edición general
449 meneos
16386 clics
¿Por qué hay muy pocos niños franceses hiperactivos?

¿Por qué hay muy pocos niños franceses hiperactivos?

Mientras en Estados Unidos alrededor del 9% de los escolares han sido diagnosticados con Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) en España estas cifras rondan por encima del 5%, y… en Francia apenas un 0,5%. ¿Cuál es el motivo?

| etiquetas: hiperactivos , francia , salud , eeuu , tdah
171 278 13 K 673 mnm
171 278 13 K 673 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Facil: En Francia saben que el famoso TDH es una basura y una mentira y no hay docentes (como aquí) que crean que lo mejor para un niño sea atiborrarle a pastillas. Y soy docente.
«123
  1. Psicología...esa ciencia.....


    Emoticono de ojos bailones.....
  2. Desconozco los estudios, la teoría médica y si hay o no acuerdo sobre el TDH, así que no voy a decir que sea una enfermedad ficticia creada para darle nombre a un problema que no es realmente psiquiátrico y generar un nuevo problema. Pero probablemente sí que sea cierto que (como ocurre en muchos casos con trastornos psiquiátricos "no graves") en determinadas circunstancias tiende a diagnosticarse muy a la ligera a nada que se encuentra un problema leve que se parece lo más mínimo antes de buscar otras vías de ayuda antes de que empeore.
  3. Porque los franceses son unas nenazas. No sé cual es la relación con esta noticia pero seguro que la tiene.
  4. #7 xD xD ninguna, pero si, son unas nenazas xD xD

    Por otra parte TDHA es un no puedo con mis hijos porque no estaba preparado, así que doctor dele mogollón de pastillas para que me deje en paz
  5. #1 Fácil, en el artículo cuentan por qué.
  6. #1 Yo también soy docente y tengo un máster en biomedicina y estoy 100% contigo. No digo que no exista la categoría nosológica y de hecho conozco alumnos que la padecen. Pero el sobrediagnóstico y los diagnósticos erróneos son escandalosos. Inquietud =! hiperactividad.
  7. #11 Totalmente de acuerdo. Otro docente (de primaria). ;)
  8. #12 Psé, ponlo, pero si solo lo dijera por este caso :-P

    Lo malo es cuando se les toma muy en serio y arrastran a los demás en sus errores, que historicamente les ha pasado mucho, aunque tampoco niego que en otras ocasiones haya podido ser beneficiosa y haya buena gente. Pero conlleva cierto peligro, considero.Sobre todo cuando acaban generalizabdo variables muy complejas: En este caso puede que los franceses lo tengan mas claro.


    Lo malo es que lo he puesto precisamente porque he pensado creo que mucho o demasiado en ello, pero es un tema muy complejo pa escribir... No lo he puesto solo por sorna, vamos.
  9. Me conformaría con que se llevara mas cuidado y no se tuvieran tanto sus conclusiones como verdad absoluta, que se hace muy a menudo. Vamos que lo veo peligroso.


    Y precisamente eso, que llamarlo "ciencia", al menos de momento, me parece exagerao y precipitado.Siempre hay que tener en cuenta que puede conllevar un gran margen de error, y si falla tanto puede que sea precisamente por eso, porque generalizan y a menudo pontifican demasiado. Reducen a mas bien poco el genero humano, y el genero humano es algo bien complejo, y como digo eso es peligrosidad pues puede conllevar a ciertos prejuicios.

    Ahora bien, eso sí, te reconozco como buen psicólogo al que es consciente de todo eso y sus limitaciones, no todos son capaces de lo mismo y acaban dando por echo cosas mas bien discutibles.


    Joer, es que es daría para hablar mucho... :-)
  10. #13 No, soy de secundaria. Ese lugar donde la pubertad se confunde con la hiperactividad :-D
  11. Nada más leer el titular me ha venido a la cabeza el documental Manipulados por el tiempo. Por un lado aparecen USA y UK como paradigmas de esa obsesión: cursos para aprovechar el tiempo con miles de técnicas tipo Pomodoro, intención de implantar carriles especiales para los viandantes más rápidos etc. Y como caso contrario salía Francia donde esas ideas, en especial la técnica de apuntar cada 15 minutos lo que se está haciendo, eran vistas como poco más que casos de locura.
  12. #18 Sí sí, por eso especificaba que yo soy de primaria. xD Donde ya se dan muchos patrones de "hiperactividad".
  13. del estilo de al parto con cesarea..... :-(
  14. Muy bueno el artículo. Vivo en Francia, y viendo como son los franceses, aquí parece imposible desarrollar hiperactividad.
  15. #1 que esté sobrediagnosticado porque sea más fácil atiborrar a pastillas a un niño que educarlo no significa que no exista ese trastorno, negarlo es prácticamente insultar a los que sí lo padecen.

    #21 los meneantes, como buenos españoles, sienten orgullo de que se las hayan hecho pasar putas. si yo las pasé putas en el cole, tú tambien, y te jodes.
  16. #21 Me pregunto si has leído el post o solamente los comentarios.
  17. No me parece un artículo muy bien fundamentado, pero como no soy experto en la materia... me quedo con la duda.
  18. #1 #2 Como conozco un caso de TDH mi opinión es que es muy real y que parte del tratamiento debe ser con medicinas. Si prefieres imaginarte que no es así, se debe exclusivamente al mal ambiente (en el caso que yo conozco es 1 de 3 hermanos y buena familia) allá tú, pero la enfermedad la sufren muchos niños y su entorno y si no se la trata adecuadamente tiene efectos devastadores en éstos.
  19. Todo es una conspiración de la liga francesa de béisbol.
  20. ¿Por que muchos, sin tener un conocimiento fuerte sobre el tema, os poneis a hacer afirmaciones categóricas negando la psicología u la psiquiatría como ciencia? ¿de verdad creeís que con conocimientos de bar podéis tener ni puta idea sobre el tema? No soy psicólogo ni psiquiatra, pero me molestaría bastante.
  21. #1 Claro que sí, campeón. Las tomografías engañan al mostrar la actividad del cerebro. Los positrones que son unos mentirosos.
  22. Porque por desgracia de los niños en Francia ahí ha calado más la propaganda pseudocientífica de la Cienciología en contra del TDAH.
  23. #3 Un chico hiperactivo no tiene por qué ser revoltoso. Conozco uno que no es nada revoltoso, pero no puede concentrarse en nada por más de unos minutos y se atiborra a anfetaminas (recetadas) para poder estudiar.
  24. #1 Cuando conoces casos -y algunos de adultos- ves que es real, un trastorno. Otra cosa es que ahora en cuanto un niño sale revoltoso., ¡hala! , se le diagnostica TDAH y se soluciona con pastillas. Pero, lo de siempre, yendo a los extremos.
  25. #1 Entonces sabrás que los docentes no son los que recetan pastillas ni diagnostican.
  26. #10 efectivamente el artículo cuenta lo que más o menos hemos adivinado al leer el titular. Basta con saber que EE.UU. es el país con niños con disfunciones tan graves como ... dar un beso.
  27. #1 Yo también soy docente y he visto casos de TDAH... pero creo más en las técnicas de modificación de conducta, las economías de fichas...
  28. #1 patético que tu comentario tenga tanto karma. ¡Qué pánico vivir en España con tanto ignorante! ¿Apoyas la homeopatía? Puede que no, pero tu comentario está a la misma altura.
  29. Este video viene ni que pintao aqui: www.youtube.com/watch?v=fUj9HPKWAHQ
  30. #1 por cierto, el TDH no existe. Se dice TDA o TDAH, normal que no tengas ni idea :-)
  31. #40 ¿en serio? xD ¿es irónico? dime que sí por favor....
  32. #43 infórmate tú, anda: ¿el creador del TDAH? xD xD xD

    ¡Joder! Y me pasas un enlace a una web que se llama bebesymas.com

    Pásame algo más serio. Y sé de lo que hablo: el TDAH es real y tú un ignorante.
  33. #43 Por cierto,la primera descripción fue hecha por Still en 1902 y este hombre no creo nada,solo opinó sobre el diagnostico.

    Es mentira eso que pones.
    De nada.
  34. #41 entiendes por qué(explicado en #45) no tienes ni puta idea? xD
  35. Relacionadas:
    Adicto en América. El poder desenfrenado de los cárteles de las drogas "legales"
    www.youtube.com/watch?v=2CijeJxJu5c
    www.meneame.net/story/adicto-america-poder-desenfrenado-carteles-droga
  36. #21 ¿Cuál es exactamente el problema? No sé la hiperactividad, pero que el déficit de atención sea una enfermedad es cuestionable hasta donde yo sé.

    #41 TDA != TDAH.
  37. #48 ¿cuestionable? Venga, empieza a pasarme artículos científicos que avalen lo que dicen: por cada uno que me pases te paso 10000 que digan lo contrario. Y sé que se dice TDA o TDAH según el caso.
  38. #38 ya. Ciencia es la física y ya. ¿no? Lo del método cientifico y el objeto de estudio definido es algo que hacen hasta los homeopatas. ¿verdad?
  39. #50 ¿Cuáles son los problemas de alguien con TDA? ¿Y por qué son problemas y no simplemente diferencias? ¿Si alguien no es capaz de prestar atención a un profesor muermo 2 horas seguidas y se distrae es un enfermo? ¿Aunque luego sea capaz de pasar horas concentrado en otra cosa? ¿Por qué?
  40. #51 Lo que está claro es que además de ignorante por afirmar lo que afirmas en #1 no sabes escribir. Duele leerte para ser docente. Y siento tratarte así, pero ante afirmaciones tan graves se requieren contestaciones a su altura.
  41. #53 porque no sabes que problema tiene un tdah adulto y haces preguntas un poco superficiales.
  42. #55 He hablado de TDA. No mezcles cosas.
  43. #53 si te informases un poco lo sabrías.
  44. #51 una cosa es esa y otra creerse lo que sea sin cuestionarlo e intentar dar lecciones.
  45. #29 os ponéis a hacer afirmaciones categóricas negando la psicología u la psiquiatría como ciencia? ¿de verdad creéis que con conocimientos de bar podéis tener ni puta idea sobre el tema?

    Igual es que la ciencia suele hacer experimentos de doble ciego, y los del bar se ponen doblemente ciegos. Por eso la psicología "u" la psiquiatría al no ponerse ciegas no se consideran científicas para alguno. Por cierto la "u" tendría que ser O :troll:
  46. #57 ¿Qué debería saber? Ilústrame. ¿Por qué una persona capaz de trabajar o estudiar sin pastillas está enferma?
  47. #59 Yo no dudo de la psicología. Dudo de los psicólogos. Tíos que se han empollado un puñado de libros y creen saber cosas. Les he escuchado soltar barbaridadres épicas.
  48. #56 veo que entiendes poco. Tdah decifit de atención con o sin hiperactividad. Cuando el tdah madura reduce la hiperactividad y la sustituye por impulsividad.

    Me hace gracia leer a tanto "experto"
  49. ¿cómo? ¿de que hablas? No te he entenido...
  50. a) soy docente (secundaria)
    b) opino (OPINO, recalco) que que el 90% de las hiperactividades y síndromes diversos revelan mas de los padres que del niño. Supongo que me entendéis.
    c) Una vez establecido que creo poco en esto, comento el articulo:
    "Como psicóloga educativa que trabajo con niños, tiene perfecto sentido para mí que los niños franceses apenas necesiten medicamentos para controlar su comportamiento, porque aprenden temprano auto-control en sus vidas. En la mayoría de los casos, los niños crecen en familias en las que normalmente las reglas son bien entendidas, y existe una jerarquía familiar clara."
    Esto me chirría por todos lados. Sera que en Francia no hay familias desestructuradas y/o permisivas. En Francia dan cursos a los padres y al que no aprueba le quitan el carne, no me jodas
  51. #61 claro. Hay que hacer la calle para saber de verdad.
  52. #62 ¿Entonces cóm se distingue al caso sin hiperactividad? Porque yo intento hablar todo el rato del déficit de atención, la hiperactividad no me interesa.
  53. #21 O sea que según tú estos problemas no tienen nada que ver con la educación y sólo se arreglan con pastillas. Por la misma regla de tres, los datos que indican la gran diferencia en este aspecto entre Francia y otros países se deben... ¿a qué?
    No se si me dan más miedo los magufos o los talibanes de los productos químicos que no saben ver más allá de su nariz. Mismos perros, distintos collares.

    Personalmente he podido comprobar la gran diferencia de educación de los niños entre España y Francia. Por ejemplo, en España sentarse en un restaurante al lado de una mesa con niños es un auténtico suplicio: chillan, saltan, molestan, etc. La excusa es que "son niños" y no se puede hacer nada. En Francia en la misma situación ni te enteras de que hay niños a tu lado. Será cosa de las pastillas también, ¿verdad?
  54. Parece mentira lo difícil que es que algunas personas entiendan algo cuando no lo han estudiado, visto, conocido o padecido. Que estés de acuerdo o no en las formas de tratamiento no significa que los diagnósticos no existan.
    No salen de la nada y tienen una fundamentación científica (sí, científica, mal que os pese a muchos), aparte de estudios que los corroboran y tratamientos validados. Además, el diagnóstico no se hace con la vista simplemente, y se deben cumplir unos criterios que, en este caso, van más allá de no prestar atención a un profesor. Si los profesionales se coordinan bien, no es necesario que sólo se traten farmacológicamente, pero en muchos casos, ese tratamiento es indispensable para poder trabajar algo psicológicamente.
  55. #64 Curiosamente dónde hay un hijo con TDAH suele haber un padre/madre con TDAH. Y los padres sufren y se ven estigmatizados por la sociedad cuando tienen un hijo con este trastorno, ya que la gente tiende a pensar que el problema es de los padres: error e injusticia contra la familia :-(
  56. #66 son formas de denominar el mismo cuadro hacia el que evoluciona.

    Cuando crecen los tda no tienen una vida facil y estáis comentando gilipolleces como una letra que ni sabeís para que se usa.
  57. #21 para rebatir con esos argumentos, al menos deberías aportar algo de información que los sustenten.

    Mi desconocimiento sobre el tema es absoluto. Pero te puedo asegurar que si estoy convencido de que la homeopatía es un timo, no es por que la vayan descalificando gratuitamente.
  58. #1 #2 #3 El TDAH tiene un diagnóstico no solo por lo que el psiquiatra indague, se puede hacer un diagnóstico mediante resonancia magnética, tomografía de positrones y a tomografía por emisión de fotón único.

    Quien diga que el TDAH es una enfermedad inventada es porque no sabe donde tiene la cara por mucho master, docente o título que tenga.

    Esta fuente www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=adhd es algo más fiable que la noticia y la web de www.tecuentounatrola.com que han posteado un poco más arriba.
  59. #65 Hacer calle y ser inteligente. Un psicólogo con un CI de 95 no podrá entender nunca a un paciente con un CI de 150 en mi opinión. Además está el agravante de que los problemas psicológicos son difíciles de evaluar por lo que un inútil puede estar ahí ejerciendo y liando la manta y nunca se sabrá si la culpa es del paciente y su entorno o del psicólogo (a no ser que aparezca por ahí alguien apto de verdad a evaluar la situación).

    Los psicólogos que he conocido se limitaban a repetir el manual sin entender realmente lo que decían.
  60. #70 Pues háblame de esos problemas, cojones, lo he pedido 3 veces. A una psicóloga me dijo que el TDA desaparece con la edad. (Aunque de los psicólogos me fío más bien poco).

    #72 ¿Que una persona tenga una actividad cerebral diferente implica que está enferma? ¿No podría simplemente ser diferente? Hay personas con los ojos azules o de colores aún más extraños y nadie lo considera una enfermedad.
  61. #21 hay personas a las que les gusta atiborrarse de pastillas, incluso se enfadan cuando un medico se las niega
    Por eso la omeopatia funciona en ellos.
  62. Primer comentario #1 y ya están demostrando su ignorancia. Y encima, uno de los más votados.

    Claro, el TDAH no existe, la depresión se arregla con un poco de chocolate y la esquizofrenia es tener mucho sentido del humor.

    Menudo analfabetismo funcional. Y encima del que hace daño, del que ningunea los problemas de la gente.
  63. #67 Queda la otra opción darles menos azúcar, pastelitos, bolleria y chuches. Supongo que no existe un estudio de la cantidad de azúcar que le dan a los niños españoles y a los franceses. Igual por ahí irían los tiros de la hiperactividad.
  64. #74 drogas. Problemas de ansiedad. Impulsividad que deriva en falta de habilidades sociales y marginación. Trastornos de personalidad. Depresiones.


    Son unos pocos como ves.
  65. #46 Qué error en mi comentario que me referencie a mí mismo xD Me quise referír al #43 y no al #41.

    Quise decir:

    "#43 entiendes por qué(explicado en #45) no tienes ni puta idea?"
  66. #78 ¿Y eso es por que son enfermos o porque no encajan bien? Se han asociado problemas similares a personas con CI elevado y nadie lo considera una enfermedad. Yo quiero saber una incapacidad real.
  67. #69 teniendo en cuenta que no hace mucho que se ha "descubierto" este síndrome (en mi época escolar yo era vago e inquieto), es curioso que cada vez mas niños tengan el síndrome. Y ademas ahora también lo tienen los padres. Si va a ser una epidemia, verás.
    O una moda.
  68. #73 claro. Yo he conocido a gitanos que roban y violan y ya se todo lo que hay que saber de ellos.
  69. #80 La tuya, parece ser.
  70. Me hace gracia menéame... que cuestiona muchas noticias y otras se las traga como si fuera la misma Biblia (para quien crea en la biblia, claro)

    adhd-day.com/es/tdah/

    Por cierto el TDAH no es diagnosticado por docentes, ni solo por psicólogos... primero hay una detección médica en la que intervienen distintos profesionales...

    El TDAH y el TDA existen y en grados altos es algo que no le deseo ni a mi peor enemigo.
  71. #80 Por eso nadie dijo que el TDAH y la superdotación sean lo mismo. ¿alguien lo dijo? :-)
  72. #80 son enfermos y personas que cuestionan su condición o la estigmatizan la agravan. Es el enfoque biopsicosocial.
  73. #72 El TDAH no es una enfermedad es un trastorno y respondiendo a tu pregunta te digo que sí, un autista tiene una actividad cerebral diferente y es diferente, tiene autismo.
  74. "algunos colorantes artificiales y conservantes pueden afectar la conducta de los menores"

    Alguien me puede dar referencias de ésto? Porque no lo había escuchado en mi vida.

    Y aparte, ésto también me molesta bastante: Siempre que se puede, soy partidaria de evitar los tratamientos medicamentosos (si ello es posible). Suelen tener efectos secundarios (con daños asociados a la salud) y se enseña a los niños y a las personas a depender de ellos, poniendo su capacidad de auto-mejora en manos de otros: médicos, medicinas, psiquiatras,…
  75. #81 y no hace mucho el autismo se llamaba esquizofrenia infantil (no miento).

    Vamos no me jodas, lo que hay que leer xD
  76. Es que sí además de Franceses son hiperactivos ya ni te cuento... :-)
  77. #81 hace mas de 100 años. Es un trastorno y no un síndrome.
  78. #74 El TDA no desaparece con la edad, se atempera...pero no desaparece y todo depende del "grado" de TDA.
  79. #88 es cierto que los TDAH (entre otros) son más reactivos a ciertas sustancias químicas presentes en la comida. Pero eso puede ayudar un poco o nada, no es la panacea pero no por ello debe ignorarse: toda ayuda es necesaria.
  80. #93 Pero hay algún articulo científico con un poco de seriedad que me pueda explicar los motivos?
  81. #62 "Cuando el tdah madura reduce la hiperactividad y la sustituye por impulsividad."

    Creo que estás confundiendo dos conceptos. La hiperactividad y la impulsividad son dos síntomas del TDAH independientes, igual que el trastorno desafiante. Normalmente el tda(h) no "madura" como tal, lo que sí puede pasar es que ya sea con terapia o con medicinas, el paciente pueda empezar a controlar algunos de sus síntomas y queden otros más en evidencia.
  82. #89 ¿Acaso cada año, desde que se definió, aparecen mas autistas? Porque lo que a muchos nos hace sospechar es el incremento gradual de casos. Estarán echando algo en el agua?
  83. #94 no te fíes de lo que diga nadie por aquí, búscalo tú (es lo que suelo hacer yo). Empieza por aquí:

    scholar.google.com
  84. Vamos, que lo que está diciendo es que en USA intentan hacer a los niños dependientes de las medicinas y los tratamientos médicos ($$$) llegando incluso a sobre diagnosticar el problema y en Francia la sanidad pública trata de ayudar realmente a los niños a solucionar los problemas que puedan tener.

    Fijate, jamás lo hubiese creído :roll:
  85. #82 Justo te iba a poner ese problema: si eres gitano o negro o homosexual o... es posible que tengas problemas de integración, etc, y acabes con cosas como las que mencionas dependiendo del entorno, (drogas...), ¿significa eso que es una enfermedad y que de haber cura habría que "curarles"? ¿No es un problema de tolerancia? ¿No podría ser el TDAH una forma distinta de ser y venir todos los problemas de la intolerancia social? Y no he generalizado de los psicólogos. Sólo he dicho que no es una profesión que destaque por tener resultados contundentes que permitan separar fácilmente a un profesional de un gañán.

    #86 Si es una enfermedad tendrá problemas claros, ¿cuáles son?

    #85 Sin embargo algunos de los problemas de la gente con TDAH también los tienen las personas con alta capacidad intelectual, y una es una enfermedad y la otra no, ¿me explicas por qué?
  86. #96 Que haya más autistas puede significar varias cosas. La ciencia no tiene respuestas aún pero busca la causa de dicho aumento.
«123
comentarios cerrados

menéame