edición general
224 meneos
2480 clics
El héroe español que nadie recuerda: por qué no pudo culminar la gesta de Magallanes

El héroe español que nadie recuerda: por qué no pudo culminar la gesta de Magallanes

Gonzalo Gómez de Espinosa tomó el mando de la expedición a finales de 1521. Pero un percance en su nao, la 'Trinidad', le forzó a quedarse en las Molucas. Tardaría cinco años más que Elcano en regresar a España. Cinco siglos lleva la figura de Juan Sebastián Elcano generando infinitud de textos y escritos que le ensalzan como el principal ejecutor de un hecho inmortal: circunnavegar la Tierra, demostrar que todos los mares son en realidad uno solo.

| etiquetas: magallanes , gonzalo gómez de espinosa
  1. Un abrazo a los portugueses que ahora exigen la gesta de la vuelta al mundo como suya cuando sus antepasados hicieron todo lo posible por impedirla.
  2. Bordeando el abismo de los terraplanistas, se salvaron de milagro.
  3. Una pena.

    Elcano era un delincuente y un traidor a su país (vendió un barco a una potencia extranjera en tiempos de guerra). Hasta se amotinó contra Magallanes ¡para dar la vuelta y volver a casa! Que semejante traidor y cobarde haya pasado a la historia de España como su mejor navegante da idea de lo manipulada que está nuestra Historia. Magallanes tenía que haber colgado a esa basura del palo mayor.

    En la página de la biografía de Elcano de la Wikipedia en español ni siquiera menciona que se amotinó contra Magallanes. ¿También es Leyenda Negra?

    es.wikipedia.org/wiki/Juan_Sebastián_Elcano
  4. #4 siendo verdad lo que dices, omites o no sabes que la Armada española no pagó los salarios de los hombres que formaban la tripulación del barco de Elcano, que luchaba en Italia por orden del rey.

    Eso llevó a Elcano a bancarrota y le obligó a vender el barco. Te quejas, cono hacía la ley, que lo hiciese en tiempos de guerra. Espero que me digas en qué momento de ese siglo España no tuvo guerra.
  5. #5 "Espero que me digas en qué momento de ese siglo España no tuvo guerra. "

    ¿Y eso qué importa? Vendió su barco en contra de una ley que no era un capricho, sino que era una ley para evitar que en plena guerra el enemigo consiguiera más barcos. Si a ti eso no te parece grave...
  6. #2 Federación ibérica ya!
  7. #6 #5 qué tiempos aquellos en los que las Españas perseguían grandes empresas y por tanto tenían enemigos y no la pusilanimidad de la España borbónica de fiesta y toros y tan simpática para todos
  8. #6 lo que me parece grave es que el reino no pague a quienes le sirven, le fuerce a vender el barco y encima le castiguen por ello.
  9. Será un héroe también pero eso no quita la hazaña de nuestro Juan Sebastián Elcano y en cuanto a los portugueses que quieren apropiarse de esta señora hazaña les contesto que para empezar la rechazaron y la tuvimos que emprender nosotros y segundo que mucho Magallanes pero el que la completó fue Elcano y sus demás acompañantes así que en el mejor de los casos se deberían de sentir orgullosos de dar la primera media vuelta al mundo que eso ya lo hizo antes Colón por ejemplo
  10. #13 que fuerte, porque eran español y portugues llega a ser yankee y tiene una superproducción de Hollywood con Oscar y todo
  11. Interesante historia. Bueno, y fuera de España no es extraño que ni siquiera conozcan a Elcano y atribuyan la primera vuelta al mundo a Magallanes. Incluso tengo un amigo que pensaba que Magallanes-Elcano eran una sola persona, como Ortega y Gasset. A mi me da curiosidad ver los nombres de los 18 hombres que llegaron vivos con Elcano y su diversa procedencia. A saber la de historias que cada uno tendría detrás. Una captura de la wiki.

    A Pigaffeta lo conocemos por ser el cronista de la expedición, pero a los demás no. Imaginaos al pobre de Hans, el único alemán, artillero, que estaría rojo colorado de todo el sol que se comió en el viaje, a saber en qué idioma se entendería con los italianos, los griegos, los castellanos, los vascos, los gallegos y demás de la expedición.  media
  12. Sobre lo que comenta Stefan Zweig, me parece loable que dé a conocer la historia de Espinosa. Pero que: "el destino se inclina en favor de los que no lo tienen merecido" no es tan así. Elcano tendría su mérito, digo yo, solo por ser capáz de sobrevivir y ganarse la lealtad de un grupo de marineros levantiscos (de los que él fue uno más) y concluir la expedición. Otros capitanes y maestres tuvieron muchos problemas con los marineros, o dieron media vuelta, o murieron, o fueron capturados por los portugueses como Espinosa. Lo que está claro es que a diferencia del Elcano que nos presentan en la serie "Conquistadores Adventum" (en la que aparece como un bruto sin educación y bastante taimado y malvado) Elcano debía ser un tipo carismático y que se hacía ganar a los marineros, al menos más que otros oficiales.
  13. #3 Bah, no creo que pudieran escalar el muro del borde.
  14. #16 De hecho por mucho que Espinosa lo mereciera, fue Elcano quien terminó la expedición, como dices con grandes dificultades. Es lógico que se le recompensara y se le recuerde.
  15. #6 ¿antes morir de hambre que ser un traídor no? Cuando los reyes lo que hacían era jugar sus partidas de ajedrez mientras moría gente, pasaban hambre y penurias. Me hace mucha gracia lo manipulada que está la historia y que aún nos creamos todo, solo tenemos que ver como los asesinos británicos salen retratados como amiguitos de los nativos cuando los masacraban mucho más que los españoles que tenían incluso leyes para protegerlos, y se mezclaban con la población mientras ellos lo tenían prohibido.
  16. #4 Y Cortés se amotinó contra su gobernador.Y el Gran Capitán se vió envuelto en un caso de corrupción... ¿Tu te crees que en esos tiempos las personas eran de moral intachable? Eran gente dura y superviventes natos. Hijoputas cuando había que serlo y fieles a sus hermanos de armas. ¿Te crees que un señorito de la nobleza de esos sin tacha que se dedicaban al contrabando y a desfalcar los dineros del reino se iba a embarcar a una expedición donde las probabilidades de morir eran altísimas?

    Un poco de leyenda negra sí que es querer dar una visión tan nefasta a alguien que logró una hazaña de tal calibre. Delincuente, traidor y cobarde, nada menos. Me llama la atención sobre todo lo de cobarde...
  17. #20 "¿Tu te crees que en esos tiempos las personas eran de moral intachable?"

    ¿Eso vale también para Drake y demás piratas? Ah, no... claaarooo... eso solo para los de casa, y cuando toca este lado de la vara de medir. Patrioterismo barato de pecho de hojalata.

    "Me llama la atención sobre todo lo de cobarde... "

    Se amotinó contra Magallanes para dar media vuelta y volver a casa. Un valiente, está claro... El cobarde entonces sería Magallanes, que ordenó seguir la vuelta al mundo ¿no?...

    Elcano: un canalla, un traidor y un cobarde, y "héroe" para la historiografía española, cómo no.
  18. #19 Las mentiras son mentiras se cuenten en inglés o español, hijo. Lo demás es patrioterismo barato.
  19. #12 Pues dejó mapas extraordianariamente fieles para los medios de que dispuso. No creo que en su época nadie trazara mapas mejores.
  20. #21 ¿Me has escuchado hablar de Drake?
  21. #24 ¿Y tú a mí de Cortés y el Gran Capitán?
  22. #25 No, pero te lo pongo como ejemplo de que todos los hombres de esa época que se embarcaban en expediciones no eran almas de la caridad. De ahí a decir lo que has dicho hay un trecho. Es que traidor no es, porque pagó su pena y además pudiendo venderse a los portugueses no lo hizo y se jugó el pescuezo. Y regresó al reino de Castilla. Causas pendientes con la justicia ninguna. Cobarde evidentemente tampoco era. A ver quién tenía las gónadas de unirse a esa expedición. Y delincuente... pues depende lo que consideres delincuente. También todas estas personas mataban gente, que es más grave que vender un barco en una situación en la que te han dejado desamparado. Y los soldados saqueaban ciudades y robaban cuando el ejército no les alimentaba bien o les retrasaba la paga. No vivían en nuestros tiempos. El juicio mmoralista moderno que has hecho de Elcano por vender el barco es muy sesgado. Como si fuera una persona del siglo XXI. Busca a cualquier personaje histórico que haya logrado una gran hazaña y le encontrarás mil mierdas peores. Alejandro Magno asesinó a su mejor amigo durante una borrachera y llegó a incendiar una ciudad entera durante un banquete.
  23. #4 Estás cometiendo el error de buscar en la página de la wikipedia de Elcano un detalle específico del viaje de Magallanes. En la wikipedia del viaje de Magallanes sí aparece. Si quieres saber sobre la expedición de Magallanes te lees su artículo completo (o mejor aún, un libro), no lees el medio folio que aparece en la biografía de uno de sus capitanes.
    es.wikipedia.org/wiki/Expedición_de_Magallanes-Elcano
    Nunca he visto a nadie decir que "Elcano sea el mejor navegante de la historia de españa", ni creo que ese tipo de afirmaciones no las hace gente que sepa de historia. También me gustaría saber más sobre eso que cuentas sobre eso de que vendió un barco a una potencia extranjera y sobre cómo de grave fue ese acto como para que lo llames directamente "traidor a su país".

    Sobre el amotinamiento y el viaje hay suficiente literatura como para andar haciendo revisionismo histórico de sofá recomendando ejecutar a (más) marineros en medio de una expedición.
  24. #26 "Causas pendientes con la justicia ninguna. Cobarde evidentemente tampoco era. A ver quién tenía las gónadas de unirse a esa expedición."

    Causas pendientes tenía y de hecho se embarcó en la expedición de Magallanes a cambio del perdón. Poco valor veo ahí. Y se amotinó (un acto de traición) para volver a casa por donde habían venido. ¿Dónde se le ve un valor especial a este personaje?

    "El juicio mmoralista moderno que has hecho de Elcano por vender el barco es muy sesgado. Como si fuera una persona del siglo XXI"

    ¡El juicio se lo hicieron entonces!

    Este tipo era de tan poco fiar que ni siquiera le encargaron que dirigiera la siguiente expedición a las Molucas pese a que se suponía que las conocía bien gracias a su "heróica" anterior aventura, y solo le dieron el mando de un barco. Al llegar a las islas no sabía ni dónde estaba, y acabó embarrancando su barco en un lugar donde ya había estado antes. La expedición fue un fracaso.
  25. #27 Si tienes algo concreto que corregir de lo que yo digo, lo dices. Si es solo que te duele el orgullo patrio al conocer la verdad del "héroe", entonces es que el que tiene que leer un buen libro eres tú.
  26. #29 No te estoy corrigiendo nada, te digo que me parece una exageración llamarlo "traidor a su país" sin dar un solo detalle sobre su amotinamiento o sobre la venta del barco aquel.
    Acusas a unos de verlo blanco (héroe) y tú vas al negro (traidor) sin pasar por el gris.
  27. #15 Recomiendo una serie llamada "Conquistadores adventum"

    Cuenta, a mi juicio estupendamente, el viaje de Magallanes-Elcano, así como muchos otros episodios de los primeros años de la conquista de América.
    En ella se habla de todos estos personajes, al estilo "Documental dramatizado"
  28. #19 "... los nativos cuando los masacraban ..."

    Ja es muy curioso, a mi en ésta página me han contado que de España hablan una leyenda negra porque en las guerras de independencia habían indígenas del lado español.... Aunque uno va y mira y del lado inglés también habían indígenas luchanfo contra los independentistas... Debe ser que tu también estás conuna leyenda negra contra los ingleses
  29. #21 No se puede llamar cobarde a alguien como Elcano por querer dar la vuelta en vez de seguir navegando hacia la nada. Cuando ya todos los cálculos habían fallado y seguir hacia adelante era casi un suicidio (solo hace falta ver que casi el 90% de la tripulación falleció durante el viaje). Además la participación del vasco en el motín no está nada clara.

    ¿Traidor? Pues hombre por lo de barco... No le pagaban ni a él ni al resto de la tripulación. Con lo cual primero fue él traicionado y por tanto es dudoso que se le pueda acusar de traidor cuando el pacto no lo rompió él.

    ¿Canalla? Sí, seguramente. No sé si lo sería mucho o poco. Pero está claro que para embarcarte en aventuras como las de este hombre en su momento, vivir 50 años y pasar a la historia tienes que ser un poquito canalla.
  30. #21 qué cobarde gallina capitán de las sardinas, verdad? xD Habría que verte a ti, en una nao de las de la época, en la Patagonia en invierno, con las calamidades que pasaron en ese viaje xD
  31. #4 y respecto a lo que dices de que Elcano era un delincuente: te recomiendo que te informes acerca de cómo se llevaban los motines en los tercios cuando no les pagaban. Auténticos precursores de los comités de empresa; no como algunos bocazas de hoy, que cuando la empresa le chulea agachan la cabeza.
    Continuación de #34
  32. #11 Confederación hispánica si...

    Un 78% de los portugueses quieren una unión política con España
    www.lavanguardia.com/internacional/20160716/403264938104/78-portuguese
  33. #37 interesante ¿verdad?

    sin embargo primero hay echar al borbón franchute anti-iberista y anti-hispanista y conseguir el compromiso en forma de federación en su sentido más administrativo de todos y eliminar el absurdo y sinsentido nación de naciones y el anti-natural naciones de naciones.
    La bandera ya existe es la portuguesa donde el verde representa a Portugal y el rojo en proporción de tamaño a España.
  34. #31 la serie no está mal hecha pero el guión está tolalmente basado en la leyenda negra.
  35. #28 acabáramos, toma mi positivo y yo no he pasado por acá.
  36. #39 Yo no lo veo así.
    Más bien veo que pintan a los conquistadores como probablemente debieron ser. Eran gente de carne y hueso, no eran unos santos, y si se podían aprovechar de algo lo hacían, pero desde luego lograron proezas que no podrían haber hecho muchos otros en su lugar.
  37. De aquella expedición os recomiendo la historia de otro marino, Gonzalo de Vigo:
    www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/09/11/gonzalo-vigo-robinson-ga
  38. #41 La verdad que has explicado un poco la visión que yo mismo tengo de los conquistadores. Pero no se por qué la serie, aunque confieso que visualmente está muy bien, no me gustó. No es porque los mostraran como que no eran santos. Sino que más allá de esa visión de tios que no quisieras cruzarte en un callejón oscuro, es que no lograban que te emocionaras con la épica de sus logros imposibles.
comentarios cerrados

menéame