edición general
21 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Heineken cancela un concierto de Ebri Knight y Herba Negra en Valencia [CAT]

La Sala Amstel Art de Valencia ha cancelado un concierto de los grupos Ebri Knight y Herba Negra que se iba a celebrar este sábado por orden de Heineken, empresa que gestiona la sala, por motivos políticos e ideológicos. Los dos grupos han denunciado en un comunicado que se trata de un ataque a la libertad de expresión y estudian emprender acciones legales.

| etiquetas: heineken , ebri , knight , concierto , valencia
  1. Prohíbe quien tiene autoridad para hacer leyes. Esto es u boikot pero de la empresa.

    Las acciones legales denunciaran discriminación, y/o incumplimiento del contrato. Las empresas no pueden hacer boikots.
  2. Pues a tomar Mahou que encima es más barata.
  3. Heineken prohibe o decide? Vaya mierda de titular.
  4. Vamos que Heineken les dice que en su casa no quiere asuntos políticos ni religiosos y estos le contestan que ellos harán lo que les salga del nabo.

    Pues vale, pues muy bien.
  5. Si quieren que beban Cruzcampo
  6. #1 #3 "prohibir" es la palabra que usa el titular de la noticia, pero tras leer el comunicado de las bandas, coincido con vosotros, cancelar es la palabra correcta. "Prohibir" queda quizás algo sensacionalista.

    Titular editado.
  7. Es lo que tiene vender teatros y salas de conciertos a las grandes marcas...
  8. #7 ¿Qué tendrá que ver?
    Lo primero, si es una sala de un particular, que se llama Pepe Perez, por ejemplo, podría igualmente cancelar el concierto diciendo "Catalanes a tocar al carrer" o incluso, no haber querido hacer el concierto desde el principio.
    Lo segundo. Si se trata de un espacio publico (que daria para otro debate) perfectamente el organismo gestor (junta vecinal, ayuntamiento, diputación, comunidad, etc...) podria igualmente decidir no celebrar el concierto por los motivos que ellos creyeran oportunos, si no que le pregunten a Soziedad Alkoholika
  9. #8 Por eso lo decía. A nadie de le ocurriría beber Cruzcampo
  10. #9 Un promotor independiente (que "solo" se expone a no vender entradas) es menos propenso a dejarse influir por la opinión pública que una gran marca (que se expone a no vender entradas, ver "dañada" su imagen de marca en la que invierte millones y sufrir un - absurdo - boicot comercial)

    En cambio, es más propenso a dar oportunidades a bandas desconocidas, locales o polémicas.
  11. #11 El promotor independiente, viviendo de ello, solo ve billets, asi que lo de bandas desconocidas, locales y polémicas... ejem, ejem, da un paseo por las salas de tu ciudad. Un boicot le afecta igual, de echo, si hay un boiot local, es fácil que acabe actuando las autoridades locales cerrando el local por ejemplo, por lo que el resultado es exactamente el mismo.
    Respecto a lo de ver dañada la imagen. Que imagen dirias que tiene Red Bull o Jagermeister, en cuanto a la política. ¿Tope de izquierdas por estar en el Viñarock? Que Amstel este en un festival de la mano de Maluma o Poor Gang, ¿Qué les hace?Llevamos años en los que da igual si un concierto lo organiza una asociación, bar/discoteca, ayuntamiento o lo que sea, si hay revuelo social, se acaba actuando igualmente... Y de las marcas que lo patrocinaban? Pues ni te acuerdas
  12. #9 Hombre, una cosa es que una sala se niegue de buenas a primeras a que un grupo toque en ella por el motivo que sea, y otra muy diferente es que, teniendo una actuación programada de hace meses, unos días antes el patrocinador venga con exigencias que no venían en el contrato y que cancele el concierto. Es normal que ahora los grupos se quejen y denuncien por incumplimiento del contrato.
  13. #4 Acuérdate de Matisyahu. Al final tocó por la santa polla retajada.
comentarios cerrados

menéame