edición general
127 meneos
3302 clics
Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería  

Every inició su relación con el mar en las filas de la Royal Navy. Aunque la leyenda cuenta que participó en el bombardeo de Argel en 1671, entre otras andanzas, la primera acción documentada corresponde a 1689, en la Guerra de los Nueve Años que enfrentó a toda Europa con la gran potencia del momento, la Francia de Luis XIV. El robo puso en un brete a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que pasaba un momento delicado desde su derrota en la llamada Guerra del Niño contra los mogoles (1686-1690).

| etiquetas: henry every , pirata , compañía británica de las indias orientales , botí
  1. más sobre el emperador mogol Aurangzeb al que le dieron el palo en.wikipedia.org/wiki/Aurangzeb
  2. A eso hay que sumar los motes populares con que se referían a él sus contemporáneos: The Arch Pirate y The King of Pirates (El Pirata del Arco y El Rey de los Piratas)

    Si no me equivoco "The arch pirate" sería "el archipirata" ¿no?
  3. Si felipillo hubiera escuchado al gran Álvaro de Bazán...
  4. Lástima que ya no estén con nosotros. Ahora sin ellos tenemos calentamiento global.
  5. Se podría decir que consiguió Every treasure :shit:
  6. Guay, no lo conocía
  7. Uncharted :-)
  8. Nathan Drake aprueba este envío.

    #7 No me había fijado en tu post.
  9. #2 Correcto.
    Por cierto, me parece que el botín no es superior en valor al obtenido por Piet Hein, que capturó la Flota de la Carrera de Indias en su plenitud manifiesta. También merece mención honorífica Jean Fleury.

    La VOC tasó el botín de Hein entre oro, plata, joyas, índigo, cochinilla, y objetos de valor en 11.509.524 guilders. Haciendo una conversión rápida y chusca serían 250 millones de euros, pero hay que considerar el volumen circulante y el poder adquisitivo, con lo que en realidad, el valor podría ser de más de 2.000 millones.

    El apresado por Jean Fleury en 1522, según Mártir de Anglería, en una carta desde Valladolid el 19 de noviembre de 1522, el cargamento de Cortés que se perdió contenía: 62.000 ducados de oro, oro en lingotes por valor de 100.000 ducados, 600 marcos de perlas, 8.000 marcos de azúcar, además de una gran cantidad de piedras preciosas, y objetos de valor.

    162.000 ducados son 583 Kg de oro.
    600 marcos son 238 Kg
    8.000 marcos son 1.840 Kg.
  10. Erróneo, el botín más grande fue el de SeriesYonkis :troll:
  11. #2 Además, que arco es "bow". A menos que fuera cargado con un arco de una iglesia, algo que también merecería respeto xD.
  12. Consiguió Every thing
  13. Sus últimas palabras no fueron muy afortunadas:

    ¿Mi tesoro? Lo dejé todo allí, buscadlo si queréis. ¡Y ojalá se le atragante al rufián que lo encuentre!
  14. #1 Curioso el tipo. Con todo lo rico y poderoso que era, eligió ser enterrado en una tumba sencilla, sin identificar. Dicen que para pagarla estuvo tejiendo gorritos los ultimos años de su vida. Y eso que los mogules son los mismos que construyeron tumbas tan sencillitas como el Taj Mahal
  15. La historia es interesante. Aunque yo pensaba que la mayor captura fue la flota española de indias capturada en 1628 en la batalla de la Bahía de Matanzas. Pero claro, no fueron piratas, sino la flota holandesa que estaba en guerra contra España. El valor del botín se estima en 11.509.524 florines, que supera lo que podía costar mantener a todo el ejército de Flandes durante casi un año. La verdad que no se si medio millón de monedas de oro lo supera (1 florín holandés era una moneda de plata de algo más de 10g). No ocurrió muchas veces, tres foltas de indias fueron las capturadas en toda la historia. Pero el golpe a la economía Española era serio cada vez que ocurrió. El tal Piet Hein fue recibido como un héroe en las provincias unidas.

    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_Bahía_de_Matanzas
  16. #14 Pues sí, fue un personaje peculiar, lo único que no me ha sorprendido es que su nacionalidad fuera inglesa.
  17. Soy Guybrush Threepwood, he venido a la Isla de MêléeTM porque quiero ser pirata... :troll:
  18. Muy interesante. Acabo de volver de recorrer Plymouth, Torquay, Bournemouth, Southampton y Portsmouth y como buen curioso, por lo menos hay que leer que se dice en Wikipedia de la historia de cada ciudad y bueno, todo mu en la onda de este articulo: pirateria, pirateria y mas pirateria. Mencion especial al Pirata Grimaldi, padre fundador de una conocida familia europea.
  19. #19 Estamos hablando de piratería, lo que pones fue un acto de guerra
  20. #20 Pues también tienes razón.
  21. #13 Y así comenzó la búsqueda del One piece...
comentarios cerrados

menéame