edición general
587 meneos
2052 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hay más suicidios en hombres víctimas de acoso que en mujeres

Hay más suicidios en hombres víctimas de acoso que en mujeres

Todas las personas en algún momento de su historia de vida formaron parte de un grupo de acoso ya sea por miedo, indiferencia o porque les pareció divertido. Lo que hace un hostigador es hacer creer a los demás que la víctima se lo merece. Elimina el sentimiento de culpa y pasa a ser algo divertido porque los une a todos. Genera comunión y empatía mientras se le está destruyendo la vida a alguien. Al poner la culpa en la víctima, se busca y genera un perfil para justificarlo.

| etiquetas: suicidio , acoso , bullyng , mobbing
236 351 36 K 351 cultura
236 351 36 K 351 cultura
123»
  1. #156 en absoluto creo eso
  2. #58 Por mi experiencia te digo que se considera parecido si la gente se lo cree...pero vamos, los acosados lo tienen muy jodido tanto si son mujeres como si son hombres, el tema es que si eres hombre...un poco más
  3. #51 ¡Toda la razón!
  4. #146 Que algo sea a causa del machismo no significa que esa persona considere que los hombres son superiores. Una persona puede haber sido educada en una sociedad machista, actuar de forma machista, y pensar que hombres y mujeres son iguales. En tu ejemplo, que tu consideras absurdo, es perfectamente posible que una tia que no se considera machista podría acosar a una compañera de trabajo por "ser una fresca" y sería sin duda alguna machismo (o debido a una educación machista, llámalo como quieras).
  5. #127 Vienes del siglo XIX? Menuda subnormalidad de comentario xD

    Bienvenido a internet, es un sitio maravilloso donde la gente puede comuncarse sin libros, sin transmisión oral, puedes guardarlo, transmitirlo, comunicarte con gente que vive a mas de pocos km, es una pasada, en serio, deberías probarlo
  6. #120 dle.rae.es/?id=KtbYMfR
    ideario
    1. m. Repertorio de las principales ideas de un autor, de una escuela o de una colectividad.

    2. m. ideología (‖ conjunto de ideas fundamentales que caracteriza una manera de pensar).
  7. #116 Cual del corte inglés. Como comprenderas lo que has dicho tu y nada es lo mismo, tienes un link? algun dato mas?
  8. #30 llámalo como quieras. Hay una presión social hacia ambos géneros, que es diferente en cada uno y que causa problemas diferentes, y dicha presión social y diferenciación por género (que yo atribuyo al machismo, pero respeto que otra gente lo discuta, obviamente) es negativa, absurda y obsoleta, por lo tanto creo que hay que luchar contra ella. Llámalo feminismo luchando contra machismo, igualitarismo luchando contra la presion social hacia el hombre o Antoñito luchando contra super Godzilla, mientras todos estemos de acuerdo en que esa presión social es negativa y, como sociedad, debemos eliminarla, a mi me parece genial
  9. #170 Pues aquí no hay ningún autor ni escuela ni colectividad que valga. Vamos pues al número 2.

    ¿Podrías resumir esas ideas fundamentales que tú dices que existen?

    No estoy pidiendo un gran esfuerzo. Una lista corta vale.
    Igual te sorprendes a ti mismo al intentarlo. Crees que la lista existe, pero ¿la has visto?
  10. #175 Entonces la izquierda tampoco tiene un ideario, ni el feminismo, ni el nazismo.

    No hay un "Comité central del antifeminismo" que dicte una serie de "leyes del antifeminismo" que todo antifeminista debe seguir, ni en papel ni en pdf, por lo mismo que no la hay de la izquierda, ni del neoliberalismo, ni del feminismo. Una ideologia, hoy en dia, en el mundo globalizado de internet, es un pensamiento colectivo y mas o menos democrático que va evolucionando y cambiando por el tiempo, y cada antifeminista, feminista, persona de izquierdas, etc, tendrá un concepto diferente, pero básicamente, si quieres que me la juegue, definiría el ideario antifeminista de la siguiente manera:

    -El feminismo actual es negativo/innecesario
    -El feminismo actual está basado en argumentos erroneos y subjetivos (por ejemplo, el gender gap).
    -Actualmente la mujer no está oprimida de ninguna forma en occidente, incluso es el hombre el que está oprimido.
    -En España, la LIVG es una ley anticonstitucional y discriminatoria, que da a las mujeres un poder prácticamente ilimitado para joder la vida a un hombre en el momento en que lo deseen.
    -El objetivo del feminismo actual no es la igualdad, sino las subvenciones y/o la superioridad de las mujeres respecto a los hombres o bien el revanchismo/venganza.

    Así es como lo definiría yo, pero ya te digo que cada persona es un mundo
  11. #118 Estoy de acuerdo en muchas cosas excepto en el machismo implicito en que el hombre de media se haga cargo de la vida familiar. Existen cuestiones biologicas que favorecen estos roles sociales, no es una mera cuestión cultural, aunque la política es un medio de mitigar estas causas.

    Las cuestiones biologicas creo que son obvias: las mujeres tienden más de media a buscar más tiempo con los hijos y la maternidad. Los hombres son más competitivos y buscan más proyección laboral lo que lleva a mayores responsabilidades en el trabajo y salarios. Esto contruye estos roles familiares donde de media el hombre aporta más en la economía familiar que en la mujer.
    Luego existe mecanismos políticos como la gestión del tiempo de paternidad/maternidad igualitaria, pero tan solo mitiga cierta parte de estos roles sociales.

    En definitiva, que no es machismo. No es una cuestión de que el hombre sea superior a la mujer, es que existen diferentes roles sociales movidos por cuestiones puramente biologicas.
  12. #121 Creo que el machismo es usado como comodin ante una discusión sociologica muy a la ligera. El machismo es que el hombre se sienta superior a la mujer y que esto desemboque en una serie de actitudes que perjudican a esta (violencia por sentirse superior, no dejarla votar o estudiar por creerla inferior, etc).
    El hecho de que un hombre se crea duro y fuerte y se acepte esto como un rol social no viene deribado de ningun tipo de machismo, tiene que ver con los roles sociales que tienen un origen biologico. ¿Que sentido tiene el machismo en esto?, no veo ninguna relación en menospreciar las capacidades de una mujer con un hombre se deba sertir duro y fuerte en la sociedad.
  13. #90 El sistema patriarcal igual afecta a los clanes gitanos, a la mayoría de hombres y mujeres les afecta el sistema económico llamado capitalista y la presión por los resultados.
  14. #64 La edad influye en tu concepción de la vida. A las mujeres les influye mucho la perdida de un pecho tras una operación de cancer de mama, por eso se recontruye el pecho. Los hombres también nos vemos influidos por nuestra perdida de actividad sexual, porque esto puede desembocar en ruptura de la pererja y además afecta al estado de ánimo (las hormonas regulan esto).
  15. #181 Ya. Y un ideario no tiene porqué estar en un libro.
  16. #124 Todo es machismo, hasta cuando un hombre se cree superior a otro hombre. Todo lo abarca el machismo. Palabra comodín.
  17. #177 Gracias por el esfuerzo.

    Pero como verás lo que has escrito no es un ideario. Es solo negar que el feminismo tenga razón.
    Podemos hacer un paralelismo aquí y decir que el ateismo no es una religión. ¿lo es? No, no lo es. Negar una ideología no constituye una ideología.

    En atención a tu esfuerzo, comento un poco.

    El feminismo actual es negativo/innecesario

    No tiene significado. Hay que determinar qué es "El feminismo actual".

    El feminismo actual está basado en argumentos erroneos y subjetivos (por ejemplo, el gender gap).

    Esto es un hecho. El gender gap no implica que exista una discriminación por sexo. Podría existir, claro que podría, pero el gender gap no lo demuestra. Esto es de primero de lógica. ¿Si no hubiera ninguna discriminacion el gender gap existiría? Sí, existiría y existe. Esto está medido y reportado.

    Actualmente la mujer no está oprimida de ninguna forma en occidente, incluso es el hombre el que está oprimido.

    Esta es una postura escéptica totalmente válida. Si hay alguna opresión, demuéstrala. Si no puedes demostrarla, estás hablando por hablar.
    Cada sexo tiene sus pegas, pero eso no implica discriminación. Lo que no es aceptable es valorar esas pegas con ejemplos escogidos. Hay que aceptar TODOS los ejemplos, no solo los que interesan.

    En España, la LIVG es una ley anticonstitucional y discriminatoria, que da a las mujeres un poder prácticamente ilimitado para joder la vida a un hombre en el momento en que lo deseen.

    Que la LIVG es inconstitucional es innegable y evidente si entiendes el castellano. El TC puede decir que los cerdos vuelan, pero esa ley va directamente contra el espíritu y el texto de la constitución La frase concreta es tan corta, directa y tajante que las interpretaciones alternativas no son posibles.

    Las mujeres no tienen un poder ilimitado, pero sí privilegios legales peligrosos que los hombres no tienen.

    El objetivo del feminismo actual no es la igualdad, sino las subvenciones y/o la superioridad de las mujeres respecto a los hombres o bien el revanchismo/venganza.

    El objetivo realmente lo desconozco, y dudo mucho que los feministas lo sepan. Las subvenciones existen y son mucho dinero, mucho. Es de esperar que quién vive de ese dinero se agarre a él como sea. La superioridad de las mujeres es un efecto innegable cuando pones cuotas sexuales para las mujeres y no para los hombres, pues eso es una situación de superioridad. Que lo hagan por revanchismo no lo sé, pero lo dicen.

    El discurso habitual es "para compensar la desigualdad preexistente", lo que solo sería aceptable en caso de haber demostrado esa desigualdad antes, lo que no hacen (véase arriba con el gender gap), por lo que es "porque sí".
  18. #186 El ateismo no es una religión, pero si es una ideología, y por lo tanto tiene un ideario.
    Pero vamos, que en todo caso, aunque no tuviera razón (que la tengo) llevamos media docena de comentarios discutiendo sobre un término de uno de mis comentarios. Sinceramente creo que no merece la pena seguir discutiendo al respecto, si no crees que el antifeminismo tenga un ideario cambia "ideario" por "lo que piensan" o por lo que te de la gana, lo importante es el sentido del comentario (que creo que se entiende bastante bien), no el término concreto que utilices.
  19. #174 No importa la verdad, importa lo que la gente entienda que es verdad. El argumento vende y los políticos lo compran. Este argumento victimista tiene mucha efectividad.

    Por suerte creo que la verdad perdura a la larga, espero que no se cobre muchas victimas de por medio hasta que se vuelva a la cordura.
  20. #52 es cosa mia o antes cuando ponias el puntero en el de voto negativo no ponia lo de "solo para racismo, insultos..."

    Puede ser una razon? o es algo que yo acabo de ver ahora que lo dices?
  21. #146 En definitiva, el machismo es una imposicion venga de donde venga.

    Por eso el feminismo no es propio de las mujeres, si no de todos los que decidimos no imponer para convivir.
  22. #187 Es que estoy en desacuerdo radical. No es un problema de definiciones. No hay tal "lo que piensan". Se trata simplemente de no aceptar como ciertas cosas que no se demuestran. No hay necesidad de estar pensando nada. El escepticismo ...

    El escepticismo es generalmente cualquier actitud inquisitiva hacia el conocimiento, sea éste hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos, o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte

    ... no incluye ningún ideario, creencia, opinión, pensamiento ni nada que se le parezca.
  23. #64 Hay una medicina milagrosa. Me han dicho.
  24. #180 Decir "machista" es la única opción que le queda a un feminista en cualquier discusión, pues sus supuestos argumentos no aguantan la más mínima inspección.
  25. #195 Yo solo he visto imponer cosas al feminismo.
  26. #121 ¿Pero qué quieres decir con esto? ¿No se supone que el machismo es la creencia en la superioridad del hombre contra la mujer? ¿Si un hombre acosa a otro hombre es también machismo?

    Se está perdiendo el norte con el tema y además de forma intencionada. Hay una especie de interés en considerar machismo a cualquier cosa que se vea como mala. El enemigo único. Pero por propia definición, no puedes ser machista si acosas a otras personas independientemente de su sexo. Para eso existe una palabra: acosador.
  27. #198 es que no estamos hablando de escepticismo, estamos hablando de antifeminismo
  28. #204 Creo que confundes ambas cosas. No he visto a gente atacando al feminismo por ser feo, sino por hacer cosas que no justifican y por decir cosas que no demuestran.
  29. #179
    Yo no creo que esos roles de genero so son culturales y si quieres demostrar que son biológicos deberías dar algún argumento.

    Para empezar cometes un gran error al presentar como "cuestiones biológicas obvias" que la mujer tiende más buscar tiempo para la familia y que el hombre tiende más a buscar proyección laboral.
    Que a ver, esos echos son ciertos, es cierto que en nuestra sociedad actual las mujeres buscan algo más de tiempo para la familia que los hombres y los hombres para el trabajo ¿Pero como sabes si esos echos se deben a razones biológicas y no culturales?¿Qué argumento tienes para decir que eso es biológico?
    Por que yo creo que es cultural, yo creo que todavía la sociedad condiciona mucho a la mujer hacia elegir más la familia y al hombre a elegir más el trabajo y por eso se dan esas diferencias. Por que al fin y al cabo venimos de una sociedad que era muy machista hasta hace muy poco tiempo, y eso no desaparece de un día para otro.

    Mi principal argumento para pensar que esos roles son culturales y no biológicos es que cambian de una cultura a otra y con el tiempo: actualmente en nuestra sociedad hay muchas más mujeres que trabajan y dedican menos tiempo a la familia que hace un tiempo, y cada vez más hombres que se quieren implicar o hasta dedicar a la familia (y progresa muy rápido, cada 10-20 años se ven diferencias en esos patrones)
    Y la diferencia entre generaciones es brutal, actualmente en las generaciones más jóvenes hay un porcentaje bastante algo de chicas que no quieren hijos por que prefieren otras experiencias, cosa que es rarísima en la generación de mi madre.
    Si fuese un rasgo biológico no cambiaría en el tiempo, no cambiaría con al cambiar la cultura.

    Y te pongo dos claros ejemplos de como la cultura condiciona que la mujer elija más la familia que los hombres, a ver si eres capaz de explicarmelos:

    -1° varias veces he escuchado a gente decir que si las mujeres no llegan tanto a puestos importantes como los hombres en una sociedad que permite tanta libertad como la nuestra es por que simplemente les gustan menos esos puestos y más la familia ¿Pero sabías que las mujeres que se doctoran y las mujeres que llegan a altos cargos de empresas tienen un 50% menos de probabilidad de casarse y un 60% de probabilidad de tener hijos que un hombre en su mismo puesto?
    Y claro, la gente ve que hay menos mujeres y piensa "es que les gusta menos y ya está" pero no es muy justo, por que es obvio que la elección…   » ver todo el comentario
  30. #193 tienes razón, me equivoque de número. Perdona
  31. #209 Si no digo que no, pero es sorpendente que esas pruebas tan buenas se mantengan en secreto.
  32. #216 cuando salgas del pleistoceno

    INSULTOS
  33. #215 Sí que he leido. No he visto jamás ninguna prueba. Falacias lógicas unas cuantas, afirmaciones hechas sobre la nada, montones. Pruebas, ninguna.

    Pero si incluso hay una reconocida feminista que pide por favor que si alguien encuentra alguna prueba que le llamen. (no me hagas buscar ahora la referencia)
  34. #208 La biologia de un hombre y una mujer es diferente por cuestiones evolutivas. Fisiologicamente son bastante obvias (genitales, diferente musculatura y tamaño). También existen diferencia a nivel del cerebro (especialización en segun que areas) y diferencias hormonales que condicionan el caracter y el cerebro y fisiología.
    Dado que las hormonas influyen el comportamiento, es de esperar que existan ciertas inclinaciones sociales más frecuentes. Esto no significa que no existan desviaciones (estadisticas) en estas inclinaciones sociales. Hay hombres muy empaticos, sociales, sin motivaciones laborales y hay mujeres muy competitivas sin aspiraciones socializantes. Pero creo que es facil observar ciertas inclinaciones, incluso en paises muy igualitarios como los nórdicos.

    En las sociedades más igualitarias y con más medidas proactivas de igualdad de genero los roles sociales y las elecciones de los trabajos no se han visto muy cambiadas. Hay un documental que analiza esto. Se llama "Lavado de Cerebro: la Paradoja de la Ecualidad de Género". Sé que el titulo es rimbombante, pero creo que hace un buen analisis falsando muchos argumento de la ideología de genero.

    Sobre lo que comentas de la natalidad, tiene que ver con el tipo de economía. Que la infraestructura (relaciones de producción) influye en la superestructura (leyes, cultura, ....) y viceversa no es ningun misterio. Las sociedades más primitivas y las sociedades agricolas necesitaban tener hijos como medio de preservación natural, incluso como medio de producción familiar (más mano de obra familiar, más ingresos). Actualmente y con una mujer que se ha incorporado a la producción, con más independencia económica pues la natalidad ha bajado. Pero aun con todo eso, sigue habiendo ciertas inclinaciones que guían las elecciones personales. Los tipos de trabajo que se eligen (las mujeres eligen trabajos más tranquilos, estables y más sociables (enfermería, guarderías, por ejemplo) y la predominancia de elegir el tipo de jornada (creo que hoy en día más mujeres eligen jornadas partidas para tener más tiempo de dedicación familiar). Aun con toda la influencia de medidas económicas, existen ciertos patrones que se repiten guiados por la biología.

    En resumen, que no hay nada 100% cultural ni 100% biologico, lo biologico influye en lo cultural y lo cultural puede ir incluso contra los impulsos biologicos (leyes que fuercen hacer segun que cosas).

    Respecto a estudios, estadisticas y enlaces no pongo nada por no jorobar el karma. Creo que penaliza mucho o incluso banea los comentarios. Una vez creo que me paso algo similar, estoy acostumbrado a argumentar aportando referencias.
  35. #245
    A ver que hombres y mujeres son físicamente diferentes es un echo y que nominalmente somos diferentes también, pero lo de las diferencias en el cerebro es rotundamente falso.
    Si tu cojes a muchos hombres y muchas mujeres puedes afirmar que todas las mujeres tendrán útero y niveles altos de estrógenos y que eso no pasará en ninguno de lo hombres, eso con el cerebro simplemente no pasa, no hay ni una sola area en el cerebro que se pueda decir que esta potenciada en prácticamente todos los cerebros de mujeres y en casi ninguno de hombre o al revés.
    O dicho de otra manera, imagínate que los cuerpos de hombres y mujeres fuesen exactamente iguales, mirando únicamente los cerebros no saldrían dos grupos diferenciados de gente, mirando por ejemplo las hormonas si (da la casualidad e e que estoy haciendo mi trabajo de fin de grado en el departamento de neuroanatomia y uno de los temas que investigan es este, por desgracia como todavía no está publicado no podría enseñartelo)
    Lo que si parece as cierto es el tema de que concentraciones diferentes de diferentes hormonas pueden crear diferencias en el comportamiento, aún que tampoco hay nada muy demostrado.


    Pero bueno, asumamos que las diferencias hormonales crean diferencias en el comportamiento, asumamos que diferencias hay ¿A partir de que hay diferencias como llegas a la conclusión de que esas diferencias causan los roles de genero??
    Por que es un salto muy grande, se sabe que diferencias hay, pero no puedes saber si esas diferencias hacen que el hombre quiera trabajar más, o si lo hace su cultura.


    "En las sociedades más igualitarias y con más medidas proactivas de igualdad de genero los roles sociales y las elecciones de trabajo no se han visto muy cambiadas"
    Primero creo que eso es bastante falso, el rol de genero de una mujer europea actual y la de hace 60 años creo que ha cambiado mucho, la mayoría de las mujeres de hace 60 años se quedaban en casa cuidando a los niños y sin trabajar, ahora mismo en Europa la mayoría de mujeres trabajar y las tareas de casa y los niños se reparten mucho más, si eso no es un cambio de rol... Y es cierto que las tareas del hogar o niños no se reparten mitad y mitad, pero también es cierto que es que eso sigue cambiando y cAda vez se reparten más.

    Yo de la natalidad no quería decir nada, mi argumento es más bien que en los últimos años la mujer se ha ido incorporando más al trabajo y el hombre ha ido colaborando más con las tareas del hogar y niños, es decir que esos roles han ido cambiando y hoy en día siguen cambiando.
    ¿Cómo puede ser biológico un rol que está cambiando con el tiempo?
    En cualquier cultura y por mucho tiempo que pase las mujeres serán siempre las que tienen útero y niveles de estrógenos más altos, por que eso es biológico. Pero si estos roles van cambiando no pueden ser biológicos.
  36. #252 algo con origen biologico no implica que sea inamovible, es solo una tendencia en el comportamiento guiado por motivos biológicos.

    El cerebro a nivel morfológico igual no tiene apenas diferencias, pero a nivel funcional si puede haber diferencias debido a las hormonas.

    “La clave está en el nivel de precisión”, explica. “Como las mujeres y los hombres estamos expuestos a distintas hormonas durante el desarrollo, es posible que la organización del cerebro sea diferente a nivel microestructural, pero eso no lo vemos con la resonancia. Así que estamos tratando de evidenciar con resonancia algo que no puede probarse con esa técnica”
    www.quo.es/ciencia/si-el-cerebro-de-hombres-y-mujeres-es-igual

    Ojo, que esta noticia habla de que los cerebros son iguales prácticamente, pero detalla que de este estudio no se puede deducir que funcionalmente sean iguales.

    También he leído que incluso el propio embarazo cambia el cerebro de la mujer (no se si morfologicamente o funcionalmente). Hormonas una vez mas.

    Hasta la transexualidad y homosexualidad puede estar relacionada con la liberación de hormonas en la fase prenatal.

    Que los roles hayan cambiado o que los hombres ahora compartan mas espacio en casa no invalida la existencia ciertas inclinaciones de origen biológico que propician comportamientos sociales.

    Insisto, que la cultura influye en los roles sociales es cierto (por ejemplo determinadas religiones), pero que ciertos patrones se repitan de forma constante es síntoma de que existen cierta conducta guiada por cuestiones biológicas.

    El documental que cite antes analiza precisamente estas sociedades igualitarias, pero ve que aun si la gente sigue eligiendo de forma libre los mismos trabajos: mujeres trabajos mas sociales (la medicina no deja ser un trabajo con gran capacidad de empatia social, lo digo porque lo mencionaste) y los hombres mas físicos y de riesgo. Los ingenieros siguen siendo predominantemente masculinos y existen las mismas barreras que en medicina para matricularse. Si en medicina cambio el comportamiento en otras áreas debería haber sucedido igual y no lo ha hecho por algo.

    Estoy con el móvil, perdón si hay faltas de ortografía.
  37. #245
    Pero bueno en lo que mas en desacuerdo estoy tu argumentación es esto:

    Dices en varias partes que en los países en los cuales hay más libertad las mujeres siguen eligiendo ciertos roles, ciertos trabajos y ciertas jornadas, y lo atribuyes directamente a la biología.
    No le terminó de ver la lógica por dos razones:
    -primero, que dices que las mujeres suelen elegir trabajos más tranquilos estables y sociales y que eligen con más frecuencia la jornada partida para dedicarse a los niños.
    Hasta ahí bien, eso es un echo, lo que no entiendo en absoluto es por que lo atribuyes directamente a la biología ¿Cómo sabes que que las mujeres elijan esos trabajos con esas jornadas se debe a la biología o a la cultura?
    Por que haces lo mismo de antes, coges una diferencia entre hombres y mujeres y dices "es por biología" pero no me argumentas por que esa diferencia se debe a la biología.
    Y por eso te puse esos dos ejemplos en el anterior comentario.
    1° que las mujeres actuales van muy poco a la carrera de informática, y yo la verdad que en su momento creí que era por que simplemente a las mujeres por como son les gustaba menos. Luego descubri que hace unos años las mujeres entraban mucho a informatica, y que dejaron de hacerlo por una causa temporal.
    2°que las mujeres que llegan a altos cargos o se dotorgan tienen muchas pero muchas menos probabilidades que los hombres de casarse y tener hijos. De lo cual se puede deducir que si hay menos mujeres en esos cargos puede ser por un factor cultural, por que ellas tienen que elegir y ellos no.

    Si en este ejemplo que yo te he puesto de la informática las causas de que las mujeres vayan menos a esa carrera es cultural ¿Cómo puedes saber que que las mujeres elijan más la jornada partida no es cultural? ¿Cómo puedes saber que que elijan trabajos más tranquilos no es cultural?

    - lo segundo es que dices que en las sociedades más igualitarias con más medidas proactivas y con más medidas económicas sigue habiendo ciertos roles de genero, y al menos a mi me da la impresión de que insinuas que si en las sociedades más igualitarias sigue pasando será por que se debe a biología.
    El problema es que obvias dos cosas muy importantes.
    Por una lado obvias que las sociedades más igualitarias no son igualitarias al 100%, en cuanto a la cultura todavía hay muchas cosas que no son igualitarias, por que venimos de una sociedad muy machista y eso tarda mucho en cambiarse. Y son cosas que pueden ser difíciles de ver, por ejemplo en…   » ver todo el comentario
  38. #254 los factores biológicos los deduzco de que el hombre desde su etapa mas primitiva hasta la actualidad ha copado los trabajos mas físicos, con mas riesgo y también se han especializado en la proteccion territorial mediante la guerra. Dado que las hormonas influyen en el cerebro y el comportamiento (por ejemplo testosterona) pues deduzco que factores biológicos hacen que el hombre tenga predominancia sobre ciertos roles sociales. La explicación la he dado varias veces, pero no pasa nada, lo repito de nuevo.

    El factor biológico por el que las mujeres buscan trabajos mas sociables y mayor preferencia hacia jornadas partidas la veo por la cuestión de la maternidad y la hormonas que hacen que la mujer tenga mayores relaciones sociales empaticas.

    El ejemplo de la informática que pones puede deberse al factor novedad. Una vez dejado el impulso de la novedad de poder desempeñar carreras técnicas ha podido volver a cambiar.

    Igual que yo busco explicaciones de origen biologico en el origen de roles sociales, también estaría bien que tu aportases argumentos de porque ningun factor esta implicado en ello y es todo cultural. Explicanos porque no existe ninguna relación entre lo biologico y lo cultural. Explicamos porque las mujeres eligen sobre todo esos trabajos sociales a lo largo de la historia sin excepción. Y los hombres porque eligen esos trabajos físicos y de riesgo sin excepción.
    No valen conspiraciones, los factores culturales deben tener un origen no circular (la cultura es machista porque tiene un origen machista no explica porque es machista la cultura).
  39. #253
    Mm bueno que los cerebros no sean funcionalmente iguales podría ser, sentido tiene, pero tendremos que esperar a tener técnicas más sensibles que la resonancia para saberlo.

    Pero es que yo no veo que ciertos patrones se repitan de forma constante. De echo al revés, veo que los patrones han cambiado mucho y siguen cambiando.
    Veo que la mujer empezó a meterse cada vez más en el mundo laboral y el hombre en el familiar y que no es un proceso que haya parado.
    Si hubiese un patrón constante sería diferente, pero es que no lo veo.

    Y en cuanto a la elecciones diferentes de carrera en hombres y mujeres es que pueden explicaese con causas culturales!!
    que si, que las mujeres eligen trabajos más sociales y los chicos más física o ingeniería, pero eso puede tener causas culturales:
    www.npr.org/sections/money/2016/07/22/487069271/episode-576-when-women
    Mira la gráfica de este artículo, se ve claramente que cuando la mujer empezo a, entrar en el mundo laboral iban tantas mujeres a informática como a medicina, y que las mujeres dejaron de ir a informatica por causas culturales.

    "Los ingenieros siguen siendo predominantemente masculinos y existen las mismas barreras que en medicina para matricularse" hay más causas culturales que la igualdad a la hora de matricular. Ese es el fallo, si no hay una medida expresa que se lo dificulta un sexo se olvidan de otras causas más sutiles.

    "Si en medicina cambio el comportamiento en otras áreas debería haber sucedido igual y no lo ha echo por algo" como muestra el artículo que te he enseñado en informática también empezó a cambiar tanto como en medicina, lo cual demuestra que a las mujeres si les gustaba, y paro por una causa cultural.
    Y en el resto de ingenierías también se pueden encontrar causas culturales.

    Y es que no sólo identificó fácilmente causas culturales para estas diferencias, pero además no identificó causas biológicas.
    Dices que las mujeres eligen carreras más sociales ¿Qué causa biología explica eso? Por que no hay diferencias claras en las zonas de empatía del cerebro de mujeres y hombre


    Que a ver, realmente no digo que sea imposible que haya diferencias biológicas que inclinen más a la mujer a unos trabajos que a otros. Puede ser, haría falta más investigación del cerebro para saberlo. Pero hoy por hoy los cerebros no parecen muy diferentes.

    Y me fastidia que al explicar todas las diferencias de comportamientos con causas biológicas, es que muy muy sencillo por que sólo requiere decir "es así por que lo eligen ellas asi pese a ser libres", se deje de buscar las causas culturales que no son tan sencillas por que requieren mirar datos e investigacion

    Al documental le echaré un ojo
  40. #256 aunque sea pesado lo volveré a repetir. Que existen factores culturales es obvio, tan obvio como veo que también existen factores biológicos que derivan en factores culturales.
    Que existan factores biológicos que impulsen una forma de hacer las cosas no implica que los factores culturales puedan amortiguar todos estos factores.

    Cuanto mas primitiva es la sociedad mas peso de los factores biológicos sobre los factores culturales en los roles sociales o así lo veo yo con una retrospectiva histórica.
  41. #19 No se donde has vivido. Yo lo he visto decenas de veces en mi etapa de colegio. Unas cuantas en el trabajo, a menor nivel pero igual en esencia. Y lo veo ahora con mis hijos.

    Los seres humanos podemos ser muy cabrones sin ningún motivo en particular. Simplemente por el instinto de superioridad y de grupo.
  42. #255
    Yo le veo un fallo a tu argumentación.
    Por ejemplo en el caso de las mujeres dices:

    "El factor biologico por el que las mujeres buscan trabajos más sociales y mayor preferencia hacia las jornadas partidas la veo por la cuestion de las hormonas y la maternidad que hacen que la mujer tenga mayores relaciones sociales empaticas"
    El problema es que eso simplemente no está demostrado.
    Coges un echo, que es que las mujeres tienen ciertas hormonas, coges otro echo que es que las mujeres eligen mayores trabajos sociales y los conectas por que si, pero no está demostrado científicamente que halla conexión entre ellos (no hay nada que demuestre que las hormonas femeninas o la maternidad aumenten la empatia)

    No, lo de la informática no se debió a la novedad, fue por la publicidad.

    No no, a ver, por supuesto que a lo largo de la historia han interactuando los factores biológicos y los culturales, yo lo que creo es que en la actualidad los factores que explican los roles de género son culturales.
    Son preguntas muy largas de responder peor bueno lo intento:
    1. Los hombres han realizado más trabajos físicos por que físicamente son más fuertes, vamos que factor biológico.
    2. Que las mujeres se ocupasen del hogar o trabajos más sociles durante la mayor parte de la historia no era opcional, era lo que tocaba y punto, por que ya se había desarrollado un sistema machista que les ponía en ese lugar.
    En cuanto a las mujeres de ahora, que no tienen la obligación como tal pero siguen eligiendo con más frecuencia familia y trabajos sociales creo que se debe a factores culturales que condicionan a cada género hacia unas opciones ( factores como los que explique en lo de la informática), por que Occidente hasta hace muy poco era una cultura muy machista y eso no desaparece del todo de un día para otro.
    No creo que que las mujeres elijan más trabajos sociales que los hombres se deba a un factor biológico por que en los estudios que se han echo no parece que halla diferencias en el cerebro de hombre y mujer en ese sentido ( Si en algún momento se demuestra que los cerebros son diferentes en cuanto a empatía o que las hormonas crean diferencias en cuanto a empatía por supuesto me creere que hay un facro biológico importante, pero por ahora parece lo contrario)
    3. Y luego supongo que la pregunta del millón es por que nuestra cultura era machista. Porque en todas o casi todas las culturas se ha creado un sistema en el cual el hombre dominaba y casualidad no puede ser.…   » ver todo el comentario
  43. #255
    Y cuando halla evidencia científica de que los cerebros de hombres y mujeres son diferentes y eso crea diferentes comportamientos me la creeré, me creeré esos factores biológicos.
    Si es que llega a existir tal evidencia, por que por ahora todo apunta a que son iguales y por tanto creere por ahora que son iguales

    O si llega a haber evidencia de cosas como que las hormonas femeninas crean más empatía en la mujer y por eso elegimos carreras más sociales me creeré ese factor biológico, pero todavía no la hay.
  44. #257 no si en todo eso estoy de acuerdo.
    Para mí los factores biológicos crearon los factores culturales en buena parte, y crearon los roles de genero.
    Pero actualmente yo creo que los factores biológicos han desaparecido y que los roles de genero se mantienen solo por los culturales
  45. #268 Haber las hay, por ejemplo como segregan hormonas. Del artículo que enlace antes:
    “Las gónadas funcionan de maneras distintas debido a diferencias en el hipotálamo, la pituitaria y el eje que forman [con las primeras]. Estas regiones cerebrales parecen morfológicamente iguales; las hormonas que secretan son exactamente las mismas, solo los patrones de secreción difieren –son pulsátiles en las mujeres y casi constantes en los hombres–, lo que conduce a una función de las gónadas fundamentalmente distinta”, escribió."

    Aunque las diferencias no las han encontrado por el diformismo sexual del cerebro, si que creen que existen ciertas diferencia por por ejemplo cosas como estas:
    "En cierto sentido, no haber encontrado el ansiado dimorfismo sexual en el cerebro humano es frustrante: los médicos saben que la prevalencia del alzhéimer, la depresión y la ansiedad es mayor en las mujeres, y se ha calculado que el autismo es, al menos, dos veces más común en los varones. Por cada caso de esquizofrenia que debuta en una mujer, 1,4 hombres se enfrentan a la enfermedad."
    Como veras incluso biologicamente tenemos más prevalencias a enfermedades en función de los sexos.

    Este artículo habla de como cambia el cerebro femenino tras el embarazo debido a las hormonas: elpais.com/elpais/2016/12/19/ciencia/1482143576_514982.html

    Con solo buscar en google "Hormonas y comportamiento" aparecen muchos enlaces hablando de esto todos los cambios que se producen por estas.

    Que la biología ha creado los roles de genero no hay ninguna duda, ¿que desarrollo cultural tienen los animales y sin embargo tienes roles de genero?, cada animal diferente ojo, que no es lo mismo hormigas que leones. Cada uno se guía por su biología y evolución.

    Más evidencias con un artículo cientifico (traducido con google traductor el abstract):
    "Los fetos machos y hembras difieren en las concentraciones de testosterona desde la semana 8 de gestación. Esta diferencia hormonal temprana ejerce influencias permanentes en el desarrollo y el comportamiento del cerebro. La investigación contemporánea muestra que las hormonas son particularmente importantes para el desarrollo del comportamiento infantil típico de los sexos, incluidas las elecciones de juguetes, que hasta hace poco se pensaba que eran resultado únicamente de influencias socioculturales. La exposición prenatal a la testosterona también parece influir en la orientación sexual y la identidad de género, así…   » ver todo el comentario
  46. #272 es que si esperas un estudio científico así, no tienes mucha idea de como buscar en google... Si buscas "cual es el sentido de la vida" en google tampoco te va a aparecer una lista, pero eso no significa que tengas que suicidarte, verdad?

    Prueba con esto:
    scholar.google.co.uk/scholar?q=study+gender+pay+gap&hl=en&as_s

    scholar.google.co.uk/scholar?hl=en&as_sdt=0,5&as_vis=1&q=g

    scholar.google.co.uk/scholar?hl=en&as_sdt=0,5&as_vis=1&q=g

    Etc
  47. #275 Aunque hubiera un 100% de hombres eso no implicaría gran cosa.
    Hombre, significaría que son los hombres los que ponen las normas, te parece poco?

    Un día de estos, cuando tenga tiempo y ganas, buscaré la referencia de esa escritora feminista que pedía que quién tuviera alguna evidencia, ni que fuera una sola, que la llamasen.

    Pues avísame.

    Pero vamos, que el caso es que tu dices que los estudios no existen porque no te sale nada en el google y te he demostrado que es mentira. Ahora la excusa es que no te gustan los estudios o que te da igual si hay un 100% de hombres, y si te discuto esas razones seguro que tendrás otras distintas....
  48. #277 Vamos a ver, dos cosas:
    -Decir "Aunque hubiera un 100% de hombres eso no implicaría gran cosa" es bastante parecido a "me da igual si hay un 100% de hombres", así que no me vengas con memes ridiculizando lo que yo he dicho como si no tuviera sentido o me lo hubiera inventado.

    -Si hubiera un 100% de hombres en política, obviamente, significaria que son hombres los que ponen las normas. Tu comentario "No, no se puede deducir eso de una cifra" es ridículo.
  49. #280 la lógica no funciona distinto en una persona u otra, la lógica o funciona bien o funciona mal.

    Las consecuencias son otro tema. No estamos hablando de eso.
    Yo si estaba hablando de eso. Pero como siempre, contestas lo que te da la gana o cambias de tema cuando te interesa. Es super aburrido intentar hablar contigo, es como hablar con un crio chico que no sabe seguir el hilo de la conversación... gracias por tu tiempo pero no estoy interesado en seguir este debate.

    Hasta luego.
  50. #174 Tu argumento es pulcro, pero creo que lo llevas a absolutos. No seré yo quien te hable de opresión del heteropatriarcado o de micromachismos tales como el manspreading o demás absurdeces. Aun así, no todo es tan blanco o negro. Dices que el feminismo ha conseguido todos sus objetivos. Muchos sí, pero ¿todos? Yo no lo creo.

    También, y desde el respeto debo disentir en lo que dices de que "no se puede deducir de una estadística la presencia de una discriminación" o que "[la discriminación] no se deduce de esos números". Bueno, tampoco se deduce de ellos su inexistencia. Aun así, los números son sintomáticos y analizables. Profundicemos en ello: si dices que no se deduce discriminación de una estadística que muestra que la mayoría de puestos directivos son ostentados por hombres, estás diciendo que hay una causa subyacente objetiva (sin referirte a discriminación de género como causa) que explica esta asimetría. Vayamos a ello pues: ¿que causa puede ser ésta? ¿biológica, de inteligencia o capacidad? Que yo sepa, no hay ningún estudio mínimamente serio que establezca que las mujeres son menos inteligentes o menos capaces de desempeñar dichos puestos. Luego, ¿cual es la causa de esa asimetría que muestran las estadísticas?

    Sobre el 99% de enfermeras. La enfermería, como pudieran ser carreras con más presencia de mujeres tales como historia, historia del arte, humanidades en general, etc., son ocupaciones cuya asimetría tal vez pudiera explicarse por roles autoimpuestos a lo largo de décadas o incluso generaciones. Diríase que es algo autoimpuesto, pues no hay cortapisa que se le ponga a un hombre que quiere ser enfermero ni a una mujer que quiere ser ingeniera. Pero en puestos políticos o de poder, la cosa es diferente, pues ahí si aparecen ciertos cortapisas a mujeres. ¿Dirias que las mujeres no tienen capacidad de base para ser presidentas? ¿y eso por qué? No se trata de imponer la paridad, sino de que ésta aparezca de forma natural en base a que las capacidades de hombres y mujeres no son tan distintas como para explicar esta asimetría.

    Estoy de acuerdo en que hay cierto feminismo que se ha pasado mucho de rosca, pero oye, tampoco es cuestión de negar la mayor. Y fíjate que pides argumentos, y tu no los das (salvo lo de la estadística, a lo que ya te he respondido). Tan inválido es decir que hay discriminación, porque lo digo yo, que decir que no la hay porque lo digo yo. Y si hay "feministas" que actuan de ese modo e incluso dan el salto a la política, pues que con su pan se lo coman y seré el primero en decir que no me lo trago, pero eso no significa que una noción feminista que reivindique el derecho a igualdad de las mujeres no deba existir.
  51. #86 no pega porque?
  52. #73 hace falta tener un libro para tener un ideario?
  53. #72 aham, ok
    Y eso te lo sacas de....
  54. #217 Bueno, tu sabras si quieres luchar contra algo basándote en lo que te dicen en meneame, pero vamos, si no lo has visto nunca en la vida real yo no lo consideraría un argumento muy válido... Por supuesto es mi opinion, tu sabrás en qué te basas para hacer lo que haces.
  55. #223 y para mi. Simplemente yo (y muchísima otra gente) a eso lo llamamos "combatir actitudes machistas". Entiendo que tu concepto de machismo es mas literal que el del resto, y solo incluye situaciones en las que alguien considera a las mujeres inferiores a los hombres, mientras para mi tambien se incluye todas las diferencias en cuanto a presión social, educación, costumbres originadas por el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres y ese tipo de roles de género. Pero en el fondo es solo una cuestión dialéctica
  56. #222 Pues como comprenderás, como no me digas cuales son esas falacias o esas afirmaciones hechas sobre nada, esta conversación se acaba aquí. Es lo que tienen las quejas genéricas, son dificiles de rebatir
  57. #226 El problema es que actuar de acuerdo con tu experiencia es actuar con datos total y absolutamente sesgados. Si yo actuara basado en mi experiencia estaría en contra de que la pornografía infantil se persiguiera, ya que en mi experiencia no existe. A parte, aunuqe fueras capaz de verlo todo (que no puedes) seguirias siendo vulnerable a los sesgos con los que está diseñado nuestro cerebro, para eso se utilizan las ciencias sociales y estadística, que aunque, obviamente, no son sistemas perfectos, son mucho mejores que la experiencia personal de cualquiera a la hora de intentar entender nuestra sociedad. Actuar ignorando las ciencias y la estadística, basándote solo en tu experiencia personal, lleva invariablemente al equivocarte
  58. #234 Es que nadie quiere culpabilizar a todos los hombres. Yo soy hombre y nunca nadie me ha culpado de nada. A lo mejor alguien que tampoco entiende muy bien de que va la cosa dice gilipolleces por twitter, pero eso no significa que el feminismo quiera culpabilizar a todos los hombres de nada, eso es absurdo.

    Me da la impresión de que la mayoríá de la gente que tiene cosas en contra del feminismo es en contra de bulos y deformaciones con las que el 90% de la gente feminista no está de acuerdo, como lo de "culpabilizar a todos los hombres", o "las denuncias falsas no existen/son el 0'01%" o "con la nueva ley si una mujer denuncia a su marido lo meten en la carcel y pierde a sus hijos solo con su palabra" o cosas así que son medias verdades o directamente mentiras.
  59. #238 No digo aceptar lo que diga la ciencia de forma acrítica, sino basarte en lo que diga la ciencia social y la estadística para llegar a tus propias conclusiones. Por supuesto cada argumento y dato tiene cierta credibilidad, los habrá más creibles y menos creibles, de fuentes más o menos fiables y con más o menos intereses (generalmente más intereses que menos), nadie dijo que fuera facil, pero si yo intentara entender el mundo en función de mi experiencia mi conlusión sería que la mayoria de la gente es guay y que la criminalidad y la pobreza prácticamente no existen, no parece un punto de vista muy correcto, no?

    Respecto al ejemplo de la agresión, obviamente las conclusiones sobre tu vida se deben basar en tu experiencia, y las conclusiones sobre como funciona la sociedad habrá que basarlas en los datos de quien estudia a la sociedad. Basarse en tu experiencia unicamente para entender la sociedad es absurdo, de esa forma puedes entender solamente la parte de la sociedad a tu alrededor inmediato, no crees?
  60. #241 con el mansprading se culpabilizará a quien lo haga. Confundir el cortejo con acoso se hará con quien corteje de cierta forma, yo he zorreado como el que mas y nunca jamás en mi vida nadie se ha quejado de que la acoso, por algo será. Y afirmar que todos somos maltratadores.... .no lo he oido en mi puta vida, sinceramente. Nadie jamás me ha llamado acosador ni maltratador ni me ha acusado de mansprading, así que no será tan genérico como dices.
  61. #246 Pero es que acusar a una persona de acoso sin haberlo cometido es algo totalmente subjetivo, y en el peor de los casos, que tengas razón (que no lo dudo) significa que una persona está equivocada, no que el feminismo acuse a todos los hombres de acoso o de maltrato. Entiendes que esa lógica no tiene mucho sentido, verdad?

    Yo no digo que nadie acuse a nadie sin tener razón, por supuesto que idiotas y gente equivocada hay en todas partes, aunque yo no lo vea, lo que me parece absurda es la generalización, el decir que el feminismo acusa a todos los hombres de maltrato o de acoso cuando eso es, simplemente, absurdo.

    Y por supuesto me alegro de que luches por lo qeu consideras injusto, que en tu caso consideras que es mas injusto el que se acuse a hombres de acoso sin serlo, me parece genial, en serio, lo que no entiendo es el porqué la gente ataca sistemáticamente al feminismo
  62. #250 Punto A, lo que has citado al principio es la introducción, obviamente no te van a explicar cada punto en la introducción, obviamente, pero si lees dos o tres párrafos más abajo, te cita varias fuentes de donde sacan las recomendaciones. No es que estas cosas se las hayan inventado los políticos españoles, es que es una tendencia a nivel mundial desde hace al menos medio siglo.....

    La Ley pretende atender a las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Al respecto se puede citar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación sobre la mujer de 1979; la Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia sobre la Mujer, proclamada en diciembre de 1993 por la Asamblea General; las Resoluciones de la última Cumbre Internacional sobre la Mujer celebrada en Pekín en septiembre de 1995; la Resolución WHA49.25 de la Asamblea Mundial de la Salud declarando la violencia como problema prioritario de salud pública proclamada en 1996 por la OMS; el informe del Parlamento Europeo de julio de 1997; la Resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1997; y la Declaración de 1999 como Año Europeo de Lucha Contra la Violencia de Género, entre otros. Muy recientemente, la Decisión n.º 803/2004/CE del Parlamento Europeo, por la que se aprueba un programa de acción comunitario (2004-2008) para prevenir y combatir la violencia ejercida sobre la infancia, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y grupos de riesgo (programa Daphne II), ha fijado la posición y estrategia de los representantes de la ciudadanía de la Unión al respecto.

    Todas esas recomendaciones a su vez se basan en estudios que se llevan haciendo desde la segunda guerra mundial, obviamente la ley no va a empezar citándote artículos científicos que demuestren la desigualdad entre hombres y mujeres, eso es algo que se da por hecho desde hace décadas, por lo mismo que (poniendote un ejemplo mas obvio) la ley del menor no empieza citándote estudios científicos que demuestren que en las relaciones padre-hijo hay un desequilibrio de poder.

    Una vez dicho esto vamos punto por punto:

    Es todo porque sí. No hay nnguna prueba de que no afecte al ámbito privado

    Admito que ese punto es confuso, pero yo no lo interpreto como que no afecta al ámbito privado, sino como que no afecta solo al ámbito privado. La violencia de género…   » ver todo el comentario
  63. #196 xD xD xD xD xD

    Toma, campeón y aplícate el cuento www.meneame.net/c/23566143  media
  64. #11 -> #48 Viendo como te comportas, da igual que tengas aportaciones interesantes de vez en cuando, lo sensato es meterte en ignorados para no cometer el crimen de llevarte la contraria.

    Menuda mierda de web os está quedando.
  65. #45 "¡te puedes quedar con tu puto martillo!"
  66. #163 Pero tu eres tonto?

    ¿Quién ha dicho aquí que se pueda matar?
  67. #99 No voy responder con violencia a la violencia de tu comentario
  68. #23 No nos expliques tus prejuicios, gracias.
  69. #11 Si es acoso sexual solo importa si es una mujer, y no hay que comprobar ni probar nada.
  70. #84 Quiza sea por el hecho que se constata en el titulo. Ya tiene suficiente importancia como para que vaya a portada y se DEBATA sobre este tema.
  71. #206 lo dicho. Aprende a leer e ignórame. Así no harás tanto el ridículo contestando cosas sin sentido a comentarios y enlaces que no lees.

    Besis guapi :-*
  72. #216 y te da tan igual que sea obligatoria para mujeres que ni lo mencionas

    Exacto, no lo he mencionado, yo no he dicho eso.

    ¿Todo el discurso feminista consiste en la falacia del hombre de paja? Es que lo parece.
  73. #211 pues entonces, no pierdo más el tiempo. Me puedes comer la polla tú y toda la carterva de pollaheridas llorones que pululaís por aquí cuando no podéis pagaros el ir de putas, porque papi os ha castigado sin paga.

    Ve a cáscartela un ratico, misógino :-*
  74. #179 En Suecia obligan a los hombres a tomarse permisos de paternidad por un número mínimo de días. Esto no va en favor de la tendencia natural de hombres y mujeres, va a favor de una idea de "igualdad" que se han inventado, que se han inventado de la nada.

    ¿Qué derecho tienen a oponerse a las tendencias naturales? Una cosa es permitir y otra muy distinta obligar. Hay muchos hombres que prefieren dejar el cuidado de los niños a la madre y hay muchas madres que prefieren encargarse de eso en vez de hacer otras cosas. ¿quienes son los feministas para prohibir nada?
123»
comentarios cerrados

menéame