edición general
734 meneos
8274 clics
¿Hay que ir a la huelga general del 14-N?

¿Hay que ir a la huelga general del 14-N?

EL DIA 14-N, que nadie impida tu derecho al trabajo.... Es sagrado.

| etiquetas: huelga general , tomalahuelga , 14n , participación
320 414 17 K 620 mnm
320 414 17 K 620 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 Hay que ser tremendamente idiota para no ir a la huelga pensando que así "jodes a los sindicatos".
«12
  1. Los que hagan "huelga" serán mayoritariamente los desempleados. Quienes tienen trabajo tienen demasiado miedo a perderle como para ponerse en huelga.
  2. No estoy muy seguro si ahora mismo la huelga general tiene mucho sentido, la verdad. Sobre todo en ciertos sectores goo.gl/7dw8U
  3. -"No haré huelga el 14-N porque los sindicatos no me representan..." -Ah claro, que la que te representa es la CEOE !
  4. Es de buena educación citar las fuentes: www.cntvalladolid.es/spip.php?article1141
  5. ¿Que si hay que ir a la huelga? Pues claro. Y a donde también habría que ir sería a los ayuntamientos, palacios y demás nidos de burócratas corruptos.
  6. Sí, siguiente pregunta.
  7. Pues yo por llevar la contraria defiendo el libre derecho a hacer huelga y a no hacerla, sin presiones de ningún tipo.

    Apoyo totalmente las huelgas sectoriales porque tienen una motivación laboral. Una huelga general salvo escasas excepciones nunca ha tenido mucho efecto. (Recuérdese la del 2002 contra el "decretazo" que hizo dimitir al Ministro de Trabajo).

    Totalmente de acuerdo con el post que enlaza #2. Yo soy autónomo con fechas fijas de entrega de proyectos, y una huelga de un día sólo me perjudica a mí. El cliente exigirá que su trabajo esté terminado el día X tal como se firmó en su momento.
  8. NO:

    Hay que dar a entender a los sindicatos que si no cambian de actitud acabarán en la ruina.

    Lo mismo que a los políticos.

    Un cambio profundo también debe llevarse por delante a estos sindicalistas de pesebre y gemelos de brillantes.
  9. Hay que ser tremendamente idiota para no ir a la huelga pensando que así "jodes a los sindicatos".
  10. #8 Si no se revierte la situación, no tendrás clientes.

    Como autónomo deberían interesarte los datos sobre la caída en consumo.
  11. #12 Y la caída del consumo la resuelvo con la huelga, ¿no?

    Anda ya...
  12. #11 Pues joderlos, los jodes. Eso no te quepa duda...
  13. Me da mucha pena que se discuta sobre ir a la huelga. Decía mi abuelo, que si no defiendes tus derechos pronto no tendrás que defender.
    Y los que están en el paro y no se movilizan ese día es par darles de ostias.
  14. #13 Casualmente en el poder adquisitivo de la clase obrera ha mejorando luchando, no tragando, pero quizá eres capaz de cambiar la historia económica mundial.
  15. #1 Pues tienen que saber que tienen dercho a la Huelga y que no les pueden despedir por hacer Huelga. Ni siquiera tienen que notificarlo a su empresa o a su jefe. Pueden decidir ir en el último minuto.
  16. Algunos seguidores de la huelga no hacen un gran favor a la misma no respetando a quien no quiera secundarla.
  17. Tengo derecho a NO ir a la huelga. Porque pienso que es inútil seguir usando estrategias del siglo XIX para resolver los problemas del siglo XXI.
    Pero, por supuesto, respetaré a todo aquel que vaya a la huelga y por eso pido el mismo respeto para mí si decido ir a trabajar.
  18. #21 Gracias por darme la razón. Pretender resolver problemas del s. XXI de la misma forma que en siglos anteriores es interesante pero inútil. Y el ejemplo lo tienes cercano, las huelgas en Inglaterra contra la Thatcher o las múltiples huelgas en Grecia. Pero nada, a seguir usando estrategias caducas y defendiendo modelos caducos.
  19. #22 Márcanos el camino a seguir para luchar contra las agresiones sociales y laborales. Te escucho.
  20. #23 ¿Yo? Puedes esperar sentado. Tengo mis teorías pero ese no es mi trabajo. Es trabajo de los convocantes el buscar formas de protesta efectivas (y las huelgas han demostrado sobradamente que no los son) y no efectistas (hemos salido a la calle, bien, ahora a casa que ya se arregla todo).
  21. #24 Bien. Gracias por representar al español promedio. "Critico a todo lo que se mueve e intenta hacer algo, pero en realidad no tengo ni idea de lo que hay que hacer."
  22. #25 Sí tengo idea de lo que se puede hacer y lo hago diariamente (no me limito a un día en el año). Pero paso de dar consejos sobre temas de los que no me veo autorizado a opinar porque paso de ser un todólogo.
  23. #24 Joer, yo que estaba interesado en saber cual es la estrategia del siglo XXI. ;)
  24. #5 no se cual es la fuente original, yo creo que se ha perdido el rastro. Ese texto esta hiper-extendido y tiene tiempo. Algo te puedo asegurar, esa que pones no es la fuente original. Que salga el primero en google no es suficiente ;)
  25. #20 ¿Y si los 6 millones de parados deciden ir a trabajar? Creo que debemos empezar por ahi, con todos los parados en el piquete de su ultima empresa. ¿defendera la policia el derecho al trabajo de esa gente? ¿defenderan los esquieroles el derecho a trabajar de sus ex-compañeros? Seria interesante comprobarlo.
  26. #1 : Ése es el problema de fondo. La huelga no la hacen los mayores perjudicados por el sistema laboral español.

    Por ejemplo, nos hemos cansado de oir a los sindicatos protestando para evitar que se abarate el despido... cuando la inmensa mayoría de los que de verdad pierden su trabajo en España se van a la calle con una mano delante y otra detrás. Despedir ya es gratis desde hace años, y los sindicatos no han movido un dedo por evitarlo si eso suponía pérdida de status para sus representados.
  27. #22 No sé en dónde ves un problema del siglo XXI, porque lo que están haciendo aquí se acerca más a un problema de la edad media.

    Edito: #20 Puedes decidir ir a trabajar o a la huelga, obviamente cada decisión tiene sus consecuencias.
  28. #8 el gobierno , la ceoe y sus filiales presionan para que seas un buen borrego y trabajes para enriquecerlos, si las cosas van bien te pagaran lo mismo, si van mal o te bajan el sueldo o te echan.

    si eres autonomo ten por seguro que te afectara , es mas ya te afecta, ya que la bajada del consumo te hara ingreesar menos, y por otro lado la subida del paro y de los ingresos del estado haran que la carga impositiva aumente a los autonomos, que ya lo ha hecho, lo cual devorara tus ingresos e incluso tus ahorros.

    ser autonomo, la ilusion de ser tu propo jefe en españa, es irreal ya que el estado sustituye a tu jefe llevandose los beneficios de tu trabajo a traves de una carga impositiva desproporcionada.
  29. #31 Ya puestos pon a la edad de piedra.
    Y, evidentemente, yo soy consecuente con mis decisiones.

    #29 Sí, sería interesante.
  30. #9 Todo muy bien y no es mi intención desvirtuar la huelga, pero acerca de tu comentario: si te despiden por ir a la huelga, no te van a decir que es por eso, te darán un despido improcedente y punto. No puedes reclamar nada.
  31. #30 Buen intento colega xD

    #35 En vez de pensar en una forma realmente eficaz de confrontacion social (a ser posible sin violencia)...

    Eso me interesa...
  32. Por qué no todos los funcionarios se ponen de huelga indefinida para siemrpe jamás? Igual con esas saliamos de la crisis.
  33. Lo que tenían que hacer los 5 millones de parados es rodear el Congreso de forma indefinida, extremadamente pacífica, y con una serie de medidas claras y limitadas que exigir. No estamos en momento de pedir arena de playa en Madrid, hay que sentarse, definir una lista de 5 o 6 puntos, a saber:
    - Vuelta del impuesto de sucesiones para aquellas herencias de más de 200.000 euros por heredero.
    - Legalización de la producción y consumo de drogas blandas, bajo impuesto de producción y venta. Millones para las arcas del estado y aumento de la producción nacional.
    - Toda vivienda cuya hipoteca una persona no pueda pagar, pasará a manos del estado, que abonará a la entidad bancaria un precio acorde con el mercado en el momento ,y esta viviendo pasará a ser vivienda de alquiler social, cuyo inquilino preferente será la persona que ha perdido la casa. Si una persona compró una casa y no la puede pagar, se jode y la pierde, pero no pierde el derecho fundamental de tener un lugar donde vivir, aunque no sea en propiedad.
    - Reducción de la jornada laboral a 35 horas estrictas, y limitación a 60-65 de las horas/semana que una pareja con hijos puede trabajar. Con esta medida se acaba el paro, se distribuye el trabajo, y se mejora la calidad de vida de las personas con hijos.
    - ... alguno más?

    El problema de tanta manifestación es que se intenta abarcar un montón de ideas, propuestas, ... Una lista corta, clara, y que ofrece soluciones.
  34. ¿A estas alturas, ya para que sirve una huelga?

    Que luego ya cada uno haga lo que quiera, ¿eh? Que me parece muy respetable siempre y cuando no se coharten los derechos de unos a trabajar y de otros a hacer huelga
  35. Me pensaré ir a la huelga cuando aquí en Euskadi se pongan todos los sindicatos de acuerdo en secundarla. Mientras tanto, no participaré en su competición de a ver quien la tiene más larga
  36. #35 Escucho atentamente: márcanos entonces el camino a seguir para luchar contra las agresiones sociales y laborales a las que nos están sometiendo. Bienvenida sea toda nueva idea. Te escucho con interés. A ver.

    #41 Sirve para muchas cosas. Entre otros motivos como medio de presión, para no dar imagen de normalidad mientras nos asesinan socialmente. Para juntar luchas. Para coordinar movimientos sociales (en Madrid muchos colectivos se están uniendo en bloques unitarios). Para avanzar hacia una huelga europea de más tiempo (diferencia con el 29M: entonces la hicimos solos, ahora se suman más países, estamos avanzando). Las conquistas sociales no se hace en un sólo día ni en un sólo año. La constancia es revolucionaria. Dinos ahora para qué sirve quedarse en casa.
  37. #43 Vistos los resultados, para lo mismo que hacer huelga: nada. Podéis poneros todo lo utópicos que queráis, pero yo prefiero vivir con los pies en la tierra
  38. #44 Aplaudiría tu poderoso razonamiento con las orejas si no fuese porque me has votado negativo el comentario al que respondes, ¿se puede saber dónde he insultado o difamado?

    En fin. Supongo que si tras las constantes movilizaciones se consigue retirar la reforma laboral, ¿tú exigirás tu derecho a que a ti se te aplique la reforma de todos modos? Respóndeme, de verdad que me interesa esa parte en concreto.
  39. #45 Siempre con la misma estupidez. Para empezar, no se pueden hacer leyes para unos y para otros en función de que hayas apoyado o no una huelga, ya que los derechos son para todos, no solo para quien a ti te interesa (pero claro, los radicales sois mucho de "o conmigo o contra mi", no aceptais posturas intermedias), y en segundo lugar, habría que ver si se consigue algo, que va a ser que no.

    Y si te voto negativo es por esa detestable manía de exigir a la gente que explique que sugieren ellos
  40. Yo iré con la CNT, el sindicato de verdad, sin liberados ni suvenciones.
    Vayas con quien vayas, vé a la maldita huelga. Está en juego el futuro.
  41. Opino, como ya se ha dicho, que la huelga es un recurso obsoleto. En la actualidad la huelga solo sirve para dotar de mayor poder negociador a los sindicatos y esto por desgracia no redunda en mejoras para los trabajadores sino que utilizan ese poder en beneficio propio.
    Lo mejor que podrian hacer los sindicatos es renunciar a todas las subvenciones publicas, disolverse, sumarse a los movimientos sociales y aportar desde alli y como ciudadanos anonimos su experiencia.
    En cuanto a la lucha obrera del siglo XXI, en mi opinion debemos aprovechar que los trabajadores hemos sido reconvertidos en consumidores y aprovechar este poder para modelar las estrategias, tanto de venta como de derechos laborales de las empresas. Esto, junto con una buena organizacion en red y campañas de marqueting que apoyen nuestras causas, haran que se iguale nuestro poder al de las empresas.
  42. #46 No exijo a nadie nada. Yo estoy luchando por mis derechos, y si alguien viene a darme lecciones diciéndome que mi lucha no sirve para nada, lo menos que puede hacer es decirme cómo paramos a estos desalmados que nos están matando. Porque venir a ponernos piedras en el camino, sin proponer ni una sóla alternativa, es de cobardes. Pero sobre todo, de idiotas (a no ser que seas un gran empresario, que lo dudo mucho).

    Como es igualmente de cobardes sugerir que si se consigue parar la reforma laboral, "los derechos son para todos". Claro, que luchen unos pocos nada más y vosotros de mientras los criticáis no? Eso sí, en el caso de que consigan algo (sólo si lo consiguen porque, como todos sabemos, los derechos sociales nos los viene regalando la derecha porque les damos pena) tú te subirás al carro. "Derechos para todos", pero yo no me mojo. Sí, te estoy llamando COBARDE a ti. Y esto sí merece negativo. CAGÓN, que eres un CAGÓN.
  43. #49 Y tu un gilipollas infantiloide y radical con la cabeza en las nubes. Hala, al peo; sigue mirando al cielo que algún día te darás de morros contra el suelo.
  44. #50 Claro, lo realista es dejarse acuchillar. Yo tengo la cabeza en las nubes porque sé qué todos los derechos sociales a lo largo de la Historia se han conseguido luchando. Tú tienes los pies en la tierra porque crees que Santa Claus, el Niño Jesús, la Patronal y la derecha nos regalan avances sociales y derechos laborales cada Navidad.
  45. una pregunta ¿Alguien sabe un enlace con la pancarta de "NO" con unas tijeras dentro? es la que se ve siempre en las manifestaciones de congreso y quería una para el día de la huelga, con la misma tipografía y tal...gracias
  46. Lo malo de escribir rápido es que a veces te olvidas de teclear algo. En mi comentario anterior tendría que poner "subvenciones".
  47. ¿Por cojones hay que ser comunísta para ir a la huelga?
    4.bp.blogspot.com/-zNTFxGOGpyo/UI5UkAIaZBI/AAAAAAAAE30/MP_tSW1qVo0/s16
  48. Yo no haré huelga pero iré a la manifestación. Mi empresa no tiene la culpa de que la gente haya votado estas políticas.
  49. #14 Entre joder a unos sindicatos chupópteros y vendidos y joder a una patronal que me está recortando todo tipo de derechos, prefiero decantarme por la segunda opción.

    Hay formas y alternativas para ir a la huelga sin colaborar con CCOOUGT, pero no vamos a entrar en eso.
  50. #8 Es totalmente falso que una huelga general habitualmente no haya surtido efecto, tu mismo lo expones, de 3 que se han hecho en los últimos 8 años una ha funcionado (el 33% joder!), otra cosa, también habría que ver, es que ni siquiera CCOO y UGT, quieren que tenga efecto, solo segir legitimandose como intermediarios entre el gobierno y algunos trabajadores (olvidarse de precarios, sin contratos, parados, jubilados...), si no, a santo de que convocar huelgas con menos de un mes cuando hace 4 años que nos cae la que nos cae?
    En nuestras manos está hacer que tengan éxito.

    #54 No, de hecho, este articulo, como indica #5 es de CNT, de la qual,la mayoría de afiliados, igual que a mí les asquea la URSS (otra cosa es el comunismo, matizando que hay muchisimas vertientes de él), que por cierto, la URSS, nunca alcanzó el comunismo (de la wikipedia: fue un Estado federal constitucionalmente socialista, aunque también sería absurdo negar que fuesen, o se denominasen comunistas gran parte de sus líderes.
  51. #20 ¡Pues vaya, mira tu por donde! que tenemos aquí a un esquirol que además de esquirol es un moderno. ¿Que hablarás de estrategias del siglo XIX para resolver problemas del siglo XXI? ¿Y cual es tu propuesta taaaaan actual para poder solucionar esto? dime campeón ¿meter un papelito en una urna?.
    Yo lo digo claramente, a los esquiroles no os respeto, es más, me dais bastante vergüenza ajena (sobre todo los que vais a esquirolear y os sentís orgullosos), a ver que le vais a decir a vuestros hijos cuando sean esclavizados.
  52. #58 Y aquí tenemos al revolucionario. Que sí, campeón, que sí, tu sigue con tus huelgas, que yo haré lo que me de la gana. Se llama libertad, una palabra que a algunos os gusta para unas cosas pero detestáis para otras.
  53. #44 ¿Los pies en la tierra? ¿has mirado la tierra? Por que igual en vez de tierra es caca de esquirol. :-)
    Me parece increible que haya gente que se cree que por ser un borreguito sumiso son los que se piensan que tienen los pies en la tierra y los que queremos cambiar este sistema capitalista de mierda somos unos zumbaos, para mear y no echar gota.
    Y si, ojalá los derechos fueran solamente para los que peleamos por ellos, y quien quiera ser un esclavito, que lo sea, ¿no sois tan LIBRES?.
  54. #60 Siempre con el mismo cuento y el mismo discurso; me aburro ya. Guardate la palabrería barata de revolucinario trasnochado para quien le interese
  55. #61 Es que tu cuento y discurso es tan novedoso... Lo mismo te digo, guárdate la palabrería de esquirol y de siervo obediente para quien le interese :).
  56. #62 Siervo, esquirol, bla bla bla.... ¿No tenéis programadas más palabras? ¿El lavado de cerebro no da para más? Que pena, con la de tiempo que se lleva practicando podrían haberlo perfeccionado un poco...
  57. #63 Siervo, esquirol, bla bla bla.... ¿No tenéis programadas más palabras?
    Definiciones del diccionario que no creo que haya que cambiar, ya que son bastante claritas para definiros. ¿Te da rabia que te identifiquen con ellas? a mi también me daría, a parte de vergüenza, es que sois tan 'modernos' que ya queréis cambiar hasta las palabras, eso se llama neolengua.
    ¿Y dices que tengo lavado el cerebro? jajajajaja... ¿me lo dice un esquirol que quiere usar su LIBERTAD para usar su DERECHO a trabajar un día de huelga? ¡¡me parto y me mondo!!. Mi lavado será por el mogollón de libros que he leído de historia, política y demás, ¡¡¡claro!!! es de todos sabidos que leer te lava el cerebro... jajajaja
    Si es que al final eres gracioso y todo macho.
  58. #64 ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ (ronquido)

    (siempre con lo mismo; si solo lees aquello que cuenta lo que quieres leer, es lo mismo que no leer nada. Pues no habré conocido yo ceporros que van muy de leídos)
  59. #59 No hay libertad en elegir voluntariamente la esclavitud.
  60. #66 Por supuesto que sí, es mi libertad y la ejerzo como me da la gana (ya que tanto sabes de mí).
  61. #67 Y lo peor es que no eres el único. Así va el país. Nada más ten en cuenta que los derechos que se consigan no los habrás ganado tú, sino quienes salen a jugársela.
  62. #68 ¿Te lo tengo que repetir? Yo busco los derechos todos los días, no un día en concreto (y también voy a las manifestaciones que considero importantes, pero una huelga impuesta, como que no). Que tú no sepas cómo hacerlo no es mi problema.
  63. #69 La huelga es de los trabajadores/asalariados/parados/precarios, a ver si te entra de una vez, no de tu enemigo imaginario.

    Es una herramienta de presión, no un fin, y es precisamente con la que se han conseguido derechos de los que tú disfrutas (jornada de 8 horas, derecho a vacaciones pagadas, derecho a jubilación, derecho a atención sanitaria, etc) y que ahora nos están quitando con la complicidad de los "ciudadanos de bien".
  64. #70 La huelga es un derecho de esos que has citado, repito, derecho no obligación. Y no tengo enemigos imaginarios.
    Y sí, ya sé que con las huelgas se consiguieron todos los derechos en el siglo pasado y en el anterior. En este siglo ¿qué resultado han dado?
  65. #71 La verdad es que no sé qué me intentas preguntar...

    Mira, no vayas a la huelga si no quieres. Pero al menos ten un mínimo de sensatez y no pongas piedras en el camino de quienes van a ir.
  66. #72 La pregunta está clara ¿qué derechos se han conseguido en este siglo con huelgas generales de un día?
    Yo no pongo piedras en el camino de nadie. Aquí cada uno debe saber y ser consecuente con lo que hace. O ¿es que opinar diferente es poner piedras?
  67. Dale que te pego las vueltas al mismo tema:

    - Sobre la inutilidad de la huelga: En la actualidad, cuando ante el encendido nivel de protesta que sufrimos quien nos gobierna incrementa la presión, no parece claro que ninguna opción activista vaya a dar un resultado inmediato: paramos algunos desahucios, nos ejecutan más; ganamos huelgas en empresas, el gobierno da nuevas armas al patrón; se sientan a negociar presionados por la calle, los mayoritarios nos venden; rodeamos el Congreso, nos majan a palos y el gobierno estudia endurecer las leyes para acallar las protestas. Es el sino de los tiempos, la lucha significa sufrir derrota tras derrota... hasta la victoria siempre. Si no luchas ya has perdido. Y en la lucha, como en una HG, se tensa la cuerda en nuestra dirección, se le pone un lastre al todopoderoso capital, apretando con ganas esa cuerda se nos entrena el cuerpo y la mente para resistir cada vez con más eficacia, nos dirigimos en el camino correcto y nos fortalecemos mutuamente ganando en confianza, amistad, apoyo mutuo, solidaridad, etc.
    - Sobre EH: ELA y LAB están quemados de promover huelgas generales que no salen del ámbito de EH, no se les puede pedir que se sometan al calendario unilateral de CCOO-UGT porque todavía se están reponiendo del esfuerzo de la del 26-S. Sus militantes seguro, como sindicalistas que son, secundarán a título personal el 14-N, pero las organizaciones no se vuelcan, es razonable. ¿Qué ha pasado con la HG de CGT del 31-O? Que se ha tenido que amoldar al calendario unilateral de CCOO-UGT, y la verdad, apesta, pero no queda otra. A mí el modelo de ELA y LAB no me gusta, pero menos me gusta el de CCOO-UGT. Pensad que las HG de EH han sido secundadas por CGT y CNT, con llamamiento a jornadas de lucha en el resto del estado. Ese es el modelo sindical que me gusta, el que como dicen por aquí no trata de medírsela a ver quién la tiene más larga, usa la que tiene y le pone todas las ganas. En cualquier caso, como excusa para no hacer huelga el 14-N en EH que no convoque ELA y LAB me parece del mismo nivel que el que no la hizo el 26-S porque no estaban CCOO-UGT.
    - Derecho a huelga/derecho al trabajo: Este tema se las trae, porque pone al mismo nivel un derecho fundamental constitucional (tít. I, cap. 2, secc. 1, derechos fundamentales, art. 28), el de la huelga, con el de elegir un día que puedes no ir si vas o no vas a la huelga, porque el constitucional derecho al trabajo (tít. I, cap. 2, secc. 2, derechos y deberes, art.…   » ver todo el comentario
  68. #73 ¿Pero quieres juzgar la utilidad de una huelga general con lo que se ha conseguido en tan sólo 12 años? Me cuesta entrar a un debate con esos parámetros tan estrechos pero lo voy a intentar.

    Hace años era más fácil conseguir derechos con huelgas porque la producción era nacional. La burguesía se dio cuenta de eso y por esó lanzó la "deslocalización" durante finales del siglo XX y principios del XXI: llevar la producción a países de mano de obra esclava, donde ni siquiera está reconocido el derecho a huelga, y dejar a los países productores en pañales, y con una economía orientada a los servicios, de forma que les intentaban quitar el arma más poderosa de lucha por derechos: paralizar la economía de un país.

    Precisamente por esto las huelgas de hoy en día se han "adaptado al siglo XXI" (usando tu lenguaje, que la verdad es que no llego a entender tus parámetros de medición) y han salido de los paros en las fábricas e industrias (porque ya son inexistentes, cosa que por cierto es uno de los motivos de la falta de trabajo: no hay tejido productivo ni industrial en España, y es una decisión ideológica). Ahora las huelgas se hacen deteniendo las pocas industrias que nos quedan, pero sobre todo deteniendo las comunicaciones y los mercados de abastecimiento. Así que sí, estan adaptadas.

    Pero hay más. Un día de huelga es asumible por un Estado, y más si es sólo en un país. Por eso hay que trabajar hacia la huelga indefinida, en el mayor número de países europeos posibles. Hay sindicatos (como CNT o CGT) que lleban años trabajando para esto. Porque bien sabes que no se puede conseguir de un día para otro. No hay soluciones milagrosas: la constancia es revolucionaria. Hace tan sólo unos meses, salimos a la huelga del 29M, sólo en España. Ésta ya es en varios países del sur de Europa, así que estamos avanzando. Si se consigue una huelga indefinida en varios países, hasta que la troika nos devuelva la soberanía, cesen los ataques especulativos contra nuestros países y se derogue la reforma laboral, les tendremos contra las cuerdas. Y sí, es posible. En el pasado se consiguieron cosas que parecían mucho más difíciles a priori.

    Ahora bien. Me encuentro con muchas personas que me dicen: "yo no voy a una huelga de un día, hasta que no empiece la indefinida, no me muevo". ¿En serio se cree alguien que una persona que no es capaz de hacer una huelga de un día, que requiere MUCHO trabajo y dedicación por lo que he dicho antes), será capaz de hacer una indefinida? No señores. Hay que luchar día a día. Podemos conseguir detenerlos, pero tenemos que tener claro en qué bando estamos y qué estrategias nos perjudican y cuáles nos favorecen. Y sobre todo, hay que mancharse las manos. Porque sino, dentro de poco nos las mancharemos hurgando en las basuras o muertos en cualquier esquina húmeda como perros. Ellos, las élites empresariales y financieras sí que no tienen contemplaciones ni conciencia: nos están matando poco a poco. Tenemos que estar juntos, enseñando los dientes y dispuestos a todo. Si no, dentro de unos años no nos quedará NADA que defender, NADA que luchar, ni NADA que ofrecer a nuestros hijos. Sólo vergüenza y arrepentimiento por no haber luchado cuando pudimos.
  69. #75 Pues añade los últimos 40 del siglo pasado. Las únicas huelgas que han conseguido mínimamente algo han sido las sectoriales indefinidas.

    "hasta que la troika nos devuelva la soberanía, cesen los ataques especulativos contra nuestros países y se derogue la reforma laboral,"

    La soberanía la tenemos (el gobierno decide dónde recortar y puede hacerlo en sanidad o educación o en toros o iglesia). ¿Por qué no se especula contra Suecia, Holanda, Dinamarca, etc.? ¿Derogar la reforma laboral? ¿Para volver a la anterior?
    Lo siento, pero los objetivos me parecen erróneos. Ahora sí que estoy más convencido de no ir a la huelga. Gracias por darme más razones.
  70. #76 Bueno, lo he intentado. Si piensas que tenemos la soberanía es que eres más menguado de lo que pensaba. Aquí te dejo porque no voy a seguir intentando sacar de donde no hay. Tú sí tendrás el futuro que mereces.
  71. #77 ¡Ah! ¿Qué no la tenemos? Pues no pidas dinero prestado y nadie te pondrá condiciones. ¿Por qué contra otros países no se especula? ¿Por qué el gobierno no recorta en toros e iglesia en lugar de educación y sanidad? ¿Se lo ha mandado Europa?
    Y no te preocupes por mi futuro, que de eso ya me ocupo yo, gracias.

    #79 Sí, apúntalo. Es mi ejercicio de libertad lo que tú ves como una excusa.
  72. #76 Al final no vas a ir a la huelga porque los huelguistas de menéame te han convencido de no ir. Me lo apunto en la lista de excusas jejeje
  73. #74 Si reclamáis airadamente vuestro derecho a entrar a trabajar os enfrentáis a quienes tenemos claro que nuestro derecho a la huelga es muy superior(...) Si aún así sufrís un episodio chungo El Mundo, La Razón o el ABC os escucharán con atención y placer.

    plas plas plas xD
  74. Leo con estupor y cierta verguencilla ajena los comentarios que asocian el hecho de secundar la huelga a supuestos beneficios para los trabajadores y el no secundarla a una especie de enemistad con la clase obrera. Nada mas lejos de la realidad.
    No se si es debido a inexperiencia o desinformacion pero resulta curioso el hecho de que algunos todavia no hayan visto de que forma se manipula a los trabajadores con la intencion de obtener mas poder sindical y con ello mayores beneficios para la propia organizacion.
    Partiendo de la base de que los sindicatos no representan a la inmensa mayoria de los trabajadores de este pais, llama de forma poderosa la atencion que tanto el gobierno como la patronal siga empeñada en pactar de forma exclusiva con los "agentes sociales". Si uno se detiene a examinar esta postura y se informa al respecto, obtendra reveladoras imagenes de la realidad.
    La postura que yo mantengo, es de confrontacion directa con los sindicatos, por cuestiones personales (no es este el espacio mas adecuado pero yo podria contaros cosas que harian que vomitaseis sobre los carnets de vuestros sindicatos) y tanbien ideologicas. Entre ellas la ineficacia del sistema representativo que, tanto a nivel politico como sindical nos ha llevado a la situacion actual. Si vemos de forma clara y a diario como este sistema politico se descompone y amenaza con pudrir todo aquello que toca, ocurre lo mismo en la empresas y a consecuencia de ello nos vemos "representados" por autenticos despojos humanos sin escrupulos, prostituidos por una miseria y sodomizados dia tras dia por aquellos que deberian combatir, mientras olvidan, cuando no perjudican los intereses de aquellos que deberian defender.
    Algunos aluden a un "mal menor", es decir, "si no nos defienden los sindicatos, ¿que podemos hacer?, ¿como podemos luchar y defendernos de las agresiones del capital?. Para empezar, los sindicatos son tambien el capital y en consecuencia te estan jodiendo a base de bien, con el agravante de que los creias tus defensores. Por todo ello hay que alejarse de ellos, hay que combatirlos con la misma tenacidad y perseverancia con la que se combate a los que tratan de despojarnos de nuestros derechos porque de hecho a los sindicatos se la sudan tus derechos. Es mas, si estos fuesen escrupulosamente respetados por la patronal, ellos no tendrian razon de ser por lo que su interes reside en perpetuar esta situacion.
    En la lucha obrera del siglo XXI no tienen cabida los sindicatos, la lucha es entre ciudadanos que trabajan para una empresas y esos mismos ciudadanos y sus congeneres que consumen los productos y servicios de dichas empresas. La unica huelga con capacidad de solucionar los problemas de los ciudadanos es la huelga de consumo y la tarea de los trabajadores que luchan por sus derechos es la de tratar de llevar este mensaje a sus compañeros y al resto de la sociedad.
    Mientras no tomemos consciencia de que el papel que se nos ha asignado en esta sociedad es el de consumidores y que esa es precisamente nuestra principal arma de lucha, seguiremos esclavizados y sometidos.
  75. #4 No, sencillamente no hay representación. Igual que ocurre en la política.

    Aún haré huelga, lo haré con uno que si bien no me representa, al menos es decente y no cobra del estado.
  76. #81 Pues para ir de enterao me da que has quedado como el culo.
    Primero, esa imagen que tienes de los sindicatos es bastante simplista, por no decir simplona. Partiendo de la base que un sindicato es: m. Asociación de trabajadores creada con el fin de defender los intereses económicos y laborales de sus miembros. Por lo tanto tu abogas por que desaparezca todo tipo de organización obrera en el trabajo ¿no? que cada cual vaya a su puta bola, la patronal seguro que aplaudiría tu propuesta con las orejas. Bueno, pues volvamos a lo simplista del asunto, no puedes meter a todos los sindicatos en el mismo saco, cuando te estás refiriendo a CCOO y UGT, si aclarases eso, yo podría estar bastante de acuerdo con lo que has escrito, pero vamos, afirmar que TODOS los sindicatos son también el capital y que hay que combatirlos con la misma tenacidad y perseverancia como se combate a los que nos explotan es para mear y no echar gota.
    El modernismo cutre este de que en el siglo XXI estamos muy avanzados y que usar estrategias de lucha del siglo pasado está desfasado también, para mear y no echar gota. Que gracioso que esté desfasada la herramienta que nos ha dado todos los derechos que tenemos, o teníamos. Y eso, tanto siglo XXI y tantas ostias, pero bien que se empeñan patronal y gobiernos de llevar nuestros derechos al siglo XVIII, por no hablar del principio de los tiempos y la explotación del hombre por el hombre.
    Y pensar que los sindicatos están para defendernos es otra gilipollez como un templo, es que nosotros somos tontitos del culo y necesitamos a alguien que luche por nosotros, que piense por nosotros, que nos limpie la baba... quienes nos tenemos que defender somos los trabajadores, y si estamos organizados, mejor que mejor, y los trabajadores organizados se denominan sindicatos.
  77. #11 No se les puede joder así, son parte del chiringuito, para joderlos hay que joder a la clase política. En fin, nada nuevo bajo el sol, como casi todo en este país hay que elegir entre lo malo y lo peor. Pero entiende que es muy frustrante...
  78. El que no va es por miedo, lo demás son excusas .
  79. Relacionado: www.meneame.net/story/entrevista-ramon-saez-valcarcel-juez-audiencia-n
  80. Pues me dirán lo que quieran pero si la "estrategia del siglo XXI" es "no consumir", entre otras, lo lleváis de puta madre. Casi mejor que las huelgas de los sindicalistas.
  81. Hay que rescatar el post #excusaesquirol ( www.meneame.net/c/10297566 ) de la última huelga:

    - Es que la han convocado demasiado pronto. (¿tenía que haberse convocado un año después de la reforma?)
    - Es que la han convocado demasiado tarde. (¿si se hubiera convocado un año y medio antes habrían ido?, ah, que hubo una justo hace un año y medio)
    - Es que yo no participo en pantomimas de un solo día, ahora, convócame una de tres días y allá voy. (Me lo huelo: si convocaran una de tres días la excusa sería: "es que yo no participo en pantomimas de solo tres días, ahora, convócame una de una semana y allá voy.)
    - Es que yo no participo en pantomimas de un solo día, la huelga tiene que ser indefinida. (¿Participaría entonces en la caja de resistencia? ¿Sabe lo que es una caja de resistencia?)
    - Es que los sindicalistas comen caviar y llevan relojes de marca. (Acusaciones que en muchos casos son falsas - véase #Obdulia, por ejemplo - y aunque fueran ciertas se trata de un ad hominem como una catedral.)
    - Es que los sindicatos reciben subvenciones. (Entre los convocantes hay algunos que no reciben.)
    - Es que los sindicatos no nos representan. (Ya, pero bien que no rechazáis las subidas de salario acordadas por los sindicatos.)
    - Es que tenemos que asociarnos de forma independiente de los sindicatos y convocar una huelga sin ellos. (Un sindicato es por definición una asociación de trabajadores constituida para defender sus intereses.)
    - Es que los sindicatos se oponen a la reforma pero no ofrecen ninguna alternativa. (Es que esa no es competencia de los sindicatos, sino de los gobiernos y de los políticos.)
    - Es que, entre derechos y más empleo, yo prefiero más empleo. (Falacia del falso dilema. Además, recuerda a cierta cita de Benjamin Franklin, "Aquellos que sacrifican libertad por seguridad no merecen tener ninguna de las dos.")
    - Es que tenían que haber convocado una cuando había 4 millones de parados. (Para reclamar... ¿qué?, ¿que el Estado pida a las empresas que contraten más?, ¿para que el Estado contrate directamente a los nuevos parados como funcionarios? Entiendo que haya huelgas contra las reformas laborales que se consideran dañinas, no entiendo que las haya porque el número de parados llegue a un determinado nivel psicológico.)
    - Es que la huelga va a ser un fracaso. (Esto es lo que se llama profecía autocumplida.)
    - Es que no es momento para huelgas. (Claro, las huelgas deben convocarse cuando las cosas van bien para los trabajadores. Lógico.)


    Algunos de los puntos (en particular, los referentes a la reforma laboral, motivo por el que tuvo lugar la pasada huelga) quizá deban ser actualizados, pero no por ello pierden vigencia.
  82. #1 No sé porque te fríen a negativos, tienes más razón que un santo.
  83. Yo personalmente no veo efectiva una huelga general. Antaño sí, pero al igual que los sindicatos como los tenemos aquí, se han quedado desfasadas. Dicho esto, me parece muy bien que se haga huelga. Yo no voy a hacerla prque no estoy ahora mismo en España, y pensaría si hacerla. De lo que estoy seguro es de que no es efectiva.

    Y no, no es que sea derrotista. Es que si las directrices macroeconómicas vienen dictadas desde fuera, ¿De qué sirve protestar? Sí, desde luego hay cosas por las qe se puede uno manifestar y que si puede se efectiva como es que dimita un cargo por corrupción o algo así. En definitiva, algo que pueda solucionar aquel al que le estás protestando. Te puedes manifestar para parar una obra en un paraje natural protegido. Puedes manifestarte para que se reconozca el Jedaismo como una religión. Para estas cosas sí sirve manifestarse.

    Protestarle a Rajoy no sirve, porque Rajoy es un inútil y no sabe arreglarlo. Actualmente las huelgas sirven, que no es poco, para demostrar el descontento. Pero bueno, de ahí no van a pasar.
  84. #77 si no tenemos la soberania habra que conseguirla, ya que debemos de poder decidir sobre el futuro que le queremos dar a la nacion.
  85. #10 No todos los sindicatos tienen la misma forma de proceder que UGT y CCOO.

    Puedes ir a la huelga con otro sindicato, por ejemplo, CGT, que iba a convocar una huelga un par de semanas antes, la ha desconvocado, para convocarla el mismo día. O puedes ir por libre si quieres:

    Lo importante es que todos los trabajadores de España nos unamos, bajo la bandera de un sindicato, o no. Pero no hacer huelga porque alguno de los que la convocan no te gusta es como no denunciar un robo para joder a la policía: el ladrón estará encantado con tu actitud. Rajoy también.

    Un saludo
  86. #95 ¿Y la soberanía se consigue metiendo un papel doblado cada 4 años en una urna y estando callado hasta los próximos 4 años?

    La soberanía y los derechos se consiguieron siempre históricamente luchando. Lo dice hasta un juez de la Audiencia Nacional: www.meneame.net/story/entrevista-ramon-saez-valcarcel-juez-audiencia-n (minuto 2:50: "los derechos no son otorgados, son fruto de luchas de generaciones y generaciones").
  87. #94 Una huelga, de un día ha de verse como un pulso al Gobierno/empresa: si tiene éxito la huelga, el Gobierno temerá que la cosa vaya a más y que la siguiente huelga sea de 2 ó 3 días, y la siguiente de una semana, y la siguiente indefinida. Eso, amigo da auténtico PÁNICO a cualquier Gobierno.

    Pero para ello ha de triunfar la huelga. De hecho, una manifestación es igual, un paso previo a una huelga, si no va gente a la manifestación la huelga no tendrá sentido. Si no va gente a la huelga de un día, la 'artillería pesada' (es decir, huelgas de mayor duración) no tendrá sentido. Pero si son masivas... Sólo hay 2 formas de detener una huelga masiva: 1.ceder a las peticiones; ó 2. Sacar los tanques.

    Un saludo
  88. #94 vivir de rodillas o vivir de pie... es lo que se esta jugando la sociedad española.

    solo hay que fijarse que españa esta practicamente igual que grecia y sin pedir rescate...y lo que hacemos hoy decide lo que haremos mañana.
  89. Las huelgas no deberían ser políticas. La huelga es para defenderse frente al patrón, no para atacar al gobierno. ¿Por qué la clase trabajadora pretende saltarse los principios democráticos haciendo presion mediante la amenaza de no trabajar? ¿Qué culpa tienen los empresarios de los recortes? Me parece absurdo, el concepto de huelga se ha perdido por completo.
«12
comentarios cerrados

menéame