edición general
707 meneos
14353 clics
¿Qué harán los precios de la vivienda en 2013? Prepárense para el desplome total

¿Qué harán los precios de la vivienda en 2013? Prepárense para el desplome total

Cuando ya casi empieza 2013, la pregunta no es si van a caer los precios de los pisos en los 12 meses que vienen si no cuánto, y hasta cuando.

| etiquetas: vivienda , pisos , mercado inmobiliario , ladrillo , especulación
296 411 4 K 575 mnm
296 411 4 K 575 mnm
Comentarios destacados:                  
#11 Para que nos demos cuenta de hasta que punto está enraizada la mentalidad pisitofílica en el subconsciente hispanistaní, a pesar de la que está cayendo, las ventas de viviendas ha aumentado en los últimos meses. ¿Por qué? Por el fin de la desgravación por compra de vivienda y la subida del IVA del 4% al 10%. Muchos de los compradores creen que debido al fin de esas ventajas, comprar ahora es una ocasión ante la subida inminente de costes de compra, un tren al que subirse para no perder la oportunidad.

Pero no hay más que echar un ojo a los números para darse cuenta de que las caídas de precio van a compensar de sobra esas ventajas. No estamos ante una oportunidad de oro, sino ante un cebo para engañar a los últimos peces del rio, para que ayuden con su hipotecón a pagar la factura de la orgía ladrillera (a estas alturas está claro que conformarse con una rebaja 30% respecto a precios de burbuja es ser estafado).

El crédito hipotecario no va a volver a "niveles…...
  1. Por desgracia, no creo que sean mejores que los del 2014 y 2015 y .....
  2. El final de la noticia incurre en algo de contradicción: "Si ves un piso que te gusta, se adecúa a tus características y por un precio atractivo, no esperes a comprarlo pensando que dentro de un año valdrá menos porque te arrepetentirás". :-S
  3. #3 Si, además, cuando unos párrafos más arriba escribe: "...prevén, con mayor o menor claridad, un 2013 con una tendencia de precios a la baja.
  4. No dicen que viene el fin del mundo, pues no se tendrían que preocupar.
  5. Desplome total es una previsión de caída del 10-20%???, titular sensacionalista como pocos. Ya puestos sonaría mejor 'apocalipsis inmobiliario'.
  6. que bien, el piso de mis sueños por 20.000 euros xD
  7. Si alguien espera que una vivienda de 1.000.000 de € o de 500.000 vaya a costar 10.000 que espere sentado.
  8. Para que nos demos cuenta de hasta que punto está enraizada la mentalidad pisitofílica en el subconsciente hispanistaní, a pesar de la que está cayendo, las ventas de viviendas ha aumentado en los últimos meses. ¿Por qué? Por el fin de la desgravación por compra de vivienda y la subida del IVA del 4% al 10%. Muchos de los compradores creen que debido al fin de esas ventajas, comprar ahora es una ocasión ante la subida inminente de costes de compra, un tren al que subirse para no perder la oportunidad.

    Pero no hay más que echar un ojo a los números para darse cuenta de que las caídas de precio van a compensar de sobra esas ventajas. No estamos ante una oportunidad de oro, sino ante un cebo para engañar a los últimos peces del rio, para que ayuden con su hipotecón a pagar la factura de la orgía ladrillera (a estas alturas está claro que conformarse con una rebaja 30% respecto a precios de burbuja es ser estafado).

    El crédito hipotecario no va a volver a "niveles normales" cuando "fluya el crédito", porque el crédito hipotecario que había era anormal. La sequía hipotecaria es el nuevo (y viejo) normal, las familias españolas no tienen "crédito", no tienen capacidad de endeudamiento, y los bancos no tienen más remedio que negar hipotecas (¡todavía hay gente que se enfada con los banqueros porque no conceden hipotecas al 100% a diestro y siniestro!). En consecuencia, la demanda de compra de vivienda se hundirá forzosamente. Y la oferta de vivienda -la mayor oferta de vivienda vacía por habitante del mundo occidental- no va a desaparecer. Las consecuencias en los precios serán brutales. Por mucho que el PP esté montando el banco malo en dirección de intentar suavizar la caída y congelar precios lo máximo posible, lento o rápido habrá derrumbe.

    La sociedad aun no ha asimilado que el reventón de la burbuja inmobiliaria no tiene como objetivo permitirnos comprar pisos más baratos, sino racionalizar el mercado inmobiliario, lo cual implica acabar con anormal lacra de ser el país de Europa más obsesionado con tener vivienda en propiedad. En España basta con que una parejita hagan un encargo a la cigüeña de París para que ellos y su entorno cercano se obsesionen con acceder a la propiedad como ingrediente imprescindible para una supuesta estabilidad. La compra se ha incentivado fiscal y se ha coronado socialmente como algo loable, mientras que el alquiler se ha denigrado hasta el infinito. Por si fuera poco, el PP, que no tiene valor para rematar el modelo burbujil, ha hecho una reforma del alquiler para que los caseros puedan patear a sus inquilinos con toda la facilidad del mundo (como si no hubiera seguros para protegerse de esa clase de problemas). Han conseguido que vivir de alquiler en España sea una humillación.
  9. #3 Supongo que lo dice porque lo puede comprar otro antes, y quedarte sin la casa deseada y por eso te arrepentirías de no haberla comprado antes, pero entonces los precios no bajarían tanto, la gente no compraría y volverían a bajar, y así hasta la imagen de #5... :-P
  10. Al final el plan secreto de los alemanes esta calando, prestar dinero a los bancos españoles para financiar una superproduccion de pisos, luego comprarlos a precio de saldo, y jubilarse.
  11. #12 Ya, sí, puede ser. Pero por mucho que sea la casa de tus sueños se te atragantaría y dejaría de serlo si ves que los precios siguen bajando.
  12. #14 La incertidumbre es lo que genera, y podría llegar el pánico o no si no ves luz al final del túnel.
  13. Si los precios dependen del crédito, no dudéis que van a rondar 0 como éste.
  14. Con suerte mi minijob de 200€ al mes me permite alquilar un piso!
  15. #19 Tapayogurismo o muerte! Tapayogurismo o muerte! Tapayogurismo o muerte!
  16. Yo creo que la mayoría ya han llegado a sus precios "realistas" aunque otros todavia tendrían que bajar los precios, pero en la mayoría de los casos no creo que vayan a bajar mucho más. Como mucho los bajaran más los bancos por su necesidad de quitar stock, pero los particulares ya pasarían a perder mucho dinero y preferiran no venderlo a no ser que sea una necesidad extrema. Igual que al principio de la burbuja veia que llegaría un limite donde la gente no podría pagar y por tanto no podrían subir más los precios, ahora empiezo a ver lo contrario.
  17. #5 Gracias por postearla otra vez, la gráfica de la burbuja no tiene precio.
    Además, resulta curioso y revelador que coincida tan bien con las 5 etapas del duelo de Kübler-Ross:

    es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_Kübler-Ross

    Duelo por nuestra economía, en nuestro caso :-/
  18. Imagino que estamos en la fase entre "negación" y "vuelta a la normalidad" ya que como dicen algunos, ya hay noticias de "recuperación" del sector inmobiliario, como si no supiéramos que tiene que hundirse aún mucho más.

    Cojan las palomitas, 2013 viene entretenido...
  19. La malo que nosotros caeremos con ella.

    Vamos llevo desde los 20 trabajando hasta ahora... más de 10 años trabajando y sin poder permitirme un piso por la burbuja, y ahora cuando toquen fondo me iré yo también al quedarme sin trabajo. Y otra vez sin poderme permitir un piso.

    Genial! :-(
  20. #26 Tienes razón, pero habría sido peor como le ha pasado a mucha gente, que se han comprado el piso caro porque tenían trabajo y ahora están en el paro y no pueden vender el piso porque siguen teniendo que pagar la hipoteca aunque lo vendan. Aunque el tasador era el del banco, el único que asume responsabilidades es el hipotecado.
  21. Bueno, si bajan un poquito más igual podré comprarme (o pedir poco al banco) un piso con lo que he ahorrado durante 7 años :-)
  22. Totalmente de acuerdo. Te quedas sin casa y encima tienes que seguir pagando... vaya situación!!! Además mucha gente ha comprado caro vendiendo incluso su casa anterior para irse a otra mejor; y ahora no tienen nada; bueno, sí, una deuda para toda la vida que no pueden pagar.
  23. Llevo oyendo eso desde hace 3 años, cuando caiga un cojón ya no podré comprar la que quiero, porque no tengo trabajo, pero aún así me alegraré por los que se puedan aprovechar de esos chollos.
  24. #11 estaria muy bien la opcion del alquiler si fuese racional.... pero pagar 600€ minimo de alquiler por un zulo (Completamente real, ojo...aqui no hay nada mas barato, aunque sea insalubre), no es nada racional, sobretodo si tienes la posibilidad de hipoteca a 300€. Claro esta, que para que la opción del a hipoteca sea tambien racional, el piso debe valer 100.000 euros (como casi estan ya) y no 300.000 (como estaban en 2007)... y bueno, tener cierta seguridad de poder pagarlo.
  25. #24 hay excepciones, pero muchísima vivienda nueva construida en extra radio va a valer muy poco... algo que en 2006 ni se soñaba.
  26. #31 Comprendo que alquilar pueda parecer menos atractivo, pero eso es si uno se limita al análisis a simple vista. No hay que olvidar que los altos precios del alquiler también forman parte de la burbuja inmobiliaria. El precio de los alquileres ha bajado algo a estas alturas, a pesar de que el gobierno sólo ha tocado la legislación para favorecer la compra y el caserío, y seguirá bajando. La ventaja del alquiler frente a la compra es tan sencilla como que el alquiler permite aprovecharse de las bajadas (además de facilitar la movilidad laboral), mientras que la compra queda sentenciado. No se debería tomar una decisión tan fundamental como hipotecarse tomando como referencia datos momentáneos, sin pensar en el futuro.
  27. #5
    #11
    Esa gráfica esta muy bien, pero me temo que no se cumplirá para el caso español. En otro país, tal vez, pero aquí los bancos han sido rescatados, en ultima instancia para evitar eso precisamente.

    La usura sin limites de la banca les lleva a cualquier cosa con tal de no vender los pisos a precio de saldo o al menos a unos precios sensiblemente inferiores a los de burbuja (no, de momento no han bajado lo suficiente y para muchos mileuristas es imposible comprar una casa. Que se lo digan a todas las personas con las que llevo compartiendo zulos-mal-llamados-pisos desde hace 7 años.

    Es de lo que va el banco malo. Entre otras cosas, aparte de creditos impagados, los bancos traspasaran al "banco malo" todo el stock inmobiliario que no se pueden quitar de encima, al que se lo venderan a precios de burbura (o actuales) en lugar de al valor "de mierda / real / de fabricacion" que debería venderse según esa gráfica. Y a que no adivinais quien pagara la diferencia entre valor real y precio burbujistico? Si, nosotros.

    El sinverguenza de ministro dice con sus santos huevos que a 15 años recuperaremos la inversion (vamos, que predice que va a haber una burbuja aun mayor que la que hemos pasado), cosa que no va a ocurrir porque la recesion podria alargarse 10 años, incluso 20 (ver el caso japones de la decada de los 90, donde estuvieron mas de 15 asi, con un gobierno por cierto bastante mas eficiente que este, y sin la tasa de paro que hay aqui).

    En resumidas cuentas, tl;dr: el precio de la vivienda seguramente caera, pero no todo lo que deberia, porque despues de todo lo que nos han puteado los bancos, ahora vamos a salvarles el negocio, pagando nosotros la cama ademas de ser las putas.
  28. "Hay una norma básica en el mercado inmobiliario y es que, a mayor financiación, la caída del precio es menor, cuanto menos financian es más fácil conseguir un precio más agresivo"

    Deberíamos salir a la calle todo el mundo a EXIGIR la PROHIBICIÓN de todo crédito a la compra de vivienda, o al menos limitarlo a un máximo de 10 o 15 años. El crédito es como un cáncer que hace crecer el precio de las cosas como si fuera un tumor y es la llave para muchos abusos.

    Gran parte de las últimas crisis gordas mundiales han venido por culpa de burbujas causadas por, entre otras cosas pero sobre todo, el exceso de crédito.
  29. #31 piensa que esos 7000 que gastas cada año ,eso una cantidad menor del desplome del precio de un piso en propiedad durante el mismo tiempo.

    yo al menos me consuelo pensando en eso cuando pago mi alquiler burbujil (en mi villorrio las inmobiliarias han organizado un corralito de alquiler que lo flipas)
  30. #24 tiene un cipotecón y se niega a ver la cruda realidad. Aah! pero la capitulación llegará y luego el pánico... Esto ya ha pasado y volverá a pasar. :-D
  31. #24 Pues tal y como se están poniendo las tasas municipales en las ciudades no sé si a más de uno no le va a compensar vivir en las afueras.
  32. Con la precariedad laboral, los recortes sociales, el paro, los recortes en los salarios y el aumento de impuestos, supongo que los lobbys del ladrillo y de la banca estarán esperando que compre su señora puta madre.
  33. Para complementar la noticia, un video publicado en 2011 videosdeeconomia.blogspot.com/2011/05/hasta-cuando-van-bajar-los-pisos
  34. Demoledor la ultima frase, después de decir que se va a desplomar, que va a caer mucho en años sucesivos, que no es buena inversión a largo plazo van y sueltan esta perla:

    "Si ves un piso que te gusta, se adecúa a tus características y por un precio atractivo, no esperes a comprarlo pensando que dentro de un año valdrá menos porque te arrepetentirás"

    Solo hay una manera de expresarlo... www.youtube.com/watch?v=XZxzJGgox_E
  35. ¡Pues el IBI me lo han duplicado!
  36. #43 Difícilmente puedes opinar tranquilamente si ves que lo que a ti te costo 100 ahora vale 50 y puede llegar a valer 20. Al menos no si lo pagaste con tu dinero, claro.
  37. offtopic
    #46 tambien. Por eso hablaba en base a posibilidades. Lo de "nunca" no iba en términos absolutos (ya que entonces se extendería infinitamente en el tiempo :p), sino refiriendome a que "llovera mucho" hasta que veamos unos precios "justos" en la vivienda, salvo claro esta, que tome poder algun gobierno que de golpe de timon a todas las politicas de los ultimos años y ponga orden.
  38. No confundamos deseos con realidad. La vivienda no va a bajar de manera exagerada y menos las buenas viviendas. De eso ya se está encargando el SAREB que puede mantener los activos en sus balances 15 años, lo suficiente para dosificar las dosis y manipular el mercado inmobiliario que de otra manera sí caería de manera apoteósica. Los bancos no rescatados aprovechandose del banco malo no bajarán los precios de forma drástica para venderlos ya que no tienen competencia.
    Aparte de esto, el encarecimiento de la financiación y la perdida de beneficios fiscales van a amortiguar la caída de los precios y a nivel consumidor se van a mantener las duras condiciones.
  39. #48 No te enfades conmigo, yo no tengo la culpa de que tu piso ahora no valga una mierda.
  40. #50 Olvidas un factor muy importante: los particulares.
  41. #52 En mi opinión es un porcentaje infimo respecto al stock que tienen los bancos. Además hay dos variables a tener en cuenta, la primera es que debido a la mentalidad española que no se puede vender por menos que lo hizo el vecino lo que está pasando es que muchos están alquilando esperando a mejores tiempos. Y por otra parte, estos particulares necesitan que un banco financie al que quiere comprar su casa, cuestión que no ponen nada fácil. Ya sabes, si la casa que quieres comprar es del banco te financian al 100% y mejor diferencial, si no es del banco sólo el 80% y peores condiciones. No es tan fácil.
  42. Los precios de las viviendas van a seguir callendo durante años. Ese intento de controlarlo que es la creacion del banco malo, al final como todo, casualmente generara perdidas a los españoles, y al final tendran que malvender los pisos, por un precio muchisimo inferior al que se los compraron a los bancos.
    Comprar ahora es de tontos
  43. #51 Si #48 tiene ya su piso pagado, como él dice, no creo que lo comprara con precios inflados.
  44. #27 Alguna vez pensé en si hace años hubiese comprado un piso de 200.000 euros, pido 300.000 o todo lo que pudiera sacarles para viajes, cochazo y tal.. ¿que pasaria?

    Pues ahora estaria sin trabajo y sin piso, vamos exactamente como ahora.

    La deuda, la pagarían entre todos, yo insolvente y pista
  45. #53 Eres todo un inversor. De hecho España entera esta llena de inversores y de cracks financieros a los que les da igual hipotecarse de por vida porque su piso es para vivir. Para ellos no es una inversión, no es un negocio, es para vivir. Da igual lo que cueste, los años de hipoteca, los intereses... Todo da igual si la cuota sale por menos que un alquiler.

    Como dijo Cascos: "Los pisos están caros porque los españoles pueden pagarlos". ¡Claro que podemos pagarlos! Pagaremos todos los pisos de aquellas personas que no puedan hacer frente a las letras. Pagaremos los pisos de todos los constructores que no hayan podido venderlos, todos los pisos de las promociones inacabadas, todos los pisos que aun no se han construido en los suelos hipotecados. ¡Pero que mas da! ¡Si son para vivir¡

    La casa de mis padres costó 20M de pesetas hace 20 años. Tiene 4 plantas, garaje, jardín y piscina. En el 2007 valía mas de 700.000 euros. ¿Alguien en su sano juicio puede ver esto normal? Ni ahora que la gente se ha convencido de la burbuja (increíble pero hasta hace 2 días aun había gente que lo negaba) son capaces de reconocer que el precio de la vivienda sigue extraordinariamente hinchado. Por suerte la realidad es muy tozuda y por mucho que los señores del ladrillo se opongan poco podrán hacer, aunque lleven el país a la miseria y a la quiebra (que lo harán), nada podrán hacer.
  46. La vivienda ya no va a bajar más y si no, tiempo al tiempo.
    ¿Para qué se ha creado el banco malo?
    ¿Para que los bancos pierdan dinero?
    Pues no, a partir de ahora, los precios tenderán a estabilizarse y poco después comenzarán a subir provocado porque los bancos de nuevo abrirán el grifo del crédito, eso si, no tan alegremente como antes de la crisis, dar salida a las viviendas retenidas y así rentabilizar el supuesto banco malo, de nuevo a nuestra costa, sus mejores y únicos clientes. Los principales bancos del país están invirtiendo en el banco malo (que cada uno saque sus propias conclusiones). Por tanto, quien esté pensando en comprar ahora puede ser un buen momento. También hay que tener en cuenta que el precio de la mayoría de las viviendas ahora mismo está muy por debajo de su coste y este acontecimiento según la historia, nunca ha durado mucho tiempo.
  47. si lo saben de sobra de ahi que no hagan mas que meter prisas con el tema de que si el iva va a subir, que si no habra deducciones, etc ...
  48. Ahora los pisos costarán la mitad, lo malo es que tu sueldo también será de la mitad.
  49. #43 Yo vivo de alquiler super feliz desde hace 7 años y estoy preparando mi huida de aquí a 2 años para que los listos como tú puedan alquilar su zulo a las putas y camareros que trabajen en eurovegas o a los que recolecten patatas y tomates ya que no va a quedar mucho más en este cáncer de país. También se lo vas a poder vender por 300.000, seguro que su sueldo les permite la compra del tuyo o de los 5 millones de pisos vacíos que hay.
    Suerte.
  50. Dudo que bajen cuando los chinos y los estadounidenses los están comprando para esepecular, pero espero equivocarme.
  51. Recuerdo un sketh donde un supuesto periodista entrevistaba a un supuesto veterano de la legion romana y le preguntaba:

    - Y como fue la caida del imperio?
    - Pues fue algo asi como (ruido de derrumbre)

    Pues esto va a ser mas o menos igual.
  52. #6 Ya te digo,el viernes se acabaron los problemas.
  53. #2 El desplome ya está aquí:

    2012 ha sido peor de lo previsto a nivel macro y la vivienda ya tenía una caída media anual del 15,2% en el tercer trimestre, según datos del INE.

    Teniendo en cuenta el banco malo, y que el 31 de diciembre se acaban el IVA reducido y la desgravación por vivienda habitual, yo apuesto por una caída similar o superior en 2013.

    CC: #8
  54. #2 El gran desplome ya se ha producido por lo menos hasta su mitad. Yo no sé qué esperan algunos.

    ¿Ver viviendas por 50.000 pesetas, o qué?
  55. #11 sobre lo del tema del alquiler permitame que te cuente mi opinion. Mis padres tenían dos casas una en propiedad y otra que compraron después que decidieron alquilarla. Se lo dieron a una chica que pagaba siempre pero luego (y reconozo que no sé muy bien porque ya que era muy joven) se le pasó a una peruana que creo que era amiga de la anterior.

    Después de que esta ultima nos diese dinero un mes, estuvimos UN AÑO Y MEDIO sin que ella ya no volviese a pagar más, mientras que en mi casa apenas gastabamos, para ahorrar para pagar la luz y el agua que ella consumia. Intentaron echarla por impago pero lo tenian muy dificil ya que ella estaba embarazada, pero al final lo consiguieron (no sin tener antes sus correspondientes juicios).

    Fui a ayudarles con el piso: daba pavor: puertas rotas (con boquetes, que ella con tenía la genial "ocurriencia" de taparlos con recortes de revistas pero sin seguir el limite de ninguna foto como si fuese estilo poster, sino un recorte y ya esta, se la pillo rápido), un pobre perro abandonado en el balcon (lleno de pis), el sofa hecho pedazos con su relleno sacado, mierda en el suelo, la cocina con comida reseca. Vamos que al echarla mis padres les dio un buen regalito.

    Con esto quiero decir que no me parecería nada mal que en caso de un impago de pongamos, 3 meses seguidos (o un poco más), se registrasen las cuentas y se hiciese un registro. Si se ve que no paga el inquilino pues que se eche de la vivienda.

    Siento parecer algo dura (e incluso racista pero no es mi intencion, si esto mismo lo hubiese hecho alguien de nacionalidad española estaría igual de enfadada) pero yo, si hubiese estado en el lugar de la chica, viendo que no podia pagar un mes habria tenido la consideracion de decir a los dueños que me iba y buscar alquilar solo una habitacion o pedir ayuda a algun amigo/a o a alguna institución, antes que comportarme (y perdon por la dureza otra vez pero tengo que decirlo) como un parásito
  56. No recuerdo el enlace de burbuja.info (estoy vago para buscarlo) pero creo visualizar que después de toda explosión de un movimiento especulativo burbujista, suele haber repuntes una vez reventanda (sobre todo en el caso inmobiliario), provocados por los mismos creadores de la burbuja, nunca llegan a ser tan graves como la original, pero impiden la correcta explosión de la burbuja. Vamos lo que ya han explicado una y mil veces, si el piso se infló un 500% da igual una rebaja de un 20% sobre ese precio inflado, sobre el precio anterior sólo implica que sigue inflado más de un 400%, incluso una rebaja a mitad de precio implica que está inflado un 250%, es lo que tienen los números.

    Además de que obviamente no es lo mismo un piso de mierda, que un piso en paseo de gracia, serrano, etc...
  57. #50 el encarecimiento de la financiación y la perdida de beneficios fiscales van a amortiguar la caída de los precios y a nivel consumidor se van a mantener las duras condiciones.

    Es al contrario, la falta de financiación y la retirada de benificios fiscales lo que van a provocar es una disminución de la demanda y eso implica una bajada de precios, no una amortiguación de la caida.
  58. #59 Estaria de acuerdo contigo en una situación económica normal, pero mientras dure la crisis no va a haber gente que pueda comprar a los precios actuales, primero porque el que realmente le haga falta con toda la inestabilidad laboral, las dificultades de financiación y reducción de ayudas no va a comprar si no alquilar, y segundo no va a haber gente que compre como inversión, ya que no se espera que suban de aqui a muchos años (y mucho menos para compensar los costes de compra y mantenimiento).

    Se puede discutir si van a bajar mas o menos, pero los precios van a seguir cayendo al menos mientras no mejore la economia.
  59. #72 No he dicho falta de financiación sino encarecimiento de la misma. Si la casa ha bajado x dinero pero el diferencial se ha multiplicado por 5 al final la vivienda te sale igual de cara. Los pisos bajan pero el consumidor paga lo mismo.
  60. Me gustaría que entre todos enumerásemos quienes eran los que afirmaban rotundamente que la vivienda nunca perdería valor, que era un valor seguro provocando que cientos de miles de personas se hipotecasen haciéndoles creer que hipotecarse era todo ventajas ya que si se les torcía la cosa en cualquier momento podían vender y no perder los ahorros invertidos, y que el alquiler era tirar el dinero.
  61. Volveremos a vivir en cavernas me temo.
  62. #70 Existen seguros para protegerse de esas cosas. Si no te molestas en contratarlos, te expones a que te pase algo así y tengas que cargar con los costes, por supuesto.
comentarios cerrados

menéame