edición general
18 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hay algo que rescatar de las terapias alternativas?

Una controvertida columna en la prestigiosa revista científica Nature ha defendido el estudio de las terapias alternativas. Aun admitiendo que no funcionan como sus practicantes proclaman, su autora instaba a valorar los beneficios que aportan a través del efecto placebo. Recibió una gran cantidad de críticas, pero sus detractores coinciden en algo: deberían estudiarse los mecanismos por los que estas pseudoterapias fraudulentas logran ciertos resultados. Quizá la medicina podría aprovecharlos.

| etiquetas: medicina , terapias alternativas , pseudociencias
  1. Lo que hay que rescatar es a la gente que engañan todos estos charlatanes amantes de las pseudociencias y demás magufadas.
  2. Lo que dice el artículo, que si lo lees tiene un claro sesgo cientificista, lo plantee una vez en menéame y fui masacrado a negativos sin más explicaciones.

    Y sin embargo el planteamiento, y esta vez desde una científica nada sospechosa, es impecable. Demos por hecho que las "terapias alternativas" son efecto placebo. Bien. Entonces, ¿por qué son capcaces de activar con tanta facilidad este efecto, por encima de las terapias convencionales? Esto es lo que propone investigar la doctora.

    Entra dentro del campo de la lógica científica, estudiar el por qué de las cosas. Luego están los fanboys y los haters que se cierran en banda y dicen que eso no sirve y punto. Actitud de creyentes, no de científicos.
  3. Magufada que pretende dar cabida a las pseudoterapias, negativo por irrelevante.
  4. #3 Es evidente que no te has leído el artículo.
  5. #4 ¿Donde está la evidencia?, ¿vas a esperar a que el post esté hundido y nadie lo lea para contestarme como hiciste la pasada vez?, responde ahora u otorga!.
  6. #1 observa los votos y como pretenden hundir el comentario.
    ..
  7. #5 Cualquiera puede comprobar leyendo el artículo que lo que has opinado no tiene nada que ver con los argumentos del mismo. No te voy a decir por qué, porque si no vas a seguir opinando según tus sesgos y prejuicios y suponiendo qué dice y que no dice y sinceramente, paso de hablar con alguien con comportamiento tan necio.

    No te esfuerces en responder, te he puesto en ignore como hago con los que comentan sin leerse lo que pretenden criticar. Más si mienten diciendo que sí lo han leído.
  8. #7 pos fale, pos bueno, pos malegro...
  9. #2 Sesgo cientificista: no existe, te lo acabas de inventar (y ojito con el palabro que te has inventado: cientificista).
    El efecto placebo no se activa. No consiste en activar nada. Parece mentira que siendo un ferviente defensor del agua con azúcar no te hayas informado mínimamente para atacar a la ciencia.
    En cuanto a tu pregunta: "¿por qué son capaces de activar con tanta facilidad este efecto, por encima de terapias convencionales?" Muestrame un ensayo clínico randomizado no sesgado y bien planteado que demuestre que tu agua con azúcar, con sangre de unicornio o lo que desees es superior al placebo. Entonces seguimos hablando.
  10. #9 Come epistemiología: es.wikipedia.org/wiki/Cientificismo

    El efecto placebo claro que se activa, no es nada mágico, ¿sabes lo que es la sugestión?

    :palm:
  11. #10 Sigo sin encontrar el sesgo cientificista.
    (En cuanto a lo de cientificismo me como mis palabras).
    Activar no es la palabra más adecuada (ni mucho menos) para hablar de efecto placebo.
    Me voy a diluir medio paracetamol en la piscina, a ver si se me pasa el dolor de cabeza que me causáis los magufistas.
  12. #7 Parece mentira que atacando a la Ciencia como la atacas con estos artículos tan poco de ciencia, seas tan ferviente defensor de la homeopatía y la homeopatía. Homeópata.

    Y además, ciencia. Placebo, JAJAJAJA.

    Por cierto, la ciencia es bella. www.youtube.com/watch?v=dvM4JPGsmVw Venga, si votas negativo en 10 mensajes de ignorantes en MNM a favor de la homeopatía te perdonamos, pero que no vuelva a pasar, anticiencias, que eres un anticiencias.
  13. #3 Te pondría positivo pero es que no tengo apenas Karma. Pásame karma para que te pueda poner positivo en los mensajes en contra de la homeopatía, por favor.
  14. #12 Otro que no se ha leído el artículo.

    Que cansinos los magufos que opinan sin leer. :-/
  15. #13 no se como se hace tal cosa
  16. #14 Pero vamos a ver, ¿a mí qué me cuentas? Yo solamente he leído la debacle entre Ud. y otro usuario más y mi instinto animal me empuja inexorablemente hacia el bando más brutal.

    ¿Tengo yo culpa de que sus argumentos, si bien en apariencia menos sólidos, resulten más poderosos?

    ¿Tengo yo culpa de que en una comisión científica del Congreso... no hayan científicos profesionalmente hablando? www.cienciaxplora.com/divulgacion/comisiones-‘cientificas’-congres

    ¿Por qué fuerzas mi lectura?

    ¿Por qué astillas mi espíritu indomable con barrotes de grafía?

    ¿A qué ese afán resoluto y nefable por macular el azul gris de los fondos marinos de la Interweb?

    Quiero votar negativo, quiero hincharme a Cheetos y despotricar de lo políticamente correcto mientras subo a mi personaje de mi MMORPG favorito,

    ¡quiero reivindicar el derecho de todos los meneantes de pro a rascarse la enorme y varicosa barrilada mientras escriben como posesos sesudas sátiras sociales y encuentran hasta la más mínima tacha para derramar hectómetros cúbicos de tinta y sangre en dejar bien claros sus puntos de vista al respecto del asunto!

    Porque eso, amigo mío, es síntoma de libertad. Y por Toutatis que la bendigo.
  17. #16 xD xD xD Intachable argumentación.
  18. #13 Por cierto, comentario broma. Por si no quedaba claro: es que está prohibido el astroturfing en la página.
  19. #9 No se lo inventa, son términos usados por los magufos. Para intentar denigrar la ciencia.
comentarios cerrados

menéame