edición general
283 meneos
 
Herbolarios: el coqueteo diario con la ilegalidad

Herbolarios: el coqueteo diario con la ilegalidad

En casi cualquier feria que se precie, entre los distintos puestos de joyas de fantasía, ropa artesanal y tómbolas vendiendo Wiii de Nintondo, encontramos a los tradicionales herbolarios ambulantes. Repletos de sacos con distintas hierbas y rotuladas para cientos de indicaciones: Reuma, dolor, estrés, estreñimiento, hipertensión, impotencia… [...] Pese a la permisividad social ante las prácticas de herbolarios ambulantes lo cierto es que estas prácticas están catalogadas como ilegales en la ley del Medicamento (25/1990)

| etiquetas: herbolarios , medicamentos , ilegalidad
149 134 8 K 499 mnm
149 134 8 K 499 mnm
Comentarios destacados:                        
#3 Lo que ya no se es que dice la ley respecto a los yogures que bajan el colesterol (por poner un ejemplo). A los efectos, también prometen un efecto medicinal. ¿Algún abogado entre el público?
«12
  1. En la foto se ve claramente que son los nombres de las plantas!

    Las plantas "Enfermedades de la piel" y "Dolores de cabeza" han nacido de toda la vida en mi jardín.

    <ironic/>
  2. Bua, pensé que la noticia era que vendían maría o algo así. Ya iba a ponerme al loro para comprarles xD
  3. Lo que ya no se es que dice la ley respecto a los yogures que bajan el colesterol (por poner un ejemplo). A los efectos, también prometen un efecto medicinal. ¿Algún abogado entre el público?
  4. También podrían decir lo mismo de los alimentos bióticos.
    Los hay que: Mejoran las defensas del organismo, con_ antioxidantes para retrasar el envejecimiento, eliminan las grasas,_ depuran el organismo, etc...
  5. El artículo distingue claramente los preparados tradicionales de plantas, que se llevan utilizando milenios, sólo que nuestros abuelos las conocían ellos y sabían sus propiedades, mientras que a nosotros (me refiero a los más urbanitas) nos los tienen que dar en bolsita con indicaciones y dosis.

    Ejemplos: romero, tila, manzanilla, salvia, azahar, ajo, cebolla, hiperico, arenaria y cientos más.
  6. Buenoooo. Yo que me he estado más de 10 años de tratamiento para la alergia, y toma mi vida tomando antihistamínicos durante la primavera, tengo que soportar cada dos por tres los comentarios de gente que "asegura" que tomándome una cosa de la medicina china tradicional, se me va a curar la alergia. Yo les insisto en que eso sólo suele funcionar en la gente que se lo cree y que no tiene nada grave, pero los cansinos se enfadan conmigo y me dicen que sigo teniendo alergia porque "tengo la mente muy cerrada", y porque "no pruebo cosas nuevas" (a todo esto, cosas nuevas es igual a cosas magufas). Si mi sistema inmunológico hablara...
  7. No es que los herbolarios coqueteen con la ilegalidad, es que la adelantan montados en un deportivo, a 200 por hora, y sacando la mano por la ventanilla.

    O por lo menos lo harian si fuera ilegal vender cosas que lejos de estar demostrado que funcionan, es obvio que no es mas que un engañabobos.
    Y no hablo precisamente de valeriana o tilas, sino de cualquier chorrada estilo plantillas para perder peso y magufadas semejantes.
  8. A mí mientras pongan la composición o nombre de los elementos de la mezcla o planta, la parte de la misma utilizada, y que me garanticen que no se han usado sulfatos pesticidas y mierdas de esas me vale. El resto cada uno que haga uso de lo que quiera.
  9. #7 Si eso lo hicieran solo los herbolarios. También ha mucho productos farmaceúticos que no valen una mierda, incluso se ha demostrado que son perjudiciales.
  10. El grupo Baxter ataca de nuevo, que tal vuestra cruzada antihomeopatía? Dais pena
  11. #10 Los únicos que dais pena sois los que os dejáis estafar y os creéis patochadas como la homeopatía. Ves a buscar un libro de Química General y abre los ojos, anda.

    rationalwiki.com/wiki/List_of_Scientifically_Controlled_Double_Blind_S
  12. #10 apertura de me mente si, pero no tanto como para que se te caiga la sesera, que luego hace mucho frio :-)

    Amén #11, amén :-)
  13. #10 Es que por cada comentario que hacemos aquí nos regalan 20 acciones. ¿No lo sabías? xD
  14. Yo admito que he comprado en algunos puestos de las ferias de este tipo, pero siempre cosas 'normales', como té o hierbabuena o cosas así.

    Ah, y en muchos venden la Power Balance...
  15. #13 Uis, perdón. He querido votarte positivo porque me he reído mucho con tu comentario, pero el ratón se me ha ido :-(
  16. Pareceis olvidar que la medicina de hoy viene de esas hierbas y lo que es peor, que la medicina moderna es toda química que, aunque tal vez te cure por un lado te jode por otro, solo hay que remitirse a los protectores de estómago que nos los hacen tomar a diestro y siniestro para evitar que lo que nos medican nos joda el estómago, la pena es que no nos den también protector del hígado puesto que como todo el mundo sabe es el metabolizador de todo lo que entra en el cuerpo y el que más y el que menos lo tiene jodido de tanto medicamento.
  17. #15 Grrrrrrrrrrrr.

    xD xD
  18. A mí lo único que me molesta del asunto es que se le pongan carteles con los remedios, porque eso en tal caso debería decidirlo o bien la persona que las consume habitualmente o alguien que controle del tema, como un médico.

    Es como si ponen un cajón con cannabis sativa y le ponen un cartel de "quimioterapia"... pues no, los medicamentos no son algo mágico que te lo tomas y te cura lo que pone en la etiqueta, sino que tienen mil y un efectos en el organismo, buenos y malos.

    Pero no confundamos esto con llamar magufada u homeopatía a todos los remedios tradicionales. Existen hierbas que pueden llegar a funcionar de puta madre para problemas digestivos, insomnio, etc...
    Lo que también está claro es que el que quiera tomar una dosis realmente efectiva de un producto, por lo general tendría que usar algo concentrado, como un concentrado o un medicamento de esos que recetan los médicos.

    Tampoco se trata de satanizar la homeopatía, pero hay que ser conscientes de que los medicamentos que se toman sin receta es porque tienen una dosis tan baja que no podría hacer daño si el usuario se equivoca.

    Al final todos e traduce en lo mismo: Sentido común.
  19. #16 Pareceis olvidar que la medicina de hoy viene de esas hierbas y lo que es peor, que la medicina moderna es toda química que, ...

    ¿¿Eso no es contradictorio?? ¿Proviene de las hierbas o es toda química?

    Pero en algo tienes razón, la medicina de ahora es muy mala y te destroza el hígado. La de antes si que era buena, un bisabuelo mío murió de apendicitis, pero eso sí con el hígado estupendo.

    PS: La homeopatía si que no daña el hígado, como es agua pues complicado que dañe nada.
  20. La fitoterapia podría llegar a ser interesante, útil y científica si TODOS los catálogos que existen de hierbas medicinales se integraran en una farmacopea con dosis recomendables (/kg), contraindicaciones, reacciones cruzadas, etc. ¿O alguien se cree que las hierbas no hacen daño?

    Mientras tanto, será como tomar una pastilla sin saber que tomas.
  21. #19 Los riñones :-P Sólo hay que tomarse generosas cantidades de agua bien durilla para apreciar el maravilloso efecto de la litiasis renal xD

    En serio, me sorprende que los propios partidarios de la homeopatía intenten confundir a los demás incluyendo a las infusiones y preparados de plantas de reconocida eficacia. ¿Lo suyo no son las propiedades del agua? O quizás bien que saben lo que hacen: así cuando haya algún indeciso antes de apuntarse a la ola le dirán que esto es lo mismo que tomarse una infusión de corteza de sáuce para el dolor de cabeza. Confundiendo churras con merinas.
  22. Que grande es la Wikipedia:

    Principio activo o ingrediente activo ("Active ingredient", en inglés) es aquella sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo. Una vez purificada y/o modificada químicamente, se le denomina fármaco. Véase fármaco y medicamento.

    ¿A que no sabeis que practicamente la totalidad de todos los principios activos han salido de las plantas?
  23. #11 en el Runners World de este mes hay un articulo sobre las lesiones deportivas y recomiendan el producto Homeopatico Traumel basado en una planta quenorecuerdoelnombre firmado por un medico/fisio o algo así.

    A ver si os poneis todos de acuerdo no?
  24. #23 La homeopatía se basa en diluir tanto una sustancia hasta que no quede nada de ella, a lo mejor la sustancia que diluyeron era de esa planta. También a lo mejor es que mezclan y llaman homeopático a cualquier cosa porque así es más vendible.

    En cualquier caso si es realmente homeopático da igual de donde saquen el principio, el resultad es siempre el mismo, agua.
  25. #9 ¿Tienes alguna idea de todo el procedimiento que tiene que pasar un medicamento para ser aprobado en España y de los requisitos que tiene que cumplir?
  26. Solo un par de comentarios:
    - es cierto que puede ser ilegal, al pie de la letra de la Ley, pero normalmente los herbolarios venden hierbas que "son buenas" para tal y no "que curen" directamente. Que las hierbas tienen propiedades medicinales, es claro, ahora que un "perriflautico" de mercaillo sea el mejor para recomendarte una medicina.. no lo veo. Otra cosa son herbolarios, con personas de las que te puedes fiar o no, pero que luego van a estar ahi, para que le digas que tal te fue.
    - las medicinas se basan en aislar los elementos activos de las hierbas, son extractos de ellas, y de quimicos, para conseguir un efecto deseado, tratando de eliminar efectos secundarios.
    - decir que son los remedios de nuestros abuelos, los mejores, es una patochada... porque precisamente nuestros abuelos... viven mejor gracias a la medicina de hoy, sus abuelos (los que vivian de la medicina de ayer) murieron todos jovenes.
    - La homeopatia, pseudociencia, que trata de suplir a la medicina cientifica.. no entiendo como puede ser que se este promoviendo en medios oficiales (como la Comunidad de Madrid). Que salga en la Runners (revista que leía antes, pero que si lees con atencion te das cuenta que dicen solo mamarrachadas.. que lo mismo te recomiendan que hagas una cosa, que lo contrario).
  27. Creo que no es bueno pensar que hay que abandonar la medicina moderna y echarse a los brazos de antiguos remedios, pero tampoco lo es pensar que las plantas no tienen nunca ningún efecto positivo sobre la salud.

    Los efectos positivos que produce la marihuana en pacientes sometidos a quimioterapia están para mi demostrados en personas cercanas, así como diversas infusiones que también pueden calmar ansiedades (para lo que tu médico te puede recetar valium u otras cosas),y supongo que pasará también con otras cosas.

    Como dice #18, sentido común pero tampoco hay que satanizarlo.
  28. No sé que tiene esto de polémico. Es sabido que las medicinas se elaboran muchas veces a partir de elementos químicos existentes en la naturaleza. Especialmente de plantas. De ahí que en las culturas tribales empleen las plantas para combatir enfermedades y dolencias.

    Estáis de un cansino con todo lo que no sean productos de farmaceuticas... Lo próximo que leeré es que tomar manzanilla para facilitar la digestión es de magufos :-P
  29. Perdonar por el offtopic, pero... ¿a vosotros os funciona bien el acceso a meneame?
    Yo solo puedo entrar por m.meneame.net porque la otra me redirige a una página distinta.
  30. Los ciudadanos somos tontos, habría que prohibirlo todo ... :roll:
  31. Desde que yo era muy pequeño, recuerdo a mi padre cada dos por tres con dolores de cálculos renales. Quien ha tenido alguna vez un cálculo renal sabe de la clase de dolor que hablo. Mi padre es muy propenso a esto, así que los médicos le aconsejaron tomar agua de mineralización baja (entonces era el agua benasal, de sabor asqueroso) y no tomar determinados alimentos con cantidades altas de calcio, como por ejemplo el tomate. Los cálculos se reducieron en número, en vez de tener dos o tres al año, tenía uno cada dos años. Pero no cesaban.

    Mi madre, le comentó esto a la dueña de la herboristería del barrio, una tienda que lleva toda la vida, y donde mi madre compra las hierbas para infusiones, tila, manzanilla, anis, valeriana (por cierto, quien no haya probado las infusiones de herbolario, que las compre un día, ni punto de comparación con las bolsitas que venden en el súper...). La herbolaria le hizo un preparado a mi padre, con varias hierbas medicinales, y lo empezó a tomar desde esa misma noche. Mi padre lleva 13 o 14 años tomando esa infusión de olor malo y sabor peor, cada noche, y lleva todo este tiempo sin saber qué es un cálculo renal. Obviamente me vais a decir que es el efecto placebo, porque aquí no puede dar nadie su opinión sin que le pisen la cabeza a él y a su familia, por crédulos. Pero, ¿no creéis que sería un poco fuerte curar la tendencia a tener cálculos de riñón mediante la autosugestión? Vamos sería como curar un cáncer con el placebo de las pelotas.

    Más bien yo creo que las plantas medicinales, en las cantidades correctas, y los preparados hechos por expertos, tienen efectos beneficiosos para la salud, si somos constantes en tomarlas, y además no le metemos al cuerpo tanta mierda como con los preparados químicos de farmacia.
  32. Próximos titulares en Menéame:

    - Teína. La droga de los magufos
    - De como las herboristerías provocaron el pufo de la gripe A
    - Un homeópata mató a mi padre y violó a mi madre
    - O estás con Roche o estás con los magufos
    - Un juez español vincula los herbolarios con ETA, las FARC, Venezuela, la SGAE y una conspiración de vampiros estelares.
  33. Prohibamos el pasado.
  34. Esas leyes de las que habla el articulo NO están hechas para proteger al consumidor, están hechas para proteger los beneficios de la industria farmacéutica y enterrar poco a poco en el oscurantismo los innegables, pero no patentados y por eso no estudiados, efectos terapéuticos de las plantas.
    La gente se automedica con plantas porque, entre otras cosas, los médicos no recetan plantas sino sólo medicamentos. La libertad de la gente se abre paso frente al Sistema, ese que tan diligentemente se defiende por aquí.
  35. #23 entre los componentes del Traumel, esta la arnica montana.

    Segun la fuente de sabiduria universal (wikipedia)
    # Propiedades beneficiosas para la piel:

    * Suaviza, hidrata y reconforta la piel dañada.
    * Estimula eficazmente la regenaración en inflamaciones locales por contusión o reumatismo.
    * Eficaz para la eliminación de derrames internos.

    # En hematomas cutáneos post traumáticos se aplica la tintura madre directamente o en forma de geles hidrosolubles.

    Es un antiinflamatorio NATURAL (que es muy distinto a homeopatico), y la verdad es que esa crema en concreto funciona bien, aunque hay algunas que son mas "fuertes" o efectivas.

    Traumel es un medicamento natural que se vende en farmacias, en alguna contractura lo he utilizado, y tambien otro "no natural" como el radio salil, y puedo asegurar que este ultimo es mas fuerte en su efecto aunque los dos funcionan.
  36. #33 ¿o a la hoguera con los científicos?
  37. #28 y #32 ¿Habéis leido el artículo? No dice que las plantas en si no tengan beneficios, sino que las venden en la calle sin ningún control sanitario. Está bastante clarito.
  38. Nadie duda de que en algún lugar haya, plantas, brebajes mágicos (99,99% agua) y otros remedios, no considerados fármacos que realmente funcionen.
    Como dicen mas arriba, hay las que si funcionan (pues porque de porsi las plantas tendran algo que conbate otro algo) y las que no.

    Lo que si esta claro es que si realmente funcionasen todas las infusiones de hierbas contra todotipodeenfermedad y los coctails de hierbasdelmontedeallialolejos que te dan poderes, seguramente no estariamos comentando esta noticia.
  39. #31 Eso no es homeopatía. La homeopatía (y cito del artículo en la wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Homeopatía) se basa en l_os_ principios de que lo semejante se cura con lo semejante (similia similibus curantur), y de dilución extrema. Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución (potenciación o dinamización); la dilución llega a alcanzar tal grado que no queda ni una molécula de la sustancia original.

    En resumen: AGUA.

    A tu padre le darían un preparado de plantas que o bien acidifica o bien alcaliniza su orina, de forma que impide la acumulación de cristales. Los animales hervíboros tienen una orina alcalina y, cuando sufren de piedras, se les da preparados para que su orina se alcalinice. Lo contrario en los carnívoros.

    Pero usar plantas (con los principios activos que estas tienen en forma generalmente de alcaloides) no es homeopatía, leñe. Que la mayoría de principios activos que se utilizan en la farmacopea prodecen de las plantas, sólo que se depuran y se ajustan las concentraciones para evitar intoxicaciones o no alcanzar las dosis efectivas mínimas.
  40. #31 ... pues no he tomado yo infusiones de Herbensurina, y no se han repetido los cólicos nefríticos.

    Por otra parte, muchas de esas hierbas se utilizan como condimentos en la comida. Yo creo que la foto es algo tendenciosa aunque real.
  41. #6 "me dicen que sigo teniendo alergia porque "tengo la mente muy cerrada""

    Para eso hay dos respuesta geniales:
    - Lo malo de tener la mente tan abierta es que la gente se empeña en meterte su basura dentro.
    - Yo tengo la mente abierta, pero no tanto como para que se me caiga el cerebro.
    :-)
  42. #31 Soy médico. Te informo que gran parte de las litiasis renales (cálculos renales o piedras en el riñón) se disuelven o expulsan espontáneamente con el tiempo. De hecho, si los médicos hubieran observado que el cálculo renal tenía un gran tamaño le hubiera hecho litotricia (con el que se rompe el cálculo y se elimina)pero no lo hicieron y le recomendaron ese tratamiento porque sabían que más tarde o más temprano remitiría.

    Alrededor del 80-85% de los cálculos pasan espontáneamente

    www.urgenciauc.com/profesion/ppt/nefrolitiasis.ppt

    Qué importante es saber medicina para hablar de medicina, ¿eh? Es como para hablar de derecho internacional que hay que ser abogado.
  43. #39 No, si yo no he dicho que fuese homeopatía en ningún momento. Si la tienda del barrio es herboristería, no tienda de homeopatía, y lleva allí 50 años, antes de que existiera la homeopatía.

    Es lo mismo que tomar extracto de equinácea para evitar los síntomas del resfriado. Yo no sé como actúa exactamente, no soy ni médico ni herbolario, pero es cierto que tomando este extracto se reducen considerablemente los resfriados. Ojo, si sales a la calle un día de frío y sin chaqueta la vas a pillar fijo, te tomes lo que te tomes. Pero al menos no tomas más químicos de farmacia para fortalecer las defensas, u otros tipos de químicos que a saber de donde los sacan (Actimeeeeeeeel....).

    El extracto de equinácea está recomendado incluso por veterinarios para las tortugas de tierra que no hivernan, porque en esa época están más débiles, y con la equinácea así se reduce el riesgo de que cojan rinitis, y haya que inyectarles antibióticos.
  44. Hace años estuve a base de antidepresivos...si la manera de tratar la depresión es empastillar de tal manera que uno a las cuatro de la tarde no sirva ni para pegar un sello,lo único que hace es poner un parche al problema.Por eso empecé a estudiar psicología.

    Mi hermano sigue un tratamiento que le ha dejado como recuerdo una hipertensión debida a los efectos secundarios del medicamento que toma para tratar su problema,así que se fue de la consulta con un problema añadido..porque lo que toma es simplemente para paliar síntomas.Ahora no tiene un problema,tiene dos.

    Yo ya no sé en qué creer...
  45. #6

    No esperes resultados diferentes si siempre haces las mismas cosas.

    ¿Quien dijo ésto?

    un magufo llamado Albert Einstein.
  46. #24 La gracia de la homeopatía es que a las disoluciones que usan ellos dicen que la sustancia disuelta hace el efecto contrario así que se supone que la planta tomada en cantidades normales tendría que generar la enfermedad o síntomas parecidos.
    Por mi experiencia los homeópatas mezclan muchos conceptos que no tienen nada que ver con la homeopatía y así es normal que acierten alguna vez.
    Mi novia, en contra de mis recomendaciones, estuvo hace poco en una homeópata y de todo lo que compró sólo 2 cosas eran homeopatía. El resto eran complementos alimenticios que haciendo una dieta sana no son necesarios (proteínas, vitaminas, lactobacillus y tonterías del estilo). Eso sí, se gastó entre consulta y "medicinas" 120 euracos.
    Además creo que le diagnosticó anginas cuando creo realmente lo que tiene es faringitis porque tiene la garganta roja sin placas bacterianas.

    #31 No tiene porqué ser placebo ya que indudablemente las plantas contienen algún principio activo. La gran diferencia con los medicamentos es que con la infusión no sabes cuanta cantidad de principio activo estás tomando y a la larga podría ser perjudicial o incluso la enfermedad puede haber remitido espontáneamente con el tiempo y está haciendo el canelo tomando la infusión asquerosa para nada.
  47. #37 La mayoría de los que critican el artículo, no lo han leído. ;)
  48. #42 La litotricia, el tratamiento milagroso de las ondas de choque, si que la hizo mi padre, y pasó el año más puto de su vida, sacando trozos de cálculo semana sí y semana también, y el dolor era el mismo. Mi padre, cuando el médico le preguntó qué tal había ido, le dijo que la próxima vez, el aparatito se lo pusiera él.

    Así que, si en verdad eres médico no dice mucho a tu favor criticar a alguien, si encima no tienes ni idea del historial de una persona. Y yo ni soy médico, ni hablo de medicina, para eso estais vosotros, simplemente expongo mi opinión, y explico un capítulo muy jodido de una persona a la que quiero más que a mi vida, y tengo entendido que hasta el momento no está prohibido dar la opinión.

    Y en todo caso, con tus conocimientos podrías ayudar a entender algunas cosas y explicar cosas a gente que no ha tenido la suerte de estudiar medicina, pero no los uses para sentirte superior y para tratarnos de gilipollas. Hay mucha gente sencilla que confía en los médicos, como para que ahora los médicos pretendan humillarnos.
  49. #37 Lo he leído y sigo sin verle el problema. Cuando la gente compra en mercadillos medievales de las fiestas de un pueblo ya sabe que no hay un equipo de expertos certificando las propiedades de lo que compras. Pero si sabes las propiedades de cada planta las puedes comprar y te pueden servir para algo puntual. Nadie usa estos mercadillos para tratar una neumonía :-P

    Por otro lado:

    Es importante resaltar que los herbolarios venden plantas medicinales pero no pueden, en ningún momento, anunciar y atribuirles propiedades terapéuticas, diagnósticas o preventivas porque, en el caso de que las tuvieran, se venderían como medicamentos

    ¿Quiere decir que si pongo un puesto ambulante y vendo manzanilla recogida del campo no tiene propiedades por ser un puesto ambulante y no una farmacia? :-/ Llamadme magufo, pero estáis de un talibán con todo lo que no venga de un laboratorio que a mí ya me cansa...
  50. #46 Por lo que cuentas, tu novia tiene lo mismo que yo. Una preciosa faringitis VÍRICA. Ante la cual, la recomendación más habitual es "bebe muchos líquidos" y a esperar que se pase.

    #43 Sé de muchos "remedios" de ese estilo. No en vano soy veterinaria :-P Y no, no tengo nada en contra de las herboristerías, pero el problema consiste en que la gente no se da cuenta de que ciertas plantas, tomadas en ciertas concentraciones, pueden ser malísimas. Por ejemplo, la ruda (que en infusión alivia las digestiones pesadas) puede dar lugar a episodios de fotosensibilidad. El alcaloide que contiene la planta se acumula en dermis y, al contacto con la luz solar, produce pigmentaciones de la piel. En casos graves, con ulceraciones y heridas. Sin contar con que puede provocar el aborto en fases tempranas.

    Y como este ejemplo, muchos más.
  51. #39 Es lo que pensamos, que la infusión alcaliniza la orina. No creo que sea perjudicial para la salud tomar una infusión con pequeñas candidades de manzanilla, cola de caballo, anis, y otras hierbas como estas.
  52. #48 ¡Anda, pues en el anterior comentario no mencionabas nada de la litotricia y decías sólo lo de la planta! Ese tratamiento, la litotricia está hecha precisamente para fragmentar el cálculo y que se vaya eliminando, es normal que ocasione dolor mientras tanto pero después de eliminado el cálculo aquí paz y después gloria.

    Humillante es ver a alguien criticando a los médicos sin tener ni idea de lo que realmente ocurrió. Con tus conocimientos podrías aprender un poco antes de hablar sobre medicina. Vamos, digo yo. Es un gesto de respeto y humildad.
  53. Esto es una cruzada sin sentido ya. La medicina moderna, usa los prinipios activos de muchas de esas plantas que venden en un herbolario. Incluso hoy aún hay mucho por descrubir.

    es.wikipedia.org/wiki/Hierbas_medicinales#Algunas_plantas_medicinales

    ¿De dónde coño creéis que salen los medicamentos? ¿De un laboratorio dónde los cientificos mezclan productos al azar?
    Por supuesto, tienes que ir con pies de plomo, siempre surgirá un listillo que te venda algo que no hace nada. Pero de ahí a estar diciendo que ninguna planta hace nada, que ningún herbolario te vende algo que sirva realmente...

    Algunos de vosotros tenéis un fanatismo que roza ya el ridículo.
  54. #53 Gracias por no leerte el artículo :-)
  55. #0 ¿Por qué está geolocalizada en Madrid?
  56. #53 flipo con meneame y los temas sobre salud y medicina, nunca escribo en artículos así, muchos no saben ni dialogar ni compartir argumentos sin dejarte primero en "grisaceo"

    #54 yo si me he leido el artículo, me refiero a los comentarios
  57. #50 No te preocupes, que a mis tortugas no les voy a dar nada perjudicial, las quiero demasiado. Me he tirado 6 meses curándole una pata a una de ellas, después de que una rata entrase en su recinto y la mordiera. Las baño en 1,5 litros de agua con dos gotas de extracto de equinácea, de forma que sacan la cabeza muy fácilmente. No les doy nada exagerado. Esto me lo recomendó Carlos, de Maragall Exòtics de Barcelona, y está considerado uno de los mejores veterinarios de animales exóticos de la provincia.
  58. #54 No está hablando del tema del artículo, sino de los comentarios de algunas personas.
  59. #52 Aplícate el cuento, que tú has sido el que te has dirigido a mí directamente, sin preguntar absolutamente nada. Si te he contestado y no te ha gustado el tono, ajo y agua.

    Y de paz y gloria nada, que después de la lluvia de metoritos que sucedió después de la litotricia, vino otro cálculo en menos de 2 años.

    Y vuelve a leer una tercera vez mi comentario, verás que no hablo absolutamente naaaaaaada de medicina. No inventes.
  60. #36 ¿A la hoguera con lo que sabían nuestras abuelas y las abuelas de sus abuelas?
  61. ya tenemos aquí nuestra dosis diaria de cruzada antimagufa

    como si la gente fuera a las ferias medievales a curarse el cancer con hierbajos.
    todo el mundo sabe que estos "remedios" no sirven para nada. Pero vuestra mente científica y analítica ignora hechos como que el ser humano no es 100% racional y que nos gusta dejarnos engañar de vez en cuando porque hace que nuestra vida sea un poco menos absurda y algo más mágica.

    Por eso jugamos a la lotería aunque sepamos que no nos va a tocar, o nos vamos de juerga y tomamos más alcohol del que nos conviene, o algunos van a misa, otros van a que les lean el tarot o al fútbol.
    Es absurdo e irracional sí, pero es que no somos máquinas, somos gente. Mamíferos.
  62. #45 He probado muchas cosas, pero siempre bajo la supervisión de un alergólogo, por supuesto.
  63. El artículo no es correcto. Cuando dice que las plantas se dividen en dos y dice que las que no han demostrado su eficacia se venden libremente está diciendo algo incorrecto. la valeriana, por ejemplo se vende libremente para infusión y sí tiene demostrados sus efectos. Lo que la ley dice que se pueden vender libremente son plantas que "tradicionalmente" han demostrado... ahí está el quid de la ilegalidad. ¿cuántas plantas han sido tradicionales en España? Unas cuantas, sin duda. Pero el ginseng????, por ejemplo. Y así tienes el herbolario vendiendo cientos de plantas que no podrían según la versión literal de la ley del medicamento.

    Por otro lado, el medicamento. La versión más sencilla para entender qué es un medicamento es la siguiente. Se cogen todas las plantas que durante la historia se ha visto que modifican las condiciones fisiológicas y se investiga qué hay en esa planta que produce el efecto concreto. Después se aísla ese compuesto y se procede a modificar para disminuir efectos secundarios, potenciar el efecto o lo que se necesite. Pero sí, la mayor parte de los medicamentos vienen de las plantas.
  64. Para mí que debe de ser más una referencia más para el herbolario que para el publico . . .yo le daría la vuelta a los cartelitos y fiesta ( si fuera el vendedor ) :-P . . . . .
    Aparte de que como apuntan #3 y #4 ¿ que pasa con los vendedores de hierbas ? ¿ a meterse siempre con los pequeños o que . . . ?
    #34 : Amén . . . . tenemos demasiadas leyes y muy complicadas y (casualmente) ¿ favorecedoras de quien . . .?
    Mientra un vendedor de hierbas no me apunte la pechera y me obligue a comprarle sus hierbas , me parecerá que tiene más derechos de estar ahí , tratando de buscarse la vida , que los cerdos que nos gobiernan , legislan , y maltratan continuamente . . . .
    Para todo lo demás . . . . mastercard . . . . y para los interesados en homeopatías estos videos :

    www.youtube.com/watch?v=u1ylbczYAes&feature=player_embedded

    www.youtube.com/watch?v=0awc-pJEkr4&feature=player_embedded
  65. #63 Pruebas científicas del uso terapéutico de la valeriana: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/patient-valerian.

    Te olvidas de algo importante. Una planta medicinal (pongamos el ejemplo de que haya demostrado ser efectiva) si se encuentra en una baja concentración o dosis de su principio o principios activos no puede ejercer un efecto apreciable. Dicho de otra forma, no es sólo en sí la sustancia es también la preparación en la que se encuentra.
  66. Está clara la agenda: primero la homeopatía, después la fitoterapia y en general cualquier cosa que nos permita ser independientes frente a la gestión monopolística de Pfizer, Novartis y compañía. Lo mismo está ocurriendo en otros sectores clave de la economía: energía, alimentación, telecomunicaciones, agua potable, etc. En este caso concreto se trata simplemente de eliminar competidores de un mercado que va a ser reducido a y por los mismos que nos vendieron en su día la moto de las vacunas de la Gripe A, aderezándolo ahora con razones de salud pública, un toque de criminalización y abundante propaganda pseudocientífica a la que la mayoría hará la cama sin pensarlo dos veces.
  67. #65 Sí, pero ¿cuándo se encuentra en una baja concentración?. Estoy seguro de que algunas de las plantas que se venden lo hacen en una concetración suficiente para tener efectos farmacológicos. Y sino los tienen a baja concentración estamos en lo de siempre. Alguien se puede tomar comprimidos o cápsulas hasta reventar, pero para eso existe la figura del farmacéutico que se supone debe indicarte la correcta posología, efectos secundarios...
  68. #63 Aquí tienes la respuesta: Sanidad retira 118 'medicamentos' ilegales de los herbolarios:

    www.elmundo.es/2002/03/21/sociedad/1121501.html

    Cada cierto tiempo se van retirando plantas o medicamentos ilegales de los herbolarios:

    www.elmundo.es/elmundosalud/2008/06/12/medicina/1213282379.html

    www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/inmoviliza/producto/adelgazan
  69. ¿Soy el único que se ha dado cuenta de que ésta noticia esta en portada justo encima de la de la marihuana y la coca?
  70. #67 Es evidente que en la ley existen intereses económicos. Pero es obvio que también es una forma de garantizar la seguridad del ciudadano, dejando los que tienen efectos terapéuticos y adversos en la farmacia (bajo el consejo del farmacéutico) y los que, en teoría no lo tienen, en los herbolarios siempre que no hagan alegaciones. El problema es que lo incumplen todo: Venden lo que podríamos considerar medicamentos, hacen alegaciones a la salud, se hace venta ambulante. Todo ello con el peligro añadido de que el herbolario no tiene conocimientos de farmacología y los productos, muchos, no vienen correctamente etiquetados ni existe información fiable sobre lo que contienen.
  71. # 63 Y más van a retirar aun. Aunque las tiendas de herbolarios no son competencia para los medicamentos, es un mercado que molesta.

    "Se cogen todas las plantas que durante la historia se ha visto que modifican las condiciones fisiológicas y se investiga qué hay en esa planta que produce el efecto concreto"

    Éste era uno de los procedimientos de trabajo de las farmaceuticas. A la mayoria de las plantas ya le han sacado su jugo y ahora solo trabajan para ver como alargar sus patentes, introduciendo cambios que no tienen ningun poder terapeutico determinante. Esto en el mejor de los casos. En el peor, convencer a todo el estamento medico y politico para crear y aplicar un medicamento a enfermedades que algunos no consideran tales. O una vacuna, por ejemplo reciente.

    Al menos los herbolarios no nos pueden estafar a esta escala.
  72. La eterna lucha entre los gremios que quieren tener el control de las drogas, léase farmacéuticas, laboratorios, médicos, estado, etc y los que queremos fumarnos un porrito sin tener que pasar por la caja del estado o de la farmacia.

    De palmeros los magufos y los «cientificistas», que no se enteran.
  73. #70 totalmente de acuerdo
  74. Esto se está yendo de madre. Una cosa es la homeopatía, que es una estafa como un castillo de grande, y otra cosa es que mi abuela me diga: "Niño, tomate un poquito de propoleo para ese resfriado que viene muy bien".

    Yo soy de consumir pocas pastillas, siempre he tenido la sensación de que cuantas más te tomes , menos efecto te hacen (vease antibióticos, aunque ya se que funcionan diferente a una aspirina), y aun así prefiero evitarla para males menores. Se perfectamente que eso no cura, pero se supone que tiene la base de la pastilla que podría tomarme.

    Ahora, eso si: no entraría a un herbolario que me dice que si me tomo dos cucharadas de tal mierda, me curo. Una cosa es que atenúe efectos, y la otra es que me cure.
  75. #54 eres tú quien no leyó mi comentario o como mínimo lo has entendido como te ha dado la gana.
    Me quejo del fanatismo de la gente que comenta en contra de herbolarios, cuando el 90% de los medicamentos no son más que los principios activos de las mismas hierbas que venden, aislados en laboratorios y reproducidos químicamente, para vendertelos bajo una patente y a mayor precio.
  76. #78 Pues te equivocas. Los laboratorios no sólo aíslan los principios activos para separarlos de otras sustancias que puedan resultar tóxicas, también pueden mejorarlos para obtener otros más beneficiosos o con mayor efecto (por ejemplo la morfina que es un derivado del opio). También se estudia su farmacocinética y farmacodinamia, se combina con distintos excipientes y formas de administración para controlar al máximo su vida media y la dosis máxima.

    ¿Cómo sabes cuando te estás tomando una hierba que concentración del principio activo estás tomando? ¿Cómo controlas entonces la dosis? Me gustaría que me lo dijeras :-)
  77. #55 Porque al ser una ley de ámbito nacional, me pareció el lugar mas indicado como sede del gobierno y el parlamento.
  78. Yo, por poner un ejemplo, prefiero tomarme una valeriana que un valium, aunque el efecto del valium sea mayor y relaje más. Conozco a mucha gente muy muy asidua a meterse medicamentos a la que pasa una mosca volando, y que lleva el bolso llenito de pastillas, de farmacia, eso sí xD.

    Y si bien es cierto que los fármacos hay que tomarlos cuando no queda más remedio (resfriados, infecciones, gripe, inflamaciones, etc), hacerlo porque sí me parece una bestialidad. Incluso cuando no queda más remedio me cuesta un huevo tomarme las pastillas o los sobres o lo que sea.

    #79 Yo no creo que una simple infusión de un preparado de herbolario, de hierbas conocidas de siempre, vaya a costarle la vida a nadie. Que no estamos hablando de infusiones de medio kilo de marihuana, o de opio, o de ortigas y cardos, o de hacer inventos con plantas recogidas del campo. No hay que ser tan negativos con los remedios terapéuticos tradicionales. La marihuana disminuye el malestar de los tratamientos de quimioterapia, y es una hierba que también destruye las neuronas, pero no se trata de fumarse 40 porros diarios ¿no?. Puede que haya un medicamento que haga más efecto, pero ¿tu le recetarías a una persona en pleno proceso de quimio, todabía más mierda?

    ¿Acaso no has tomado nunca una infusión de manzanilla cuando tienes gastroenteritis? Eso sí o te arregla o hechas hasta la primera papilla, pero en cualquier caso te deja nuevo. Aunque siempre hace más efecto un protector gástrico, pero evitar los químicos de los medicamentos, mientras tengamos la opción, también es bueno, creo yo.
  79. #60 quizá tu provengas de una larga tradición científica, pero mi abuela era costurera y sabía de hierbas y medicina tanto como yo de capar ranas.

    En caso contrario (y ni aún así), lo que planteas es una falacia de libro

    es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_antiquitatem
    es.wikipedia.org/wiki/Falacias#Falacias_informales_o_paralogismos

    Salud :-)
  80. #81 ¿por qué es bueno evitar los químicos de un fármaco???
  81. #83 Te explico porqué pienso eso. Imagínate que a la mínima que tienes mocos te tomas 2 o 3 sobres de bisolgrip (esa noche, a la mañana siguiente y al medio día), después de esos 3 sobres, los mocos desaparecen. A lo mejor tenías mucosidad por un enfriamiento, y sin haber tomado el medicamento, el malestar habría desaparecido solo. Si esto lo haces como costumbre, no solo con antigripales, sino con antibióticos, a mí siempre me han dicho que el cuerpo acaba acostumbrandose a los medicamentos y cuando son realmente necesarios no hacen el efecto que deberían.

    Este es un motivo. Y otro es que, en mi opinión, es bueno NO acostumbrarse a los medicamentos SI NO HACEN FALTA, y por lo tanto evitarlos siempre que se pueda, a ellos y a sus químicos, para tener una vida más sana, y no hacer como en el ejemplo del bisolgrip.

    No digo que haya que evitarlos a toda costa, sino que creo que hay que evitarlos cuando puedes curarte sin necesidad de ellos, por ejemplo, en un leve resfriado (mucosidad y dolor de cabeza) yo no me tomo nada, como mucho bebo más líquidos e intento descansar más, y en un solo día ya me encuentro bien. Si me duele el cuello y tengo fiebre, ya es otra cosa, entonces voy al médico y me tomo lo que me recete, si me dice que me tome antibióticos porque tengo infección, me tomo las dosis que me diga, y si me dice que con antigripales paso, pues también.

    Otro ejemplo, en una caída en la que te das un golpe, y no te has roto nada ni te has hecho un esguince, yo no me tomo un antiinflamatorio porque sí, hay gente que toma Augmentine, por un simple golpe en la rodilla...
  82. #84 con el debido respeto, algunas de las cosas que dices no tienen ningún sentido. Sobre todo cuando pones ejemplos de lo que hace alguna gente. Parece un caso claro de churramerinismo.
    Efectivamente, alguna gente cree en los chemtrails y en la homeopatía, y no tiene ninguna relación con lo que se trata aquí.

    Que el uso indiscriminado de antibióticos esté favoreciendo la aparición de cepas bacterianas mas resistentes no tiene nada que ver con medicarse contra la gripe (virico) y aliviar los síntomas. Prueba a no tomar nada frente a ciertos tipos de jaqueca y ya me dirás en cuanto tiempo y durante cuando tiempo pides una decapitación.

    Efectivamente, que alguien tome augmentine si se da un golpe en la rodilla implica que no tiene ni idea de lo que hace, pero no es un argumento contra la medicina, ni contra los médicos ni siquiera contra los antibióticos y si contra la automedicación que es precisamente lo que ocurre cuando uno se pone de hierbas con la intención de curarse.
  83. #80 Se cita una ley aprobada en el congreso, es decir, en Madrid, pero si no me equivoco la noticia en sí no tiene localización, no ocurre en ningún sitio concreto, ¿no? ¿Acaso es obligatorio localizarla en algún sitio? Si no tiene localización, mejor dejarla sin ella que cargar a Madrid con el muerto de la mitad de cosas que ocurren en este país.
  84. #86 pues quizá tengas razón, me lo apunto para otra vez :-)
  85. #84 Es evidente que si tienes un proceso patológico en el que un medicamento no puede hacerte nada es mejor que no lo tomes, porque todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Ahora bien, que te tomes un bisolgrip porque no quieres padecer los síntomas de un resfriado no es ningún problema. El único problema es que te tomes un medicamento y pienses que "ancha es castilla" porque enmascares los síntomas; o, ya puestos y eso sí, que todos los días porque sí te tomes un medicamento que bien pudieras no necesitar. Porque si cada vez que tienes un resfriado (pongamos 2 o 3 al año) te tomas un cóctel de analgésicos, antihistamínicos, antitusígenos... no va a pasar nada. Si lo haces cada día el cuerpo sí que termina acostumbrándose a los medicamentos y estos pierden eficacia para ese paciente en concreto.

    Lo de los antibióticos lo obviamos porque no tiene nada que ver con lo que estábamos comentado.
  86. Esto va para Shora, nuestra dra particular, estoy tomando un medicamento del que te voy a nombrar los efectos adversos:

    Efectos adversos más frecuentes: Malestar (nauseas), dolor de cabeza, sequedad de boca, somnolencia y mareos.

    Efectos adversos frecuentes: Fatiga, ansiedad, agitación o sueños anormales, temblores o sensación de adormecimiento, incluyendo adormecimiento u hormigueo en la piel, diarrea, extreñimiento. vómitos, ardor de estómago, gases, dolor de estómago, acufenos (perfección de sonidos en el oido cuando hay sonido en el exterior) visión borrosa, sentir palpitaciones en el pecho, sofocos, aumento de la sudoración, dificiltad para conseguir una erección, disminución del deseo sexual y orgasmos anormales, erupción (picor), dolor muscular, tensión o espasmo muscular, aumento de bostezos, falta de apetito, perdida de peso.

    Efectos adversos menos frecuentes: Inflamación de la garganta, seansación de desorientación, cansancio, problemas de sueño, somnolencia, falta de motivación, que los alimentos sepan de modo diferente a la habitual, alteraciones de la atención, rigidez, espasmos y movimientos involuntarios de los músculos, tirones, alteraciones en la forma de caminar, sindrome de piernas inquietas, sueño de baja calidad, eructos, indigestión, gastroenteritis, vértigo y dolor de oido, inflamación del higado que puede causar dolor abdominal, dilatación de las pupilas, alteraciones de la vista, latidos rapidos o irregulares del corazón, problemas sexuales, incluyendo cambios en la eyaculación, orgasmos y periods menstruales anormales, incluyendo periodos prolongados y cuantiosos, auamento de la tendencia a tener hematomas, ampollas o sensibilidad a la luz del sol, aumento de la tensión arterial, sensación de frio en los dedos de las manos y/o los piés, mareos (especialmente al levantarse muy rápido), sudores nocturnos, sudores frios, tiritona o desmayos, aumento del nivel de azucar en la sangre, necesidad de orinar más cantidad de lo normal, necesidad de orinar por la noche, dificultad o incapacidad de orinar o disminución del flujo de orina, rechinar de dientes, sensación de frio/calor, sed, espasmos de la garganta, sangrado de nariz, aumento de peso.

    Efectos adversos raros: Disminución de la actividad de la glándula tiroidea, reacciones alergicas, deshidratación, manía (hiperactividad, pensamiento acelerado y una menos necesidad de dormir) agresividad e ira, mal aliento, aumento de la presión el ojo (glaucoma) sintomas menopausicos, contracciones del músculo de la mandibula, aumento del nivel del colesterol en la sangre, bajos niveles de sodio en sangre (los sintomas son sensacion de mareo y malestar con debilidad muscular o confusión, reacciones alergicas graves que provocan dificultad para respirar o mareos, urticaria, convulsiones.

    Otros posibles efectos adversos: Alucinaciones, pensamientos o comportamiento suicida, inquitud interior o incapacidad para permanecer sentado o estar quieto "síndrome serotoninérgico" (una reacción rara que puede causar sensación de intensa felicidad, somnolencia, torpeza, inquietud, sensación de estar bebido, fiebre, sudoración o rigidez muscular) sangre roja brillante en la heces, vomitos con sangre o heces negras, olor anormal de la orina, sindrome de secreción inadecuada de la hormona aantidiuretica, dolor en el pecho, coloración amarilla de la piel (ictericia), fallo hepatico, sindrome de Stevens-Johnson, hinchazón repentina de la piel o mucosas.

    Si con todo esto se considera que esta medicación es sana, es que á los médicos la salud de los enfermos os la trae al fresco.
  87. #85 es que no estais entendiendo nada, y ya no sé como explicarlo :-(

    No estoy en contra de los médicos, simplemente prefiero no automedicarme como costumbre. Claro que voy al médico cuando lo necesito, pero no estoy continuamente allí, ni colaboro a saturar el centro de atención primaria por un estornudo, pero claro que me tomo una aspirina si tengo un dolor de cabeza que me muero, aunque no es lo normal.

    No creo que me esté explicando bien. Tambien es verdad que tengo la suerte de no sufrir ni jaquecas, ni dolores de articulaciones, ni nada, y como hasta el momento me ha ido bien no tomar los medicamentos innecesarios, pues sigo así.

    Me voy a comer a ver si luego me explico mejor.
  88. #85 y claro las resistencias a los antibióticos no tienen nada que ver con las dosis que se administran al ganado y a los pollos...dosis menos controladas y bastante más extendidas</ironic>

    No conozco el caso de nadie que se tome augmentine ni ningún antibiótico por traumatismos leves, pero sí conozco casos de quitarse dolores de garganta tomando caramelos de propóleo, (mi caso sin ir más lejos), para precisamente evitar tomar Augmentine, pero ohh la ley prohibe indicar que sirven precisamente para eso. Si el dueño del herbolario en que las compré la 1ª vez hubiera seguido la ley consumiría más antibióticos.

    La ley actual está redactada de forma que se pueda definir como medicamente cualquier sustancia que interese, pudiendo así actuar en contra de cualquier blanco propicio, por la vía de declararlo medicamento cuando en realidad es un complemento alimenticio inocuo y de esa forma ilegalizar su comercialización al carecer de aprovación de la Agencia Española del Medicamento... como hay mucha gente que opina que se hizo con el Bio Bac (ahora Renoven)... ¿sigue sin juicio verdad?
  89. #66 Bonita falacia del hombre de paja. ¿Has pensado en enmarcarla?

    es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja
  90. #89 Balanza riesgo/beneficio. ¿Para qué estás tomando esa medicación? Porque si se trata de algo que, dejado sin tratamiento, evolucionaría hacia algo peor que los efectos adversos que comentas, existe un beneficio neto. De todas formas, una cosa son los "potenciales" efectos adversos que se intentan describir todos los que puedan aparecer y otra es que termine apareciendo alguno de ellos.

    Nunca me habrás visto decir que los medicamentos no tienen efectos adversos. Por eso hay que sopesar los tratamientos y utilizarlos cuando esté indicado. Por ejemplo, las cirugías pueden tener muchos riesgos pero también salvan muchas vidas cuando se indican correctamente.

    Por cierto, para equilibrar, te dejo una tablita con efectos adversos por consumo de plantas medicinales recogidas de la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA): www.cfnavarra.es/BIF/boletines/14/140107e.htm

    Si con todo esto, aún consideras a las plantas medicinales sanas es que lo tuyo es cerrarte a la evidencia.
  91. #90 Yo soy médica y tampoco tomo fármacos a la ligera. Sopeso si lo que tengo merece la pena tratarse. Por ejemplo, un dolor de cabeza leve que me dura unas horas, simplemente con dormir un poco se me pasa. Si estoy resfriada, tomo algún medicamento como alivio sintomático cuando estoy peor y así pasar un poco mejor el trago.

    La cuestión en que en todo hay que tener cabeza, ya sea en fármacos "normales" o fármacos basados en plantas y recurrir siempre que se pueda a la medicina basada en la evidencia.
  92. #79 un principio activo NO se puede mejorar en un laboratorio. Deberías saberlo.
    Puedes augmentar su cocentración, e incluso puedes combinarlo con ciertas sales para favorecer al organismo a que metabolice dicha sustancia con más rapidez.
    Me hablas de separar el principio activo beneficioso para separarlo de "sustancias tóxicas" cuando, todo medicamento en si es tóxico, ya que tienen efectos secundarios, sustancias potencialmente alérgenas en dosis muy altas y mil y una contradicciones que en dosis más naturales no encuentras, o en caso de encontrarse, tienen un efecto más limitado que lo que te puedes encontrar en un medicamento.

    Y sigo pidiendote que leas mi primer comentario, el número #53. Leelo e intenta comprender lo que quiero exponer.
    No estoy en contra de la medicina moderna, estoy en contra de homeopatía, pero de ahí a leer los comentarios que estoy leyendo de gente que son tan fanáticos contra la homeopatía que atacan al uso de hierbas, cuando es precisamente el origen de todos (bueno, no todos, pero si un alto porcertanje) de los medicamentos de la medicina moderna.
  93. #96 Claro que se puede mejorar. Se puede modificar ligeramente una molécula para crear una más efectiva. Ya te puso ella el ejemplo del opio y la morfina. Es algo que se hace continuamente, tanto en medicina como en química industrial.

    Me hablas de separar el principio activo beneficioso para separarlo de "sustancias tóxicas" cuando, todo medicamento en si es tóxico, ya que tienen efectos secundarios

    Esto es una tontería. Claro que todo es tóxico, pero depende de la dosis, y los órganos a los que ataca tampoco son los mismos. ¿Para qué tener una mezcla de sustancias con posibles efectos secundarios cuando sólo una de ellas cura?
  94. #91 Como ya he dicho un poco mas arriba, si te tomaras un augmentine porun dolor de garganta y no por que tengas una infección bacteriana fuerte, estarías haciendo una reverenda estupidez. Tu argumento no tiene ni piés ni cabeza.
    Que diga que yo tampoco me hago lavativas con ácido nítrico para el extreñimiento y en su lugar coma mas fibra es un argumento equivalente al tuyo. El positivo no es intencional, se me ha ido el dedo.

    #90 Eso que has dicho tiene todo el sentido del mundo y lo comparto, no así lo de antes donde mezclabas automedicación con mala aplicación de antibióticos para expresar tu preferencia por las terapias naturales.
    Por una simple cuestión de dosis y asimilación, yo también prefiero tomarme una tila a un valium, pero de ahí no se puede extrapolar que los medicamentos sean peores o mejores que las hierbas. Cada caso requiere un diagnóstico diferente y un tratamiento diferente y para evitar el intrusismo y la estafa se legisla, simplemente.
  95. #94 No sabes que medicamento es? debe de ser porque con esos efectos adversos los a cientos de miles pero te voy a sacar de la duda el medicamento es Cymbalta y esta prescrito por un Psiquiatra para una depresión mayor, pero lo dicho, lo mismo que ese medicamento tiene esos efectos negativos los hay en cantidades exorbitantes que los tienen iguales o peores y que te dejan el higado totalmente fuera de combate, pero nada importa, solo favorecer a los laboratorios farmaceuticos para que cada día sean más ricos y tengan nuestra vida y nuestra muerte en su manos, tu lo sabes y yo también.
  96. ##99 Una depresión mayor sin tratamiento tiene un elevado riesgo de suicidio. Así que no veo yo la indignación por el tratamiento. Cierto es que tiene bastantes efectos adversos, y sería deseable que fueran menores. ¿Qué prefieres que no tome nada o tome algo sin garantías de que sea efectivo y a ver qué ocurre?

    No, nuestra vida y nuestra muerte está en nuestras propias manos. Nosotros decidimos qué hacemos y con qué nos tratamos. Si a ti te parecen tan mal los medicamentos, eres libre de no tomarlos, otra cosa es que tu decisión te convenga o no. Yo me limito a informar y advertir sobre lo que hay. Cada cual después que haga lo que le dé la gana, pero con conocimiento de causa.
«12
comentarios cerrados

menéame