edición general
326 meneos
5809 clics
Los héroes de Noam Chomsky y el premio Nobel de la Paz

Los héroes de Noam Chomsky y el premio Nobel de la Paz

En 1989, Noam Chomsky asistió a un seminario en Rowe (Massachusetts) en el que varios hombres y mujeres le formularon varias preguntas sobre la política de la época, la Guerra Fría, Ronald Reagan o el futuro de la democracia. En una de las muchas preguntas, un hombre, tras la postura poco optimista de Chomsky en sus respuestas, le preguntó: ¿Quiénes son tus héroes?.

| etiquetas: héroes , nobel , paz
150 176 2 K 519 mnm
150 176 2 K 519 mnm
  1. Disiento con Chomsky en relación a su apreciación sobre Martin Luther King... Éste no fue ningún arribista e ignoro los motivos por los que Chomsky (¿una boutade?) aparenta desconocer y desvalorar toda una vida dedicada a la lucha por los derechos civiles de la comunidad negra norteamericana.
  2. Totalmente de acuerdo con Chomsky en su su apreciación sobre Luther King. Mucho cuento se ha vendido con él.
  3. #1 #2 Básicamente lo que dice Chomsky es que los héroes de verdad, los quedan el callo, los que se sacrifican sin esperar nada a cambio y los que producen de verdad los cambios no aparecen en los periódicos, ni se erigen en líderes preparados a manipular un movimiento a su conveniencia.
  4. #3 Estoy de acuerdo.
  5. Me estoy leyendo de este hombre el libro de: "El miedo a la democracia" y esta escrito en esta época. Muy muy interesante. También trata de cosillas de estas.
  6. Pues vaya suerte la de Martin Luther King. Es esa clase de suerte que no se la deseo a nadie.
  7. En la cita de Chomsky se dice "orilla occidental", que no está muy claro a qué se refiere. Supongo que es una mala traducción de "West Bank", que en castellano normalmente se denomina Cisjordania (o, en todo caso, Ribera Occidental).
  8. #1 Diría que no entendiste el artículo:

    Además de este tipo de antihéroes, Chomsky también habló de todos aquellos que el tiempo mitifica por hechos aislados que hicieron en vida.


    No dice para nada que fuera un arribista. De hecho, con lo de "además de este tipo de antihéroes", lo separa explícitamente de los arribistas de los que hablaba antes. Sólo dice que lo han mitificado a posteriori.

    Hace un par de días leí a alguien que decía que si Katherine Hepburn hubiera muerto joven y de manera trágica hubiera sido el mito erótico del siglo XX, y no Marilyn Monroe. Eso no significa que Marilyn fuera una arribista, sino que las circunstancias la magnificaron. Pues lo mismo con Martin Luther King Jr.
  9. #8 Yo tampoco entedía a que se refería. Gracias por tu intertepretación.
  10. #8 gran apunte. Tomé el texto directamente traducido y decidí no tocarlo... pero tiene sentido lo que dices. Ahora lo cambio.
  11. #9 Precisamente lo entendí muy bien: ¿Te parece honesto calificar de "hechos aislados" la lucha por los derechos civiles de Martin Luther King, constante a lo lo largo de toda su vida?
  12. Pues yo no diria que Martin Luther king tuvo la "suerte" de ser asesinado. Esa suerte no se la deseo a nadie, pero aparte de esa el texto es oro. Me quedo con la frase de Chomsky: "Es casi un insulto recibirlo". Tomando en cuenta que lo recibio Kissinger y ahora Obama, no me cabe la menor duda.
    Dada la definición de Chomsky, el Ché sería uno de ese tipo de héroes.
  13. #12 Dónde le llama arribista, como tú dices en #1 ?

    No califica de hecho aislado toda su lucha, sino el discurso del I have a Dream.

    La idea es que había muchos, muchísimos activistas antisegragación, pero al único que parece que recuerda la gente es a Martin Luther King Jr, por el discurso y por su asesinato.

    De todos estos, por ejemplo, a cuantos conoces?

    Ralph Abernathy · Victoria Gray Adams · Ella Baker · James Bevel · Claude Black · Unita Blackwell · Julian Bond · Stokely Carmichael · J.L. Chestnut · Shirley Chisholm · Dorothy Cotton · Claudette Colvin · Vernon Dahmer · Annie Devine · Medgar Evers · Chuck Fager · James Farmer · James Forman · Marie Foster · Prathia Hall · Fannie Lou Hamer · Dorothy Height · Lola Hendricks · Aaron Henry · Myles Horton · T. R. M. Howard · Jesse Jackson · Jimmie Lee Jackson · T.J. Jemison · Judge Frank Johnson · Matthew Jones · Clyde Kennard · A.D. King · Coretta Scott King · Martin Luther King, Jr. · Bernard Lafayette · James Lawson · Bernard Lee · John Lewis · Viola Liuzzo · Z. Alexander Looby · Joseph Lowery · Clara Luper · Malcolm X · Thurgood Marshall · James Meredith · Amzie Moore · Irene Morgan · Bob Moses · William Moyer · Diane Nash · E. D. Nixon · James Orange · James Peck · Rosa Parks · Adam Clayton Powell, Jr. · Al Raby · A. Philip Randolph · Amelia Boynton Robinson · Bayard Rustin · Charles Sherrod · Fred Shuttlesworth · Modjeska Monteith Simkins · Kelly Miller Smith · Charles Kenzie Steele · C. T. Vivian · Wyatt Tee Walker · Roy Wilkins · Hosea Williams · John Minor Wisdom · Andrew Young · Whitney Young

    Calculo que, con suerte, a 5 o 6. El mismo Martin Luther King jr, Malcolm X, Rosa Parks, Jesse Jakson y puede que un par más.
  14. #6 #12 Para algo se ponen las comillas en "suerte" ¿no?
  15. "Martin Luther King únicamente se puso al frente cuando el movimiento estaba desbocado, y además tuvo la suerte de ser asesinado, siendo así mitificada su figura." Con dos cojones.

    Por otro lado, leyendo el texto, no queda claro si es el propio Belénesteban Progre el que habla de King, o si es el autor del blog el que lo menciona como ejemplo. En todo caso, da idea de la altura moral de esta gente.
  16. #16 No entendiste lo que Chomsky quiere decir y simplemente fue encumbrado por un suceso tragico
  17. #17 Sí que lo entendí. Según ese texto (que no queda claro si refleja la opinión de Chomsky o del autor del blog), a King se le encumbró por un hecho aislado. Primero, porque aunque sólo hubiese participado en un hecho aislado como su célebre discurso, ya habría hecho más por los derechos civiles que la mayoría de la gente. Y segundo porque si en vida alcanzó esa posición de referente público en la lucha por dichos derechos fué por su trayectoria de toda una vida, no por su asesinato cuando ya estaba plenamente consagrado.
  18. #18 en vida alcanzó popularidad por ser un gran orador, no por ser la persona que luchase más activamente a favor de la igualdad racial. Fueron muchos los que lo hicieron de muchos otros modos que les costaron la vida. Según tu, ¿es más heroico dar conferencias ante miles de personas que luchar con tu propia vida por unos derechos?

    Chomsky opina que lo segundo, por lo que veo tu lo primero. No sé yo si Chomsky será un Belenesteban progre, o tú un Belénesteba retrógrado.

    PD: Todo el texto muestra la opinión de Chomsky, la cual comparto y por ello he escrito sobre ella.
  19. #1 la lucha por los derechos civiles de la comunidad negra norteamericana.

    ¿Te refieres a la comunidad negra mejicana, a la comunidad negra canadiense o a la comunidad negra estadounidense?
    Claro que puede que te refieras a las tres en su conjunto. :-P
  20. #19 "¿es más heroico dar conferencias ante miles de personas que luchar con tu propia vida por unos derechos?"

    Es que hizo las dos cosas. Hombre, teniendo en cuenta que lo mataron a tiros, supongo que vuestro Belén Esteban tendrá a bien admitir que, a lo mejor, si que dió su vida por sus ideas. Digo yo, vamos.

    Tal y como yo lo veo, lo que la vedette intenta es quitarle méritos a King, en detrimento de otros de los que se siente más próximo. Por ejemplo, del tipo de personajillos siniestros como Malcom X o los Panteras Negras.
  21. ¿Rigoberta Menchú es una antiheroe?
  22. #16 en los comentarios del blog, el autor dice que es el ejemplo de Chomsky.
  23. #16, #23 el autor en persona ha contestado en #19
  24. Os doy el nombre de alguien famoso a quien Noam Chomsky admira: Bertrand Russell. Decía de él que no sólo abanderaba causas justas como intelectual sino que bajaba a la calle por ellas, siendo encarcelado varias veces por ello.
  25. Noam Chomsky: " Si miran a su alrededor, hay personas de ese tipo: si lo que quieren son héroes, pueden encontrarlos. Pero no van a encontrarlos entre aquellos cuyo nombre se menciona en los periódicos; si aparecen allí, probablemente no sean héroes, sino antihéroes."
  26. #28 Venga, gente como él sólo responde ante la quienes pueden apreciarlo, que son los que le ríen las gracias :-P No es más que un caso paradigmático de quien, de tanto que ha mentido, se lo ha acabado creyendo. Por desgracia, nunca escasearán retrógrados como él.
  27. #22 Me ha dado por buscar algún hecho turbio y parece que algo tiene

    www.elpais.com/articulo/internacional/MENCHU/_RIGOBERTA_/GUATEMALA/GUA
  28. #28 ¿de veras crees que el muro de Berlín se derribó por la presión de Reagan? ¿Seguro que no tuvo nada que ver el Picnic Paneuropeo, por poner un ejemplo?

    Por favor, estudia un poco de historia... :palm:
  29. Qué elecciones de heroes... raras. No se si estoy de acuerdo con la mayoría.
comentarios cerrados

menéame