edición general
479 meneos
1487 clics
"Hemos conseguido que las bacterias resistentes se vuelvan de nuevo sensibles a los antibióticos"

"Hemos conseguido que las bacterias resistentes se vuelvan de nuevo sensibles a los antibióticos"

Un laboratorio liderado por el investigador español Daniel López abre una nueva vía en la lucha contra las superbacterias. "Un ambiente en el que se utilizan muchos tipos de antibióticos es el lugar donde surgen los bichos más raros y más evolucionados. En la industria ganadera, por ejemplo, no se utiliza un solo antibiótico, sino que se utilizan muchos y muy diversos, con lo que las bacterias que crecen en este entorno están evolutivamente programadas para resistir una combinación de hasta cuatro y cinco antibióticos."

| etiquetas: bacterias , antibióticos , daniel lópez
183 296 0 K 310 cultura
183 296 0 K 310 cultura
  1. Relacionada: www.meneame.net/story/encuentran-nueva-forma-luchar-contra-resistencia

    Que es la noticia en sí, este envío de ahora es una entrevista al investigador.
  2. ¿Con canciones de Alex Ubago?
  3. #2 Sí, y luego las rematan con temas del Melendi... :-P
  4. #2 Serán bacterias patógenas y merecerán morir, pero te has pasado de cruel xD
  5. Recomiendo el último programa de "A hombros de gigantes" donde hablan del tema y lo explican muy muy bien. En iVoox lo podéis encontrar.
  6. El meollo es este:

    ¿En qué consiste esta nueva estrategia?

    Nosotros trabajamos investigando unas zonas dentro de la membrana de una bacteria, una especie de parches que nosotros llamamos microdominios. Estos parches contienen unas proteínas que son las encargadas de generar la resistencia a los antibióticos, pero estas proteínas solo funcionan si se encuentran dentro de los parches, así que lo que hemos hecho es diseñar una molécula que lo que hace es romper esos parches. De esta forma, lo que conseguimos es que las proteínas que le confieren la resistencia a la bacteria dejen de funcionar. Al final, lo que hacemos es domesticar una bacteria resistente y convertirla nuevamente en sensible a los antibióticos, con lo que le podemos administrar penicilina y matarla.
  7. Y aquí una crítica a nuestro sistema:

    ¿Cambiaría algo de la investigación en España?

    Las trabas burocráticas, porque aquí son arduas. El sistema está viejo, es inflexible y hace que pierdas mucho tiempo. Creo que la ciencia española se beneficiaría muchísimo si el sistema se adaptase a los nuevos tiempos.

    ¿Por ejemplo?

    Pues a la hora de comprar un equipo concreto, yo en Alemania entraba en una web, hacía un pedido a cargo de un proyecto y en dos días lo tenía. Aquí tienes que realizar toda una burocracia que hace que el equipo te pueda tardar cinco meses y esto es un disparate. Al final, lo que pasa es que los investigadores españoles juegan en desventaja y normalmente eso se suple echando más horas, porque sabemos que mucha de nuestra energía se pierde en rozamientos del sistema.
  8. Yo no sabía que se usaran antibióticos para estimular el crecimiento de animales destinados al consumo, que barbaridad, se confirma que comemos mierda
  9. #8 Tu espera que sigan firmando tratados internacionales que puenteen nuestra legislación, que es bastante restrictiva en estos aspectos. Da miedito lo que se nos viene, y la gente preocupada con el circo de las banderas.
  10. Estas personas trabajando por el bien de la humanidad en silencio, y mientras tanto, cuánto corrupto oligofrénico diciendo sandeces en la tele y forrándose el riñón con nuestro dinero.
  11. #9 ¡Gracias! Me has hecho ganar una apuesta con mi cuñado.
  12. #11 Me alegra.

    Invítate a algo :roll:
  13. Menos mal, hemos pasado un par de meses acojonados.
  14. #7 Esas "trabas burocráticas" están para algo; en un país de pillos como es España, y aún con ellas, se está robando a mansalva... :-P
  15. #8 ¿No sabías que los pollos del super son todos hembras, y que hay una profesión que es sexador de pollos? Y todo porque a las hembras las ponen hasta las trancas de hormonas y crecen mucho más rápido que los machos. Así que ya sabes, la próxima vez que te comas un pollo... en realidad te estás comiendo una polla.
  16. Hay montones de agoreros vaticinando que en 30 años las bacterias superresistentes matarían a 50 millones de personas al año.

    Nunca se tienen en cuenta estos avances... o lo que esten por venir.
  17. #6 pero matarán tambien las buenas?
  18. #7 seguramente siendo españa esas trabas esten hechas a proposito y mala fe
  19. #9 restrictiva? españa es el pais con mas antibióticos en carne de europa
  20. #15 la polla si te la comes bien no te tragas las hormonas :-D :-D

    y de las otras pollas, siempre las puedes comprar ecologicas que no sean de supermercado
  21. #16 bueno, es una investigación, ya sabes que curas para el cancer aparecen cada semana..
  22. #9 Se que en Estados Unidos son bastante más restrictivos con los alimentos en muchos aspectos, y en otros un poco menos. Lo malo será que nos quedemos con lo menos restrictivo de cada legislación.
  23. #15 pues no, no lo sabía, lo malo es que si comes carne está hasta arriba de hormonas y antibióticos, los pescados tienen mercurio y plásticos que tiramos al mar, las frutas y verduras hasta el culo de pesticidas y químicos.....
    Que alguien me diga qué coño me puedo comer (exceptuando el de mi parienta)
  24. #14 El problema es cuando no solo no cumplen su objetivo sino que además perjudican a quienes no se saltan el sistema.
  25. #20 Será si te la comes mal... :troll:
  26. #23 Incluso con ese tienes que andarte con ojo.
  27. #17 Como todo antibiótico, matará todas, pero ahora ya no se escaparán las malas. O no tanto, al menos.
  28. #14 Pone un claro ejemplo. La diferencia entre Alemania y España es que allí:
    a) están telemáticamente mejor coordinados, lo que evita bastantes fraudes
    b) los proveedores cobran a tiempo, por lo que no tardan infinito en servir (como en España)
    c) en caso necesario, los proveedores tienen acceso a crédito cuando sirven a estructuras estatales

    Si tú ya tienes un proyecto aprobado, la administración sabe a lo que te dedicas, ¿por qué no puedes simplemente comprar a un proveedor A en una web B cargando el precio del equipo a un presupuesto C? Es el estado el que averiguaría si inspeccionase correctamente que el proveedor A es honrado y pone precios de acuerdo al mercado, que la web B automáticamente le informa de la compra y cuánta es la cantidad de la que dispone C porque es un organismo subvencionado públicamente.

    Pero en España, muchas administraciones no están coordinadas (ni se espera), y los proveedores están puteadísimos en condiciones normales.

    Pero nada, es que en España hay muchos pillos.
comentarios cerrados

menéame