decidir libremente para él no tener una muerte digna y sufrir y padecer hasta el final, pero no tiene ningún derecho a decidir lo que tienen que hacer los demás.
  91. #96 Yo no he dicho lo contrario a lo que dices en el primer párrafo. Parece que me respondes como si no me hubieras leído.
  92. #97 El que no me lees es tu a mi.
  93. #98 Por supuesto, lo que tú digas.
  94. #99 Es obvio que no has leido los comentarios #94 ni #91, porque si lo hubieras hecho tu comentario #97 ahora no existiría. O no lo has leído o no tienes la suficiente capacidad de compresión lectora como para entenderlos. Por lo tanto, no tengo nada más que decirte.
«12
comentarios cerrados

menéame