edición general
426 meneos
11751 clics
Hierro en los cereales (eng)

Hierro en los cereales (eng)  

Vídeo que con imanes demuestra la cantidad de hierro que tienen los cereales del desayuno.

| etiquetas: hierro , cereales , imanes
194 232 9 K 556 ocio
194 232 9 K 556 ocio
Comentarios destacados:                
#9 Este experimento no es nuevo. Es de hace la torta de años. Por los 90 ya se hacía.
#1 #8 Lo es. Es seguro.
#6 El término metal pesado es ambiguo y no siempre ha de asociarse a toxicidad alimentaria. Como todo, el veneno está en la dosis. y eso se la sopla a las farmacéuticas :-P

En los EEUU la FDA marcó la deficiencia de hierro como una de las carencias nutricionales más importantes de su población. Pasa más o menos como con el fluor del agua.

Son los famosos productos Enriquecidos (Fortified) a los que se han añadido aditivos para compensar una carencia nutricional o para añadir un oligoelemento/nutriente/vitamina que el alimento per se no contiene.
Su uso está regulado.

Ese hierro se añadía en forma de polvo desde el 1943 a alimentos como las harinas de trigo junto con riboflavina, tiacina y niacina de forma obligatoria como consecuencia de una orden reguladora de guerra. Posteriormente se estableció su uso como opcional aunque en muchos estados las…...
  1. Es un experimento antiguo, pero siempre me moló el quimicefa y todo lo que sea divulgativo es bueno, así que meneo.

    #0 te recomiendo poner [ENG] antes de que te la frian a negativos ;)
  2. #1 No tenía ni idea que eso se podía hacer. ¿Eso es saludable?
  3. #1 Muchas gracias por la recomendación.
  4. ya lo hicieron en su dia en el programa de el hormiguero.
  5. #2 nuestro cuerpo está formado por compuestos orgánicos e inorgánicos. Los minerales forman estos últimos. Y si, por regla general entran por la boca y salen por.. A ocurrido así desde el principio de los tiempos.
  6. #5 Me refería a si el hierro ha de ser "así". Pensaba que estaba en forma de iones y que eso no se podía hacer.
  7. Este experimento no es nuevo. Es de hace la torta de años. Por los 90 ya se hacía.
    #1 #8 Lo es. Es seguro.
    #6 El término metal pesado es ambiguo y no siempre ha de asociarse a toxicidad alimentaria. Como todo, el veneno está en la dosis. y eso se la sopla a las farmacéuticas :-P

    En los EEUU la FDA marcó la deficiencia de hierro como una de las carencias nutricionales más importantes de su población. Pasa más o menos como con el fluor del agua.

    Son los famosos productos Enriquecidos (Fortified) a los que se han añadido aditivos para compensar una carencia nutricional o para añadir un oligoelemento/nutriente/vitamina que el alimento per se no contiene.
    Su uso está regulado.

    Ese hierro se añadía en forma de polvo desde el 1943 a alimentos como las harinas de trigo junto con riboflavina, tiacina y niacina de forma obligatoria como consecuencia de una orden reguladora de guerra. Posteriormente se estableció su uso como opcional aunque en muchos estados las leyes locales lo mantienen como obligatorio.
    El hierro se añade a alimentos del tipo harinas y derivados, entre los que están los cereales de desayuno, y hay unos valores de tolerancia como suele ocurrir con cualquier aditivo, natural o artificial.

    Se suele añadir en forma de hierro en polvo, sulfato ferroso (que es la forma más biodisponible) aunque también se regulan su lactato, fosfato, pirofosfato/prifosfato sódico y citrato amónico ferroso.
    Los valores se regulan entre unos 12.5mg y 20mg por libra de alimento.

    Cuando añadir sulfato ferroso es problemático para el alimento por tener un pH que condiciona las reacciones reducción-oxidación en las que intervendría el sulfato generando malos olores o sabores se usa hierro metálico en polvo.
    Como tal es insoluble en agua (de ahí que aparezca en el experimento). Al llegar al estómago los ácidos gástricos cambian el pH del medio y se produce la liberación de Fe2+ y H2
    Uno de los problemas con esta técnica es que no es sencillo establecer un equilibrio de uso ya que algunas formas de hierro afectan a la disponibilidad de vitaminas A, C y E o genera problemas con la acidos grasos insaturados (enranciamiento) ya que cataliza sus reacciones de oxidación.
    El hierro metálico es el que menos problemas da en este aspecto aunque es de los menos biodisponbibles y depende del tamaño de la partícula.

    Pero es seguro tomar hierro en la dieta de esa forma.

    Eso es más o menos lo que dice El Fennema, una de las biblias de química de los alimentos.
  8. #9 Muchas gracias, me has resuelto todas las dudas.
  9. #9 Buenísimo comentario, me he logueado sólo para votarte :-)
  10. ¿Se puede hacer con un puré de lentejas?
  11. #6 Ten cuidado que alguno te puede freir a negativos por no pillar la Ironia ni saber a que te refieres con eso tan raro del "Óxido de dihidrógeno".
  12. #2 Te lo dice el propio presentador, el hierro es necesario para la hemoglobina que es la que transporta el oxígeno por nuestro cuerpo. No viste Era se una vez la vida? xD

    Evidentemente, todo depende de la cantidad de hierro. En barras largas y afiladas como espadas suele sentar mal.
  13. #15 Joer kumo, hasta ahí llego, lo que me extrañaba es que se pudiese hacer eso, no sabía que se le echaba hierro "en polvo" :shit:
    #17 Invita a unas lentejas! :-D
  14. #12 No. Las lentejas contienen hierro pero no en forma de hierro metálico que es el más ferromagnético. El sulfato ferroso ya no es atraído por un imán.
    Por otro lado las lentejas son una fuente de hierro, pero no la mejor por su biodisponibilidad. Es mejor el huevo (yemas) o hígado de reses aunque las lentejas como legumbre es un buen alimento para mantener siempre en la dieta.
    (A mi me salen de escándalo :-P )
    #15 En el centro de la molécula de hemoglobina hay un atomo de hierro. Una de las cosas que ocurren al liberarse ese átomo y desestructurarse la hemoglobina es que se vuelve verde, por eso ese color verdoso de los moratones, si no recuerdo mal.
  15. #16 Hijo, es que hacéis unas preguntas... Uno ya no sabe si preguntáis en serio o no, como ahora tenéis todos el seso podrido por el GTA V ese... :troll:
  16. #2 Claro que es saludable mira: ¡hola hierro! :-)

    Ok, me pongo a trabajar ya.
  17. #18 ¡A esto se refería Alfonso Rojo cuando decía que esto está lleno de trolls! Más razón que un santo :troll:
  18. ¿Pero Total son unos cereales o un detergente?
  19. En playas cerca de zonas industriales, La Salvaje en Bizkaia por ejemplo (pasado vinculado a la industria siderúrgica), cogiendo arena podemos atraer con un imán todo tipo de metales ferromagnéticos hierro, níquel, gadolinio, disprosio. Si tenemos algo más potente (electroimán, neodimio) podemos atraer aluminio o cobre, paramagnéticos.
  20. LO SAVIA HECHAN YERRO EN LO SEREALES EL GOVIERNO NSO ENBENENA EN CONPLISIDAD CO NLA HINDUSTRIA FARMASCEUTICA
  21. Me veo hordas de gitanos robando cereales para venderlos como chatarra
  22. Sería interesante hacer eso con un plato de lentejas
  23. #25 Sería interesante leerse algún comentario antes de comentar :troll:
  24. Magneto seal of approval.
  25. #2 Tu tranquilo, los cereales naturales, al contrario que los de laboratorio, no llevan cosas así.

    xD
  26. #6 Nadie te va a pillar, preparate para un fogonazo de negativos xD
  27. #17 Además de los alimentos que nombras, los berberechos, almejas y similares, pasando por la morcilla (mmmmm) y los caracoles (mmmmmmm). :-)
  28. Seguid comiendo las modas estadounidenses, seguro que os hace bien.
  29. #17 Gran explicación, gracias. Esas lentejitas buenas, con su choricico.
  30. #29 Ya lo he comentado varias veces en esta noticia, pero me refería a poner hierro "en polvo" a los cereales. No a si las cosas llevan hierro, no a si es saludable comer hierro, no si es necesario para el cuerpo comer hierro, etc :palm:
  31. #33 tanto como comerte unos callos madrileños, o meterte un carajillo junto con el desayuno, o...

    Si crees que los americanos tienen el monopolio de la alimentación "dañina", vas dao.
  32. #2 A los que padecen anemia les recetan hierro ;)
  33. #9 ¡La fluorización del agua! ¡NOOOOOO! www.youtube.com/watch?v=agX69jDuDUA
  34. #9 #17
    Gracias
  35. Con ese hierro podemos cagar un balín y agujerear la taza...OJO CUIDAO!!!
  36. Qué fuerte o_o
  37. #38 #2 Sastamente.... y no queráis saber cómo son luego las deposiciones (AKA "cagadas").

    (spoiler alert)

    Negrasss.... negras como el carbón (que también se ingiere como suplemento en determinados supuestos).
  38. #0 Magneto estaría muy complacido... ;)  media
  39. '...Murgy .G : '...-And the episode after that will be how to extract mercury from wild salmon!...'
  40. Sí, amigos, por eso nos dicen que tenemos que tener Fe.
  41. Para #9. Gran aporte. Fennema es el autor del libro 'Food Chemistry' publicado al menos hasta una tercera edición.
  42. #9 Me da cosica que la FDA mezcle medidas métricas de masa como el gramo con medidas anglosajonas como las libras. Arggg!
  43. #6 Perdón, se me escapó el negativo
  44. #36 ¿Americanos de qué país?

    Si estáis tan enamorados de los yankis comprad un buen bote de vaselina y le pedimos a algún "atleta" de la NBA que os haga el favor.
  45. #46 Con DMSA y ALA? :-D
  46. #48 Es la que tengo yo. Es el verde. :-P  media
  47. #51 yo encantado de que un atleta de la NBA me haga el favor, y hasta sin vaselina si nos ponemos. Y a lo mejor me equivoco, pero cuando escucho "Americanos" entiendo "Estados unidos de América", igual que cuando escucho "Colombiano" pienso en Colombia, o Venezuela cuando escucho "Venezolano".
  48. He he... todo ese hierro no es asimilable por el cuerpo humano, pues esta en su forma ferrosa, y el que le gusta a la quimica orgánica es el férrico.

    Moraleja, tomamos mas hierro en una manzana que en un bol de cereales.

    Para quien no lo entienda, es como si el hierro tuviera varias versiones, unas son solubles en agua y esas son las que nuestro organismo quiere.
  49. #54 Muy bien, tal y como ellos quieren. Buen chico.
  50. #55 Are you sure??

    Hierro inorgánico
    En el estómago parte de las sales férricas se reducen a ferrosas debido al bajo pH gástrico y a la acción de la vitamina C que favorece esta reacción. Del estómago el hierro ingerido pasa al duodeno donde las sales férricas restantes son transformadas en sales ferrosas por las enzimas DcytB, que son ferrorreductasas. Todo el hierro inorgánico ha de ser convertido en Fe (II) porque el intestino delgado es capaz de absorber las sales ferrosas pero no las férricas. El Fe (II) ingresa en el enterocito mediante la proteína transportadora DMT1, encargada también del transporte de otros metales como zinc, cobre y cobalto. De todo el hierro inorgánico ingerido en la dieta solo cerca del 2% se absorbe.



    es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_humano_del_hierro
    Wikipedia.
  51. #56 ay, sí, que estoy enamorado de los yankis. ¡Deja de usar esta página, que está montada sobre invenciones yankis!
  52. #57 Touche!!!

    He bailado ferrico y ferroso, el que es soluble y organic-friendly es el ferroso ;)

    Grasias!

    P.D. Un cientifico es agradecido cuando le demuestran que esta equivocado. Un fundamentalista en cambio tiene una crisis de ansiedad.
  53. #17 ¿No es atraido o los campos de un iman o no son lo suficinte fuertes?
    Lo pregunto por que de quimica y propiedades dia/para magenticas ando muy muy flojo pero se que no es exactamente como lo venden eso de que no le afectan lso campos magneticos.
    hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/tables/magprop.html
  54. #45 el átomo del sulfato ferroso no permitiría a Magneto hacer eso con unas lentejas. Se aprende mucho en menéame :-D
  55. #54 Es curioso cómo cuando alguien se refiere a un coreano, japonés, chino, etc. como "asiático" o a un congoleño, guineano, etc. como "africano" no salte nadie como #56 a especificar su país, verdad?
  56. #62 Coreano, japonés, chino, etc. es "chino".
  57. #19 Deberías cambiar de trabajo
    Catador de bombas o sexador de armas atómicas estaría bien.
  58. Viendo esto me asalta una duda. El hierro que tenemos en el cuerpo ¿esta tal cual?, es decir, ¿es hierro puro o esta combinado con algún otro elemento?
    En ambos casos si me aproximara a algún imán super potente ¿este podría arrancarme el hierro de mi cuerpo?
  59. #9 ¿A ti quién te paga, Kelloggs?
  60. ¡Con la de hierro que tiene!

    www.youtube.com/watch?v=y3i10UQLLP8
comentarios cerrados

menéame